Reificación de la mujer en el consumo mediático digital

Se analiza a la mujer como objeto de consumo y mercantilización dentro de los medios digitales, desde un marco histórico que contextualiza el rol femenino a través de diversas épocas. Se plantea la importancia de la industria mediática como ente de difusión de estereotipos y creador de estrategias d...

Full description

Autores:
Pineda Ortega, Silvia Andrea
Bonilla Mendoza, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34558
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34558
Palabra clave:
Mujer
Consumo
Reificación
Medios digitales
Semantización
Estereotipos
Violencia
TG 2021 CSI 34558
Women
Consumption
Reification
Digital media
Semantization
Stereotypes
Violence
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_de62f2e845bbfd771bd67d252739765f
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34558
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
title Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
spellingShingle Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
Mujer
Consumo
Reificación
Medios digitales
Semantización
Estereotipos
Violencia
TG 2021 CSI 34558
Women
Consumption
Reification
Digital media
Semantization
Stereotypes
Violence
title_short Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
title_full Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
title_fullStr Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
title_full_unstemmed Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
title_sort Reificación de la mujer en el consumo mediático digital
dc.creator.fl_str_mv Pineda Ortega, Silvia Andrea
Bonilla Mendoza, Laura Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina Cordero, Julio César
Monroy Castellanos, Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pineda Ortega, Silvia Andrea
Bonilla Mendoza, Laura Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Mujer
Consumo
Reificación
Medios digitales
Semantización
Estereotipos
Violencia
topic Mujer
Consumo
Reificación
Medios digitales
Semantización
Estereotipos
Violencia
TG 2021 CSI 34558
Women
Consumption
Reification
Digital media
Semantization
Stereotypes
Violence
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 CSI 34558
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Women
Consumption
Reification
Digital media
Semantization
Stereotypes
Violence
description Se analiza a la mujer como objeto de consumo y mercantilización dentro de los medios digitales, desde un marco histórico que contextualiza el rol femenino a través de diversas épocas. Se plantea la importancia de la industria mediática como ente de difusión de estereotipos y creador de estrategias de consumo alrededor de la imagen de la mujer, generando así un impacto directo que impone en la sociedad patrones e imaginarios sociales. El análisis busca comprender los conceptos de feminismo, mujer, sexo, género, semantización, discurso mediático, violencia simbólica, consumo y medios digitales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-15T20:42:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-15T20:42:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34558
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bonilla Mendoza, L. V. y Pineda Ortega, S. A. (2021). Reificación de la mujer en el consumo mediático digital [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34558
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34558
identifier_str_mv Bonilla Mendoza, L. V. y Pineda Ortega, S. A. (2021). Reificación de la mujer en el consumo mediático digital [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34558
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, T. (2008). El sistema sexo-género en los movimientos feministas. https://journals.openedition.org/amnis/537
Alberdi, I., Escario, P., y Matas, N. (2003). Las mujeres jóvenes en España. http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/flacai00/06.dir/flacai0006.pdf
Alonso, L. (s.f.). Pierre Bourdieu, el lenguaje y la comunicación: de los mercadlingüísticos a la degradación mediática. http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/c_tribuna/TL-Alonso-lenguaje.PDF
Barbaño, M. y Muñoz, A. (2017). La construcción de la imagen de las mujeres: net.art y medios de comunicación. Historia y comunicación social. ISSN: 1137-0734
Barthes, R. (1964). Elementos de semiología. https://monoskop.org/images/2/24/Barthes_Roland_Elementos_de_semiolog%C3%ADa_1971.pdf
Barberá, E. y Martínez, I. (2004). Psicología y género. PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid. ISBN: 84-205-3725-X
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Fondo de cultura económica. Buenos aires. ISSN: 1578 - 6730
Baudrillard, J. (2009). El objeto de consumo más bello: el cuerpo. En La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid. https://ganexa.edu.pa/wp-content/uploads/2014/11/ARTGBaudrillardJeanLaSociedadDeConsumoSusMitosSusEstructuras.pdf
Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdf
Beltrán, E. (2015). El cuerpo humano: derechos sin propiedad o propiedad sin derechos. Revista de Estudios Políticos. Madrid. pp. 137-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5198691
Borrero, A. y Londoño, S. (2016). Mujer Selfie, construcción de un discurso femenino mediado por el consumo de la imagen. Actas V Encuentro Internacional de Investigadores en Publicidad. pp 113-128. Universidad de Alicante, España. ISBN: 978-84-608-1879-3
