Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe
Este trabajo analiza la progresividad en regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano y como en el contexto latinoamericano y el Caribe, todas las regulaciones apuntan a darle un papel preponderante al régimen fiscal que rige para el sector cooperativo. Se debe empezar dicie...
- Autores:
-
Morales Álzate, José Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34485
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34485
- Palabra clave:
- Regulación tributaria
Sector cooperativo solidario
Régimen fiscal
Sociedades comerciales
TG 2013 ECO 34485
Tax regulation
Solidarity cooperative sector
Tax regime
Commercial companies
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_dd9e4601a2a610c96f9e8a41f15339bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34485 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe |
title |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe |
spellingShingle |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe Regulación tributaria Sector cooperativo solidario Régimen fiscal Sociedades comerciales TG 2013 ECO 34485 Tax regulation Solidarity cooperative sector Tax regime Commercial companies |
title_short |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe |
title_full |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe |
title_fullStr |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe |
title_full_unstemmed |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe |
title_sort |
Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Álzate, José Augusto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Miranda, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Álzate, José Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Regulación tributaria Sector cooperativo solidario Régimen fiscal Sociedades comerciales |
topic |
Regulación tributaria Sector cooperativo solidario Régimen fiscal Sociedades comerciales TG 2013 ECO 34485 Tax regulation Solidarity cooperative sector Tax regime Commercial companies |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 ECO 34485 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Tax regulation Solidarity cooperative sector Tax regime Commercial companies |
description |
Este trabajo analiza la progresividad en regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano y como en el contexto latinoamericano y el Caribe, todas las regulaciones apuntan a darle un papel preponderante al régimen fiscal que rige para el sector cooperativo. Se debe empezar diciendo que Colombia goza de un tratamiento tributario especial, que se contrapone al régimen existente y aplicable a las sociedades comerciales. Se propone con esta investigación, no solo ser una contribución académica al desarrollo del movimiento cooperativo de la región Colombiana, Latinoamericana y el Caribe, sino también ser puente de dialogo constante con los diferentes actores cooperativos, confederaciones, federaciones, cooperativas en general, en cada uno de los países. Asimismo, es aspiración del proyecto contribuir a la generación de políticas públicas, el sector no tiene participación y representación en instancias creadas por el gobierno nacional para la definición y formulación de políticas públicas, como ejemplo la regulación tributaria. Esta ausencia genera el diseño de programas y proyectos gubernamentales que excluyen a un sector que se ha posesionado como una importante alternativa de desarrollo económico y social y la expedición de normas que no consultan sus intereses, experiencias y expectativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-08T22:29:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-08T22:29:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34485 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Morales Álzate, J. A. (2013). Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34485 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34485 |
identifier_str_mv |
Morales Álzate, J. A. (2013). Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34485 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL – ACI. CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DEL CARIBE Y CENTROAMÉRICA – (CCC-CA). CONFERENCIA LATINOAMÉRICA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO – COLAC. Análisis del modelo cooperativo en el nuevo escenario económico. (10 – 11, julio, 2004: Ciudad Panamá: Panamá). Primer Taller Ideológico. Panamá, 2004. 85 p. ARÉA GUILLÉN, Carlos, et al. Régimen Legal de las Cooperativas en los países del Mercosur. Buenos Aires: Intercoop Editora Coop.Ltda. 2005. Banco CREDICOOP. Página web. [en línea]. Disponible en internet: <http://www.bancocredicoop.coop>. BERTULLO, Jorge, et al. El cooperativismo en Uruguay. En: Documento de Trabajo del Rectorado. 2004. Nº 22. Universidad de la República: Montevideo CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA – CONFECOOP. Página web. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <www.portalcooperativo.coop>. COOPERATIVA AGRARIAS FEDERADAS – CAF. El cooperativismo agropecuario en cifras. [en línea]. 2012. Disponible en internet: <www.caf.org.uy>. CRACOGNA, D. Las Cooperativas y los Impuestos. La experiencia del MERCOSUR. [en línea]. 2006. Disponible en Internet: <http://www.mercosur.coop/recm/spip.php?article180>. (Consultado en 5 marzo 2012). CUADRADO ROURA, Juan. Política económica: objetivos e instrumentos. Madrid: McGraw-Hill. 2000. FAJARDO ROJAS, Miguel Arturo. (2003). Presencia del cooperativismo en Colombia. En: Revista UnirCoop. 2003. Vol. 1, no 2. Canadá: Université de Sherbrooke. GARCÍA MÜLLER, Alberto. Introducción al Tratamiento Tributario de la Economía Solidaria en América Latina. [en línea]. 2009. Disponible en Internet: <http://www.aidcmess.com.ar/index.php/archivos-consulta/archivos-de-investigaciones-y-trabajos-de-los-asociados/viewcategory/25-alberto-garcia-muller?dir=desc&start=30>. GÓMES, Rosemery; CASTILLA, Tatiana; BERTUCCI, Jonás. La economía solidaria en América Latina y el Caribe: actores, presencia, experiencias, redes; reflexión y desafíos. Brasil: CELAM – SELAAC. 2009. INCOOP – Instituto Nacional de Cooperativismo. Indicadores del sector cooperativo (2003-2004). Asunción: Boletín de Prensa. 2005 INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL. Página web. Ministerio de Desarrollo Social República de Argentina. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <http://www.inaes.gov.ar>. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. Novedades. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <http://www.indec.mecon.ar/>. MART, Juan Carlos. Impactos de la Integración Regional del MERCOSUR sobre el Sector Cooperativo. Canadá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional. MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Colombia. Página web. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <http://www.mp.gba.gov.ar/cooperativas>. MOGROVEJO, Rodrigo; MORA, Alberto; VANHUYNEGEM, Philippe. El cooperativismo en América Latina: una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible. Oficina regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Bolivia: Organización Internacional del Trabajo. 2012. 400 p. SARMIENTO, Antonio. Bases de un Derecho Solidario. En: Ponencias centrales, memorias del Primer Congreso nacional de Investigación del Sector Solidario. Bogotá: Ed. Javegraf. 2005. SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA – SUPERSOLIDARIA. Ministerio De Hacienda y Crédito Público. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <www.supersolidaria.gov.co>. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
103 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c47f443-8ba4-4ee8-81ae-ce6c5bf72c86/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd257b5a-f3fa-4611-9cc8-3d4233b9cd87/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/719a9b27-d943-464c-829b-57b7ef9f3d50/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/419c8ae1-bddd-4c32-a990-b8ff16a82d3d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fe81ad1df81b3524aad019a142329249 1eb66252f70508c6a3fe4c4518cb9443 dfe0db34c2d1ec583605804c8a3650a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247069864427520 |
spelling |
Ramírez Miranda, Jorge EnriqueMorales Álzate, José Augusto2021-06-08T22:29:11Z2021-06-08T22:29:11Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12494/34485Morales Álzate, J. A. (2013). Análisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribe [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34485Este trabajo analiza la progresividad en regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano y como en el contexto latinoamericano y el Caribe, todas las regulaciones apuntan a darle un papel preponderante al régimen fiscal que rige para el sector cooperativo. Se debe empezar diciendo que Colombia goza de un tratamiento tributario especial, que se contrapone al régimen existente y aplicable a las sociedades comerciales. Se propone con esta investigación, no solo ser una contribución académica al desarrollo del movimiento cooperativo de la región Colombiana, Latinoamericana y el Caribe, sino también ser puente de dialogo constante con los diferentes actores cooperativos, confederaciones, federaciones, cooperativas en general, en cada uno de los países. Asimismo, es aspiración del proyecto contribuir a la generación de políticas públicas, el sector no tiene participación y representación en instancias creadas por el gobierno nacional para la definición y formulación de políticas públicas, como ejemplo la regulación tributaria. Esta ausencia genera el diseño de programas y proyectos gubernamentales que excluyen a un sector que se ha posesionado como una importante alternativa de desarrollo económico y social y la expedición de normas que no consultan sus intereses, experiencias y expectativas.This paper analyzes the progressivity in tax regulation for the Colombian solidarity cooperative sector and, as in the