Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) para el apoyo y enseñanza de hábitos en el consumo del agua del río Bogotá
El presente trabajo ha sido desarrollado con el propósito de apoyar los procedimientos que se realizan en la Cuenca alta del río Bogotá, para permitir el mejoramiento de los procesos en donde se ve implicado el uso del recurso hídrico y su impacto en el medio ambiente que se llevan a cabo en dicha C...
- Autores:
-
Vásquez Díaz, Paola Andrea
Arocha Mendoza, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12540
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12540
- Palabra clave:
- OVA
Consumo de agua
Enseñanza y hábitos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo ha sido desarrollado con el propósito de apoyar los procedimientos que se realizan en la Cuenca alta del río Bogotá, para permitir el mejoramiento de los procesos en donde se ve implicado el uso del recurso hídrico y su impacto en el medio ambiente que se llevan a cabo en dicha Cuenca. En dicho trabajo se implementa la metodología MACOBA “Metodología de Aprendizaje Colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de Objetos de Aprendizaje” citado en (Y. Margain Fuentes, Rodríguez Álvarez, & Arteaga Jaime, 2009), que logra el desarrollo de un objeto virtual de aprendizaje orientado elementos pedagógicos colaborativos y tecnológicos que se implementa en el mismo, logrando evidenciar los conocimientos previos que tiene el usuario de la plataforma como la implementación y mejoramiento de los procesos después del uso de la plataforma, es decir, se podrá evaluar el impacto que tiene el uso del usuario del recurso hídrico y el desecho de dichas aguas a la Cuenca alta con respecto al impacto ambiental que este genera. También es de resaltar que tanto la implementación de la metodología MACOBA y la implementación del sistema, que en este caso es el Objeto Virtual de Aprendizaje, va permitir que los estudiantes tengan un ritmo de estudio acorde al tiempo que tienen disponible en su jornada diaria, sea en empresas o sea de forma independiente, siendo esto un factor positivo de acceso a la plataforma, permitiendo que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en el estudio profundo de los métodos y soluciones que se implementaron en el desarrollo del curso aplicado. |
---|