Efecto de la suplementación con factores de transferencia aislados de calostro bovino y yema de huevo de gallina sobre la respuesta inmunitaria leucocitaria en cerdos en etapa de ceba

La necesidad de hallar alternativas que permitan mermar los efectos de las enfermedades y estrés inducido por el manejo en la producción animal, se constituyen en retos importantes en la producción animal. Por más de sesenta años los factores de transferencia (FT) han venido demostrado resultados lo...

Full description

Autores:
Ávila Valbuena, Samuel David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13377
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13377
Palabra clave:
Factores de transferencia
Extracto dializado
Respuesta inmune
TG 2019 MVZ 13377
Transfer factors
Dialyzed extract
Immune response
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
Description
Summary:La necesidad de hallar alternativas que permitan mermar los efectos de las enfermedades y estrés inducido por el manejo en la producción animal, se constituyen en retos importantes en la producción animal. Por más de sesenta años los factores de transferencia (FT) han venido demostrado resultados loables y favorables en medicina humana y animal en distintas áreas de trabajo; la medicina animal y la zootecnia se han enfocado de igual manera en la prevención de enfermedades causadas por los procesos de estrés originados por los distintos tipos de manejo en las etapas productivas, pero sin olvidar la bondad de dicho compuesto en el tratamiento de enfermedades y protección contra ellas. Con el presente informe se pretende evidenciar el trabajo realizado durante la primer etapa experimental del proyecto en calidad de asistente de investigación en donde se evaluó el efecto de los FT sobre la respuesta inmunitaria en 13 cerdos en etapa de precebo y ceba con una inclusión de 0mg (T0), 300mg (T1) y 600 mg (T2) en una fase experimental de 68 días, en los que se fueron tomando y programando muestras de sangre con el fin de evaluar la respuesta celular y que permitieron mejorar la competencia en algunos aspectos prácticos de hematología. A continuación, se expondrán los resultados obtenidos de la primera fase experimental para cada uno de los tratamientos.