Condición física en adolescentes (flexibilidad): valores normativos de referencia para la población de Bucaramanga

Esta investigación se enmarca dentro del estudio de la condición física en un grupo de escolares de edades comprendidas entre los 11 a los 18 años de edad los cuales fueron n=2383 mujeres y n=1789 hombres para un total de 4172 niños de los diferentes colegios del área metropolitana. Conociendo la nu...

Full description

Autores:
Barrios Merchan, Stefanny Adriana
Correa Caviedes, Michell
Jaimes Cruz, William Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16313
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16313
Palabra clave:
Condición Física
Flexibilidad
Básica Secundaria
TG 2020 LFD 16313
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Esta investigación se enmarca dentro del estudio de la condición física en un grupo de escolares de edades comprendidas entre los 11 a los 18 años de edad los cuales fueron n=2383 mujeres y n=1789 hombres para un total de 4172 niños de los diferentes colegios del área metropolitana. Conociendo la nula existencia de pruebas que nos ayuden a tener una valoración objetiva sobre los escolares de nuestra región se proponen las pruebas físicas (Batería de test) implementadas en la presente investigación, debido a que aportan valores normativos del municipio de Bucaramanga, son de fácil aplicación y pueden ser utilizadas en cualquier institución educativa, ya que no requiere una gran infraestructura ni tecnología sofisticada. Se recolectaron datos de algunos colegios públicos y privados por medio del test del cajón de Well para medir su flexibilidad, se explica el procedimiento a los alumnos y les indica cuales con los criterios de inclusión y exclusión, después estos resultados se tabulan por medio del programa SPSS donde buscamos encontrar los datos específicos conforme a la edad, se quiere buscar la media, la moda, la desviación estándar el mínimo y el máximo. Los percentiles presentados, como resultados de las evaluaciones, permiten un punto de referencia para docentes de educación física para valorar a los alumnos en el rango de edad de la población evaluada, con el fin de dar mejora a la condición física.