Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.

En La Fundación Gutiérrez Forero se propone la elección de un Modelo Pedagógico que contribuye a formar al estudiante desde su Proyecto Educativo Institucional (PEI) siendo este lo que la sociedad requiere y espera. Fundamentando su Modelo Pedagógico en la relación entre el docente, el saber y los e...

Full description

Autores:
Forero Galeano, Laura Camila
Gutiérrez Ortíz, Cristian Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45205
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45205
Palabra clave:
Modelo Pedagógico
Aprendizaje
Sociedad
Psicología
TG 2022 PSI 45205
Pedagogical Model
Learning
Society
Psychology
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_de9282115ec06c6dcadddefbd951cd17
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45205
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
title Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
spellingShingle Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
Modelo Pedagógico
Aprendizaje
Sociedad
Psicología
TG 2022 PSI 45205
Pedagogical Model
Learning
Society
Psychology
title_short Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
title_full Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
title_fullStr Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
title_full_unstemmed Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
title_sort Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.
dc.creator.fl_str_mv Forero Galeano, Laura Camila
Gutiérrez Ortíz, Cristian Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acosta Triviño, Nancy Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Forero Galeano, Laura Camila
Gutiérrez Ortíz, Cristian Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelo Pedagógico
Aprendizaje
Sociedad
Psicología
topic Modelo Pedagógico
Aprendizaje
Sociedad
Psicología
TG 2022 PSI 45205
Pedagogical Model
Learning
Society
Psychology
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 45205
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Pedagogical Model
Learning
Society
Psychology
description En La Fundación Gutiérrez Forero se propone la elección de un Modelo Pedagógico que contribuye a formar al estudiante desde su Proyecto Educativo Institucional (PEI) siendo este lo que la sociedad requiere y espera. Fundamentando su Modelo Pedagógico en la relación entre el docente, el saber y los estudiantes, estando así determinado por variables sociales, políticas y culturales que se presentan en los diferentes contextos, por la concepción que se tiene de sociedad, sujeto, aprendizaje y conocimiento, de igual manera las relaciones entre las diferentes teorías educativas basadas en los campos del saber epistemológico, pedagógico y psicológico. La importancia de fomentar y prestar servicios de apoyo pedagógico a instituciones educativas ya sean de carácter público o privado a través de talleres y salidas de complemento pedagógico por medio de servicios de acompañamiento; una constante innovación pedagógica para estar a la vanguardia, promover el desarrollo integral por medio de la construcción de un proyecto de vida, el desarrollo humano, formación en valores y principios.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T19:42:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T19:42:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45205
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Forero Galeano, L. C. y Gutiérrez Ortíz, C. A. (2022). Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45205
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45205
identifier_str_mv Forero Galeano, L. C. y Gutiérrez Ortíz, C. A. (2022). Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45205
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arrieta, Xiomara, & Martínez, Ramón, & Meleán, Ramón (2012). Desarrollo Cognitivo Conceptual Y Características De Aprendizaje De Estudiantes Universitarios. Omnia, 18(3),35-48.[Fecha De Consulta 1 De Mayo De 2022]. ISSN: 1315-8856. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=73725513006
Avendaño C, William R. (2013). Un Modelo Pedagógico Para La Educación Ambiental Desde La Perspectiva De La Modificabilidad Estructural Cognitiva. Revista Luna Azul, (36),110-133.[Fecha De Consulta 20 De Febrero De 2022]. Issn: Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=321728584009
Benito, Ezequiel, & García, Luciano N. (2010). Psicología En Sociedad. Psiencia. Revista Latinoamericana De Ciencia Psicológica, 2(2),60-69. ISSN: 2250-5490. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=333127104001
Brito, A. D. Intervención Psicoeducativa Para Prevenir Infecciones Transmisión Sexual En Adolescentes.
Burbano Ruiz, J. E. (2011). Presupuestos.
Cama de Comercio de Bogotá (CCB). 2022. Guías de registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL). Recuperado de: Guías Registro Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) - Cámara de Comercio de Bogotá (ccb.org.co)
Campuzano Angulo, K. A., & Cabezas Reyes, J. P. (2010). Propuesta de la creación de una fundación de ayuda social (Bachelor's thesis).
