Protocolo de prevención secundaria en adultos con depresión e intento de suicidio de villavicencio
El presente documento corresponde a la investigación sobre eventos relacionados al intento de suicidio asociado al trastorno depresivo en el departamento del Meta, específicamente en su ciudad capital Villavicencio. Lo cual ha dado origen al estudio y posterior diseño del protocolo de prevención sec...
- Autores:
-
Acosta Caicedo, Martha Catalina
Baquero Molina, Danny Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43081
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43081
- Palabra clave:
- Depresión
Suicidio
Intervención
Secundaria
Prevención
TG 2021 PSI 43081
Depression
Suicide
Intervention
Secondary
Prevention
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | El presente documento corresponde a la investigación sobre eventos relacionados al intento de suicidio asociado al trastorno depresivo en el departamento del Meta, específicamente en su ciudad capital Villavicencio. Lo cual ha dado origen al estudio y posterior diseño del protocolo de prevención secundaria en adultos con depresión e intento de suicidio de Villavicencio . Este informe pretende servir de insumo al proceso investigativo de otros examinadores que lo requieran y contribuir a la construcción de saberes sobre la temática en la ciudad metense. El fin de la investigación es aportar al proceso de intervención en adultos con trastornos psicológicos preexistentes de la ciudad de Villavicencio, mediante el diseño de un protocolo de intervención secundaria para personas con depresión e intento suicida; en el que se define el perfil sintomatológico, se determina la eficacia de las técnicas cognitivo-conductuales para estas problemáticas y se sugieren estrategias psicológicas que permitan la prevención de recaídas. El estudio se delimito a personas mayores de dieciocho años que residan en Villavicencio y que cumplan con el perfil idóneo que la investigación requiere, el cual consiste en haber sido diagnosticados con depresión y que alguna vez hayan atentado contra su propia vida. El estudio se desarrolla desde el modelo de investigación-acción adaptada a un enfoque cualitativo que permite diseñar y establecer un protocolo de intervención secundaria que incrementen las habilidades y destrezas preventivas en personas con antecedentes psicológicos como la depresión y el intento de suicidio. El protocolo integra técnicas y procedimientos del enfoque cognitivo-conductual a través de seis módulos y doce sesiones destinadas a realizar durante tres meses; sometidas a la calificación y validación de tres jueces expertos en salud mental, los cuales bajo los criterios de suficiencia, claridad, pertinencia y relevancia calificaron el cumplimiento de cada categoría en una escala de 1 (no cumple el criterio) a 4 (cumple con un alto nivel). En los resultados se ejecutó un análisis descriptivo cualitativo de las observaciones de mejora mencionadas por los jueces y se realizaron los ajustes requeridos para el correcto cumplimiento de cada criterio. Una vez realizados los ajustes se concluyó que el perfil sintomatológico de la depresión y el intento suicida ilustrado en el protocolo es acorde a lo mencionado en la literatura, así como que las estrategias cognitivo-conductuales son las más eficaces para trabajar este tipo de problemas de salud mental ya que permiten percibir, identificar, comprender y trabajar de una manera óptima los pensamientos, conductas, situaciones y respuestas fisiológicas en los individuos afectados. Por lo tanto, el protocolo propuesto para la prevención secundaria en adultos con depresión e intento suicida de Villavicencio es considerado suficiente, claro, coherente, relevante y apto para la aplicación en dicha población. |
---|