Auditoria en la cuenta comercial por cobrar (cartera) en el almacén veterinario mi corral y/o Raúl Fernando Pérez Sánchez año 2018 en el municipio de Montería

Este trabajo tiene como objetivo realizar la auditoría financiera de la cuenta de cartera, cuenta comercial por cobrar del Almacén Veterinario mi Corral y/o Raúl Fernando Pérez Sánchez de la ciudad de Montería departamento de Córdoba, dicha auditoria se va a realizar con los estados financieros del...

Full description

Autores:
Villadiego Baza, Nataly del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20328
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20328
Palabra clave:
Factura de venta
Ventas a crédito
Cartera de clientes
Rotación de cartera
Auditoria financiera
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Este trabajo tiene como objetivo realizar la auditoría financiera de la cuenta de cartera, cuenta comercial por cobrar del Almacén Veterinario mi Corral y/o Raúl Fernando Pérez Sánchez de la ciudad de Montería departamento de Córdoba, dicha auditoria se va a realizar con los estados financieros del año 2018 y con una muestra de tres (3) meses de los cuales son: octubre, noviembre y diciembre del mismo año. Esta entidad cuenta con una cartera desorganizada, no se hace la contabilización de las cuentas 1305 clientes, 2408 IVA, 4135 comercio al por menor y por mayor, tienen cuentas por cobrar con más de 14 años y no se ha hecho una adecuada provisión, castigo, y no se hace la respectiva depuración de créditos con más de 1 año, por lo tanto posee con más 500 clientes con cuentas por cobrar. En las planillas de cartera se hace el registro de los créditos, por clientes, fecha, número de factura valor y por nombre de cliente, no se lleva por edades de los créditos para ejecutar la respectiva provisión y depuración, ocasionando cifras equivocadas en cuanto al verdadero valor de la cuenta clientes, por lo tanto la información que se revela en los estados financieros no es real. Por las razones antes mencionadas se realizó una Auditoria financiera a esta área utilizando los métodos generalmente aceptados por las normas internacionales de auditoria, se elaboró un diagnostico DOFA, entrevistas, encuestas, se aplicaron las técnicas y métodos de auditoria con el fin de llegar a una conclusión. Del resultado que arrojó la DOFA realizada se tomó como base las Debilidades y Amenazas de la empresa para elaborar un análisis y hacer el trabajo, se hizo un informe del impacto financiero que ocasiona la falta de organización de la entidad, con este impacto financiero se emitió un informe con el nivel de control que se lleva en la empresa y con recomendaciones para mejorar el registro de las cuentas por cobrar.