Cardenas Páez, A. (2011). Piaget: Lenguaje, Conocimiento Y Educación. Revista Colombiana De Educación, (60), 71.91. Https://Doi.Org/10.17227/01203916.842
Castillero, O. (2000) Los 9 Modelos De Aprendizaje Principales, Y Su Aplicación. Recuperado De: Https://Psicologiaymente.Com/Desarrollo/Modelos-De-Aprendizaje
Chaves Salas, Ana Lupita (2001). Implicaciones Educativas De La Teoría Sociocultural De Vigotsky. Revista Educación, 25(2),59-65.[Fecha De Consulta 20 De Febrero De 2022]. ISSN: 0379-7082. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=44025206
Coello, C. E. P. (2020). Presupuestos un enfoque gerencial. Imcp.
DANE. (2020). Panorama sociodemográfico de la juventud en Colombia. MERCADO. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panorama-sociodemografico-juventud-en-colombia.pdf
Dantagnan, M., & Barudy, J. (2011). La Fiesta Mágica Y Realista De La Resiliencia Infantil: Manual Y Técnicas Terapéuticas Para Apoyar Y Promover La Resiliencia De Los Niños, Niñas Y Adolescentes. La Fiesta Mágica Y Realista De La Resiliencia Infantil, 1-126.
De Bogotá, C. D. C. (1988). Ley 79 de 1988.
De Bogotá, C. D. C. (1993). Ley 100 de 1993.
De Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 115 de 1994.
De Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 133 de 1994.
De Bogotá, C. D. C. (1995). Ley 181 de 1995.
De Bogotá, C. D. C. (1996). Decreto 427 de 1996.
De Bogotá, C. D. C. (1998). Ley 454 de 1998.
De Bogotá, C. D. C. (2005). Decreto 1286 de 2005.
De Colombia, C. C. (1995). Decreto Ley 2150 de 1995.
Díaz Olarte, L. M., & Torres Baeza, J. J. (2018). Capacitación del sistema World Office y restructuración del organigrama de la Fundación Hogar Villa Alegría.
Duek, Carolina (2010). Infancia, Desarrollo Y Conocimiento: Los Niños Y Niñas Y Su Socialización. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(2),799-808. ISSN: 1692-715X. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=77315155002
Fornasari, M. L. (2021). Aprendizajes Y Reconocimiento De Alteridades En Escenarios Universitarios. Dispositivos De Intervención Psicoeducativas. Simbiosis, Revista De Educación Y Psicología, 1(1), 22-34.
Gaitán Sánchez, O. M., & de Bogotá, C. D. C. (2014). Guía práctica de las entidades sin ánimo de lucro y del sector solidario.
Garaigordobil Landazabal, M. T. (1998). Diseño Y Evaluación De Un Programa De Intervención Psicoeducativa Para La Educación En Derechos Humanos Durante La Adolescencia.
Julicue Hurtado, E. S., & Martínez Morales, J. C. (2017). Propuesta para la elaboración del manual de cargos, desde la planeación estratégica de la fundación para el desarrollo cultural, social, científico y ambiental de Colombia–Fundecsacol.
MINEDUCACIÓN (2018). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado De: Https://Www.Mineducacion.Gov.Co/Portal/Preescolar-Basica-Y-Media/
Muñoz González, G. (2003). Temas Y Problemas De Los Jóvenes Colombianos Al Comenzar El Siglo XXI. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 1(1), 145-180.
OECD, M. (2016). Revisión De Políticas Nacionales De Educación La Educación En Colombia. Recuperado De: Https://Www. Mineducacion. Gov. Co/1759/Articles-356787_Recurso_1. Pdf.
Orbea Cevallos, A. D. (2018). Intervención Psicoeducativa Enfocada En Resiliencia Para Niños De Edad Escolar Con Diabetes Mellitus Tipo 1 (Bachelor's Thesis, Quito).
Packer, Martin John, & Duque Serna, María Paula (2014). Pensamiento Y Lenguaje. El Proyecto De Vygotsky Para Resolver La Crisis De La Psicología. Tesis Psicológica, 9(2),30-57. ISSN: 1909-8391. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=139039784004
Peralta Domenech, C. X. (2012). Proyecto de creación de una fundación para el manejo y tratamiento de los residuos sólidos reciclables.