Latin American and Caribbean context, all regulations aim to give a preponderant role to the fiscal regime that governs the cooperative sector. It should begin by saying that Colombia enjoys special tax treatment, which is contrary to the existing regime applicable to commercial companies. It is proposed with this research, not only to be an academic contribution to the development of the cooperative movement of the Colombian, Latin American and Caribbean region, but also to be a bridge of constant dialogue with the different cooperative actors, confederations, federations, cooperatives in general, in each one of the countries. Likewise, it is the aspiration of the project to contribute to the generation of public policies, the sector does not have participation and representation in instances created by the national government for the definition and formulation of public policies, such as tax regulation. This absence generates the design of government programs and projects that exclude a sector that has established itself as an important alternative for economic and social development and the issuance of norms that do not consult their interests, experiences and expectations.Resumen. -- Introducción. -- 1. Fundamentación de la investigación. -- 1.1 Enunciado del problema. -- 1.1.1 Definición. -- 1.1.2 Formulación. -- 1.2 OBJETIVOS. -- 1.2.1 Objetivo General.-- 1.2.2 Objetivos Específicos. -- 1.3 Justificación. -- 1.4. Diseño metodológico. -- 1.4.1 Tipo de investigación. -- 1.4.2 Población. -- 1.4.2.1 Las Organizaciones Solidarias de Desarrollo. -- 1.4.2.2 Las empresas de economía solidaria. -- 1.4.3 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. -- 1.4.3.1 Recolección de datos. -- 1.4.3.2 Análisis de datos. -- 2. Desarrollo del proyecto. -- 2.1 Elementos de política fiscal hacia el sector solidario. -- 2.1.1 Términos de la política fiscal y el encargo de los impuestos. -- 2.1.1.1 Funciones de la política fiscal. -- 2.1.1.1.1 La función de asignación. -- 2.1.1.1.2 La función de redistribución. -- 2.1.1.1.3 La función de estabilización. -- 2.1.1.2 Ámbitos de tributación. -- 2.1.1.2.1 Impuestos sobre la renta de las sociedades. -- 2.1.1.3 El papel de los incentivos tributarios. -- 2.1.2 Bases legales del régimen tributario en Colombia. -- 2.1.2.1 Bases legales del régimen tributario. -- 2.1.2.2 Estructura y naturaleza del impuesto sobre la renta. -- 2.1.3 Estructuración del sector solidario en Colombia. --2.1.3.1 El universo de las organizaciones solidarias de desarrollo. -- 2.1.3.2 El universo de las empresas de economía solidaria. -- 2.1.4 Especificidad de las empresas solidarias. -- 2.1.5 Aplicación de los beneficios tributarios del sector cooperativo en Colombia. -- 2.2 Régimen tributario para el sector solidario: la experiencia internacional. -- 2.2.1 La entidad de economía solidaria como sujeto tributario. -- 2.2.1.1 La diversidad del asunto. -- 2.2.1.2 Profusión legislativa. -- 2.2.1.3 Tratamiento fiscal a las entidades de economía solidaria. -- 2.2.1.4 Sistemas de tratamiento fiscal. -- 2.2.2 Justificación de un régimen fiscal especial. -- 2.2.2.1 No justificación. -- 2.2.2.2 Justificación. -- 2.2.3 Ventajas e incentivos tributarios. -- 2.2.3.1 No sujeción. -- 2.2.3.2 Exención o exoneración impositiva. -- 2.2.3.3 Beneficios. -- 2.2.4 Condiciones del régimen fiscal. --2.2.4.1 Obligaciones.-- 2.2.4.2 Restricciones o extinción de beneficios fiscales. -- 2.2.5 Tratamiento de las entidades de economía social o solidaria en las legislaciones de América Latina. -- 2.2.5.1 Argentina. -- 2.2.5.2 Bolivia. -- 2.2.5.3 Brasil. -- 2.2.5.4 Chile. -- 2.2.5.5 Costa Rica. -- 2.2.5.6 Cuba. -- 2.2.5.7 Ecuador. -- 2.2.5.8 Guatemala. --2.2.5.9 Honduras. -- 2.2.5.10 México. -- 2.2.5.11 Nicaragua. -- 2.2.5.12 Panamá. -- 2.2.5.13 Paraguay. -- 2.2.5.14 Perú. -- 2.2.5.15 Puerto Rico. --2.2.5.16 República Dominicana. -- 2.2.5.17 El Salvador. -- 2.2.5.18 Uruguay. -- 2.2.5.19 Venezuela. -- 2.3 Otras responsabilidades tributarias. --2.3.1 Inversión en educación formal. -- 2.3.2 Las empresas de economía solidaria y demás responsabilidades fiscales. -- 2.3.2.1 Agentes de retención. -- 2.3.2.2 Sanción penal. -- 2.3.2.3 Impuesto al Valor Agregado (IVA). -- 2.3.2.3.1 Hecho Generador del impuesto sobre las ventas. -- 2.3.2.3.2 ¿Qué hechos se consideran venta en este tributo? -- 2.3.2.3.3 Clasificación de los bienes y servicios en el impuesto sobre las ventas. --2.3.2.3.4 Servicios gravados. -- 2.3.2.3.5 Base gravable del impuesto sobre las ventas. -- 2.3.2.3.6 Tarifas. -- 2.3.2.3.7 Cooperativas de trabajo asociado. -- 2.3.2.4 Impuesto de patrimonio. -- 2.3.2.5 Impuestos municipales. -- 2.3.2.5.1 Impuesto de Industria y Comercio. -- 2.3.2.5.2 Obligaciones del Régimen Común. -- 2.3.2.5.3 Impuesto de avisos y tableros. -- 2.3.2.5.4 Impuesto predial. -- 2.3.2.5.5 Fondos de empleados. -- 3. Conclusiones, recomendaciones y sugerencias. -- 3.1 Conclusiones. -- 3.2 Recomendaciones o sugerencias. -- 4. Bibliografía y referencias103 