Bosch, E. (2006). El laberinto patriarcal reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WUkLjZhzjfkC&oi=fnd&pg=PA2&dq=textos+acad%C3%A9micos+sobre+la+historia+de+la+mujer&ots=6QzDqv2mUE&sig=BEw6BChCT9AXbNDQDLPGsGXQizI#v=onepage&q&f=false
Bourdieu, P. y Wacquan, L. (1995). Respuestas, por una antropología reflexiva. https://issuu.com/lonco/docs/bourdieu__pierre___wacquan__loic_-_
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalianas. Anagrama. Barcelona. ISBN 978-84-339-0572-7
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós. ISBN 950-12-3811-3
Butler, J. (1990). El género en disputa, el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. Https://roxanarodriguezortiz.files.wordpress.com/2011/04/el-genero-en-disputa-el-feminismo-y-la-subversic3b3n-de-la-identidad.pdf
Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: fenomenología y teoría feminista. http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/018_14.pdf
Castiblanco, A. y Perassi, M. (2020). La imagen del género: comunicación gráfica y representación de la mujer. Universidad UNIMINUTO. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2285/2004
Castillo, N. (s, f). Consumo de mujeres a través de los medios de comunicación: ¿Qué relación tienen la belleza, la juventud, la pureza y el status con la trata de personas?. http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/docs/articulo.pdf
Carballo, P. (2006). Música y Violencia Simbólica. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/música-y-violencia-simbólica/docview/1346179147/se-2?accountid=44394
Caballero, D. (2018). El capital y la condición de mujeres. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5350/535055132012/html/index.html
Cambiasso, M. (2011). La teoría de la estructuración de Anthony Giddens: un ensayo crítico. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-093/291.pdf
Calderone, M. (2004). Sobre Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4453527
Chaher. S. (2012). La deconstrucción de la violencia simbólica. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Sevilla. ISBN: 9788467679564
Centro de Documentación Instituto Nacional de las Mujeres. (2005). Las mujeres y los medios de comunicación. México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100762.pdf
Corpas, I. (1980). La mujer: opresión y liberación. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/25235
Correa, Guzmán y Aguaded. (2000). La mujer invisible. doi: 84-920218-9-6
Del Campo, S. (1986). Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género. Dialnet-ElDiscursoJuridico-5615317
Diviani, R. (2008). Derrida y la deconstrucción del texto. Una aproximación a “Estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”. Trama de la Comunicación, vol. 13, pp. 359-369.Universidad Nacional de Rosario. Argentina. ISSN: 1668-5628
Dueñas, D., Pontón, P., Belzunegui, A., y Pastor, I. (2016). Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes sociales: la influencia del género. Revista Comunicar. pp. 67–76. ISSN: 1134-3478
Eco, U. (1973). Signo. Editorial Labor. Barcelona. http://catedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/OK.ECO_UMBERTO_Signo.pdf
Eco, U. (2010). Historia de la belleza, La belleza del consumo. DEBOLSILLO. ISBN:978-84-9908-701-6
Espinar, E. y González, M. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. pp. 87– 106. Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/13302
Estébanez, L. y Vásquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales, Una aproximación cualitativa al uso que hacen de las redes sociales las y los jóvenes de la CAPV. ISBN: 978-84-457-3295-3
Fraser, N. (2011). Dilemas de la Justicia en el siglo XXI. Género y globalización. Ediciones UIB. https://revistas.um.es/daimon/article/view/161821/150771
Fernández, M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/PierreBourdieu.pdf
Foucault, M. (1978). La voluntad de saber. Historia de la sexualidad. vol.1. Madrid. Siglo XXI. https://seminariolecturasfeministas.files.wordpress.com/2012/01/foucault_michel-historia_de_la_sexualidad_i_la_voluntad_de_saber.pdf
Flores, F. (2014). Psicología social y género, el sexo como objeto de representación social. México.https://investigacion.cephcis.unam.mx/generoyrsociales/wp-content/uploads/2016/01/psic.pdf
Flores, P. y Browne, R. (2017). Jóvenes y patriarcado en la sociedad TIC una reflexión desde la violencia simbólica de género en redes sociales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Manizales. Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627009.pdf
Fueyo, A. y De Andrés, S. (2017). Educación mediática un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios. Editorial Universidad de Sevilla. ISSN: 1575-7072
García, N (s.f.). La mujer en la publicidad. Máster en Estudios de Género. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/80263/TFM_EstudiosInterdisciplinaresGenero_GarciaPerez_N.pdf?sequence=1
García, M., Jaramillo, I., y Restrepo, E. (2006). Crítica jurídica: teoría y sociología jurídica en los Estados Unidos. Bogotá D. C: Ediciones Uniandes. ISBN: 958-695-203-7
Garrido, M. (2007). Estereotipos de género en publicidad. La creatividad en la encrucijada sociológica. Universidad de Sevilla. España. https://idus.us.es/handle/11441/29053
Gardner, H., y Davis, K. (2014). La Generación App. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad e imaginación en el mundo digital. Barcelona. España. Grupo planeta. ISSN: 2444-0132
Galarza, E. Cobo, R., y Esquembre, M. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres, en Violencia de género y comunicación. Cuadernos Artesanos de Comunicación, Revista Latina de Comunicación Social. ISBN: 978–84–16458–53-0