Pérez Rodríguez, Paticia Margarita (2004). Revisión De Las Teorías Del Aprendizaje Más Sobresalientes Del Siglo XX. Tiempo De Educar, 5(10),39-76.[Fecha De Consulta 20 De Febrero De 2022]. ISSN: 1665-0824. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=31101003
Real Academia Española, RAE. (2021). Definición de Sociedad. Recuperado de: https://dle.rae.es/sociedad
Revistade Investigaciónen Psicología (2008) La Teoría Del Aprendizaje De Piaget Y Sus Consecuencias Para La Praxis Educativa. Vol. 11, Nº 1 Recuperado De: Https://Revistasinvestigacion.Unmsm.Edu.Pe/Index.Php/Psico/Article/View/3889/3113
Saldarriaga, P., Bravo, G., & Loor, M. (2016). La Teoría Constructivista De Jean Piaget Y Su Significación Para La Pedagogía Contemporánea. Universidad Laica Eloy Alfaro: Quito Recuperado De File. C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-Lateoriaconstructivistadejeanpiagetysusignificacio-5802932, 20(1).
Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. D. R., & Loor-Rivadeneira, M. R. (2016). La Teoría Constructivista De Jean Piaget Y Su Significación Para La Pedagogía Contemporánea. Dominio De Las Ciencias, 2(3 Especial), 127-137.
Sanz, L.J. (2012). Psicología Evolutiva Y De La Educación. Manual CEDE De Preparación PIR, 10. CEDE: Madrid.
Vera, J. E. F., & Acosta, J. M. Z. (2021). Consideraciones Sobre La Orientación Psicoeducativa Para La Funcionalidad Familiar. Refcale: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 9(2), 159-178.
Zugaldía Espinar, J. M. (2008). La responsabilidad penal de las empresas, fundaciones y asociaciones: presupuestos sustantivos y procesales. La responsabilidad penal de las empresas, fundaciones y asociaciones, 1-374.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 42
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9aec79e-739e-42b6-b3c8-079a972c5e34/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01bd5356-24b7-4703-964f-f338c54f5927/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c0f574d-c489-4400-9ae5-d5f15aa8d3a0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f28ce713-4c05-49dc-913a-0a9697769e4c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d394845-3642-4619-815d-67d440238cf1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dc71b54-36e2-4765-a86c-0f7f746f11cb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1431bc1-1f1b-442a-be34-1a14cd111a34/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeecea58-47aa-4c81-ac9d-21e262b85931/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57cc2ee5-bb2f-49ad-b34b-8f6eab1f6483/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e9f6209-868b-4291-aa40-70989e3a1f05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7f56cdaeee7905fcd358d08c0035db0
e9b54bce718852d692d5c504d41f110b
59f3f81e69c550a1d193613fa476fc4a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6bca8e34d9170685f6c0e6df41d78a90
1fa4de3b89d78374e25840a3b6f35941
b8d58cd8d983d0ade0e1dac65ef4c505
8890c04d376f9e7c43bd5a2415b6d307
cf45d0b18762c62a9da0705b89d6a13e
6cac2f969184dc8b2ff76796beefa794
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247165335175168
spelling Acosta Triviño, Nancy LorenaForero Galeano, Laura CamilaGutiérrez Ortíz, Cristian Andrés2022-06-03T19:42:39Z2022-06-03T19:42:39Z2022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45205Forero Galeano, L. C. y Gutiérrez Ortíz, C. A. (2022). Fundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45205En La Fundación Gutiérrez Forero se propone la elección de un Modelo Pedagógico que contribuye a formar al estudiante desde su Proyecto Educativo Institucional (PEI) siendo este lo que la sociedad requiere y espera. Fundamentando su Modelo Pedagógico en la relación entre el docente, el saber y los estudiantes, estando así determinado por variables sociales, políticas y culturales que se presentan en los diferentes contextos, por la concepción que se tiene de sociedad, sujeto, aprendizaje y conocimiento, de igual manera las relaciones entre las diferentes teorías educativas basadas en los campos del saber epistemológico, pedagógico y psicológico. La importancia de fomentar y prestar servicios de apoyo pedagógico a instituciones