Los aportes del socialismo Marxista al cooprativismo
El derrumbe del socialista europeo tuvo connotaciones especiales, aun no estudiadas a profundidad, pues se colapsó un sistema centralizado supuestamente dictatorial sin derramamiento de sangre. El balance del cooperativismo bajo el experimento socialista marxista es rico y disímil, pues tenemos las...
- Autores:
-
Arango Jaramillo, Mario
- Tipo de recurso:
- Contribution to the magazine
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51888
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51888
- Palabra clave:
- Socialismo
Cooperativismo
Derecho
Socialism Cooperative Law
Cooperativism
Right
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | El derrumbe del socialista europeo tuvo connotaciones especiales, aun no estudiadas a profundidad, pues se colapsó un sistema centralizado supuestamente dictatorial sin derramamiento de sangre. El balance del cooperativismo bajo el experimento socialista marxista es rico y disímil, pues tenemos las experiencias de países que ya no existen, como el bloque soviético y Yugoslavia, que implantaron modelos socialistas diferentes, al igual que sus respectivas concepciones sobre el cooperativismo. Y resta aún la experiencia de dos países tan diferentes y lejanos, el uno del otro, como China comunista y Cuba. La experiencia China representa el más grande experimento que se haya hecho en la historia de la economía solidaria, pues involucró a cientos de millones de personas a los más elevados niveles de integración, que sirvieron de base para lo que hoy conocemos como el milagro chino. Y Cuba tiene interés por lo cercano a nosotros y el papel jugado por sus cooperativas en los diferentes procesos de la revolución cubana, que hoy, sin el tutelaje soviético, intenta buscar nuevos caminos a través de un renovado cooperativismo. |
---|