Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad.
Índice general. -- Dedicatoria. -- Prologo. -- Primera parte. -- Antecedentes de la violencia y la ley penal colombiana. -- Introducción. -- Titulo único. -- Historia, codificación y conceptos básicos. -- capítulo I. -- Introducción a la historia de la violencia en Colombia y la codificación penal c...
- Autores:
-
Correa Henríquez, Michael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5605
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5605
- Palabra clave:
- Pena máxima
Violadores
Asesinos de niños
Crímenes de lesa humanidad
Ley penal
Violencia
TG 2009 DER 5605
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
COOPER2_dc88a8abaf1b276f581095dab8d76620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5605 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. |
title |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. |
spellingShingle |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. Pena máxima Violadores Asesinos de niños Crímenes de lesa humanidad Ley penal Violencia TG 2009 DER 5605 |
title_short |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. |
title_full |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. |
title_fullStr |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. |
title_full_unstemmed |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. |
title_sort |
Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Henríquez, Michael |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Carvajal, León Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Henríquez, Michael |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pena máxima Violadores Asesinos de niños Crímenes de lesa humanidad Ley penal Violencia |
topic |
Pena máxima Violadores Asesinos de niños Crímenes de lesa humanidad Ley penal Violencia TG 2009 DER 5605 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2009 DER 5605 |
description |
Índice general. -- Dedicatoria. -- Prologo. -- Primera parte. -- Antecedentes de la violencia y la ley penal colombiana. -- Introducción. -- Titulo único. -- Historia, codificación y conceptos básicos. -- capítulo I. -- Introducción a la historia de la violencia en Colombia y la codificación penal colombiana. -- A. Antecedentes y origen de la violencia en Colombia 38. -- 1. La Colonia. -- a) Rebelión Indígena. -- b) Rebelión granadina. -- 2.- La Poscolonia. -- a) La Independencia. -- b) Delitos, Castigos y Penas. -- c) Emancipación de los Esclavos. -- d) Guerra e Impunidad. -- 3. Historia Contemporánea. -- a) Guerrillas. -- b) Narcotráfico. -- c) Terrorismo. -- B. Estadios normativos del código penal Colombia. --- 1. Legislación Penal española de 1810 a 1838. -- 2. Código Penal de 1837. Primera versión. -- 3. Código Penal de 1890. Segunda versión. -- 4. Proyecto de Código Penal de 1912 a 1927. -- 5. Código Penal de 1936. Tercera versión. -- 6. Código Penal de 1980. Cuarta versión. -- 7. Constitución Política de 1991. Reformas constitucionales. -- 8. Código Penal de 2000. Quinta versión. -- Capitulo II. -- conceptos básicos. -- La conducta punible y la pena. -- A. Conducta punible. -- 1. Formas de culpabilidad de la conducta punible. -- a) Dolo. -- b) Culpa. -- c) Preterintesion. -- 2. Clasificación de la conducta punible. -- a) Conducta Punible Dolosa. -- i) Formas de ejecución de la conducta punible dolosa. -- a´) Dolo por acción. -- b´) Dolo por omisión. -- ii) Clasificación de la conducta punible por omisión. -- a´) Omisión