Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia

Decía H. Freudenthal (1973), que: “nunca deberíamos pensar en las matemáticas que puede aprender un niño, sino en aquellas con cuyo aprendizaje se contribuya al desarrollo de la dignidad humana: por ejemplo, qué deben recibir los niños y niñas para mejorar su autoestima, Autoconcepto”. Las matemátic...

Full description

Autores:
Vásquez Gallego, Gustavo Adolfo
Ordoñez Oliveros, Lisseth Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14180
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14180
Palabra clave:
Matemáticas realistas
Enseñanza de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
Competencia matemática
Resolución de problemas
TG 2016 LMI 14180
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id COOPER2_e0bbe27354c6a02560367a2825064312
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14180
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
title Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
spellingShingle Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
Matemáticas realistas
Enseñanza de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
Competencia matemática
Resolución de problemas
TG 2016 LMI 14180
title_short Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
title_full Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
title_fullStr Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
title_full_unstemmed Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
title_sort Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Gallego, Gustavo Adolfo
Ordoñez Oliveros, Lisseth Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quintana Marín, Sofía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Gallego, Gustavo Adolfo
Ordoñez Oliveros, Lisseth Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Matemáticas realistas
Enseñanza de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
Competencia matemática
Resolución de problemas
topic Matemáticas realistas
Enseñanza de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
Competencia matemática
Resolución de problemas
TG 2016 LMI 14180
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2016 LMI 14180
description Decía H. Freudenthal (1973), que: “nunca deberíamos pensar en las matemáticas que puede aprender un niño, sino en aquellas con cuyo aprendizaje se contribuya al desarrollo de la dignidad humana: por ejemplo, qué deben recibir los niños y niñas para mejorar su autoestima, Autoconcepto”. Las matemáticas como cuerpo de conocimientos permiten analizar, comprender, organizar y explicar el mundo que nos rodea; esto debido a que las matemáticas se encuentran inmersas en todos los rincones del universo, desde las votaciones electorales, pasando por las telecomunicaciones, la música, la medicina, la astronomía hasta para la construcción de una casa, un edificio o una carretera se hacen indispensables los conocimientos matemáticos. Es a partir de la importancia que tiene la matemática en el mundo para dar punto de partida a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, dándoles a conocer la utilidad que tiene esta ciencia en todas las actividades que se realizan y de esta manera contextualizar lo que se enseña con lo que se hace, motivando así a los estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas, teniendo en cuenta que los docentes deben enriquecer con actividades variadas dentro del aula la enseñanza de dicha área. Es de esta manera, como este trabajo investigativo propone abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática a partir de la educación matemática realista, teoría propuesta por el Dr. Hans Freudenthal y con la cual se busca también fortalecer la competencia matemática partiendo de la resolución de problemas o situaciones de contexto que en resumidas cuentas es lo que se propone en la teoría de Freudenthal. Esta investigación que se llevó a cabo durante los años 2015 y 2016 y se ejecutó la propuesta metodológica durante dos meses del presente año en los grados sexto séptimo de las I. E. Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, busca dar cuenta de los factores que inciden en las dificultades que tienen los estudiantes para el aprendizaje del área de la matemática, teniendo en cuenta desde las prácticas pedagógicas de los docentes, el rol del estudiante dentro del proceso de aprendizaje, la motivación con la cual asumen los aprendizajes y las metodologías con las cuales se lleva a cabo los procesos de enseñanza dentro del aula. Sea entonces este trabajo investigativo, un aporte para los procesos de investigación e intervención en el área de matemáticas con el objetivo de mejorar las prácticas de aula y más aún los procesos de enseñanza y aprendizaje.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-26T21:57:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-26T21:57:56Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14180
