País de invisibles separados
En este escrito se encontrará un breve recuento de lo que sucedió en la historia de Colombia, con datos conocidos y otros no tanto, pero con el fin de lograr mostrar como por medio del desconocimiento y de no querer reconocer el contexto en el cual se vive, se ha llegado a una indiferencia e indolen...
- Autores:
-
Beltrán Rodríguez, Laura Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14950
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14950
- Palabra clave:
- Historia
Interacción
Subjetividad
Cultura
Sociedad
TG 2019 PSI 14950
History
Interaction
Subjectivity
Culture
Society
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En este escrito se encontrará un breve recuento de lo que sucedió en la historia de Colombia, con datos conocidos y otros no tanto, pero con el fin de lograr mostrar como por medio del desconocimiento y de no querer reconocer el contexto en el cual se vive, se ha llegado a una indiferencia e indolencia que ha dejado a manos del poder, el dinero y la humillación, el escribir años de violencia, de sufrimiento y de dolor, que de una forma u otra se han tratado de contener y hasta de olvidar, pero lograr un cambio no solo en lo social, sino también político, económico, cultural, incluso espiritual, no es solo estructurar ideas, pues no se puede llegar a nasa si se sigue negando la existencia del otro, ya que si el otro no conoce su historia, vida y experiencia, no tendría por qué afectar a otros en algún aspecto, permitiendo que la sociedad se siga separando, volviéndose indolente en el sentir del otro, facilitando la opresión y el silencio de las voces que quieren ser escuchas, y volver a recuperar un poco más las memorias olvidadas y robadas. |
---|