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, BogotáEconomíaBogotáRegulación tributariaSector cooperativo solidarioRégimen fiscalSociedades comercialesTG 2013 ECO 34485Tax regulationSolidarity cooperative sectorTax regimeCommercial companiesAnálisis de la regulación tributaria para el sector cooperativo solidario colombiano en el contexto latino-americano y el caribeTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL – ACI. CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DEL CARIBE Y CENTROAMÉRICA – (CCC-CA). CONFERENCIA LATINOAMÉRICA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO – COLAC. Análisis del modelo cooperativo en el nuevo escenario económico. (10 – 11, julio, 2004: Ciudad Panamá: Panamá). Primer Taller Ideológico. Panamá, 2004. 85 p.ARÉA GUILLÉN, Carlos, et al. Régimen Legal de las Cooperativas en los países del Mercosur. Buenos Aires: Intercoop Editora Coop.Ltda. 2005.Banco CREDICOOP. Página web. [en línea]. Disponible en internet: <http://www.bancocredicoop.coop>.BERTULLO, Jorge, et al. El cooperativismo en Uruguay. En: Documento de Trabajo del Rectorado. 2004. Nº 22. Universidad de la República: MontevideoCONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA – CONFECOOP. Página web. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <www.portalcooperativo.coop>.COOPERATIVA AGRARIAS FEDERADAS – CAF. El cooperativismo agropecuario en cifras. [en línea]. 2012. Disponible en internet: <www.caf.org.uy>.CRACOGNA, D. Las Cooperativas y los Impuestos. La experiencia del MERCOSUR. [en línea]. 2006. Disponible en Internet: <http://www.mercosur.coop/recm/spip.php?article180>. (Consultado en 5 marzo 2012).CUADRADO ROURA, Juan. Política económica: objetivos e instrumentos. Madrid: McGraw-Hill. 2000.FAJARDO ROJAS, Miguel Arturo. (2003). Presencia del cooperativismo en Colombia. En: Revista UnirCoop. 2003. Vol. 1, no 2. Canadá: Université de Sherbrooke.GARCÍA MÜLLER, Alberto. Introducción al Tratamiento Tributario de la Economía Solidaria en América Latina. [en línea]. 2009. Disponible en Internet: <http://www.aidcmess.com.ar/index.php/archivos-consulta/archivos-de-investigaciones-y-trabajos-de-los-asociados/viewcategory/25-alberto-garcia-muller?dir=desc&start=30>.GÓMES, Rosemery; CASTILLA, Tatiana; BERTUCCI, Jonás. La economía solidaria en América Latina y el Caribe: actores, presencia, experiencias, redes; reflexión y desafíos. Brasil: CELAM – SELAAC. 2009.INCOOP – Instituto Nacional de Cooperativismo. Indicadores del sector cooperativo (2003-2004). Asunción: Boletín de Prensa. 2005INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL. Página web. Ministerio de Desarrollo Social República de Argentina. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <http://www.inaes.gov.ar>.INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. Novedades. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <http://www.indec.mecon.ar/>.MART, Juan Carlos. Impactos de la Integración Regional del MERCOSUR sobre el Sector Cooperativo. Canadá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional.MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Colombia. Página web. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <http://www.mp.gba.gov.ar/cooperativas>.MOGROVEJO, Rodrigo; MORA, Alberto; VANHUYNEGEM, Philippe. El cooperativismo en América Latina: una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible. Oficina regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Bolivia: Organización Internacional del Trabajo. 2012. 400 p.SARMIENTO, Antonio. Bases de un Derecho Solidario. En: Ponencias centrales, memorias del Primer Congreso nacional de Investigación del Sector Solidario. Bogotá: Ed. Javegraf. 2005.SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA – SUPERSOLIDARIA. Ministerio De Hacienda y Crédito Público. [en línea]. 2012. Disponible en Internet: <www.supersolidaria.gov.co>.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c47f443-8ba4-4ee8-81ae-ce6c5bf72c86/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2013_Regulación_tributaria_cooperativo.pdf2013_Regulación_tributaria_cooperativo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf876172https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd257b5a-f3fa-4611-9cc8-3d4233b9cd87/downloadfe81ad1df81b3524aad019a142329249MD51THUMBNAIL2013_Regulación_tributaria_cooperativo.pdf.jpg2013_Regulación_tributaria_cooperativo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1843https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/719a9b27-d943-464c-829b-57b7ef9f3d50/download1eb66252f70508c6a3fe4c4518cb9443MD53TEXT2013_Regulación_tributaria_cooperativo.pdf.txt2013_Regulación_tributaria_cooperativo.pdf.txtExtracted texttext/plain101523https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/419c8ae1-bddd-4c32-a990-b8ff16a82d3d/downloaddfe0db34c2d1ec583605804c8a3650a7MD5420.500.12494/34485oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/344852024-08-10 18:37:31.49restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |