Intervenciones de enfermería en el adulto mayor con falla cardíaca: Revisión de Literatura
En el presente trabajo se estudia y reflexiona la forma cómo los profesionales de la salud y familiares atienden a las necesidades del adulto mayor, para contribuir en su formación profesional y humana, aplicado a los pacientes de Insuficiencia o falla cardiaca, para lo cual se determina la prevalen...
- Autores:
-
Sierra Díaz, Blanca Yamile
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46918
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46918
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Falla cardiaca
Intervenciones
Prevalencia
Reflexión
2022ENF46918
Older adult
Heart failure
Interventions
Prevalence
Reflection
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En el presente trabajo se estudia y reflexiona la forma cómo los profesionales de la salud y familiares atienden a las necesidades del adulto mayor, para contribuir en su formación profesional y humana, aplicado a los pacientes de Insuficiencia o falla cardiaca, para lo cual se determina la prevalencia de falla cardiaca, se identifican los factores de riesgos psicológicos y fisiológicos, los signos y síntomas más prevalentes de falla cardiaca en el adulto mayor y se comparan las intervenciones de enfermería descritas para el manejo de la falla cardiaca en el adulto mayor; así mismo contribuir mediante la presente revisión de literatura a que los enfermeros y cuidadores lo tengan presente en sus pacientes y lograr una acertada colaboración entre todas las partes involucradas. En la presente investigación se aplica una metodología descriptiva cualitativa en donde se realiza una revisión de literatura de 32 artículos de diferentes bases de datos (Scielo, science direct, entre otros), que cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales tendrán privilegios aquellos que cumplan con el objetivo general del presente estudio; ofreciendo una serie de reflexiones que puedan contribuir al mejoramiento en la educación humana y profesional de los enfermeros y cuidadores desde el hogar familiar y centros médicos y de servicios hospitalarios. |
---|