García, N. y Martínez, L. (2009). El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. El sexismo en las campañas publicitarias rechazadas por la audiencia. file:///D:/Documentos/Descargas/129442-Article%20Text-178822-1-10-20090414.pdf
Gómez, S. (2015). Mackinnon en el palacio de justicia: un análisis radical de sentencias de la corte constitucional sobre sexualidad. Revista derecho público. ISSN 1909-7778
Gómez, P. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico, una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. https://www.redalyc.org/pdf/185/18501713.pdf
Guzmán, A. y Rueda, L. (2020). Prácticas Discursivas y Violencia Simbólica Hacia la Comunidad LGBT en Espacios Universitarios. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-863X2017000400367#fn1
Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género. (2015). Las olas del feminismo. España. https://ieg.ua.es/es/documentos/boletines-2015/boletin-7/las-olas-del-feminismo.pdf
Karam, T. (2011). Introducción a la semiótica de la imagen. Lecciones del portal. ISSN 2014-0576
Lamas, M. (1994): Cuerpo: diferencia sexual y género. México. pp.3-31. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/2.-Cuerpo-Diferencia-sexual-y-genero.pdf
Lamich, A. (2019). Justicia de género y movimiento social feminista un análisis desde la perspectiva de Nancy Fraser. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2019/220061/TFG_alamichcollado.pdf
Lasén, A. (2012). Autofotos: Subjetividades y medios sociales. En Canclini, N., Cruces, F., y Castro, M. Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. pp. 254-271. Barcelona. http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2011/07/jovenes_culturas_urbanas_completo.pdf
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo, desarrollo humano y democracia. Madrid. http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/259
León, M. (2015). Breve historia de los conceptos de sexo y género. Costa Rica. pp. 39-47. ISSN: 0034-8252
Loscertales, F. y Nuñes, T. (2009). La imagen de las mujeres en la era de la comunicación. Universidad de Sevilla. Revista Científica de Información y Comunicación. pp. 427-462. ISSN: 1696-2508
López, S. (2008). El laberinto queer, La identidad en los tiempos del neoliberalismo. Madrid. ISBN: 978-84-88052-72-8
López, E. (2010). Sexismo, violencia y juegos electrónicos. España. ISBN: 84-7921-135-0
López, S. (2015). La violencia simbólica en la construcción social del Género. ACADEMO. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762995
Natrotzky, S. (1995). Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica de las mujeres en las Ciencias Sociales. Monografías 14. ISBN: 84-00-07481-5
Marx, K. (1867). El capital. Tomo I. Librodot. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/CAPTOM1.pdf
Mariblanca, W. (2020). Violencia simbólica y género. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/blogs-podcasts-websites/violencia-simbólica-y-género/docview/2423406560/se-2?accountid=44394
Martínez, M., y Muñoz-Muñoz, A., M. (2015). Iconografía, estereotipos y manipulación fotográfica de la belleza femenina/Iconography, stereotypes and photographic manipulation of female beauty. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 21(1), 369-384. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1713952777?accountid=44394
Madriz, M. (1998). Discurso y poder en Foucault. Instituto de investigaciones de la comunicación. pp. 77 – 93. https://www.researchgate.net/publication/335986232_Discurso_y_poder_en_Foucault
Merleau, P. (1945). Fenomenología de la percepción. Planeta Agostini. ISBN: 84-395-2219-3
Menéndez, M. (2013). Medios de comunicación, género e identidad. ISBN 978-84-309-5810-8
Montiel, M., y Villalobos, F. (2009). Consideraciones para repensar la comunicación: el papel de los medios digitales desde el método de Bagozzi y Phillips. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 2 (1), Artículo 4. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555567005
Montiel, M., y Soruco, G. (2012). La madeja de la técnica y los medios digitales: nuevas subjetividades y sentido social. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones". https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555573003
Moreno, A. (2012). Calibán y la bruja: Reseña de Amparo Moreno Sardà. https://marxismocritico.com/2012/03/04/caliban-y-la-bruja-resena/
Naranjo, P. (2018). Violencia simbólica en las tecnologías de la información y comunicación, tecnologías digitales para transformar la sociedad. Barcelona. ISBN 978–84–17238–97-1
Ríos, G. (2016). Cuerpos corregidos: el valor de la belleza. http://facultades.unicauca.edu.co/editorial/sites/default/files/tablaDeContenido/con-cuerposcorregidos.pdf
Ríos, J. y Martínez, J. (1997). La mujer en los medios de comunicación. pp. 97-104. file:///D:/Documentos/Descargas/Dialnet-LaMujerEnLosMediosDeComunicacion-634163%20(1).pdf
Rodríguez, T. (2006). Imagen y discurso: construcción de sentido en las portadas de las revistas Semana y Cambio,1998-2004. http://www.scielo.org.co/pdf/signo/n49/n49a10.pdf
Ospina, J. y Ramirez, L. (2019). Análisis Sistemático de Literatura sobre los estudios relacionados con la Apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Sectores Comunitarios. Universidad cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10924/1/2019_apropiacion_tic.pdf
Orlowski, J. y Rhodes, L. (2020). El dilema de las redes sociales. Documental. Estados Unidos. Netflix.
Palacio, T. (2011). Justicia y diferencia en Iris Marion Young, la repolitización de la sociedad a través de un nuevo concepto de justicia. Revista de Filosofía. Universidad de Oviedo. https://www.revistadefilosofia.org/39-04.pdf
Parra, J. (2014). La imagen y la esfera semiótica. Instituto Tecnológico Metropolitano. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7373
Plaza, M. (2007). Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación. Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/28956/2211.pdf?sequence=1
Pérez, R. M. (2018). La publicidad como construcción semiótica. Ciencia y Sociedad, 43(2), 11-23. doi: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i2.pp11-23
Rojas, N. (2004). Cosificación de la mujer en los medios impresos de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0445.pdf
Sáenz, M., Prieto, S., Moore, C., Cortés, L., Espitia, A., y Duarte. L. (2017). Género, cuerpo, poder y resistencia. Un diálogo crítico con Judith Butler. Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. pp. 82-99. ISSN 0121-5167
Sánchez, A. (2018). Estudio de medios feministas. ISBN: 9781509524471
Segura, M. (2013). Medios digitales participativos: el difícil tránsito del receptor al productor. ISSN: 1807-8893
Serrano, C., Serrano, H., Zarza, P., y Vélez, G. (2018). Estereotipos de género que fomentan violencia simbólica: desnudez y cabellera. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2018000300201&lng=es&tlng=es
Serrano, C., Serrano, H., Zarza, P., y Vélez, G. (2018). Estereotipos de género que fomentan violencia simbólica: desnudez y cabellera. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2018000300201&lng=es&tlng=es
Serrano, M. (2007). Teoría de la Comunicación. Madrid. McGrawHill. ISBN: 978-84-481-5609-1
Sunkel, G (2002) Una mirada otra. La cultura desde el consumo. CLACSO. Buenos Aires. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916030805/26sunkel.pdf
Vacas, F. (2010). La comunicación vertical. Buenos Aires. La Crujía Ediciones. http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/12244/creditos.xhtml/-?1621112218618
Verdú, D. y Dolores, A. (2018). El sufrimiento de la mujer objeto. Consecuencias de la cosificación sexual de las mujeres en los medios de comunicación. pp. 167-186. Dosier monográfico: Sexo y bienestar. Mujeres y diversidad. DOI: 10.14198/fem.2018.31.08
Vega, A. (2009). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. UNAM. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2010000100003
Vidales, C. (2010). Semiótica y teoría de la comunicación. Tomo I. ISBN 978-607-00-3250-9
Vizer, E. (2006). La trama invisible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires. La Crujía Ediciones. ISBN: 9789871004171
Walter, N. (2010). Muñecas vivientes el regreso del sexismo. Editorial Turner. Madrid. https://www.raco.cat/index.php/RIO/article/view/294679/383188
We are social. (2020). Digital 2020: 3.8 Billion People Use Social Media. New York.https://wearesocial.com/blog/2020/01/digital-2020-3-8-billion-people-use-social-media
Winner, L. (1999). ¿Tienen política los artefactos? . https://cursosupla.files.wordpress.com/2015/12/winner-l-tienen-polc3adtica-los-artefactos-1980-2.pdf
Wolf, N. (1990). El mito de la belleza. Nueva York: Editorial William Morrow and co. http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/005_19.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 63
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbf229ef-3e53-47c0-8e0c-2c60d36fe77c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d3367b7-4172-4be6-8b21-b2b3e5fc838a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c9df66a-3844-43df-a889-571031eff6b6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6fa609e-b3a0-4052-8414-76f03b03ab8d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da85513a-b5a4-4278-8d4b-7da539c96681/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f20fb40f-d4cd-4822-b81e-f6d160d2e98d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10b9141c-a2ef-42c8-8b37-b60b7463209f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 310ce4d0b743d7b80707e06955b458ab
e04ee1658290b213a81886b61176e66e
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
e9a1da7f1be3470ac33a44213b590e7a
feb3ab88cabd9aad5ecb6b3b180df9b4
0258880eb0d13e59eec455e9863c55af
c52007baedd8a1f544852443f6fb7da6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246616290295808