educativas ya sean de carácter público o privado a través de talleres y salidas de complemento pedagógico por medio de servicios de acompañamiento; una constante innovación pedagógica para estar a la vanguardia, promover el desarrollo integral por medio de la construcción de un proyecto de vida, el desarrollo humano, formación en valores y principios.The Gutiérrez Forero Foundation proposes the choice of a Pedagogical Model that contributes to educating the student from their Institutional Educational Project (PEI), this being what society requires and expects. Basing its Pedagogical Model on the relationship between the teacher, knowledge and students, thus being determined by social, political and cultural variables that occur in different contexts, by the conception of society, subject, learning and knowledge, in the same way the relationships between the different educational theories based on the fields of epistemological, pedagogical and psychological knowledge. The importance of promoting and providing pedagogical support services to educational institutions, whether public or private, through workshops and educational outings through accompanying services; a constant pedagogical innovation to be at the forefront, promote comprehensive development through the construction of a life project, human development, training in values and principles.1. Introducción. -- 2. Descripción de la idea de negocio. -- 3. Justificación. -- 4. Plan de trabajo. -- 5. Cronograma de trabajo. -- 6. Carácter situacional. -- 7. Planteamiento problema. -- 8. Objetivo plan de negocio. -- 9. Objetivos específicos. -- 10. Marco teórico. -- 11. Marco conceptual. -- 12. Conceptos claves. -- 13. Propuesta plan de negocio. -- 14. Nombre de la empresa. -- 15. Objetivo general fundación Gutiérrez Forero. -- 16. Misión. -- 17. Visión. -- 18. Valores que se viven en la Fundación Gutiérrez Forero. -- 19. Logo. -- 20. Eslogan. -- 21. Marco legal del sector. -- 22. Clasificación de actividad económica. -- 23. Factores normativos y legales. -- 24. Normatividad. -- 25. Documentación y formularios. -- 26. Estrategias de comunicación y promoción. -- 27. Estudio del mercado. -- 28. Instrumentos. -- 29. Ubicación, proyección y ejecución. -- 30. Ventajas competitivas y propuestas de valor. -- 31. Análisis de riesgo. -- 32. Portafolio de servicios. -- 33. Referencias. -- 34. Tabla 1. Plan de trabajo. -- 35. Tabla 2. Cronograma de trabajo. -- 36. Tabla 3. FODA. -- 37. Tabla 4. Normatividad. -- 38. Tabla 5 Gastos únicos. -- 39. Tabla 6 Gastos fijos. -- 40. Tabla 7 Valor del portafolio. -- 41. Tabla 8 Descripción. -- 42. Tabla 9 Gastos variables - Opción 1. -- 43. Tabla 10 Gastos variables - Opción 2. -- 44. Tabla 11 Horarios de trabajo. -- 45. Tabla 12. Portafolio de servicios. -- 46. Imagen 1. Organigrama. -- 47. Imagen 2. Logo.laura.forero@campusucc.edu.cocristian.gutierrezo@campusucc.edu.co42Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáModelo PedagógicoAprendizajeSociedadPsicologíaTG 2022 PSI 45205Pedagogical ModelLearningSocietyPsychologyFundación Gutiérrez Forero, Servicios juveniles y complementos pedagógicos para una educación de calidad.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Cooperativa de Colombia, Sede BogotáArrieta, Xiomara, & Martínez, Ramón, & Meleán, Ramón (2012). Desarrollo Cognitivo Conceptual Y Características De Aprendizaje De Estudiantes Universitarios. Omnia, 18(3),35-48.[Fecha De Consulta 1 De Mayo De 2022]. ISSN: 1315-8856. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=73725513006Avendaño C, William R. (2013). Un Modelo Pedagógico Para La Educación Ambiental Desde La Perspectiva De La Modificabilidad Estructural Cognitiva. Revista Luna Azul, (36),110-133.[Fecha De Consulta 20 De Febrero De 2022]. Issn: Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=321728584009Benito, Ezequiel, & García, Luciano N. (2010). Psicología En Sociedad. Psiencia. Revista Latinoamericana De Ciencia Psicológica, 2(2),60-69. ISSN: 2250-5490. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=333127104001Brito, A. D. Intervención Psicoeducativa Para Prevenir Infecciones Transmisión Sexual En Adolescentes.Burbano Ruiz, J. E. (2011). Presupuestos.Cama de Comercio de Bogotá (CCB). 