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Vásquez Gallego, G. A. y Ordoñez Oliveros, L. V. (2016). Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14180
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14180
identifier_str_mv Vásquez Gallego, G. A. y Ordoñez Oliveros, L. V. (2016). Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14180
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abreu, G. de (2000). El papel del contexto en la resolución de problemas matemáticos, en Gorgorió, Balachef y otros (comp.), Matemática y educación. Retos y cambios en una perspectiva internacional. ICE, Universidad de Barcelona: Ed. Grao
Álvarez G. J. y García J., J.E. (2010). La competencia matemática. [Versión digital] Recuperado de: http://www.pepe.jupenoma.es/cajon%20de%20sastre/competencia_matematica.pdf
Arreguín Rodríguez, Luz Elena (2009). Competencias matemáticas usando la técnica de aprendizaje orientado en proyectos. Recuperado de: http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/804/1/29- %20Tesis%20Luz%20Elena%20Arreguin%20(09-05-01).pdf
Bressan A.M., Gallego M.F., Pérez S. y Zolkower B. (2016). Educación Matemática Realista. Bases teóricas. Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática. [Versión Digital] Recuperado de: http://www.gpdmatematica.org.ar/publicaciones.htm
Carraher, T., D. Carraher. y A. Schlieman (1987). Written and oral mathematics, Journal for Research in Mathematics Education, no.18 (2): pp. 83-97
Colombiaaprende.edu.co. ¿Que son las competencias matemáticas? [Versión digital] Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243386.html
Freudenthal, H. (1973). Mathematics as an educational task. Dordrecht, Reidel Publishing Co. En: Quadling, D. (1974). The Mathematical Gazette, 58(404), 145-147. Doi: 1. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/3617810 doi: 1
Gómez Chacón Inés (2005). Motivar a los alumnos de secundaria para hacer matemáticas. Ministerio de Educación y Ciencia. España. [Versión digital] Tomado de: http://www.mat.ucm.es/~imgomezc/almacen/pisa-motivar
Gil Pérez, D., & Guzmán Ozámi, M. (2009). Enseñanza de las ciencias matemáticas tendencias e innovaciones. Recuperado de http://www.oei.org.co/oeivirt/ciencias.pdf
Henao, Sara MarcelaM; Vanegas, Johnny Alfredo (2013). La modelación matemática en la educación matemática realista: un ejemplo a través de la producción y uso de modelos cuadráticos. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/2518/1/Lamodelaci%C3%B3nHenaoAsocolme2012.pdf
ICFES (2012). Colombia en pisa 2012 Informe nacional de resultados Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2304/2/BeltranCastroArietaCecilia2015 .JPG.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares matemáticas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2015). Estándares Básicos en Competencias Matemáticas. Potenciar el conocimiento matemático: ¡un reto escolar! [Versión digital] Tomado de: <http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf2.pdf>
Obando, G., & Munera, J. (Enero-Abril de 2003). Las situaciones problemas como estrategias para la contextualización matemática. Educación y Pedagogía, XV(35), 185-199.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE – (2006). 2006 Marco de la Evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. [Versión digital]. Tomado de: https://www.oecd.org/pisa/3973247Martínez R. J., (2011).
Revista Silogismo Nº 8. Métodos de Investigación Cualitativa. [Versión digital] Recuperado de: http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53
Martínez Pérez, María Luz ; Da Valle, Nora A. ; Zolkower, Betina; Bressan , Ana (2000). Los contextos “realistas” en la resolución de problemas de matemática: una experiencia para capacitadores, docentes y alumnos. Recuperado de: http://soarem.org.ar/Documentos/24%20Martinez.pdf
Morales Ch., C. A. y Majé F. , R. (2011). Competencia Matemática y Desarrollo del Pensamiento Espacial. Una aproximación desde la enseñanza de los cuadriláteros. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación. Universidad de la Amazonía. [Versión digital] <http://www.academia.edu/6629861/COMPETENCIA_MATEM%C3%81TICA_Y_DER ROLLO_DEL_PENSAMIENTO_ESPACIAL._UNA_APROXIMACI%C3%93N_DESD E_LA_ENSE%C3%91ANZA_DE_LOS_CUADRIL%C3%81TEROS1.pdf
Moreno, L., & Waldegg, G. (2002). Fundamentación cognitiva del currículo de matemáticas. México: Seminario Nacional de Formación de Docentes: Uso de nuevas tecnologías en el aula de Matemáticas.
Oteiza M. F. , Silva Q. J. (2004). Computadores y comunicaciones en el currículo matemático. Aplicaciones a la enseñanza secundaria. Pensamiento Educativo, Vol. 27. [Versión digital] <http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/180/public/180-431-1-PB.pdf
Oteiza M., F. Miranda V., H. et al (2010). El algebrista: Una plataforma para el desarrollo de sistema tutores con componente inteligente en el área del álgebra. http://www.revistaeducacion- matematica.com/volumenes
Oficina Internacional de Educación. (2016). Enfoque por competencias. [Online] Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias.
Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. In Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Recuperado de https://www.yukei.net/wpcontent/ uploads/2007/08/modulo3.pdf
Vasco, C. E. (2008). Pedagogía y didáctica: una visión procesual. Instancias y estancias de la pedagogía: la pedagogía en movimiento, 243-265. Editorial bonaventuriana.
Verschafel, L. (1997). Young children’s strategy choices for solving elementary arithmetic wor(l)d problems: The role of task and context variables, en M. Beshuizen y otros (comp.), The Role of Contexts and Models in the Development of Mathematical Strategies and Procedures, Utrecht: Freudenthal Institute.
UNESCO (2207). Educación para el desarrollo y la paz: valorar la diversidad y aumentar las oportunidades de aprendizaje personalizado y grupal, Sexta Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, Séptima Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Kingston, Jamaica,
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Matemáticas e Informática, Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas e Informática
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f53f719-6344-4ff2-bc22-6758ef3b9b15/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11fa5a0e-730d-4d38-9cec-4137399430d0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8a594a4-7a70-457a-83db-b45efc17652d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06ab17bc-a07a-42c6-b719-a04b98679ff7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb0ce5d739ff1d9d0d70b74364e81ab4
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
8926e14c6ea8d049487aa2f29b6e2e9e
ac139a0f5c7541958eec68e8c97ef484
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247322067927040
spelling Quintana Marín, SofíaVásquez Gallego, Gustavo AdolfoOrdoñez Oliveros, Lisseth Vanessa2019-09-26T21:57:56Z2019-09-26T21:57:56Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/14180Vásquez Gallego, G. A. y Ordoñez Oliveros, L. V. (2016). Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14180Decía H. Freudenthal (1973), que: “nunca deberíamos pensar en las matemáticas que puede aprender un niño, sino en aquellas con cuyo aprendizaje se contribuya al desarrollo de la dignidad humana: por ejemplo, qué deben recibir los niños y niñas para mejorar su autoestima, Autoconcepto”. Las matemáticas como cuerpo de conocimientos permiten analizar, comprender, organizar y explicar el mundo que nos rodea; esto debido a que las matemáticas se encuentran inmersas en todos los rincones del universo, desde las votaciones electorales, pasando por las telecomunicaciones, la música, la medicina, la astronomía hasta para la construcción de una casa, un edificio o una carretera se hacen indispensables los conocimientos matemáticos. Es a partir de la importancia que tiene la matemática en el mundo para dar punto de partida a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, dándoles a conocer la utilidad que tiene esta ciencia en todas las actividades que se realizan y de esta manera contextualizar lo que se enseña con lo que se hace, motivando así a los estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas, teniendo en cuenta que los docentes deben enriquecer con actividades variadas dentro del aula la enseñanza de dicha área. Es de esta manera, como este trabajo investigativo propone abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática a partir de la educación matemática realista, teoría propuesta por el Dr. Hans Freudenthal y con la cual se busca también fortalecer la competencia matemática partiendo de la resolución de problemas o situaciones de contexto que en resumidas cuentas es lo que se propone en la teoría de Freudenthal. Esta investigación que se llevó a cabo durante los años 2015 y 2016 y se ejecutó la propuesta metodológica durante dos meses del presente año en los grados sexto séptimo de las I. E. Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, busca dar cuenta de los factores que inciden en las dificultades que tienen los estudiantes para el aprendizaje del área de la matemática, teniendo en cuenta desde las prácticas pedagógicas de los docentes, el rol del estudiante dentro del proceso de aprendizaje, la motivación con la cual asumen los aprendizajes y las metodologías con las cuales se lleva a cabo los procesos de enseñanza dentro del aula. Sea entonces este trabajo investigativo, un aporte para los procesos de investigación e intervención en el área de matemáticas con el objetivo de mejorar las prácticas de aula y más aún los procesos de enseñanza y aprendizaje.1. Planteamiento del Problema. - 1.1. Situación Problema. -- 1.2. Formulación del Problema. -- 1.3. Justificación. -- 1.4.2. Objetivos específicos. -- 1.5 Pregunta de Investigación. -- 2. Marco de referencia. -- 2.1. Marco de antecedentes. -- 2.2. Marco teórico. -- 3. Diseño Metodológico. -- 3.1. Enfoque. -- 3.2. Tipo de investigación. -- 3.3. Población y muestra. -- 3.4. Fases de la investigación. -- 3.5. Técnicas e instrumentos. -- 3.6. Plan de análisis. -- 4. Plan de acción. -- 5. Resultados y análisis. -- 6. Los resultados obtenidos y conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Referencias. -- 9. Anexos.gustavo.vasquezg@campusucc.edu.co84 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Matemáticas e Informática, MedellínLicenciatura en Matemáticas e InformáticaMedellínMatemáticas realistasEnseñanza de las matemáticasDidáctica de las matemáticasCompetencia matemáticaResolución de problemasTG 2016 LMI 14180Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, AntioquiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbreu, G. de (2000). El papel del contexto en la resolución de problemas matemáticos, en Gorgorió, Balachef y otros (comp.), Matemática y educación. Retos y cambios en una perspectiva internacional. ICE, Universidad de Barcelona: Ed. GraoÁlvarez G. J. y García J., J.E. (2010). La competencia matemática. [Versión digital] Recuperado de: http://www.pepe.jupenoma.es/cajon%20de%20sastre/competencia_matematica.pdfArreguín Rodríguez, Luz Elena (2009). Competencias matemáticas usando la técnica de aprendizaje orientado en proyectos. Recuperado de: http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/804/1/29- %20Tesis%20Luz%20Elena%20Arreguin%20(09-05-01).pdfBressan A.M., Gallego M.F., Pérez S. y Zolkower B. (2016). Educación Matemática Realista. Bases teóricas. Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática. [Versión Digital] Recuperado de: http://www.gpdmatematica.org.ar/publicaciones.htmCarraher, T., D. Carraher. y A. Schlieman (1987). Written and oral mathematics, Journal for Research in Mathematics Education, no.18 (2): pp. 83-97Colombiaaprende.edu.co. ¿Que son las competencias matemáticas? [Versión digital] Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243386.htmlFreudenthal, H. (1973). Mathematics as an educational task. Dordrecht, Reidel Publishing Co. En: Quadling, D. (1974). The Mathematical Gazette, 58(404), 145-147. Doi: 1. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/3617810 doi: 1Gómez Chacón Inés (2005). Motivar a los alumnos de secundaria para hacer matemáticas. Ministerio de Educación y Ciencia. España. [Versión digital] Tomado de: http://www.mat.ucm.es/~imgomezc/almacen/pisa-motivarGil Pérez, D., & Guzmán Ozámi, M. (2009). Enseñanza de las ciencias matemáticas tendencias e innovaciones. Recuperado de http://www.oei.org.co/oeivirt/ciencias.pdfHenao, Sara MarcelaM; Vanegas, Johnny Alfredo (2013). La modelación matemática en la educación matemática realista: un ejemplo a través de la producción y uso de modelos cuadráticos. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/2518/1/Lamodelaci%C3%B3nHenaoAsocolme2012.pdfICFES (2012). Colombia en pisa 2012 Informe nacional de resultados Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2304/2/BeltranCastroArietaCecilia2015 .JPG.pdfMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares matemáticas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfMinisterio de Educación Nacional (2015). Estándares Básicos en Competencias Matemáticas. Potenciar el conocimiento matemático: ¡un reto escolar! [Versión digital] Tomado de: <http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf2.pdf>Obando, G., & Munera, J. (Enero-Abril de 2003). Las situaciones problemas como estrategias para la contextualización matemática. Educación y Pedagogía, XV(35), 185-199.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE – (2006). 2006 Marco de la Evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. [Versión digital]. Tomado de: https://www.oecd.org/pisa/3973247Martínez R. J., (2011).Revista Silogismo Nº 8. Métodos de Investigación Cualitativa. [Versión digital] Recuperado de: http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53Martínez Pérez, María Luz ; Da Valle, Nora A. ; Zolkower, Betina; Bressan , Ana (2000). Los contextos “realistas” en la resolución de problemas de matemática: una experiencia para capacitadores, docentes y alumnos. Recuperado de: http://soarem.org.ar/Documentos/24%20Martinez.pdfMorales Ch., C. A. y Majé F. , R. (2011). Competencia Matemática y Desarrollo del Pensamiento Espacial. Una aproximación desde la enseñanza de los cuadriláteros. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación. Universidad de la Amazonía. [Versión digital] <http://www.academia.edu/6629861/COMPETENCIA_MATEM%C3%81TICA_Y_DER ROLLO_DEL_PENSAMIENTO_ESPACIAL._UNA_APROXIMACI%C3%93N_DESD E_LA_ENSE%C3%91ANZA_DE_LOS_CUADRIL%C3%81TEROS1.pdfMoreno, L., & Waldegg, G. (2002). Fundamentación cognitiva del currículo de matemáticas. México: Seminario Nacional de Formación de Docentes: Uso de nuevas tecnologías en el aula de Matemáticas.Oteiza M. F. , Silva Q. J. (2004). Computadores y comunicaciones en el currículo matemático. Aplicaciones a la enseñanza secundaria. Pensamiento Educativo, Vol. 27. [Versión digital] <http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/180/public/180-431-1-PB.pdfOteiza M., F. Miranda V., H. et al (2010). El algebrista: Una plataforma para el desarrollo de sistema tutores con componente inteligente en el área del álgebra. http://www.revistaeducacion- matematica.com/volumenesOficina Internacional de Educación. (2016). Enfoque por competencias. [Online] Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias.Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. In Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Recuperado de https://www.yukei.net/wpcontent/ uploads/2007/08/modulo3.pdfVasco, C. E. (2008). Pedagogía y didáctica: una visión procesual. Instancias y estancias de la pedagogía: la pedagogía en movimiento, 243-265. Editorial bonaventuriana.Verschafel, L. (1997). Young children’s strategy choices for solving elementary arithmetic wor(l)d problems: The role of task and context variables, en M. Beshuizen y otros (comp.), The Role of Contexts and Models in the Development of Mathematical Strategies and Procedures, Utrecht: Freudenthal Institute.UNESCO (2207). Educación para el desarrollo y la paz: valorar la diversidad y aumentar las oportunidades de aprendizaje personalizado y grupal, Sexta Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, Séptima Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Kingston, Jamaica,info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2016_didactica_matematicas_realistas.pdf2016_didactica_matematicas_realistas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf741492https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f53f719-6344-4ff2-bc22-6758ef3b9b15/downloadeb0ce5d739ff1d9d0d70b74364e81ab4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11fa5a0e-730d-4d38-9cec-4137399430d0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2016_didactica_matematicas_realistas.pdf.txt2016_didactica_matematicas_realistas.pdf.txtExtracted texttext/plain115106https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8a594a4-7a70-457a-83db-b45efc17652d/download8926e14c6ea8d049487aa2f29b6e2e9eMD53THUMBNAIL2016_didactica_matematicas_realistas.pdf.jpg2016_didactica_matematicas_realistas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2992https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06ab17bc-a07a-42c6-b719-a04b98679ff7/downloadac139a0f5c7541958eec68e8c97ef484MD5420.500.12494/14180oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/141802024-08-10 17:23:40.595restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=