El desarrollo sostenible una perspectiva social en la que avanzan las cooperativas de ahorro y crédito en Bogotá
El artículo está enfocado en la identificación del cumplimiento de las cooperativas de ahorro y crédito, centralmente en el desarrollo sostenible, dimensionándolo en aspectos políticos, culturales y ambientales, de igual forma el rol que cumplen para la protección medioambiental y social del país, s...
- Autores:
-
González Patiño, Jeuse Daniel
Becerra Avella, Deisy Tatiana
Arango Huertas, Michael Stivel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15957
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15957
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Ética
Cooperativas
Economía solidaria
Medio ambiente
Sustainable development
Ethics
Cooperatives
Solidarity economy
Environment
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El artículo está enfocado en la identificación del cumplimiento de las cooperativas de ahorro y crédito, centralmente en el desarrollo sostenible, dimensionándolo en aspectos políticos, culturales y ambientales, de igual forma el rol que cumplen para la protección medioambiental y social del país, sin que esto interfiera en los principios que caracterizan a las empresas cooperativas, manejando aspectos éticos ambientales y cumpliendo con los aspectos normativos que rigen en la actualidad para mencionadas empresas y organizaciones solidarias, en el cual se desarrolla un análisis a informes de gestión de cooperativas de ahorro y crédito, con la finalidad de determinar, los aportes económicos, sociales y medio ambientales que apuntan al desarrollo sostenible, esto quiere decir, a causa de los informes de gestión, se puede establecer los verdaderos aportes que estas organizaciones realizan al conglomerado social, y de esta manera estipular los aportes que la cooperativas realizan a la urbanización y forestación urbana, por ello, esta investigación concurrirá en una revisión de tipo documental, que consiste en analizar la ética ambiental y el desarrollo sostenible, dentro de los comportamientos empresariales de las cooperativas de ahorro y crédito, enfocándose en la consulta de artículos científicos y páginas web, donde se discuten los temas mencionados anteriormente, contrastando con las prácticas internacionales y locales, frente al desarrollo sostenible, llegando a la conclusión que el marco legal nacional e internacional, cara a la protección medio ambiental y social, tienen la misma finalidad, sin embargo, la aplicación empresarial de las cooperativas de ahorro y crédito inmersos a estos temas, no se contrasta de manera transparente, debido a que usando la permisibilidad, imparcialidad y tergiversación en la interpretación de la normatividad, utilizan mecanismos con los cuales evaden sus responsabilidades éticas y sociales, generando una brecha económica, que trae como consecuencia la elusión de los objetivos que deben tener las organizaciones solidarias en la búsqueda del desarrollo sostenible. |
---|