Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros
Este proyecto constituye un estudio de tipo reflexivo cuyo eje temático es la incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estados financieros; tema que permitirá establecer la importancia de seguir los respectivos procesos y pasos correspondientes a la planeación de la auditoria de estad...
- Autores:
-
Diaz Rivera, Johan Sebastian
Narváez Jiménez, Ana Maria
Pedroza Ruiz, Hancy de Jesus
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18283
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18283
- Palabra clave:
- Auditoria
Estados financieros
Planeación
Planeación de auditoria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_de3716ebf5571ae7561bf084cf44f93f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18283 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros |
title |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros |
spellingShingle |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros Auditoria Estados financieros Planeación Planeación de auditoria |
title_short |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros |
title_full |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros |
title_fullStr |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros |
title_sort |
Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Rivera, Johan Sebastian Narváez Jiménez, Ana Maria Pedroza Ruiz, Hancy de Jesus |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Polo de Lobatón, Gregoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Rivera, Johan Sebastian Narváez Jiménez, Ana Maria Pedroza Ruiz, Hancy de Jesus |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Auditoria Estados financieros Planeación Planeación de auditoria |
topic |
Auditoria Estados financieros Planeación Planeación de auditoria |
description |
Este proyecto constituye un estudio de tipo reflexivo cuyo eje temático es la incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estados financieros; tema que permitirá establecer la importancia de seguir los respectivos procesos y pasos correspondientes a la planeación de la auditoria de estados financieros, para que una auditoria sea lo suficientemente pertinente para la toma de decisiones. Ya que hemos presenciado en nuestro país diferentes escándalos de tipo financiero que son en la parte del proceso auditor que se debe realizar en una entidad a pedido de los interesados; más precisamente del proceso a seguir como lo es la inicial que es la planeación de una auditoria. Para llegar a nuestro objetivo hemos empleado una metodología de análisis de la literatura, casos expuestos por los profesionales escogidos como auditores alguna vez en su carrera. Finalmente, se presentan algunas consideraciones, concluyendo que de manera general a veces se logra observar que algunos auditores no se dan a la tarea de hacer una correcta planeación de la auditoria de estados financieros lo que lleva a los posibles errores y escándalos que se dan en el país. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-13T19:44:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-13T19:44:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18283 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Diaz Rivera, J. S., Narváez Jiménez, A. M. y Pedroza Ruiz, H. J. (2020). Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18283 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18283 |
identifier_str_mv |
Diaz Rivera, J. S., Narváez Jiménez, A. M. y Pedroza Ruiz, H. J. (2020). Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18283 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualìcese. (31 de Octubre de 2019). NIA 300: lineamientos para un correcto proceso de auditoría. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/nia-300-lineamientos-para-un-correcto-proceso-de-auditoria/ Arango Pereira, J. F., Gomez Fernandez , J. C., & Perez Terraza, A. M. (15 de Febrero de 201). Competitividad en las cooperativas agropecuarias del departamento del Magdalena. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7737/15/2018_competitividad_cooperativas_agropecuarias.pdf Arens, A. A., Elder, R. J., & Beasley, M. S. (2007). Auditoria: Un Enfoque Integral. Mexico: Pearson Educacion . AUB ETL Global Audit. (s.f.). NIA 320 - Responsabilidad que tiene el auditor de aplicar concepto de importancia relativa. Obtenido de https://aobauditores.com/nias/nia320/ BRUGES GNECCO, A. E., & BOLAÑO MEZA, J. P. (2008). LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA FORENSE EN LA DETECCIÓN DELFRAUDE EMPRESARIAL. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8471/1/2018_importancia_auditoria_forense.pdf CABAS PINEDO , L., & MEJIA VILLANUEVA , J. F. (2016). Diseño de un modelo de planificación de auditorías internas basadas en riesgos para la alcaldía de Santa Marta, bajo la metodología del Benchmarking. Obtenido de Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7748/lorena.pdf?sequence=1&isAllowed=y Camacaro, P. R. (s.f.). Aproximacion a la calidad de vida en el trabajo en la organizacion castrense venezolana. (Caso aiacion militar Venezolana) . Obtenido de Eumed: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/prc/ANALISIS%20E%20INTERPRETACION%20DE%20LOS%20DATOS.htm Cepeda Alonso, G. (1997). Auditoria y Control Interno. Santafè de Bogotà: McGraw-Hill. Chen, C. (s.f.). ¿Qué es un Marco de referencia? Obtenido de Significados: https://www.significados.com/marco-de-referencia/ Colegio de Contadores Publicos, G. J. (s.f.). NIA 300 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS. Obtenido de http://www.ccpg.org.mx/descargables/noticias/2016/NIA_300.pdf Díaz de Iparraguirre, A. M. (s.f.). Validez y confiabilidad de los Instrumentos de Recolección de Datos. Obtenido de Eumed: eumed.net/libros-gratis/2008b/402/Validez%20y%20confiabilidad%20de%20los%20Instrumentos%20de%20Recoleccion%20de%20Datos.htm Gallego Cossio, L. C., Hernandez Aros, L., & Clavijo Bustos , N. (26 de Julio de 2016). Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoría. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1497 Guevara Patiño, R. (27 de Enero de 2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Obtenido de Scielo Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702016000200011 Henderson Garcìa, A. (2014). El arte de elaborar el estado del arte. Obtenido de RepositorioTEC - Tecnológico de Costa Rica: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/9145/El%20estado%20del%20arte%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernandez M., G. (8 de Marzon de 2015). El Marco de Referencia en los trabajos de investigación académica . Obtenido de http://gerardoahernandezm.blogspot.com/2015/03/el-marco-de-referencia-en-los-trabajos.html Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptita Lucio, P. (2010). Metodologia de la Investigacion. McGraw-Hill. Herrera, J. (s.f.). La Investigacion Cualitativa. Obtenido de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf Leonard-Rodrigues, F. (10-12 de 2015). Una panorámica del concepto sistematización de resultados científicos. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/4757/475747194010.pdf Lopez, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es. Lorenzo Rocha, N. D., Perestelo Perez , L., De Castro Peraza, M. E., & Perdomo Hernandez, A. M. (s.f.). Marco de Referencia o Teòrico de la Investigaciòn. Obtenido de Universidad La Laguna: file:///C:/Users/usuario/Downloads/OCW%20Modulo%202-2.pdf Martinez R., V. (2015). NIA 300, Planeación de una Auditoría de Estados Financieros. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Publicos Colombia: https://www.incp.org.co/nia-300-planeacion-de-una-auditoria-de-estados-financieros-2/ Martinez R., V. (18 de Septiembre de 2015). Planificación de la auditoría de estados financieros según las NIA´s. Obtenido de AUDITOOL - Red Global de Conocimientos en Auditoria y Control Interno: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1235-aspectos-claves-en-la-planeacion-una-auditoria-de-informacion-financiera Mendivil Escalante, V. M. (2010). Elementos de Auditoria 7ª Edicion. Obtenido de ISSUU: https://issuu.com/cengagelatam/docs/elementos_de_auditor__a_mend__vil_i Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. (s.f.). Obtenido de http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/ Monje Alvarez, C. A. (2011). Metodologia de la investigacion Cuantitativa y Cualitativa Guía Didactica. Obtenido de Universidad Surcolombiana: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf OSPINA PADILLA, M. L., & GARZÓN QUIMBAYA, Y. (2019). NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 300: RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL AUDITOR DE PLANIFICAR. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia. Reidl-Martinez, L. M. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-50572012000300007&lng=es&nrm=iso Reyes Ponce, A. (2007). Administracion Moderna . Mexico: Limusa. Sandoval Morales, H. (s.f.). Introduccion a la Auditoria. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Introduccion_a_la_auditoria.pdf Tafur, R. (s.f.). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. Obtenido de http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/ Tamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigacion cientifica. Mexico: Limusa S.A. Taylor, S. J., & Bodgan , R. (1987). Introduccion a los Metodos Cualitativos de la Investigacion. john Wiley and Sons, Inc . Whittington, O. R., & Pany, K. (2000). Auditoría :un enfoque integral. Colombia: McGraw-Hill. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
77 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/450265f0-d230-4596-8e60-de6295018d32/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88e0f7b7-2ff4-44c7-a43f-8ad4de73be12/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95d59e2c-ac2a-4627-a9c4-3bb67f24562f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a707d5a0-b0d7-45aa-8575-dcd11e43a830/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/237830ab-207e-4087-ae7c-669aeda14d79/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4a88b958f65635007ffd2d623d32b40 f29522053cd5885ee22c4df7b513bfa1 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 2ed60dcc5a7866c4d3decd78f68d2734 3797663634e18869a8b7599a33807009 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247114965778432 |