spelling Ospina Cordero, Julio CésarMonroy Castellanos, CristinaPineda Ortega, Silvia AndreaBonilla Mendoza, Laura Valentina2021-06-15T20:42:04Z2021-06-15T20:42:04Z2021-04https://hdl.handle.net/20.500.12494/34558Bonilla Mendoza, L. V. y Pineda Ortega, S. A. (2021). Reificación de la mujer en el consumo mediático digital [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34558Se analiza a la mujer como objeto de consumo y mercantilización dentro de los medios digitales, desde un marco histórico que contextualiza el rol femenino a través de diversas épocas. Se plantea la importancia de la industria mediática como ente de difusión de estereotipos y creador de estrategias de consumo alrededor de la imagen de la mujer, generando así un impacto directo que impone en la sociedad patrones e imaginarios sociales. El análisis busca comprender los conceptos de feminismo, mujer, sexo, género, semantización, discurso mediático, violencia simbólica, consumo y medios digitales.Women are analyzed as objects of consumption and commodification within the digital media, from a historical framework that contextualizes the female role through different periods. The importance of the media industry as an entity that spreads stereotypes and creates consumer strategies around the image of women, thus generating a direct impact that imposes patterns and social imaginaries on society. The analysis seeks to understand the concepts of feminism, women, sex, gender, semantization, media discourse, symbolic violence, consumption and digital media.1. Introducción. -- 1.1 Contexto. -- 1.2 Justificación. -- 2. Metodología. -- 3.Instrumentos. -- 4. Categorías de análisis. -- 5. Mujer, sexo y género. -- 6. Semantización y su discurso. -- 6.1 Violencia Simbólica. -- 7. Mujer, consumo y medios digitales. -- 8. Conclusiones. -- 8. Referencias. -- 9. Anexos.Silvia.pinedao@campusucc.edu.colaura.bonillame@campusucc.edu.co63Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, BogotáComunicación SocialBogotáMujerConsumoReificaciónMedios digitalesSemantizaciónEstereotiposViolenciaTG 2021 CSI 34558WomenConsumptionReificationDigital mediaSemantizationStereotypesViolenceReificación de la mujer en el consumo mediático digitalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, T. (2008). El sistema sexo-género en los movimientos feministas. https://journals.openedition.org/amnis/537Alberdi, I., Escario, P., y Matas, N. (2003). Las mujeres jóvenes en España. http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/flacai00/06.dir/flacai0006.pdfAlonso, L. (s.f.). Pierre Bourdieu, el lenguaje y la comunicación: de los mercadlingüísticos a la degradación mediática. http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/c_tribuna/TL-Alonso-lenguaje.PDFBarbaño, M. y Muñoz, A. (2017). La construcción de la imagen de las mujeres: net.art y medios de comunicación. Historia y comunicación social. ISSN: 1137-0734Barthes, R. (1964). Elementos de semiología. https://monoskop.org/images/2/24/Barthes_Roland_Elementos_de_semiolog%C3%ADa_1971.pdfBarberá, E. y Martínez, I. (2004). Psicología y género. PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid. ISBN: 84-205-3725-XBauman, Z. (2007). Vida de consumo. Fondo de cultura económica. Buenos aires. ISSN: 1578 - 6730Baudrillard, J. (2009). El objeto de consumo más bello: el cuerpo. En La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid. https://ganexa.edu.pa/wp-content/uploads/2014/11/ARTGBaudrillardJeanLaSociedadDeConsumoSusMitosSusEstructuras.pdfBeauvoir, S. (1949). El segundo sexo. https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdfBeltrán, E. (2015). El cuerpo humano: derechos sin propiedad o propiedad sin derechos. Revista de Estudios Políticos. Madrid. pp. 137-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5198691Borrero, A. y Londoño, S. (2016). Mujer Selfie, construcción de un discurso femenino mediado por el consumo de la imagen. Actas V Encuentro Internacional de Investigadores en Publicidad. pp 113-128. Universidad de Alicante, España. ISBN: 978-84-608-1879-3Bosch, E. (2006). El laberinto patriarcal reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WUkLjZhzjfkC&oi=fnd&pg=PA2&dq=textos+acad%C3%A9micos+sobre+la+historia+de+la+mujer&ots=6QzDqv2mUE&sig=BEw6BChCT9AXbNDQDLPGsGXQizI#v=onepage&q&f=falseBourdieu, P. y Wacquan, L. (1995). Respuestas, por una antropología reflexiva. https://issuu.com/lonco/docs/bourdieu__pierre___wacquan__loic_-_Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalianas. Anagrama. Barcelona. ISBN 978-84-339-0572-7Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós. ISBN 950-12-3811-3Butler, J. (1990). El género en disputa, el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. Https://roxanarodriguezortiz.files.wordpress.com/2011/04/el-genero-en-disputa-el-feminismo-y-la-subversic3b3n-de-la-identidad.pdfButler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: fenomenología y teoría feminista. http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/018_14.pdfCastiblanco, A. y Perassi, M. (2020). La imagen del género: comunicación gráfica y representación de la mujer. Universidad UNIMINUTO. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2285/2004Castillo, N. (s, f). Consumo de mujeres a través de los medios de comunicación: ¿Qué relación tienen la belleza, la juventud, la pureza y el status con la trata de personas?. http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/docs/articulo.pdfCarballo, P. (2006). Música y Violencia Simbólica. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/música-y-violencia-simbólica/docview/1346179147/se-2?accountid=44394Caballero, D. (2018). El capital y la condición de mujeres. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5350/535055132012/html/index.htmlCambiasso, M. (2011). La teoría de la estructuración de Anthony Giddens: un ensayo crítico. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-093/291.pdfCalderone, M. (2004). Sobre Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4453527Chaher. S. (2012). La deconstrucción de la violencia simbólica. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Sevilla. ISBN: 9788467679564Centro de Documentación Instituto Nacional de las Mujeres. (2005). Las mujeres y los medios de comunicación. México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100762.pdfCorpas, I. (1980). La mujer: opresión y liberación. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/25235Correa, Guzmán y Aguaded. (2000). La mujer invisible. doi: 84-920218-9-6Del Campo, S. (1986). Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género. Dialnet-ElDiscursoJuridico-5615317Diviani, R. (2008). Derrida y la deconstrucción del texto. Una aproximación a “Estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”. Trama de la Comunicación, vol. 13, pp. 359-369.Universidad Nacional de Rosario. Argentina. ISSN: 1668-5628Dueñas, D., Pontón, P., Belzunegui, A., y Pastor, I. (2016). Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes sociales: la influencia del género. Revista Comunicar. pp. 67–76. ISSN: 1134-3478Eco, U. (1973). Signo. Editorial Labor. Barcelona. http://catedranaranja.com.ar/wp/wp-content/uploads/OK.ECO_UMBERTO_Signo.pdfEco, U. (2010). Historia de la belleza, La belleza del consumo. DEBOLSILLO. ISBN:978-84-9908-701-6Espinar, E. y González, M. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. pp. 87– 106. Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/13302Estébanez, L. y Vásquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales, Una aproximación cualitativa al uso que hacen de las redes sociales las y los jóvenes de la CAPV. ISBN: 978-84-457-3295-3Fraser, N. (2011). Dilemas de la Justicia en el siglo XXI. Género y globalización. Ediciones UIB. https://revistas.um.es/daimon/article/view/161821/150771Fernández, M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/PierreBourdieu.pdfFoucault, M. (1978). La voluntad de saber. Historia de la sexualidad. vol.1. Madrid. Siglo XXI. https://seminariolecturasfeministas.files.wordpress.com/2012/01/foucault_michel-historia_de_la_sexualidad_i_la_voluntad_de_saber.pdfFlores, F. (2014). Psicología social y género, el sexo como objeto de representación social. México.https://investigacion.cephcis.unam.mx/generoyrsociales/wp-content/uploads/2016/01/psic.pdfFlores, P. y Browne, R. (2017). Jóvenes y patriarcado en la sociedad TIC una reflexión desde la violencia simbólica de género en redes sociales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Manizales. Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627009.pdfFueyo, A. y De Andrés, S. (2017). Educación mediática un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios. Editorial Universidad de Sevilla. ISSN: 1575-7072García, N (s.f.). La mujer en la publicidad. Máster en Estudios de Género. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/80263/TFM_EstudiosInterdisciplinaresGenero_GarciaPerez_N.pdf?sequence=1García, M., Jaramillo, I., y Restrepo, E. (2006). Crítica jurídica: teoría y sociología jurídica en los Estados Unidos. Bogotá D. C: Ediciones Uniandes. ISBN: 958-695-203-7Garrido, M. (2007). Estereotipos de género en publicidad. La creatividad en la encrucijada sociológica. Universidad de Sevilla. España. https://idus.us.es/handle/11441/29053Gardner, H., y Davis, K. (2014). La Generación App. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad e imaginación en el mundo digital. Barcelona. España. Grupo planeta. ISSN: 2444-0132Galarza, E. Cobo, R., y Esquembre, M. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres, en Violencia de género y comunicación. Cuadernos Artesanos de Comunicación, Revista Latina de Comunicación Social. ISBN: 978–84–16458–53-0García, N. y Martínez, L. (2009). El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. El sexismo en las campañas publicitarias rechazadas por la audiencia. file:///D:/Documentos/Descargas/129442-Article%20Text-178822-1-10-20090414.pdfGómez, S. (2015). Mackinnon en el palacio de justicia: un análisis radical de sentencias de la corte constitucional sobre sexualidad. Revista derecho público. ISSN 1909-7778Gómez, P. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico, una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. https://www.redalyc.org/pdf/185/18501713.pdfGuzmán, A. y Rueda, L. (2020). Prácticas Discursivas y Violencia Simbólica Hacia la Comunidad LGBT en Espacios Universitarios. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-863X2017000400367#fn1Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género. (2015). Las olas del feminismo. España. https://ieg.ua.es/es/documentos/boletines-2015/boletin-7/las-olas-del-feminismo.pdfKaram, T. (2011). Introducción a la semiótica de la imagen. Lecciones del portal. ISSN 2014-0576Lamas, M. (1994): Cuerpo: diferencia sexual y género. México. pp.3-31. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/2.-Cuerpo-Diferencia-sexual-y-genero.pdfLamich, A. (2019). Justicia de género y movimiento social feminista un análisis desde la perspectiva de Nancy Fraser. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2019/220061/TFG_alamichcollado.pdfLasén, A. (2012). Autofotos: Subjetividades y medios sociales. En Canclini, N., Cruces, F., y Castro, M. Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. pp. 254-271. Barcelona. http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2011/07/jovenes_culturas_urbanas_completo.pdfLagarde, M. (1996). Género y feminismo, desarrollo humano y democracia. Madrid. http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/259León, M. (2015). Breve historia de los conceptos de sexo y género. Costa Rica. pp. 39-47. ISSN: 0034-8252Loscertales, F. y Nuñes, T. (2009). La imagen de las mujeres en la era de la comunicación. Universidad de Sevilla. Revista Científica de Información y Comunicación. pp. 427-462. ISSN: 1696-2508López, S. (2008). El laberinto queer, La identidad en los tiempos del neoliberalismo. Madrid. ISBN: 978-84-88052-72-8López, E. (2010). Sexismo, violencia y juegos electrónicos. España. ISBN: 84-7921-135-0López, S. (2015). La violencia simbólica en la construcción social del Género. ACADEMO. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762995Natrotzky, S. (1995). Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica de las mujeres en las Ciencias Sociales. Monografías 14. ISBN: 84-00-07481-5Marx, K. (1867). El capital. Tomo I. Librodot. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/CAPTOM1.pdfMariblanca, W. (2020). Violencia simbólica y género. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/blogs-podcasts-websites/violencia-simbólica-y-género/docview/2423406560/se-2?accountid=44394Martínez, M., y Muñoz-Muñoz, A., M. (2015). Iconografía, estereotipos y manipulación fotográfica de la belleza femenina/Iconography, stereotypes and photographic manipulation of female beauty. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 21(1), 369-384. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1713952777?accountid=44394Madriz, M. (1998). Discurso y poder en Foucault. Instituto de investigaciones de la comunicación. pp. 77 – 93. https://www.researchgate.net/publication/335986232_Discurso_y_poder_en_FoucaultMerleau, P. (1945). Fenomenología de la percepción. Planeta Agostini. ISBN: 84-395-2219-3Menéndez, M. (2013). Medios de comunicación, género e identidad. ISBN 978-84-309-5810-8Montiel, M., y Villalobos, F. (2009). Consideraciones para repensar la comunicación: el papel de los medios digitales desde el método de Bagozzi y Phillips. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 2 (1), Artículo 4. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555567005Montiel, M., y Soruco, G. (2012). La madeja de la técnica y los medios digitales: nuevas subjetividades y sentido social. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones". https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555573003Moreno, A. (2012). Calibán y la bruja: Reseña de Amparo Moreno Sardà. https://marxismocritico.com/2012/03/04/caliban-y-la-bruja-resena/Naranjo, P. (2018). Violencia simbólica en las tecnologías de la información y comunicación, tecnologías digitales para transformar la sociedad. Barcelona. ISBN 978–84–17238–97-1Ríos, G. (2016). Cuerpos corregidos: el valor de la belleza. http://facultades.unicauca.edu.co/editorial/sites/default/files/tablaDeContenido/con-cuerposcorregidos.pdfRíos, J. y Martínez, J. (1997). La mujer en los medios de comunicación. pp. 97-104. file:///D:/Documentos/Descargas/Dialnet-LaMujerEnLosMediosDeComunicacion-634163%20(1).pdfRodríguez, T. (2006). Imagen y discurso: construcción de sentido en las portadas de las revistas Semana y Cambio,1998-2004. http://www.scielo.org.co/pdf/signo/n49/n49a10.pdfOspina, J. y Ramirez, L. (2019). Análisis Sistemático de Literatura sobre los estudios relacionados con la Apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Sectores Comunitarios. Universidad cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10924/1/2019_apropiacion_tic.pdfOrlowski, J. y Rhodes, L. (2020). El dilema de las redes sociales. Documental. Estados Unidos. Netflix.Palacio, T. (2011). Justicia y diferencia en Iris Marion Young, la repolitización de la sociedad a través de un nuevo concepto de justicia. Revista de Filosofía. Universidad de Oviedo. https://www.revistadefilosofia.org/39-04.pdfParra, J. (2014). La imagen y la esfera semiótica. Instituto Tecnológico Metropolitano. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7373Plaza, M. (2007). Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación. Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/28956/2211.pdf?sequence=1Pérez, R. M. (2018). La publicidad como construcción semiótica. Ciencia y Sociedad, 43(2), 11-23. doi: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i2.pp11-23Rojas, N. (2004). Cosificación de la mujer en los medios impresos de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0445.pdfSáenz, M., Prieto, S., Moore, C., Cortés, L., Espitia, A., y Duarte. L. (2017). Género, cuerpo, poder y resistencia. Un diálogo crítico con Judith Butler. Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. pp. 82-99. ISSN 0121-5167Sánchez, A. (2018). Estudio de medios feministas. ISBN: 9781509524471Segura, M. (2013). Medios digitales participativos: el difícil tránsito del receptor al productor. ISSN: 1807-8893Serrano, C., Serrano, H., Zarza, P., y Vélez, G. (2018). Estereotipos de género que fomentan violencia simbólica: desnudez y cabellera. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2018000300201&lng=es&tlng=esSerrano, C., Serrano, H., Zarza, P., y Vélez, G. (2018). Estereotipos de género que fomentan violencia simbólica: desnudez y cabellera. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2018000300201&lng=es&tlng=esSerrano, M. (2007). Teoría de la Comunicación. Madrid. McGrawHill. ISBN: 978-84-481-5609-1Sunkel, G (2002) Una mirada otra. La cultura desde el consumo. CLACSO. Buenos Aires. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916030805/26sunkel.pdfVacas, F. (2010). La comunicación vertical. Buenos Aires. La Crujía Ediciones. http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/12244/creditos.xhtml/-?1621112218618Verdú, D. y Dolores, A. (2018). El sufrimiento de la mujer objeto. Consecuencias de la cosificación sexual de las mujeres en los medios de comunicación. pp. 167-186. Dosier monográfico: Sexo y bienestar. Mujeres y diversidad. DOI: 10.14198/fem.2018.31.08Vega, A. (2009). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. UNAM. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2010000100003Vidales, C. (2010). Semiótica y teoría de la comunicación. Tomo I. ISBN 978-607-00-3250-9Vizer, E. (2006). La trama invisible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires. La Crujía Ediciones. ISBN: 9789871004171Walter, N. (2010). Muñecas vivientes el regreso del sexismo. Editorial Turner. Madrid. https://www.raco.cat/index.php/RIO/article/view/294679/383188We are social. (2020). Digital 2020: 3.8 Billion People Use Social Media. New York.https://wearesocial.com/blog/2020/01/digital-2020-3-8-billion-people-use-social-mediaWinner, L. (1999). ¿Tienen política los artefactos? . https://cursosupla.files.wordpress.com/2015/12/winner-l-tienen-polc3adtica-los-artefactos-1980-2.pdfWolf, N. (1990). El mito de la belleza. Nueva York: Editorial William Morrow and co. http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/005_19.pdfPublicationORIGINAL2021_reificacion_mujer_consumo.pdf2021_reificacion_mujer_consumo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf503012https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbf229ef-3e53-47c0-8e0c-2c60d36fe77c/download310ce4d0b743d7b80707e06955b458abMD512021_reificacion_mujer_consumo-LicenciaUso.pdf2021_reificacion_mujer_consumo-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf207163https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d3367b7-4172-4be6-8b21-b2b3e5fc838a/downloade04ee1658290b213a81886b61176e66eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c9df66a-3844-43df-a889-571031eff6b6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_reificacion_mujer_consumo.pdf.jpg2021_reificacion_mujer_consumo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3030https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6fa609e-b3a0-4052-8414-76f03b03ab8d/downloade9a1da7f1be3470ac33a44213b590e7aMD542021_reificacion_mujer_consumo-LicenciaUso.pdf.jpg2021_reificacion_mujer_consumo-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5248https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da85513a-b5a4-4278-8d4b-7da539c96681/downloadfeb3ab88cabd9aad5ecb6b3b180df9b4MD55TEXT2021_reificacion_mujer_consumo.pdf.txt2021_reificacion_mujer_consumo.pdf.txtExtracted texttext/plain102518https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f20fb40f-d4cd-4822-b81e-f6d160d2e98d/download0258880eb0d13e59eec455e9863c55afMD562021_reificacion_mujer_consumo-LicenciaUso.pdf.txt2021_reificacion_mujer_consumo-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5910https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10b9141c-a2ef-42c8-8b37-b60b7463209f/downloadc52007baedd8a1f544852443f6fb7da6MD5720.500.12494/34558oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/345582024-08-10 10:40:43.714open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=