Examinar la implementación de los protocolos de bioseguridad en prácticas formativas para estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia en la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga
Los protocolos de bioseguridad en medicina veterinaria son esenciales para proteger a animales y veterinarios de enfermedades transmisibles. Sin embargo, la implementación y cumplimiento de estos protocolos es un problema significativo en Colombia y en el mundo. Un estudio en la Universidad Cooperat...
- Autores:
-
Angarita Suanara, Saul Audrey
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56526
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56526
- Palabra clave:
- Accidentes
Bioseguridad
Barreras
Riesgos
Salud
Accidents
Biosafety
Barriers
Risks
health
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los protocolos de bioseguridad en medicina veterinaria son esenciales para proteger a animales y veterinarios de enfermedades transmisibles. Sin embargo, la implementación y cumplimiento de estos protocolos es un problema significativo en Colombia y en el mundo. Un estudio en la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bucaramanga, evaluó su implementación en las prácticas de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Con una muestra de al menos 30 estudiantes, el estudio usó encuestas para recolectar datos sobre conocimiento, factores de riesgo y barreras en la implementación. Los resultados indicaron que, aunque los estudiantes reconocen la importancia de los protocolos, hay áreas de mejora, como la falta de equipo de protección personal adecuado, problemas en la desinfección de equipos y necesidad de mejor capacitación en manejo de residuos biológicos y químicos. Se concluye que es crucial mejorar la accesibilidad a los protocolos, aumentar el conocimiento y garantizar una supervisión adecuada, enfocándose en capacitación práctica y fomentando una cultura de seguridad más robusta para fortalecer la implementación y aumentar la seguridad y confianza de los estudiantes. |
---|