spelling |
Polo de Lobatón, Gregoria Diaz Rivera, Johan SebastianNarváez Jiménez, Ana MariaPedroza Ruiz, Hancy de Jesus2020-07-13T19:44:50Z2020-07-13T19:44:50Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/18283Diaz Rivera, J. S., Narváez Jiménez, A. M. y Pedroza Ruiz, H. J. (2020). Incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financieros [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18283Este proyecto constituye un estudio de tipo reflexivo cuyo eje temático es la incidencia de la falta de planeación de la auditoria de estados financieros; tema que permitirá establecer la importancia de seguir los respectivos procesos y pasos correspondientes a la planeación de la auditoria de estados financieros, para que una auditoria sea lo suficientemente pertinente para la toma de decisiones. Ya que hemos presenciado en nuestro país diferentes escándalos de tipo financiero que son en la parte del proceso auditor que se debe realizar en una entidad a pedido de los interesados; más precisamente del proceso a seguir como lo es la inicial que es la planeación de una auditoria. Para llegar a nuestro objetivo hemos empleado una metodología de análisis de la literatura, casos expuestos por los profesionales escogidos como auditores alguna vez en su carrera. Finalmente, se presentan algunas consideraciones, concluyendo que de manera general a veces se logra observar que algunos auditores no se dan a la tarea de hacer una correcta planeación de la auditoria de estados financieros lo que lleva a los posibles errores y escándalos que se dan en el país.Resumen -- Introducción -- Formulación del problema -- Planteamiento del problema -- Pregunta problema -- Justificación -- Objetivo -- Objetivos general -- Objetivo específicos -- Delimitación -- Capitulo II -- Marco de referencia -- Estado del arte o antecedentes -- Marco conceptual -- Matriz de categorización -- Capitulo III -- Marco metodológico -- Enfoque -- Tipo de investigacion -- Diseño de investigación -- La entrevista -- Población y muestra -- Población -- Capitulo IV -- Resultados -- Discusión -- Conclusión -- Recomendación -- Referenciasjohan.diazr@campusucc.edu.coana.narvaezj@campusucc.edu.cohancy.pedrozar@campusucc.edu.co77 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaAuditoriaEstados financierosPlaneaciónPlaneación de auditoriaIncidencia de la falta de planeación de la auditoria de estado financierosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actualìcese. (31 de Octubre de 2019). NIA 300: lineamientos para un correcto proceso de auditoría. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/nia-300-lineamientos-para-un-correcto-proceso-de-auditoria/Arango Pereira, J. F., Gomez Fernandez , J. C., & Perez Terraza, A. M. (15 de Febrero de 201). Competitividad en las cooperativas agropecuarias del departamento del Magdalena. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7737/15/2018_competitividad_cooperativas_agropecuarias.pdfArens, A. A., Elder, R. J., & Beasley, M. S. (2007). Auditoria: Un Enfoque Integral. Mexico: Pearson Educacion .AUB ETL Global Audit. (s.f.). NIA 320 - Responsabilidad que tiene el auditor de aplicar concepto de importancia relativa. Obtenido de https://aobauditores.com/nias/nia320/BRUGES GNECCO, A. E., & BOLAÑO MEZA, J. P. (2008). LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA FORENSE EN LA DETECCIÓN DELFRAUDE EMPRESARIAL. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8471/1/2018_importancia_auditoria_forense.pdfCABAS PINEDO , L., & MEJIA VILLANUEVA , J. F. (2016). Diseño de un modelo de planificación de auditorías internas basadas en riesgos para la alcaldía de Santa Marta, bajo la metodología del Benchmarking. Obtenido de Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7748/lorena.pdf?sequence=1&isAllowed=yCamacaro, P. R. (s.f.). Aproximacion a la calidad de vida en el trabajo en la organizacion castrense venezolana. (Caso aiacion militar Venezolana) . Obtenido de Eumed: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/prc/ANALISIS%20E%20INTERPRETACION%20DE%20LOS%20DATOS.htmCepeda Alonso, G. (1997). Auditoria y Control Interno. Santafè de Bogotà: McGraw-Hill.Chen, C. (s.f.). ¿Qué es un Marco de referencia? Obtenido de Significados: https://www.significados.com/marco-de-referencia/Colegio de Contadores Publicos, G. J. (s.f.). NIA 300 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS. Obtenido de http://www.ccpg.org.mx/descargables/noticias/2016/NIA_300.pdfDíaz de Iparraguirre, A. M. (s.f.). Validez y confiabilidad de los Instrumentos de Recolección de Datos. Obtenido de Eumed: eumed.net/libros-gratis/2008b/402/Validez%20y%20confiabilidad%20de%20los%20Instrumentos%20de%20Recoleccion%20de%20Datos.htmGallego Cossio, L. C., Hernandez Aros, L., & Clavijo Bustos , N. (26 de Julio de 2016). Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoría. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1497Guevara Patiño, R. (27 de Enero de 2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Obtenido de Scielo Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702016000200011Henderson Garcìa, A. (2014). El arte de elaborar el estado del arte. Obtenido de RepositorioTEC - Tecnológico de Costa Rica: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/9145/El%20estado%20del%20arte%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernandez M., G. (8 de Marzon de 2015). El Marco de Referencia en los trabajos de investigación académica . Obtenido de http://gerardoahernandezm.blogspot.com/2015/03/el-marco-de-referencia-en-los-trabajos.htmlHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptita Lucio, P. (2010). Metodologia de la Investigacion. McGraw-Hill.Herrera, J. (s.f.). La Investigacion Cualitativa. Obtenido de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfLeonard-Rodrigues, F. (10-12 de 2015). Una panorámica del concepto sistematización de resultados científicos. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/4757/475747194010.pdfLopez, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es.Lorenzo Rocha, N. D., Perestelo Perez , L., De Castro Peraza, M. E., & Perdomo Hernandez, A. M. (s.f.). Marco de Referencia o Teòrico de la Investigaciòn. Obtenido de Universidad La Laguna: file:///C:/Users/usuario/Downloads/OCW%20Modulo%202-2.pdfMartinez R., V. (2015). NIA 300, Planeación de una Auditoría de Estados Financieros. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Publicos Colombia: https://www.incp.org.co/nia-300-planeacion-de-una-auditoria-de-estados-financieros-2/Martinez R., V. (18 de Septiembre de 2015). Planificación de la auditoría de estados financieros según las NIA´s. Obtenido de AUDITOOL - Red Global de Conocimientos en Auditoria y Control Interno: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1235-aspectos-claves-en-la-planeacion-una-auditoria-de-informacion-financieraMendivil Escalante, V. M. (2010). Elementos de Auditoria 7ª Edicion. Obtenido de ISSUU: https://issuu.com/cengagelatam/docs/elementos_de_auditor__a_mend__vil_i Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. (s.f.). Obtenido de http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/Monje Alvarez, C. A. (2011). Metodologia de la investigacion Cuantitativa y Cualitativa Guía Didactica. Obtenido de Universidad Surcolombiana: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfOSPINA PADILLA, M. L., & GARZÓN QUIMBAYA, Y. (2019). NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 300: RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL AUDITOR DE PLANIFICAR. Obtenido de RepositorioUCC - Universidad Cooperativa de Colombia.Reidl-Martinez, L. M. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-50572012000300007&lng=es&nrm=isoReyes Ponce, A. (2007). Administracion Moderna . Mexico: Limusa.Sandoval Morales, H. (s.f.). Introduccion a la Auditoria. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Introduccion_a_la_auditoria.pdfTafur, R. (s.f.). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. Obtenido de http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/Tamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigacion cientifica. Mexico: Limusa S.A.Taylor, S. J., & Bodgan , R. (1987). Introduccion a los Metodos Cualitativos de la Investigacion. john Wiley and Sons, Inc .Whittington, O. R., & Pany, K. (2000). Auditoría :un enfoque integral. Colombia: McGraw-Hill.PublicationORIGINAL2020_incidencia_falta_planeación.pdf2020_incidencia_falta_planeación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf882893https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/450265f0-d230-4596-8e60-de6295018d32/downloadb4a88b958f65635007ffd2d623d32b40MD512020_incidencia_falta_planeación.pdf2020_incidencia_falta_planeación.pdfLicencia de usoapplication/pdf797106https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88e0f7b7-2ff4-44c7-a43f-8ad4de73be12/downloadf29522053cd5885ee22c4df7b513bfa1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95d59e2c-ac2a-4627-a9c4-3bb67f24562f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_incidencia_falta_planeación.pdf.jpg2020_incidencia_falta_planeación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3356https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a707d5a0-b0d7-45aa-8575-dcd11e43a830/download2ed60dcc5a7866c4d3decd78f68d2734MD54TEXT2020_incidencia_falta_planeación.pdf.txt2020_incidencia_falta_planeación.pdf.txtExtracted texttext/plain97836https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/237830ab-207e-4087-ae7c-669aeda14d79/download3797663634e18869a8b7599a33807009MD5520.500.12494/18283oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/182832024-08-10 19:42:24.616open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |