Diagnóstico financiero y estretégico de la empresa c. i. caicsa s. a
C.I CAISA S.A. es una comercializadora fundada en 1985, y unas de sus líneas tradicionales es la distribución de Pieles de reptiles en EEUU, México y actualmente está incursionado en Europa, lo cual cuenta con la garantía de proceder del sistema de cría, levante de caimanes y cocodrilos más eficient...
- Autores:
-
López Mejía, Yamile Eugenia
Rivera Londoño, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4492
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4492
- Palabra clave:
- C. i. caicsa s. a.
Evaluación financiera
Matriz dofa
Evaluación de desempeño
Planeación estratégica
Métodos contables
Métodos de valoración
Indicadores financieros
Cultura empresarial
Valor agregado
Ventaja competitiva
Value drivers
Impulsores de valor
Cadena de valor
Iva
Valor
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | C.I CAISA S.A. es una comercializadora fundada en 1985, y unas de sus líneas tradicionales es la distribución de Pieles de reptiles en EEUU, México y actualmente está incursionado en Europa, lo cual cuenta con la garantía de proceder del sistema de cría, levante de caimanes y cocodrilos más eficiente del mundo, respetando el 100% de las poblaciones salvajes. La investigación permanente en temas claves como reproducción y nutrición, entre otros, ha permitido lograr unos resultados de producción que son líderes a nivel mundial. Una de las mayores preocupaciones de la gerencia administrativa que conforman la compañía es que no cuenta con los recursos propios suficientes para el desarrollo del objeto social debido a la falta de diseño de procesos en áreas como cartera, ventas, producción, entre otros, lo que hace que la empresa se vea afectada financieramente y por ende su flujo de efectivo sea muy mínimo; es por esto que se ve la necesidad de analizar la estructura de financiación, su composición que permita reformular algunas estrategias identificando las debilidades y fortalezas con el fin de mejorar el desempeño de los ejecutivos de la organización. |
---|