Clasificación de las tendencias de los resultados presentados en las investigaciones sobre reportes de sostenibilidad
Teniendo en cuenta la revisión de la literatura previa en cuanto a la clasificación de las tendencias de los resultados presentados en las investigaciones sobre reportes de sostenibilidad, de acuerdo a la metodología se tomaron tres fases, la primera de contextualización, la segunda analítica y la ú...
- Autores:
-
Isaza Cardozo, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18084
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18084
- Palabra clave:
- Reportes de sostenibilidad
Stakehalder
Tendencias de los resultados
Sustainability reports
Stakehalder
Trends in results
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Teniendo en cuenta la revisión de la literatura previa en cuanto a la clasificación de las tendencias de los resultados presentados en las investigaciones sobre reportes de sostenibilidad, de acuerdo a la metodología se tomaron tres fases, la primera de contextualización, la segunda analítica y la última interpretativa, realizando una muestra en base de datos de los diferentes reportes e informes para se elaboraron unas fichas de lectura y de esta manera se identificaron las tendencias de los resultados. Los resultados demuestran que existen 5 factores que involucran las organizaciones que expresan lo siguiente: en primer lugar, los indicadores de sostenibilidad enfocado a los tipos que son gestión y desempeño, en relación a las dimensiones económicas, ambientales y sociales, en segundo lugar, niveles de publicación; a nivel geográfico donde resalta que, aunque Latinoamérica tenga menor entrada de certificaciones, Brasil es el líder en reportes y por sectores económicos donde el sector energético es el líder en los reportes teniendo en cuenta los impactos según su dimensión, en tercer lugar, niveles de cumplimiento; según el tamaño ya sean; grandes, medianas y pequeñas , en cuarto lugar, niveles de divulgación, según sus características: sostenibilidad débil (quienes no cumplen los estándares y sostenibilidad fuerte (quienes cumplen con los estándares) bajo GRI, pero tiene un enfoque diferente ya sea Eco- Eficiencia y Eco-justicia y por último los stakehalders y los diferentes mecanismos de dialogo tales como; informativos, de consulta y decisivos y como estos influyen en la toma de decisiones. |
---|