2022. Guías de registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL). Recuperado de: Guías Registro Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) - Cámara de Comercio de Bogotá (ccb.org.co)Campuzano Angulo, K. A., & Cabezas Reyes, J. P. (2010). Propuesta de la creación de una fundación de ayuda social (Bachelor's thesis).Cardenas Páez, A. (2011). Piaget: Lenguaje, Conocimiento Y Educación. Revista Colombiana De Educación, (60), 71.91. Https://Doi.Org/10.17227/01203916.842Castillero, O. (2000) Los 9 Modelos De Aprendizaje Principales, Y Su Aplicación. Recuperado De: Https://Psicologiaymente.Com/Desarrollo/Modelos-De-AprendizajeChaves Salas, Ana Lupita (2001). Implicaciones Educativas De La Teoría Sociocultural De Vigotsky. Revista Educación, 25(2),59-65.[Fecha De Consulta 20 De Febrero De 2022]. ISSN: 0379-7082. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=44025206Coello, C. E. P. (2020). Presupuestos un enfoque gerencial. Imcp.DANE. (2020). Panorama sociodemográfico de la juventud en Colombia. MERCADO. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panorama-sociodemografico-juventud-en-colombia.pdfDantagnan, M., & Barudy, J. (2011). La Fiesta Mágica Y Realista De La Resiliencia Infantil: Manual Y Técnicas Terapéuticas Para Apoyar Y Promover La Resiliencia De Los Niños, Niñas Y Adolescentes. La Fiesta Mágica Y Realista De La Resiliencia Infantil, 1-126.De Bogotá, C. D. C. (1988). Ley 79 de 1988.De Bogotá, C. D. C. (1993). Ley 100 de 1993.De Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 115 de 1994.De Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 133 de 1994.De Bogotá, C. D. C. (1995). Ley 181 de 1995.De Bogotá, C. D. C. (1996). Decreto 427 de 1996.De Bogotá, C. D. C. (1998). Ley 454 de 1998.De Bogotá, C. D. C. (2005). Decreto 1286 de 2005.De Colombia, C. C. (1995). Decreto Ley 2150 de 1995.Díaz Olarte, L. M., & Torres Baeza, J. J. (2018). Capacitación del sistema World Office y restructuración del organigrama de la Fundación Hogar Villa Alegría.Duek, Carolina (2010). Infancia, Desarrollo Y Conocimiento: Los Niños Y Niñas Y Su Socialización. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(2),799-808. ISSN: 1692-715X. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=77315155002Fornasari, M. L. (2021). Aprendizajes Y Reconocimiento De Alteridades En Escenarios Universitarios. Dispositivos De Intervención Psicoeducativas. Simbiosis, Revista De Educación Y Psicología, 1(1), 22-34.Gaitán Sánchez, O. M., & de Bogotá, C. D. C. (2014). Guía práctica de las entidades sin ánimo de lucro y del sector solidario.Garaigordobil Landazabal, M. T. (1998). Diseño Y Evaluación De Un Programa De Intervención Psicoeducativa Para La Educación En Derechos Humanos Durante La Adolescencia.Julicue Hurtado, E. S., & Martínez Morales, J. C. (2017). Propuesta para la elaboración del manual de cargos, desde la planeación estratégica de la fundación para el desarrollo cultural, social, científico y ambiental de Colombia–Fundecsacol.MINEDUCACIÓN (2018). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado De: Https://Www.Mineducacion.Gov.Co/Portal/Preescolar-Basica-Y-Media/Muñoz González, G. (2003). Temas Y Problemas De Los Jóvenes Colombianos Al Comenzar El Siglo XXI. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 1(1), 145-180.OECD, M. (2016). Revisión De Políticas Nacionales De Educación La Educación En Colombia. Recuperado De: Https://Www. Mineducacion. Gov. Co/1759/Articles-356787_Recurso_1. Pdf.Orbea Cevallos, A. D. (2018). Intervención Psicoeducativa Enfocada En Resiliencia Para Niños De Edad Escolar Con Diabetes Mellitus Tipo 1 (Bachelor's Thesis, Quito).Packer, Martin John, & Duque Serna, María Paula (2014). Pensamiento Y Lenguaje. El Proyecto De Vygotsky Para Resolver La Crisis De La Psicología. Tesis Psicológica, 9(2),30-57. ISSN: 1909-8391. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=139039784004Peralta Domenech, C. X. (2012). Proyecto de creación de una fundación para el manejo y tratamiento de los residuos sólidos reciclables.Pérez Rodríguez, Paticia Margarita (2004). Revisión De Las Teorías Del Aprendizaje Más Sobresalientes Del Siglo XX. Tiempo De Educar, 5(10),39-76.[Fecha De Consulta 20 De Febrero De 2022]. ISSN: 1665-0824. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=31101003Real Academia Española, RAE. (2021). Definición de Sociedad. Recuperado de: https://dle.rae.es/sociedadRevistade Investigaciónen Psicología (2008) La Teoría Del Aprendizaje De Piaget Y Sus Consecuencias Para La Praxis Educativa. Vol. 11, Nº 1 Recuperado De: Https://Revistasinvestigacion.Unmsm.Edu.Pe/Index.Php/Psico/Article/View/3889/3113Saldarriaga, P., Bravo, G., & Loor, M. (2016). La Teoría Constructivista De Jean Piaget Y Su Significación Para La Pedagogía Contemporánea. Universidad Laica Eloy Alfaro: Quito Recuperado De File. C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-Lateoriaconstructivistadejeanpiagetysusignificacio-5802932, 20(1).Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. D. R., & Loor-Rivadeneira, M. R. (2016). La Teoría Constructivista De Jean Piaget Y Su Significación Para La Pedagogía Contemporánea. Dominio De Las Ciencias, 2(3 Especial), 127-137.Sanz, L.J. (2012). Psicología Evolutiva Y De La Educación. Manual CEDE De Preparación PIR, 10. CEDE: Madrid.Vera, J. E. F., & Acosta, J. M. Z. (2021). Consideraciones Sobre La Orientación Psicoeducativa Para La Funcionalidad Familiar. Refcale: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 9(2), 159-178.Zugaldía Espinar, J. M. (2008). La responsabilidad penal de las empresas, fundaciones y asociaciones: presupuestos sustantivos y procesales. La responsabilidad penal de las empresas, fundaciones y asociaciones, 1-374.PublicationORIGINAL2022_servicios_juveniles.pdf2022_servicios_juveniles.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf396280https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9aec79e-739e-42b6-b3c8-079a972c5e34/downloadf7f56cdaeee7905fcd358d08c0035db0MD512022_servicios_juveniles-LicenciaUso.pdf2022_servicios_juveniles-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf203118https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01bd5356-24b7-4703-964f-f338c54f5927/downloade9b54bce718852d692d5c504d41f110bMD522022_servicios_juveniles-Acta.pdf2022_servicios_juveniles-Acta.pdfActaapplication/pdf155437https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c0f574d-c489-4400-9ae5-d5f15aa8d3a0/download59f3f81e69c550a1d193613fa476fc4aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f28ce713-4c05-49dc-913a-0a9697769e4c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_servicios_juveniles.pdf.jpg2022_servicios_juveniles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2824https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d394845-3642-4619-815d-67d440238cf1/download6bca8e34d9170685f6c0e6df41d78a90MD552022_servicios_juveniles-LicenciaUso.pdf.jpg2022_servicios_juveniles-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5327https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dc71b54-36e2-4765-a86c-0f7f746f11cb/download1fa4de3b89d78374e25840a3b6f35941MD562022_servicios_juveniles-Acta.pdf.jpg2022_servicios_juveniles-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1431bc1-1f1b-442a-be34-1a14cd111a34/downloadb8d58cd8d983d0ade0e1dac65ef4c505MD57TEXT2022_servicios_juveniles.pdf.txt2022_servicios_juveniles.pdf.txtExtracted texttext/plain59026https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeecea58-47aa-4c81-ac9d-21e262b85931/download8890c04d376f9e7c43bd5a2415b6d307MD582022_servicios_juveniles-LicenciaUso.pdf.txt2022_servicios_juveniles-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5906https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57cc2ee5-bb2f-49ad-b34b-8f6eab1f6483/downloadcf45d0b18762c62a9da0705b89d6a13eMD592022_servicios_juveniles-Acta.pdf.txt2022_servicios_juveniles-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1356https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e9f6209-868b-4291-aa40-70989e3a1f05/download6cac2f969184dc8b2ff76796beefa794MD51020.500.12494/45205oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/452052024-08-10 10:40:04.491restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=