Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander
En la actualidad se ha visto la necesidad de un Sitio Web que muestre la rentabilidad de las ventas de los derivados del cacao, para la toma de decisiones frente a diferentes problemáticas de una empresa de Santander. El cual permite la adaptación sistemática de la información obtenidas por las vent...
- Autores:
-
Flórez Ramírez, Angie Viviana
Peña Quintero, Jefte Miguel
Serrano Flórez, Jonathan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34985
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34985
- Palabra clave:
- Tics
Rentabilidad
Cacao
Aplicación web
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_df203dc62af0a5fff0f048ec684a1eb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34985 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander |
title |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander |
spellingShingle |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander Tics Rentabilidad Cacao Aplicación web |
title_short |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander |
title_full |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander |
title_fullStr |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander |
title_full_unstemmed |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander |
title_sort |
Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Ramírez, Angie Viviana Peña Quintero, Jefte Miguel Serrano Flórez, Jonathan Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Ardila, Andrea Cristina Angarita Reina, Fredy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Ramírez, Angie Viviana Peña Quintero, Jefte Miguel Serrano Flórez, Jonathan Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tics Rentabilidad Cacao Aplicación web |
topic |
Tics Rentabilidad Cacao Aplicación web |
description |
En la actualidad se ha visto la necesidad de un Sitio Web que muestre la rentabilidad de las ventas de los derivados del cacao, para la toma de decisiones frente a diferentes problemáticas de una empresa de Santander. El cual permite la adaptación sistemática de la información obtenidas por las ventas, cubriendo las necesidades de administración de la información de manera ordenada y segura. No obstante, las empresas en este sector tratan de hallar nuevas formas y mejoras en sus procesos aprovechando las tecnologías, siendo estas unas herramientas importantes en el momento de facilitar y brindar un buen servicio con eficiencia y calidad. En consecuencia, se da la construcción de un prototipo funcional web para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de los derivados del cacao ende una empresa de Santander y así permitirles a los directivos poder para tomar decisiones que favorezcan a corto, mediano y largo plazo. el crecimiento de la competitividad organizacional. Adicionalmente, la creación de una aplicación web para el registro de la información para la venta de productos derivados del cacao. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-08T14:30:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-08T14:30:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34985 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Serrano Flórez, J. A. y Ramírez Flórez, A. V. y Quintero Peña, J. M. (2021). Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34985 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34985 |
identifier_str_mv |
Serrano Flórez, J. A. y Ramírez Flórez, A. V. y Quintero Peña, J. M. (2021). Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34985 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGBONGIARHUOYI, A. E. (2020). Utilization of ICTs in accessing cocoa beans market information by cross river state farmers. Scientific Papers Series-Management, Economic Engineering in Agriculture and Rural Development, 20(3), 45-51. Aguirre Rodríguez, C. G. (2019). Gestión de calidad en el proceso de producción de cacao en las Mipymes y su influencia en la mejora continua. Caso provincia de Los Ríos–Ecuador. Alvarez, J. C. (2014). Estado de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri en Colombia. Acta agronómica, 63(4), 388-399. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1699/169932435011.pdf. Alvear, A. E. (2010). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Química. Obtenido de Caracterización Fisicoquímica De Los Genotipos De Cacao Css80, Sui 32 Y Estudio De Las Variables Que Influyen En La Etapa De Tostado: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/5205/1/133251.pdf Ardila Suárez, C. &. (2011). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Química. Obtenido de Aprovechamiento De La Cáscara De La Mazorca De Cacao Como Adsorbente: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/4922/1/137849.pdf Ávila, A. B. (2019). Elaboración de bloque prefabricado con cáscara de cacao, viruta de madera y mortero mixto para viviendas de interés social. Baena, L. M. (2012). Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías. Química Industria. Obtenido de Obtención y caracterización de fibra dietaria a partir de cascarilla de las semillas tostadas de Theobroma Cacao L. de una industria chocolatera colombiana: https://core.ac.uk/download/pdf/71397043.pdf Betancourt Latorre, L. D. (2009). Bachelor's thesis, Ingeniería de Proceso. Obtenido de Extracción de pectinas a partir de los subproductos del beneficio del cacao: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/341/LucasDaniel_BetancourtLatorre_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bonilla Aliaga, F. T. (s.f.). Impacto de la gestión del proceso de acopio de cacao en el volumen de ventas internacionales-Caso Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo.CIA. Chiluiza Reyes, C. &. (2015). Implementación de un sistema para la gestión productiva del cacao para unocace (Bachelor's thesis). Clavijo Lemus, M. A. (2015). Eficiencia Económica en la Producción de Cacao en Rionegro-Santander. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1066/2015- ClavijoLemus%2cMairaAlejandra-Trabajodegrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Colmenares Rincon, F. G. (2006). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Mecánica. Obtenido de Diseno Y Construccion De Prototipo Experimental De Un Desmucilaginador De Cacao: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/16707/1/121097.pdf Cruz Urbano, D. &. (2019). Propuesta de estrategia para gestionar el conocimiento en la Comunidad de Asistentes Técnicos Agropecuarios (LINKATA) de Agrosavia, enfocado al grupo de cacao. Cuadros Cuellar, l. G. (2015). “Diagnóstico del Estado de las buenas prácticas agrícolas en el sector cacaotero del municipio Rivera Huila”. F., J. (2019). Implementación de un sistema informático en plataforma web móvil para el monitoreo de producción y venta de cacao de la cooperativa agraria APAHUI del distrito de Huicungo–provincia de Mariscal Cáceres. Gonzalez Ortiz, C. &. (2005). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Química. Obtenido de Desarrollo Experimental Del Proceso Para La Obtención De Jugo Derivado Del Mucílago De Cacao: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/3874/1/116370.pdf Guevara Burgos, E. A. (2019). Plataforma tecnológica web y móvil para la gestión de información de los cultivos de theobroma cacao basado en la Norma Técnica Colombiana 5811 (Master's thesis, Universidad Ean). Gutierrez Garcia, A. &. (2018). Aprovechamiento gastronómico de la cáscara del cacao. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/527/GutierrezGarcia-Andrea-2018.pdf?sequence=10&isAllowed=y Herrera Vidal, G. (2013). Diseño de un modelo de planificación colaborativa para la cadena de suministro agroindustrial del cacao, bajo un enfoque de programación binivel (BPL) y valor de Shapley (Shapley Value). Katherine, C. Q. (2020). Sistema De Gestión Para La Producción Y Venta De Cacao En La Empresa Agrícola E Industrial Terranostra (Doctoral Dissertation, Universidad Agraria Del Ecuador). Lara, D. A. (2018). Sistema (ERP) orientado a la web para la gestión de control de los procesos administrativos y la Comercialización del cacao en la empresa agrícola Kim Cuarenta SA. De la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Ecuador. Lima, S. D. (s.f.). Inovação Tecnológica Na Comercialização Da Produção Da Feira Da Mulher Rural De Itaituba-Pa, Localizada Na Amazônia Paraense. Lomotey, R. K. (2018). Tecnología móvil para agricultura inteligente: caso de implementación para la producción de cacao. Revista Internacional de Informática y Gestión Agrícola Sostenible, 4 (2), 83-97. Morán, I. (2008). Factibilidad de la producción y comercialización de cacao. Murcia Moreno, J. E. (2010). Plan De Negocios Para La Puesta En Marcha De La Planta Piloto Para El Procesamiento Y Transformación De Cacaos Finos En Santander. Pabón, J. L. (2018). Fertilcacao: software para la automatización del proceso de fertilización de los suelos gremio cacao cultores. Mundo FESC, 8(16), 25-29. Prakash, M. C. (2011). Market information system for horticultural crops: Web application development for interactive graphs. Journal of Horticultural Sciences, 6(1), 76-83. Rodríguez, D. (2017). Gestión de riesgo agropecuarios en el sector del cacao en Ecuador. Revista De Investigación En Modelos Financieros, 1, 57-74. Rojas Rojas, V. L. (2011). Software para determinar costos de producción en cultivos transitorios de la costa central del Perú. Sabando Murillo, G. A. (2015). Sistematización participativa del proceso de desarrollo en la Asociación de productores de cacao San Carlos, cantón La Joya de Los Sachas, provincia de Orellana, Ecuador y propuesta de un plan estratégico y plan de acción. Sanchez M., I. C. (s.f.). Software para el cálculo de la huella ambiental en la producción de cacao. Memorias De Congresos UTP, 173-179. Sierra Prada, L. J. (2013). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Química. Obtenido de Evaluación De La Actividad Antioxidante, Contenido De Polifenoles Y Metilxantinas En Materiales De Cacao Colombianos: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/2970/1/150556.pdf Tarazona Caballero, F. C. (2010). Factibilidad Para La Creación De Una Empresa Productora De Mascarilla De Cacao . Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Instituto De Educacion . Colombia. Trujillo Molano, A. V. (2016). Impactos, Amenazas Y Manejo Ambientales De Los Cultivos De Cacao En El Municipio De Teruel, Huila, Colombia. Obtenido de http://repositorio.usco.edu.co/bitstream/123456789/328/1/TH%20IA%200212.pdf Yamhure, O. F. (2014). Proyecto de Emprendimiento de Cultivo de Cacao Bajo Sombreado Permanente. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1294/TG00836.pdf?sequence=1&isAllowed=y Yépez Torres, C. R. (2017). Desarrollo de un sistema de control microproductor de cacao (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Zavaleta, M. R. (s.f.). Investigación de los compuestos volátiles asociados al sabor del chocolate producido a partir del cacao “fino y de aroma” peruano. Investigación, 80, 100. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
100 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1626566-8c81-475a-b28d-252a6063109e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96aef3e7-b2ee-484b-bcf1-ae2a8524a890/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/639ae77a-84d9-4bf0-b4b0-e1f860a1295c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b04d80e1-bb18-4b0b-a55f-01aa8ac5f8c3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02064c4f-9008-49eb-9642-f045e5406ea8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dd5d2bc-1e45-4f57-a720-274438d20d19/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82107075-1a18-42fc-996d-86fe66254653/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1e51e938eb55e9c709000065af8d9c8c 511bf7539eb8d1374bbd2d64cd6c3589 b3b848eed02b73443e82d68270062a38 d89279698eee2b49659c0a778d79f341 2c91ad16bb3360aacf491bc5c499921a 6785d7aeb3681042f4153175a7e90bc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246679135649792 |
spelling |
Martínez Ardila, Andrea CristinaAngarita Reina, FredyFlórez Ramírez, Angie VivianaPeña Quintero, Jefte MiguelSerrano Flórez, Jonathan Andrés2021-07-08T14:30:46Z2021-07-08T14:30:46Z2021-07-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/34985Serrano Flórez, J. A. y Ramírez Flórez, A. V. y Quintero Peña, J. M. (2021). Prototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34985En la actualidad se ha visto la necesidad de un Sitio Web que muestre la rentabilidad de las ventas de los derivados del cacao, para la toma de decisiones frente a diferentes problemáticas de una empresa de Santander. El cual permite la adaptación sistemática de la información obtenidas por las ventas, cubriendo las necesidades de administración de la información de manera ordenada y segura. No obstante, las empresas en este sector tratan de hallar nuevas formas y mejoras en sus procesos aprovechando las tecnologías, siendo estas unas herramientas importantes en el momento de facilitar y brindar un buen servicio con eficiencia y calidad. En consecuencia, se da la construcción de un prototipo funcional web para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de los derivados del cacao ende una empresa de Santander y así permitirles a los directivos poder para tomar decisiones que favorezcan a corto, mediano y largo plazo. el crecimiento de la competitividad organizacional. Adicionalmente, la creación de una aplicación web para el registro de la información para la venta de productos derivados del cacao.1. Portada. -- 2. Tabla Contenido. -- 4. Descripción Modalidad de Grado. -- 5. La problemática. -- 6. Justificación. -- 6. Objetivos. -- 7. Resultados. -- 8. Estado del Arte.-- 19. Tabla de referencias en Colombia. -- 21. Requerimientos. -- 21. Requerimientos de hardware y software sitio web. -- 22. Requerimientos de hardware y software sitio Aplicativo móvil. -- 22. Implementación del Software. -- 22. Código fuente. -- 23. Pruebas de errores en el código. -- 23. Validación. -- 24. Figura 1. Casos de validación: escenarios. -- 24. Tabla 1. Requerimiento - Controlar acceso de administrador al sistema. -- 37. Requerimientos aplicación móvil. -- 43. Diseño del Componente. -- 51. Diseño de Interfaz. -- 51. Pagina web. -- 71. Interfaz de la aplicación móvil. -- 88. Cronograma. -- 89. Conclusiones. -- 90. Bibliografía. -- 93. Anexos. -- 93. evidencia fotográfica. -- 95. Certificados de ponencia VII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación. -- 98. Certificados de Encuentro de Semilleros de Investigación UCC