Análisis de la aplicación de las metodologías SCRUM e ITIL 4 para el proceso de elaboración del circuito principal para un ascensor de la empresa Main Electronics De Bogotá
En el mundo actual, las empresas están profundizando día a día en el crecimiento tecnológico, para esto se han enfocado cada vez más en la implementación y uso de metodologías ágiles que permitan optimizar el desarrollo de proyectos, encaminadas a mejorar de forma continua para otorgar una excelenci...
- Autores:
-
Granados Leguizamón, Yeni Viviana
Barbosa Rincón, Luis Felipe
Castillo Berdugo, Miguel Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16219
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16219
- Palabra clave:
- Equipo Scrum
Sprint
Mejora continua
TG 2019 IEL 16219
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En el mundo actual, las empresas están profundizando día a día en el crecimiento tecnológico, para esto se han enfocado cada vez más en la implementación y uso de metodologías ágiles que permitan optimizar el desarrollo de proyectos, encaminadas a mejorar de forma continua para otorgar una excelencia a los productos y servicios ofrecidos, proporcionando a los administradores de sistemas de TI herramientas y documentos que mejoran la calidad de sus servicios, mejorando así la satisfacción del cliente y alcanzando los objetivos estratégicos de la organización. Con este fin, ante las cambiantes dinámicas y exigencias de un mercado cada vez más competitivo, la empresa Main Electronics quiere realizar un seguimiento del proceso mencionado en este proyecto. No basta sólo con producir; hay que analizar, revisar y mejorar. Por ello, al aplicar las metodologías de gestión ITIL 4 y SCRUM, en el proceso de elaboración del circuito principal para un ascensor de la empresa Main Electronics, ayudará a mitigar los riesgos, mejorará la calidad del producto y agilizará el proceso en sí, para poder brindar a los clientes un producto personalizado y ajustado en el menor tiempo posible y con la mayor calidad. |
---|