propia. -- b´) Omisión impropia o comisión por omisión. -- b) Conducta punible Culposa. -- i) Modalidades de la conducta culposa. -- a´) inconsciente o negligentemente. -- b´) consiente e imprudentemente. -- c) Conducta punible Preterintencional. -- i) Factores que componen la Preterintesion. -- a) La voluntad dirigida a que se produzcan los resultados. -- b) Aparición v de un resultado distinto al que se quería y más grave el que se esperaba. -- c) Nexo causal entre la conducta y el resultado. -- d´) Previsión del resultado final. -- B. La pena, concepto y funciones. -- 1. Concepto de pena. -- a) Carrara. -- b) Franz Von Lizt. -- c) Fernando Castellanos Tena. -- d) Constancio Bernardo Quiroz. -- 2. Funciones de La Pena. -- a) Carácter específico y legal de la pena. -- i) "Quía peccatum est". -- ii) En peccetur". -- b) Teoría Ecléctica. -- i) Teoría Absoluta. -- ii) Teoría Relativa. -- a) Teoría Relativa de La Prevención General. -- b) Teoría Relativa de La Prevención Especial. -- c) Teoría Mixta. -- Segunda parte. -- Antecedentes y evolución de la prisión perpetua. -- Título I. -- Propuesta general para el desarrollo de la prisión perpetua en Colombia. -- Capítulo I. -- Antecedentes históricos y normativos en Colombia y el mundo de la prisión perpetua. -- la pena de prisión perpetua en la historia. -- Capitulo II. -- Exposición jurídica de la prisión perpetua en Colombia. -- A. prisión perpetua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal, o por revisión judicial de la sentencia. -- 1. Tipificación. -- 2. Juzgamiento. -- 3. Revisión Oficiosa de la Sentencia. -- 4. Improcedencia de la Prisión Perpetua. -- 5. Principios para el desarrollo de la prisión perpetua. -- a) Proporcionalidad. -- b) Transparencia en la actuaciones y disecciones. -- c) Financiación del Sistema. -- d) Cumplimiento Íntegro de la Pena. -- e) Dignidad Humana. -- f) Trabajo social Obligado. -- g) Reparación Integral. -- 6. Características de Prisión Perpetua. -- 7. Funciones de la Prisión Perpetua. -- 8. Requisitos para la Libertad Condicional en caso de prisión perpetua. -- Capitulo III. -- Mecanismos para institucionalizar la prisión perpetua en Colombia. -- a. Mecanismos nacionales y supranacionales. -- 1. Mecanismos Constitucionales. -- a) Mecanismo de Participación Ciudadana. -- b) Iniciativa Legislativa Popular. -- 2. Mecanismos Internacionales. -- a) Preámbulo del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. -- b) La Conmutabilidad de la pena. -- c) La Suspensión de la Garantías. -- d) La Pena de Prisión Perpetua impuesta por la Corte Penal Internacional. -- Capitulo IV. -- Argumentos jurídicos para la institucionalización de la prisión perpetua en Colombia. -- A. Sustentación jurídico-subjetiva. -- 1. Forma y Caracteres del Estado. -- 2. Los fines del Estado. -- 3. La Soberanía Popular. -- 4. Supremacía de la Constitución y Obligación política de obedecerla. -- 5. Persona, Familia, Sociedad. -- 6. Derecho a la Vida. -- 7. Prohibición de Tortura y Desapariciones. -- 8. Igualdad ante la ley y las Autoridades. -- 9. Derecho a la Paz. -- 10. Libertad de movimiento. -- 11. Debido proceso. -- 12. Recurso de Habeas Corpus. -- 13. Doble Instancia. -- 14. Prohibición de destierro y confiscación. -- 15. Pedagogía Constitucional. -- 16. Derechos y Deberes de la institución de la Familia. -- 17. Protección a la niñez. -- 18. Dignidad humana. -- 19. Legalidad. -- 20. Extinción de dominio y la función legal de su destinación e inversión. Capítulo V. -- Delitos que deben tipificarse con prisión perpetua en Colombia. -- A. Columna vertebral de la impunidad. -- 1. Genocidio. -- 2. Homicidio y circunstancias de agravación punitiva. -- 3. Tortura en persona protegida. -- 4. Actos de Terrorismo. -- 5. Actos de Barbarie. -- 6. Tratos inhumanos y degradantes y experimentos biológicos en persona protegida. -- 7. Omisión de medidas de protección a la población civil. -- 8. Desaparición Forzada y circunstancias de agravación punitiva. -- 9. Secuestro simple, secuestro extorsión y circunstancias de agravación punitiva. -- 10. Tortura y circunstancias de agravación punitiva. -- 11. Desplazamiento forzado y circunstancias de agravación punitiva. -- 12. Acceso carnal violento, acceso carnal o acto sexual en persona puesta en estado de incapacidad de resistir, acceso abusivo con menor de 14 años y circunstancias de agravación punitiva. -- 13. Terrorismo. -- 14. Propagación de epidemia, propagación del virus de inmunosuficiencia humano o de la Hepatitis B, contaminación de aguas y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. -- Título II. -- Regulación de la prisión perpetua en américa, Europa y Asia. -- capitulo i. -- derecho comparado. -- A. En américa. -- a) Tipificación. -- b) Penas accesorias. -- c) Delitos tipificados con prisión perpetua. -- d) Otras penas rígidas. -- e) Libertad condicional. -- f) Reincidencia. -- g) Extinción de la acción penal y la pena de prisión perpetua. -- h) De las prescripciones. -- i) De la Acción Penal. -- ii) De la Pena. -- i) La omisión. -- 2. Canadá. -- a) Delitos tipificados con prisión perpetua. -- b) Otras Penas Severas. -- c) Libertad condicional. -- d) Extinción de la Acción penal y la pena de prisión perpetua. -- e) Derecho a la Vida. -- 3. Chile. -- a) Tipificación. -- b) Penas Accesoria. -- c) Delitos Tipificados con Prisión Perpetua. -- d) Otras Penas Severas. -- e) Pena Temporal máxima. -- f) Libertad Condicional. -- g) Reincidencia. -- h) Extinción de la Acción Penal y la Pena de Prisión Perpetua. -- i) De las prescripciones. -- i) De la Acción Penal. -- ii) De la Pena. -- j) Principios Legales. -- k) Divisibilidad de las penas. -- l) De la Omisión. -- 4. E.E.U.U. de América. -- 5. Ecuador) Clasificación de las Penas. -- b) Pena Temporal Máxima. -- c) Beneficios de Ley. -- 6. México. -- 7. Perú. -- a) Tipificación. -- b) Individualización de la pena. -- c) Pena Temporal máxima. -- d) Delitos Tipificados con Penas Perpetuas. -- e) Penas Perpetuas Derogadas. -- f) Otras Penas Severas. -- g) Extinción de la Acción Penal y de la Pena de Prisión Perpetua. -- h) De las Prescripción. -- i) De la Acción Penal. -- ii) De la Pena. -- i) Principios Legales. -- j) Beneficios. -- k) La omisión. -- 9. Venezuela. -- a) Clasificación de las Penas. -- i) Penas Corporales. -- ii) Penas Incorporales. -- b) Otras Penas Severas. -- c) Beneficios de Ley. -- B. En Europa 204. -- 1. Unión Europea. -- 2. Alemania. -- a) Tipificación. -- b) Penas Accesorias c) Delitos Tipificados con prisión Perpetua. -- d) Libertad Condicional. -- e) De las prescripciones. -- i) De la acción Penal. -- ii) De la Pena. -- f) Principios Legales. -- g) De la Omisión. -- 3. Austria. -- 4. España. -- 5. Francia. -- a) Tipificación. -- b) Delitos Tipificados con Prisión Perpetua. -- c) Reincidencia. -- d) Libertad Condicional. -- e) De la extinción de la Pena y Cancelación de Condenas. -- f) De las Prescripciones. -- g) Beneficios de Ley. -- 6. Gran Bretaña. -- 7. Holanda. -- C. En asía. -- 1. China. -- 2. Singapur. -- Capitulo II. -- conclusiones generales. -- A. Aspectos positivos de la prisión perpetua. -- B. Aspectos negativos de la prisión perpetua. -- C. recomendaciones. -- Suplemento. -- Índice de imágenes. -- Bibliografía. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-07-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-28T19:43:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-28T19:43:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5605 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Correa Henríquez, M. (2009). Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5605 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5605 |
identifier_str_mv |
Correa Henríquez, M. (2009). Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5605 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8448ab4d-8a35-41ad-9d67-526101617e71/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7a3dde1-87b4-41ec-91a9-138b3900c744/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a482c648-55f0-48f9-b3d5-dc26d9f04472/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/965600d9-1e16-47e4-8875-28dc178b0aeb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c2ecb0214a7ab5cedccf07da7cbf46c 8647f811664e2000da938e52b62b45ee 4d3a9418cdd16878b9f4a41a2130b089 f3d48f5c2527c44c6d48cefa31fb7f46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247092527300608 |
spelling |
Ochoa Carvajal, León EnriqueCorrea Henríquez, Michael2018-08-28T19:43:40Z2018-08-28T19:43:40Z2009-07-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/5605Correa Henríquez, M. (2009). Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5605Índice general. -- Dedicatoria. -- Prologo. -- Primera parte. -- Antecedentes de la violencia y la ley penal colombiana. -- Introducción. -- Titulo único. -- Historia, codificación y conceptos básicos. -- capítulo I. -- Introducción a la historia de la violencia en Colombia y la codificación penal colombiana. -- A. Antecedentes y origen de la violencia en Colombia 38. -- 1. La Colonia. -- a) Rebelión Indígena. -- b) Rebelión granadina. -- 2.- La Poscolonia. -- a) La Independencia. -- b) Delitos, Castigos y Penas. -- c) Emancipación de los Esclavos. -- d) Guerra e Impunidad. -- 3. Historia Contemporánea. -- a) Guerrillas. -- b) Narcotráfico. -- c) Terrorismo. -- B. Estadios normativos del código penal Colombia. --- 1. Legislación Penal española de 1810 a 1838. -- 2. Código Penal de 1837. Primera versión. -- 3. Código Penal de 1890. Segunda versión. -- 4. Proyecto de Código Penal de 1912 a 1927. -- 5. Código Penal de 1936. Tercera versión. -- 6. Código Penal de 1980. Cuarta versión. -- 7. Constitución Política de 1991. Reformas constitucionales. -- 8. Código Penal de 2000. Quinta versión. -- Capitulo II. -- conceptos básicos. -- La conducta punible y la pena. -- A. Conducta punible. -- 1. Formas de culpabilidad de la conducta punible. -- a) Dolo. -- b) Culpa. -- c) Preterintesion. -- 2. Clasificación de la conducta punible. -- a) Conducta Punible Dolosa. -- i) Formas de ejecución de la conducta punible dolosa. -- a´) Dolo por acción. -- b´) Dolo por omisión. -- ii) Clasificación de la conducta punible por omisión. -- a´) Omisión propia. -- b´) Omisión impropia o comisión por omisión. -- b) Conducta punible Culposa. -- i) Modalidades de la conducta culposa. -- a´) inconsciente o negligentemente. -- b´) consiente e imprudentemente. -- c) Conducta punible Preterintencional. -- i) Factores que componen la Preterintesion. -- a) La