Bucaramanga.angie.florezra@campusucc.edu.cojefte.penaq@campusucc.edu.cojonathan.serranof@campusucc.edu.co100 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, BucaramangaIngeniería de SistemasBucaramangaTicsRentabilidadCacaoAplicación webPrototipo funcional para la gestión de la información de la venta y rentabilidad de producción de cacao en una empresa de SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AGBONGIARHUOYI, A. E. (2020). Utilization of ICTs in accessing cocoa beans market information by cross river state farmers. Scientific Papers Series-Management, Economic Engineering in Agriculture and Rural Development, 20(3), 45-51.Aguirre Rodríguez, C. G. (2019). Gestión de calidad en el proceso de producción de cacao en las Mipymes y su influencia en la mejora continua. Caso provincia de Los Ríos–Ecuador.Alvarez, J. C. (2014). Estado de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri en Colombia. Acta agronómica, 63(4), 388-399. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1699/169932435011.pdf.Alvear, A. E. (2010). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Química. Obtenido de Caracterización Fisicoquímica De Los Genotipos De Cacao Css80, Sui 32 Y Estudio De Las Variables Que Influyen En La Etapa De Tostado: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/5205/1/133251.pdfArdila Suárez, C. &. (2011). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Química. Obtenido de Aprovechamiento De La Cáscara De La Mazorca De Cacao Como Adsorbente: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/4922/1/137849.pdfÁvila, A. B. (2019). Elaboración de bloque prefabricado con cáscara de cacao, viruta de madera y mortero mixto para viviendas de interés social.Baena, L. M. (2012). Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías. Química Industria. Obtenido de Obtención y caracterización de fibra dietaria a partir de cascarilla de las semillas tostadas de Theobroma Cacao L. de una industria chocolatera colombiana: https://core.ac.uk/download/pdf/71397043.pdfBetancourt Latorre, L. D. (2009). Bachelor's thesis, Ingeniería de Proceso. Obtenido de Extracción de pectinas a partir de los subproductos del beneficio del cacao: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/341/LucasDaniel_BetancourtLatorre_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=yBonilla Aliaga, F. T. (s.f.). Impacto de la gestión del proceso de acopio de cacao en el volumen de ventas internacionales-Caso Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo.CIA.Chiluiza Reyes, C. &. (2015). Implementación de un sistema para la gestión productiva del cacao para unocace (Bachelor's thesis).Clavijo Lemus, M. A. (2015). Eficiencia Económica en la Producción de Cacao en Rionegro-Santander. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1066/2015- ClavijoLemus%2cMairaAlejandra-Trabajodegrado.pdf?sequence=1&isAllowed=yColmenares Rincon, F. G. (2006). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Mecánica. Obtenido de Diseno Y Construccion De Prototipo Experimental De Un Desmucilaginador De Cacao: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/16707/1/121097.pdfCruz Urbano, D. &. (2019). Propuesta de estrategia para gestionar el conocimiento en la Comunidad de Asistentes Técnicos Agropecuarios (LINKATA) de Agrosavia, enfocado al grupo de cacao.Cuadros Cuellar, l. G. (2015). “Diagnóstico del Estado de las buenas prácticas agrícolas en el sector cacaotero del municipio Rivera Huila”.F., J. (2019). Implementación de un sistema informático en plataforma web móvil para el monitoreo de producción y venta de cacao de la cooperativa agraria APAHUI del distrito de Huicungo–provincia de Mariscal Cáceres.Gonzalez Ortiz, C. &. (2005). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Química. Obtenido de Desarrollo Experimental Del Proceso Para La Obtención De Jugo Derivado Del Mucílago De Cacao: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/3874/1/116370.pdfGuevara Burgos, E. A. (2019). Plataforma tecnológica web y móvil para la gestión de información de los cultivos de theobroma cacao basado en la Norma Técnica Colombiana 5811 (Master's thesis, Universidad Ean).Gutierrez Garcia, A. &. (2018). Aprovechamiento gastronómico de la cáscara del cacao. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/527/GutierrezGarcia-Andrea-2018.pdf?sequence=10&isAllowed=yHerrera Vidal, G. (2013). Diseño de un modelo de planificación colaborativa para la cadena de suministro agroindustrial del cacao, bajo un enfoque de programación binivel (BPL) y valor de Shapley (Shapley Value).Katherine, C. Q. (2020). Sistema De Gestión Para La Producción Y Venta De Cacao En La Empresa Agrícola E Industrial Terranostra (Doctoral Dissertation, Universidad Agraria Del Ecuador).Lara, D. A. (2018). Sistema (ERP) orientado a la web para la gestión de control de los procesos administrativos y la Comercialización del cacao en la empresa agrícola Kim Cuarenta SA. De la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Ecuador.Lima, S. D. (s.f.). Inovação Tecnológica Na Comercialização Da Produção Da Feira Da Mulher Rural De Itaituba-Pa, Localizada Na Amazônia Paraense.Lomotey, R. K. (2018). Tecnología móvil para agricultura inteligente: caso de implementación para la producción de cacao. Revista Internacional de Informática y Gestión Agrícola Sostenible, 4 (2), 83-97.Morán, I. (2008). Factibilidad de la producción y comercialización de cacao.Murcia Moreno, J. E. (2010). Plan De Negocios Para La Puesta En Marcha De La Planta Piloto Para El Procesamiento Y Transformación De Cacaos Finos En Santander.Pabón, J. L. (2018). Fertilcacao: software para la automatización del proceso de fertilización de los suelos gremio cacao cultores. Mundo FESC, 8(16), 25-29.Prakash, M. C. (2011). Market information system for horticultural crops: Web application development for interactive graphs. Journal of Horticultural Sciences, 6(1), 76-83.Rodríguez, D. (2017). Gestión de riesgo agropecuarios en el sector del cacao en Ecuador. Revista De Investigación En Modelos Financieros, 1, 57-74.Rojas Rojas, V. L. (2011). Software para determinar costos de producción en cultivos transitorios de la costa central del Perú.Sabando Murillo, G. A. (2015). Sistematización participativa del proceso de desarrollo en la Asociación de productores de cacao San Carlos, cantón La Joya de Los Sachas, provincia de Orellana, Ecuador y propuesta de un plan estratégico y plan de acción.Sanchez M., I. C. (s.f.). Software para el cálculo de la huella ambiental en la producción de cacao. Memorias De Congresos UTP, 173-179.Sierra Prada, L. J. (2013). Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Química. Obtenido de Evaluación De La Actividad Antioxidante, Contenido De Polifenoles Y Metilxantinas En Materiales De Cacao Colombianos: http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/2970/1/150556.pdfTarazona Caballero, F. C. (2010). Factibilidad Para La Creación De Una Empresa Productora De Mascarilla De Cacao . Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Instituto De Educacion . Colombia.Trujillo Molano, A. V. (2016). Impactos, Amenazas Y Manejo Ambientales De Los Cultivos De Cacao En El Municipio De Teruel, Huila, Colombia. Obtenido de http://repositorio.usco.edu.co/bitstream/123456789/328/1/TH%20IA%200212.pdfYamhure, O. F. (2014). Proyecto de Emprendimiento de Cultivo de Cacao Bajo Sombreado Permanente. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1294/TG00836.pdf?sequence=1&isAllowed=yYépez Torres, C. R. (2017). Desarrollo de un sistema de control microproductor de cacao (Bachelor's thesis, Quito: UCE).Zavaleta, M. R. (s.f.). Investigación de los compuestos volátiles asociados al sabor del chocolate producido a partir del cacao “fino y de aroma” peruano. Investigación, 80, 100.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1626566-8c81-475a-b28d-252a6063109e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56ORIGINAL2021_Prototipo_funcional_gestión.pdf2021_Prototipo_funcional_gestión.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5413585https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96aef3e7-b2ee-484b-bcf1-ae2a8524a890/download1e51e938eb55e9c709000065af8d9c8cMD542021_Prototipo_funcional_gestión-LicenciadeUso.pdf2021_Prototipo_funcional_gestión-LicenciadeUso.pdfLicencia de Uso de Obraapplication/pdf218158https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/639ae77a-84d9-4bf0-b4b0-e1f860a1295c/download511bf7539eb8d1374bbd2d64cd6c3589MD55THUMBNAIL2021_Prototipo_funcional_gestión.pdf.jpg2021_Prototipo_funcional_gestión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5126https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b04d80e1-bb18-4b0b-a55f-01aa8ac5f8c3/downloadb3b848eed02b73443e82d68270062a38MD572021_Prototipo_funcional_gestión-LicenciadeUso.pdf.jpg2021_Prototipo_funcional_gestión-LicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5175https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02064c4f-9008-49eb-9642-f045e5406ea8/downloadd89279698eee2b49659c0a778d79f341MD58TEXT2021_Prototipo_funcional_gestión.pdf.txt2021_Prototipo_funcional_gestión.pdf.txtExtracted texttext/plain97982https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dd5d2bc-1e45-4f57-a720-274438d20d19/download2c91ad16bb3360aacf491bc5c499921aMD592021_Prototipo_funcional_gestión-LicenciadeUso.pdf.txt2021_Prototipo_funcional_gestión-LicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6040https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82107075-1a18-42fc-996d-86fe66254653/download6785d7aeb3681042f4153175a7e90bc4MD51020.500.12494/34985oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/349852024-08-10 21:38:29.072open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |