Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas

Estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali presentan trabajo de grado para obtener título de psicólogas, desarrollaron un proyecto denominado “Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas” esto con el fin de generar espacios de pa...

Full description

Autores:
Lepineux Díaz, Ana Rita
Jaimes Rodríguez, Geidie Stella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11433
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11433
Palabra clave:
Proyecto de vida
Deportistas
Futbol
Perspectiva social
Perspectiva comunitaria
TG 2016 PSI 11433
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_dfa463694d2e8627a3ba373598b81956
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11433
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
title Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
spellingShingle Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
Proyecto de vida
Deportistas
Futbol
Perspectiva social
Perspectiva comunitaria
TG 2016 PSI 11433
title_short Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
title_full Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
title_fullStr Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
title_full_unstemmed Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
title_sort Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas
dc.creator.fl_str_mv Lepineux Díaz, Ana Rita
Jaimes Rodríguez, Geidie Stella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palacios Burbano, Clara Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lepineux Díaz, Ana Rita
Jaimes Rodríguez, Geidie Stella
dc.subject.spa.fl_str_mv Proyecto de vida
Deportistas
Futbol
Perspectiva social
Perspectiva comunitaria
topic Proyecto de vida
Deportistas
Futbol
Perspectiva social
Perspectiva comunitaria
TG 2016 PSI 11433
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2016 PSI 11433
description Estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali presentan trabajo de grado para obtener título de psicólogas, desarrollaron un proyecto denominado “Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas” esto con el fin de generar espacios de participación, en los cuales ellos sean agentes de cambio activos, redescubriendo sus fortalezas y potenciándolas con el propósito de alcanzar objetivos que aporten al cambio de su realidad, bajo una perspectiva social comunitaria que involucran actividades orientadas a las esferas personal, laboral y familiar; dando respuesta a la necesidad del club deportivo de la fundación Acciones por Colombia.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-19T16:03:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-19T16:03:34Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11433
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Lepineux Díaz, A. R., y Jaimes Rodríguez, G. S. (2016). Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11433
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/11433
identifier_str_mv Lepineux Díaz, A. R., y Jaimes Rodríguez, G. S. (2016). Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11433
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Gutiérrez, G.T (2013). Representaciones sociales en torno al deporte formativo en el municipio de Zipaquirá y su relación frente a los programas y modelos de gestión. Zipaquirá, Colombia.
Allport, G. W.: The nature of prejudice. Reading, M. A.: Addison Wesley, 1954.
Angulo. Alberto. MOROS EN LA COSTA, vivencias afro-colombianas en la cultura colectiva. Docentes Editores. Santafé de Bogotá 1999. Pág. 15
A. S. Damo, “Lo económico y lo simbólico en el fútbol mercantilizado. Una interpretación antropológica”, en S. Villena F. (ed.), Futopías. Ensayos sobre fútbol y nación en América Latina, Cuaderno de Ciencias Sociales 160, Flacso, San José, 2012.
Bernal. (2006).Metodología de la investigación. Mexico, D.F, Pearson educación.
Brohm, Jean-Marie. Una multinacional del beneficio en Segurola, Santiago et al: Fútbol y pasiones políticas. Madrid 1999
Campbell, Epsy (1998) Justicia y discriminación en Costa Rica. Poder Judicial - CONAMAJ. San José,
Carta Europea Del Deporte (1992). VII Conferencia de Ministros Europeos responsables del Deporte, Rodas 13 y 15 de mayo de 1992.
Cribbin, James. (1973). Analysis of the Theological, Philosophical, Psychological and Sociological Principles of Guidance Presented in textbooks published. Fordham University. 1935. Recuperado eeas.europa.eu/delegations/colombia/.../cartilla_afro_lab_paz_iii_es.pdf
D´angelo, H. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de la interpretación de la Identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, la Habana.
D´angelo, H. (2002). Sentido de vida, sociedad y proyectos de vida. En libro: Ética y Sociedad Vol. 2.- Edit. Félis Varela, 2002, La Habana. Pág. 2.
D’angelo, Ovidio.- Las tendencias orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura del individuo, en: Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1982.
D’angelo, O. Esencia humana y desarrollo de la personalidad. Revista Santiago, Univ. Oriente, No. 49 y 50, 1983.