voluntad dirigida a que se produzcan los resultados. -- b) Aparición v de un resultado distinto al que se quería y más grave el que se esperaba. -- c) Nexo causal entre la conducta y el resultado. -- d´) Previsión del resultado final. -- B. La pena, concepto y funciones. -- 1. Concepto de pena. -- a) Carrara. -- b) Franz Von Lizt. -- c) Fernando Castellanos Tena. -- d) Constancio Bernardo Quiroz. -- 2. Funciones de La Pena. -- a) Carácter específico y legal de la pena. -- i) "Quía peccatum est". -- ii) En peccetur". -- b) Teoría Ecléctica. -- i) Teoría Absoluta. -- ii) Teoría Relativa. -- a) Teoría Relativa de La Prevención General. -- b) Teoría Relativa de La Prevención Especial. -- c) Teoría Mixta. -- Segunda parte. -- Antecedentes y evolución de la prisión perpetua. -- Título I. -- Propuesta general para el desarrollo de la prisión perpetua en Colombia. -- Capítulo I. -- Antecedentes históricos y normativos en Colombia y el mundo de la prisión perpetua. -- la pena de prisión perpetua en la historia. -- Capitulo II. -- Exposición jurídica de la prisión perpetua en Colombia. -- A. prisión perpetua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal, o por revisión judicial de la sentencia. -- 1. Tipificación. -- 2. Juzgamiento. -- 3. Revisión Oficiosa de la Sentencia. -- 4. Improcedencia de la Prisión Perpetua. -- 5. Principios para el desarrollo de la prisión perpetua. -- a) Proporcionalidad. -- b) Transparencia en la actuaciones y disecciones. -- c) Financiación del Sistema. -- d) Cumplimiento Íntegro de la Pena. -- e) Dignidad Humana. -- f) Trabajo social Obligado. -- g) Reparación Integral. -- 6. Características de Prisión Perpetua. -- 7. Funciones de la Prisión Perpetua. -- 8. Requisitos para la Libertad Condicional en caso de prisión perpetua. -- Capitulo III. -- Mecanismos para institucionalizar la prisión perpetua en Colombia. -- a. Mecanismos nacionales y supranacionales. -- 1. Mecanismos Constitucionales. -- a) Mecanismo de Participación Ciudadana. -- b) Iniciativa Legislativa Popular. -- 2. Mecanismos Internacionales. -- a) Preámbulo del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. -- b) La Conmutabilidad de la pena. -- c) La Suspensión de la Garantías. -- d) La Pena de Prisión Perpetua impuesta por la Corte Penal Internacional. -- Capitulo IV. -- Argumentos jurídicos para la institucionalización de la prisión perpetua en Colombia. -- A. Sustentación jurídico-subjetiva. -- 1. Forma y Caracteres del Estado. -- 2. Los fines del Estado. -- 3. La Soberanía Popular. -- 4. Supremacía de la Constitución y Obligación política de obedecerla. -- 5. Persona, Familia, Sociedad. -- 6. Derecho a la Vida. -- 7. Prohibición de Tortura y Desapariciones. -- 8. Igualdad ante la ley y las Autoridades. -- 9. Derecho a la Paz. -- 10. Libertad de movimiento. -- 11. Debido proceso. -- 12. Recurso de Habeas Corpus. -- 13. Doble Instancia. -- 14. Prohibición de destierro y confiscación. -- 15. Pedagogía Constitucional. -- 16. Derechos y Deberes de la institución de la Familia. -- 17. Protección a la niñez. -- 18. Dignidad humana. -- 19. Legalidad. -- 20. Extinción de dominio y la función legal de su destinación e inversión. Capítulo V. -- Delitos que deben tipificarse con prisión perpetua en Colombia. -- A. Columna vertebral de la impunidad. -- 1. Genocidio. -- 2. Homicidio y circunstancias de agravación punitiva. -- 3. Tortura en persona protegida. -- 4. Actos de Terrorismo. -- 5. Actos de Barbarie. -- 6. Tratos inhumanos y degradantes y experimentos biológicos en persona protegida. -- 7. Omisión de medidas de protección a la población civil. -- 8. Desaparición Forzada y circunstancias de agravación punitiva. -- 9. Secuestro simple, secuestro extorsión y circunstancias de agravación punitiva. -- 10. Tortura y circunstancias de agravación punitiva. -- 11. Desplazamiento forzado y circunstancias de agravación punitiva. -- 12. Acceso carnal violento, acceso carnal o acto sexual en persona puesta en estado de incapacidad de resistir, acceso abusivo con menor de 14 años y circunstancias de agravación punitiva. -- 13. Terrorismo. -- 14. Propagación de epidemia, propagación del virus de inmunosuficiencia humano o de la Hepatitis B, contaminación de aguas y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. -- Título II. -- Regulación de la prisión perpetua en américa, Europa y Asia. -- capitulo i. -- derecho comparado. -- A. En américa. -- a) Tipificación. -- b) Penas accesorias. -- c) Delitos tipificados con prisión perpetua. -- d) Otras penas rígidas. -- e) Libertad condicional. -- f) Reincidencia. -- g) Extinción de la acción penal y la pena de prisión perpetua. -- h) De las prescripciones. -- i) De la Acción Penal. -- ii) De la Pena. -- i) La omisión. -- 2. Canadá. -- a) Delitos tipificados con prisión perpetua. -- b) Otras Penas Severas. -- c) Libertad condicional. -- d) Extinción de la Acción penal y la pena de prisión perpetua. -- e) Derecho a la Vida. -- 3. Chile. -- a) Tipificación. -- b) Penas Accesoria. -- c) Delitos Tipificados con Prisión Perpetua. -- d) Otras Penas Severas. -- e) Pena Temporal máxima. -- f) Libertad Condicional. -- g) Reincidencia. -- h) Extinción de la Acción Penal y la Pena de Prisión Perpetua. -- i) De las prescripciones. -- i) De la Acción Penal. -- ii) De la Pena. -- j) Principios Legales. -- k) Divisibilidad de las penas. -- l) De la Omisión. -- 4. E.E.U.U. de América. -- 5. Ecuador) Clasificación de las Penas. -- b) Pena Temporal Máxima. -- c) Beneficios de Ley. -- 6. México. -- 7. Perú. -- a) Tipificación. -- b) Individualización de la pena. -- c) Pena Temporal máxima. -- d) Delitos Tipificados con Penas Perpetuas. -- e) Penas Perpetuas Derogadas. -- f) Otras Penas Severas. -- g) Extinción de la Acción Penal y de la Pena de Prisión Perpetua. -- h) De las Prescripción. -- i) De la Acción Penal. -- ii) De la Pena. -- i) Principios Legales. -- j) Beneficios. -- k) La omisión. -- 9. Venezuela. -- a) Clasificación de las Penas. -- i) Penas Corporales. -- ii) Penas Incorporales. -- b) Otras Penas Severas. -- c) Beneficios de Ley. -- B. En Europa 204. -- 1. Unión Europea. -- 2. Alemania. -- a) Tipificación. -- b) Penas Accesorias c) Delitos Tipificados con prisión Perpetua. -- d) Libertad Condicional. -- e) De las prescripciones. -- i) De la acción Penal. -- ii) De la Pena. -- f) Principios Legales. -- g) De la Omisión. -- 3. Austria. -- 4. España. -- 5. Francia. -- a) Tipificación. -- b) Delitos Tipificados con Prisión Perpetua. -- c) Reincidencia. -- d) Libertad Condicional. -- e) De la extinción de la Pena y Cancelación de Condenas. -- f) De las Prescripciones. -- g) Beneficios de Ley. -- 6. Gran Bretaña. -- 7. Holanda. -- C. En asía. -- 1. China. -- 2. Singapur. -- Capitulo II. -- conclusiones generales. -- A. Aspectos positivos de la prisión perpetua. -- B. Aspectos negativos de la prisión perpetua. -- C. recomendaciones. -- Suplemento. -- Índice de imágenes. -- Bibliografía.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínPena máximaVioladoresAsesinos de niñosCrímenes de lesa humanidadLey penalViolenciaTG 2009 DER 5605Pena máxima : prisión perpétua con beneficio de libertad condicional por edad, enfermedad grave o terminal o por revisión judicial de la sentencia para crímenes de lesa humanidad y violadores y asesinos de niños un golazo la impunidad.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84370https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8448ab4d-8a35-41ad-9d67-526101617e71/download0c2ecb0214a7ab5cedccf07da7cbf46cMD52ORIGINAL2009_pena_maxima_prision.pdf2009_pena_maxima_prision.pdfapplication/pdf2387530https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7a3dde1-87b4-41ec-91a9-138b3900c744/download8647f811664e2000da938e52b62b45eeMD51THUMBNAIL2009_pena_maxima_prision.pdf.jpg2009_pena_maxima_prision.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6973https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a482c648-55f0-48f9-b3d5-dc26d9f04472/download4d3a9418cdd16878b9f4a41a2130b089MD53TEXT2009_pena_maxima_prision.pdf.txt2009_pena_maxima_prision.pdf.txtExtracted texttext/plain109932https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/965600d9-1e16-47e4-8875-28dc178b0aeb/downloadf3d48f5c2527c44c6d48cefa31fb7f46MD5420.500.12494/5605oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56052024-08-10 09:52:33.213restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUENClJFUE9TSVRPUklPUyBJTlNUSVRVQ0lPTkFMRVMNCkxJQ0VOQ0lBIERFIFVTTw0KDQpQb3IgbWVkaW8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZWwgQXV0b3IoZXMpLCBtYXlvciAoZXMpIGRlIGVkYWQsIHF1aWVuIGVuIGFkZWxhbnRlIHNlIGRlbm9taW5hcsOhIGVsIEFVVE9SLCBjb25maWVyZSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIENPT1BFUkFUSVZBIERFIENPTE9NQklBLCBjb24gTklULiA4NjAtMDI5OTI0LTcsIHVuYSBMSUNFTkNJQSBERSBVU08gZGUgb2JyYSwgYmFqbyBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcy4NCg0KQ0zDgVVTVUxBUw0KDQpQUklNRVJBLiBPYmpldG8uIEVMIEFVVE9SIHBvciBlc3RlIGFjdG8gYXV0b3JpemEgbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEsIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RpcHVsYWRvIGEgY29udGludWFjacOzbjogDQoNCihhKSBQYXJhIGVmZWN0b3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVyaW9ybWVudGUgY2l0YWRhLCBsYSBjdWFsIHNlIGFsb2phcsOhIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgbyBlbiBvdHJvIHRpcG8gZGUgcmVwb3NpdG9yaW9zIGV4dGVybm9zIG8gcMOhZ2luYXMgd2ViIGVzY29naWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQsIHBhcmEgZmluZXMgZGUgZGlmdXNpw7NuIHkgZGl2dWxnYWNpw7NuLiBBZGljaW9uYWxtZW50ZSwgc2UgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVybm9zIHkgZXh0ZXJub3MgZGUgZGljaGFzIHBsYXRhZm9ybWFzIG8gcmVwb3NpdG9yaW9zIHJlcHJvZHV6Y2FuIG8gZGVzY2FyZ3VlbiBsYSBvYnJhLCBzaW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvLCBwYXJhIGZpbmVzIHByaXZhZG9zLCBlZHVjYXRpdm9zIG8gYWNhZMOpbWljb3M7IHNpZW1wcmUgeSBjdWFuZG8gbm8gc2UgdmlvbGVuIGFjdWVyZG9zIGNvbiBlZGl0b3JlcywgcGVyaW9kb3MgZGUgZW1iYXJnbyBvIGFjdWVyZG9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuDQoNCihjKSBMbyBhbnRlcmlvciBlc3RhcsOhIHN1amV0byBhIGxhcyBkZWZpbmljaW9uZXMgY29udGVuaWRhcyBlbiBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIHkgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuDQoNCg0KU0VHVU5EQS4gT3JpZ2luYWxpZGFkIHkgcmVjbGFtYWNpb25lcy4gRWwgQVVUT1IgZGVjbGFyYSBxdWUgbGEgT0JSQSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBlcyBkZSBzdSBjcmVhY2nDs24gZXhjbHVzaXZhLCBubyBleGlzdGllbmRvIGltcGVkaW1lbnRvIGRlIGN1YWxxdWllciBuYXR1cmFsZXphIChlbWJhcmdvcywgdXNvIGRlIG1hdGVyaWFsIHByb3RlZ2lkbyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIHBhcmEgbGEgY29uY2VzacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGVzdGUgYWN1ZXJkby4gRWwgQVVUT1IgcmVzcG9uZGVyw6EgcG9yIGN1YWxxdWllciBhY2Npw7NuIGRlIHJlaXZpbmRpY2FjacOzbiwgcGxhZ2lvIHUgb3RyYSBjbGFzZSBkZSByZWNsYW1hY2nDs24gcXVlIGFsIHJlc3BlY3RvIHB1ZGllcmEgc29icmV2ZW5pci4NCg0KVEVSQ0VSQS4gQ29udHJhcHJlc3RhY2nDs24uIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphIGEgcXVlIHN1IG9icmEgc2VhIHV0aWxpemFkYSBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgY2zDoXVzdWxhIFBSSU1FUkEgZGUgZm9ybWEgZ3JhdHVpdGEsIGVzIGRlY2lyLCBxdWUgbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGxhIG1pc21hIG5vIGdlbmVyYSBuaW5nw7puIHBhZ28gbyByZWdhbMOtYXMgZW4gZmF2b3IgZGUgZXN0ZS4NCg0KQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuDQoNClFVSU5UQS4gQ3LDqWRpdG9zLiBMYSBVTklWRVJTSURBRCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgZGFyIGFsIEFVVE9SLCBlbCByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZW50cm8gY2FkYSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gZW4gbGEgb2JyYS4gTG9zIGNyw6lkaXRvcyBkZWJlbiBmaWd1cmFyIGVuIGNhZGEgdW5vIGRlIGxvcyBmb3JtYXRvcyBvIHJlZ2lzdHJvcyBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIE5vIGNvbnN0aXR1aXLDoSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBsYSBubyByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIG8gZGVtw6FzIHV0aWxpemFjaW9uZXMgZGUgbGEgb2JyYS4gTGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIG8gbm8gZGUgbGEgb2JyYSwgYXPDrSBjb21vIHN1IGZvcm1hIGRlIHV0aWxpemFjacOzbiBzZXLDoSBmYWN1bHRhZCBleGNsdXNpdmEgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuDQogDQpTRVhUQS4gRHVyYWNpw7NuIHkgdGVycml0b3Jpby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIHF1ZSBzZSBvdG9yZ2EgYSBmYXZvciBkZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCB0ZW5kcsOhIHVuYSBkdXJhY2nDs24gZXF1aXZhbGVudGUgYWwgdMOpcm1pbm8gZGUgcHJvdGVjY2nDs24gbGVnYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHBhw61zZXMgZGVsIG11bmRvLg0KDQpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gDQoNCk9DVEFWQS4gRGVyZWNobyBkZSBleGNsdXNpw7NuLiBDYWRhIGF1dG9yIHB1ZWRlIGluZGljYXIgZW4gZWwgbW9tZW50byBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGVsIGNvbnRlbmlkbyBxdWUgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgcHJvZHVjY2nDs24gYWNhZMOpbWljYSBvIGNpZW50w61maWNhIG5vIGVzdGUgY29uIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgcG9yIG1vdGl2b3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCwgcG9ycXVlIHNlIGVuY3VlbnRyZSBlbiB2w61hcyBkZSBvYnRlbmVyIHVuIGRlcmVjaG8gZGUgcHJvcGllZGFkIGluZHVzdHJpYWwgbyBleGlzdGlyIGFjdWVyZG9zIHByZXZpb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIChlZGl0b3JpYWxlcywgcmV2aXN0YXMgY2llbnTDrWZpY2FzLCBvdHJhcyBpbnN0aXR1Y2lvbmVzKS4gRWwgYXV0b3Igc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRlcG9zaXRhciBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGUgaW5mb3JtYXIgZWwgdGllbXBvIGRlIGVtYmFyZ28gZHVyYW50ZSBlbCBjdWFsIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIHRlbmRyw6EgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvLiANCg0KTk9WRU5BLiBFbCBBVVRPUiBhbCBhY2VwdGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgYWR1Y2UgcXVlIGVzdGEgcHJvZHVjY2nDs24gc2UgZGVzYXJyb2xsw7MgZW4gZWwgcGVyaW9kbyBlbiBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbiB2w61uY3Vsb3MgY29uIExhIFVuaXZlcnNpZGFkLg0KDQpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQpMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBlbiBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gbG9zIHJlcG9zaXRvcmlvcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMuDQo= |