Didáctica de las matemáticas realistas: aplicación en el grado sexto y séptimo de las instituciones educativas Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, Antioquia

Decía H. Freudenthal (1973), que: “nunca deberíamos pensar en las matemáticas que puede aprender un niño, sino en aquellas con cuyo aprendizaje se contribuya al desarrollo de la dignidad humana: por ejemplo, qué deben recibir los niños y niñas para mejorar su autoestima, Autoconcepto”. Las matemátic...

Full description

Autores:
Vásquez Gallego, Gustavo Adolfo
Ordoñez Oliveros, Lisseth Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14180
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14180
Palabra clave:
Matemáticas realistas
Enseñanza de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
Competencia matemática
Resolución de problemas
TG 2016 LMI 14180
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Decía H. Freudenthal (1973), que: “nunca deberíamos pensar en las matemáticas que puede aprender un niño, sino en aquellas con cuyo aprendizaje se contribuya al desarrollo de la dignidad humana: por ejemplo, qué deben recibir los niños y niñas para mejorar su autoestima, Autoconcepto”. Las matemáticas como cuerpo de conocimientos permiten analizar, comprender, organizar y explicar el mundo que nos rodea; esto debido a que las matemáticas se encuentran inmersas en todos los rincones del universo, desde las votaciones electorales, pasando por las telecomunicaciones, la música, la medicina, la astronomía hasta para la construcción de una casa, un edificio o una carretera se hacen indispensables los conocimientos matemáticos. Es a partir de la importancia que tiene la matemática en el mundo para dar punto de partida a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, dándoles a conocer la utilidad que tiene esta ciencia en todas las actividades que se realizan y de esta manera contextualizar lo que se enseña con lo que se hace, motivando así a los estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas, teniendo en cuenta que los docentes deben enriquecer con actividades variadas dentro del aula la enseñanza de dicha área. Es de esta manera, como este trabajo investigativo propone abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática a partir de la educación matemática realista, teoría propuesta por el Dr. Hans Freudenthal y con la cual se busca también fortalecer la competencia matemática partiendo de la resolución de problemas o situaciones de contexto que en resumidas cuentas es lo que se propone en la teoría de Freudenthal. Esta investigación que se llevó a cabo durante los años 2015 y 2016 y se ejecutó la propuesta metodológica durante dos meses del presente año en los grados sexto séptimo de las I. E. Juan N. Cadavid del municipio de Itagüí y Rural Cristo Rey del municipio de Maceo, busca dar cuenta de los factores que inciden en las dificultades que tienen los estudiantes para el aprendizaje del área de la matemática, teniendo en cuenta desde las prácticas pedagógicas de los docentes, el rol del estudiante dentro del proceso de aprendizaje, la motivación con la cual asumen los aprendizajes y las metodologías con las cuales se lleva a cabo los procesos de enseñanza dentro del aula. Sea entonces este trabajo investigativo, un aporte para los procesos de investigación e intervención en el área de matemáticas con el objetivo de mejorar las prácticas de aula y más aún los procesos de enseñanza y aprendizaje.