Propuesta a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en torno al fomento de una gestión organizacional basada en la creación de valor compartido (CVC)

Este ejercicio de reflexión tiene como propósito presentar a la Universidad Cooperativa de Colombia (En adelante UCC) la propuesta de un modelo de visión para articular los fundamentos de la educación en economía social y solidaria que se imparten en la universidad y por ende en la en la Facultad de...

Full description

Autores:
Garzón Castillo, Michael Andrés
Gómez, María Edilma
Rodríguez, Fabio Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11121
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11121
Palabra clave:
Modelo Educativo de la UCC
Gestión Organizacional
Creación de Valor Compartido
TG 2018 ADM 11121
Educational model of the UCC
Organizational management
Creation of shared value
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Este ejercicio de reflexión tiene como propósito presentar a la Universidad Cooperativa de Colombia (En adelante UCC) la propuesta de un modelo de visión para articular los fundamentos de la educación en economía social y solidaria que se imparten en la universidad y por ende en la en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del Campus Bogotá, con los planteamientos de la Creación de Valor compartido (En adelante CVC), que le dan un sentido humanista a la gestión de las organizaciones posmodernas. Se toman los postulados de Porter y Kramer (2011) sobre el concepto de la Creación de Valor compartido y se establece como evoluciono esta tendencia con base en la Responsabilidad Social Empresarial y evidenciar las ventajas y fortalezas que la CVC representa para las empresas. De ser aceptada la propuesta de articular la educación en Economía Social y Solidaria (En adelante ESS) con la estrategia empresarial de la CVC, se puede convertir en el primer paso para poder generar nuevas promociones de administradores bajo el enfoque de competencias fundamentado en la triada del saber–ser–hacer. Finalmente, se hace un llamado a que la apropiación de la estrategia empresarial de CVC, no sólo depende del modelo educativo de la UCC, los profesores, los actores principales son los estudiantes.