D’angelo, H. 1994.Modelo integrativo de los proyectos de vida. Próvida. La Habana
Freire, Paulo (1989): La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
Freire, Paulo (1973). El mensaje de Paulo Freire. Textos seleccionados por el INODEP. Fondo de Cultura Popular. Madrid: Ed. Marsiega, pp. 13-14.
Fraile, A. (1996). Una propuesta de Juegos Escolares para la Educación Primaria. Universidad de Valladolid.
Friedemann, Nina S. de. 1974. Minería, descendencia y orfebrería artesanal del Litoral Pacífico (Colombia). Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. -1976. Notas sobre la familia colombiana en el área de sus grupos negros. MS, inédito.
González Rey, F. (1997). "Epistemología cualitativa y subjetividad". Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.
Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista De Educación, 335, 105-126.
Jiménez Carlos Alberto (2007) Ludoterapias: Terapias alternativas desde la Neuropedagogía y la lúdica para trastornos del comportamiento, del desarrollo y del aprendizaje. Cooperativa Editorial Magisterio.
Juárez lazano, R. (2012). Proyecto maracas, una estrategia de educación integral para niños y jóvenes que trasforman la realidad social a través de la actividad física. México. México, Siglo XXI Editores.
Kymlicka, Will. 1996. Ciudadanía multicultural. Argentina, Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Pág. 25
Montero, M. (1987). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Intervención psicosocial. Barcelona.
Montero, Maritza. (1996) "La participación: significado, alcances y límites". En: Hernández, E. (comp) Participación, ámbitos, retos y perspectivas, Caracas Venezuela, Ediciones CESAP.
Montero, M. (2007c). La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación. En I. Dobles Oropeza, S. Baltodano Arróliga & V. Leandro Zúñiga (Coords.), Psicología de la liberación en el contexto de la globalización neoliberal: acciones, reflexiones y desafíos (pp. 216-230). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Montero, M. Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. (2004).Buenos Aires. Argentina.1° Edición
Parra Sanabria, A M (2012). Apoyo psicosocial para el fortalecimiento del proyecto de vida de las adolescentes del centro de protección KIWANIS l. Ibagué, Colombia.
Quintín, Pedro (1999) “Ilustraciones de la costa pacífica”, en M. AGIER et al. Imágenes de las “culturas negras” del Pacifico colombiano. Documento de Trabajo Nº 40, Proyecto CIDSE_IRD, universidad del Valle.
Rodríguez Martínez, M P. (2010). Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención psicológica en equipos juveniles de futbol. México.
Rodríguez Melendro, N. (2010). “Futbol y afición” Bogotá. Obtenida de: http://www.bdigital.unal.edu.co/2655/
Romero, Mario Diego. 1991a. Procesos de poblamiento y organización social en la Costa Pacífica colombiana.
Taylor, S.J., Bogdan, R (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona.
Urcola, M. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invenio, vol. 6, núm. 11, pp. 41-50
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97672d56-57b9-498e-8c8a-4398260d39f4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb20817f-211c-4eb7-8705-deea2cedd7c8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/034082b7-ede2-456f-b4c7-6ecbf085291f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cbf6e7b-612b-4e99-b130-7f61063d7694/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5973f666-1cb3-4d34-93a3-0bd1c5a0f628/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a1e3c20-a455-4ac1-bebf-e9adae9eeb06/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d799ff4-8d00-42ab-bb47-c159c6753b73/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed25a95d217352ee0d6d2d300f6e9d93
5e8e6b43d4d34c861fb385c9717774c4
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
763c25c4b33a771eab7cecceb1fe6013
332fdc5f5124a1f504e8ae39a1574e61
cc7f6b340b595e886a9c222e28c2d0ad
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247034179289088
spelling Palacios Burbano, Clara InésLepineux Díaz, Ana RitaJaimes Rodríguez, Geidie Stella2019-06-19T16:03:34Z2019-06-19T16:03:34Z2016-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/11433Lepineux Díaz, A. R., y Jaimes Rodríguez, G. S. (2016). Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11433Estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali presentan trabajo de grado para obtener título de psicólogas, desarrollaron un proyecto denominado “Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistas” esto con el fin de generar espacios de participación, en los cuales ellos sean agentes de cambio activos, redescubriendo sus fortalezas y potenciándolas con el propósito de alcanzar objetivos que aporten al cambio de su realidad, bajo una perspectiva social comunitaria que involucran actividades orientadas a las esferas personal, laboral y familiar; dando respuesta a la necesidad del club deportivo de la fundación Acciones por Colombia.Students of the Cooperative University of Colombia in Cali present degree work to obtain title psychologists , developed a project called "Building reflection spaces that bring to life aspirations of young sportsmen " this in order to create opportunities for participation , in which they are active agents of change , rediscovering their strengths and empowering them in order to achieve goals that contribute to change their reality , under a social perspective involving community -oriented personnel work and family spheres activities; responding to the need for action sports club foundation for Colombia .Resumen. -- Introducción. -- Planteamiento del Problema. -- Justificación. -- Caracterización Club Deportivo Internacional. -- Ubicación geográfica. -- Población que Atiende. -- Aspectos Institucionales. -- Misión. -- Visión. -- Nuestra visión del jugador. -- Valores Institucionales. -- Fortalezas. -- Caracterización de Jóvenes Futbolistas del Club Deportivo Internacional. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marco de Referencia. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Instrumento. -- Población. -- Cronograma. -- Desarrollo de las Actividades 29. -- Actividad # 1. -- Actividad # 2. -- Actividad # 3. -- Actividad # 4. -- Actividad # 5. -- Actividad # 6. -- Actividad # 7. -- Actividad # 8. -- Actividad # 9. -- Actividad # 10. -- Actividad # 11. -- Actividad # 12. -- Resultados Esperados. -- Discusión. -- Esfera Personal. -- Esfera Laboral. -- Esfera familiar. -- Conclusiones. -- Limitaciones. -- Recomendaciones. -- Valor agregado. -- Plan de Acción. -- Reglas. -- Cronograma de Espacios “CENTRO ESCUCHA”. -- Referencias Bibliográficas. -- Anexos. -- Asistencia al sitio de práctica. -- Listado de asistencia de los jóvenes. -- Rejilla de observación grupal. -- Entrevista integrantes Club Deportivo. -- Registro de actividades participativas. -- Registro fotográfico.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliProyecto de vidaDeportistasFutbolPerspectiva socialPerspectiva comunitariaTG 2016 PSI 11433Construcción de espacios de reflexión que aportan al proyecto de vida de jóvenes deportistasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Gutiérrez, G.T (2013). Representaciones sociales en torno al deporte formativo en el municipio de Zipaquirá y su relación frente a los programas y modelos de gestión. Zipaquirá, Colombia.Allport, G. W.: The nature of prejudice. Reading, M. A.: Addison Wesley, 1954.Angulo. Alberto. MOROS EN LA COSTA, vivencias afro-colombianas en la cultura colectiva. Docentes Editores. Santafé de Bogotá 1999. Pág. 15A. S. Damo, “Lo económico y lo simbólico en el fútbol mercantilizado. Una interpretación antropológica”, en S. Villena F. (ed.), Futopías. Ensayos sobre fútbol y nación en América Latina, Cuaderno de Ciencias Sociales 160, Flacso, San José, 2012.Bernal. (2006).Metodología de la investigación. Mexico, D.F, Pearson educación.Brohm, Jean-Marie. Una multinacional del beneficio en Segurola, Santiago et al: Fútbol y pasiones políticas. Madrid 1999Campbell, Epsy (1998) Justicia y discriminación en Costa Rica. Poder Judicial - CONAMAJ. San José,Carta Europea Del Deporte (1992). VII Conferencia de Ministros Europeos responsables del Deporte, Rodas 13 y 15 de mayo de 1992.Cribbin, James. (1973). Analysis of the Theological, Philosophical, Psychological and Sociological Principles of Guidance Presented in textbooks published. Fordham University. 1935. Recuperado eeas.europa.eu/delegations/colombia/.../cartilla_afro_lab_paz_iii_es.pdfD´angelo, H. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de la interpretación de la Identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, la Habana.D´angelo, H. (2002). Sentido de vida, sociedad y proyectos de vida. En libro: Ética y Sociedad Vol. 2.- Edit. Félis Varela, 2002, La Habana. Pág. 2.D’angelo, Ovidio.- Las tendencias orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura del individuo, en: Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1982.D’angelo, O. Esencia humana y desarrollo de la personalidad. Revista Santiago, Univ. Oriente, No. 49 y 50, 1983.D’angelo, H. 1994.Modelo integrativo de los proyectos de vida. Próvida. La HabanaFreire, Paulo (1989): La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.Freire, Paulo (1973). El mensaje de Paulo Freire. Textos seleccionados por el INODEP. Fondo de Cultura Popular. Madrid: Ed. Marsiega, pp. 13-14.Fraile, A. (1996). Una propuesta de Juegos Escolares para la Educación Primaria. Universidad de Valladolid.Friedemann, Nina S. de. 1974. Minería, descendencia y orfebrería artesanal del Litoral Pacífico (Colombia). Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. -1976. Notas sobre la familia colombiana en el área de sus grupos negros. MS, inédito.González Rey, F. (1997). "Epistemología cualitativa y subjetividad". Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista De Educación, 335, 105-126.Jiménez Carlos Alberto (2007) Ludoterapias: Terapias alternativas desde la Neuropedagogía y la lúdica para trastornos del comportamiento, del desarrollo y del aprendizaje. Cooperativa Editorial Magisterio.Juárez lazano, R. (2012). Proyecto maracas, una estrategia de educación integral para niños y jóvenes que trasforman la realidad social a través de la actividad física. México. México, Siglo XXI Editores.Kymlicka, Will. 1996. Ciudadanía multicultural. Argentina, Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Pág. 25Montero, M. (1987). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Intervención psicosocial. Barcelona.Montero, Maritza. (1996) "La participación: significado, alcances y límites". En: Hernández, E. (comp) Participación, ámbitos, retos y perspectivas, Caracas Venezuela, Ediciones CESAP.Montero, M. (2007c). La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación. En I. Dobles Oropeza, S. Baltodano Arróliga & V. Leandro Zúñiga (Coords.), Psicología de la liberación en el contexto de la globalización neoliberal: acciones, reflexiones y desafíos (pp. 216-230). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.Montero, M. Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. (2004).Buenos Aires. Argentina.1° EdiciónParra Sanabria, A M (2012). Apoyo psicosocial para el fortalecimiento del proyecto de vida de las adolescentes del centro de protección KIWANIS l. Ibagué, Colombia.Quintín, Pedro (1999) “Ilustraciones de la costa pacífica”, en M. AGIER et al. Imágenes de las “culturas negras” del Pacifico colombiano. Documento de Trabajo Nº 40, Proyecto CIDSE_IRD, universidad del Valle.Rodríguez Martínez, M P. (2010). Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención psicológica en equipos juveniles de futbol. México.Rodríguez Melendro, N. (2010). “Futbol y afición” Bogotá. Obtenida de: http://www.bdigital.unal.edu.co/2655/Romero, Mario Diego. 1991a. Procesos de poblamiento y organización social en la Costa Pacífica colombiana.Taylor, S.J., Bogdan, R (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona.Urcola, M. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invenio, vol. 6, núm. 11, pp. 41-50PublicationORIGINAL2016_proyecto_vida_jovenes.pdf2016_proyecto_vida_jovenes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5630120https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97672d56-57b9-498e-8c8a-4398260d39f4/downloaded25a95d217352ee0d6d2d300f6e9d93MD512016_proyecto_vida_jovenes_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf2016_proyecto_vida_jovenes_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdfFormato de autorización de publicación en la webapplication/pdf410017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb20817f-211c-4eb7-8705-deea2cedd7c8/download5e8e6b43d4d34c861fb385c9717774c4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/034082b7-ede2-456f-b4c7-6ecbf085291f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2016_proyecto_vida_jovenes.pdf.jpg2016_proyecto_vida_jovenes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2566https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cbf6e7b-612b-4e99-b130-7f61063d7694/download763c25c4b33a771eab7cecceb1fe6013MD542016_proyecto_vida_jovenes_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.jpg2016_proyecto_vida_jovenes_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4301https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5973f666-1cb3-4d34-93a3-0bd1c5a0f628/download332fdc5f5124a1f504e8ae39a1574e61MD55TEXT2016_proyecto_vida_jovenes.pdf.txt2016_proyecto_vida_jovenes.pdf.txtExtracted texttext/plain101700https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a1e3c20-a455-4ac1-bebf-e9adae9eeb06/downloadcc7f6b340b595e886a9c222e28c2d0adMD562016_proyecto_vida_jovenes_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.txt2016_proyecto_vida_jovenes_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d799ff4-8d00-42ab-bb47-c159c6753b73/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD5720.500.12494/11433oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/114332024-08-10 10:26:47.749open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=