Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta
El trabajo engloba el análisis del sistema de compensación salarial de los empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta, teniendo en cuenta, que su actividad económica relaciona hotelería, restaurantes, asaderos, y similares en la economía del departamento del Meta, organizados como As...
- Autores:
-
Rico Buitrago, Marledys
Urrego Tapiero, Anggi Lizett
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12895
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12895
- Palabra clave:
- Asaderos
Compensación
Incentivos
Creatividad e innovación
Salarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El trabajo engloba el análisis del sistema de compensación salarial de los empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta, teniendo en cuenta, que su actividad económica relaciona hotelería, restaurantes, asaderos, y similares en la economía del departamento del Meta, organizados como Asociación de Asoasaderos del Meta y actualmente, existen cerca de 180 de ellos, de los cuales 100 funcionan en Villavicencio, afiliados a la Asociación son 37 según el registro de la Cámara de Comercio y del Instituto de Turismo del Meta. Para poder cumplir con los objetivos se aplicó una investigación descriptiva sobre el total de la población y como principal instrumento de recolección de información se diseño una encuesta dirigida a los empleadores cuyas respuestas fueron comparadas con las de los empleados y a partir de los resultados obtenidos se logro caracterizar los asaderos. Se encontró que el nivel de escolarización de los empleados y de los administradores de estas organizaciones no alcanza el nivel técnico ni universitario en donde la informalidad de aspectos laborales se ve reflejada en aspectos como el pago diario o jornal que en la mayoría de los casos se cancela a los colaboradores, la existencia de contratos verbales, la periodicidad con la que se cancelan sueldos y forma verbal de contratación entre otras variables. Si bien, aspectos como la contratación carecen de formalidad, esto no es una limitante para garantizar el éxito de los asaderos, pues por ser la carne a la llanera el plato típico de la región y convertirse en símbolo de la cultura orinoquense, los turistas que frecuentan la ciudad tienen como actividad obligada un delicioso plato de carne a la llanera. Ante estas exigencias los empresarios del gremio deben explotar fortalezas que se convierten en factores de compensación importantes tal como la experiencia. Se encontraron como principales debilidades la falta de capacitación profesional del talento humano, esto contribuye a la falta de profesionalización en el área de recursos humanos, por lo que es muy importante desarrollar un sistema para la evaluación, análisis y descripción de puestos de trabajo. Las fortalezas están orientadas hacia el crecimiento poblacional que se da en la región, y permite una oferta de mano de obra más calificada, esto a su vez, permite una afluencia de público que incentive a los dueños de los asaderos a mejorar las relaciones laborales con sus empleados. Estas organizaciones cuentan con el acompañamiento de entidades como el SENA, los Institutos de Turismo del Meta y Villavicencio, la Cámara de Comercio y universidades que apoyan los procesos de capacitación en cuanto a legislación laboral y compensación salarial. |
---|