Práctica social, empresarial y solidaria en el estudio de la casuística basada en el diagnóstico ecográfico de la clínica Critical Care en la ciudad de Bucaramanga- Santander
Tras el incremento de la población canina y felina ha ido aumentando la demanda en la calidad de atención en los centros veterinarios, por ello, es indispensable hacer un análisis clínico semiológico e imágenes complementarias, la ultrasonografía permite identificar el estado clínico del paciente de...
- Autores:
-
Vera Olivar, Zarith Yuliee
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56561
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56561
- Palabra clave:
- Estudio observacional
Frecuencia de hallazgos ecográficos
Caninos y felinos
Observational study
Frequency of ultrasound findings
Canine and feline
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Tras el incremento de la población canina y felina ha ido aumentando la demanda en la calidad de atención en los centros veterinarios, por ello, es indispensable hacer un análisis clínico semiológico e imágenes complementarias, la ultrasonografía permite identificar el estado clínico del paciente de forma oportuna, segura y breve. El objetivo del documento es desarrollar un estudio observacional transversal prospectivo de la casuística de Critical Care en la ciudad de Bucaramanga Santander, basada en el diagnóstico ecográfico. Para esto se tomó los datos de las historias clínicas día a día, de las mascotas que entraron a consulta y que se les realizó como método diagnóstico la ecografía entre el 06 de febrero y el 30 abril del 2024. Resultando una valoración ecográfica al 30% (150/499), distribuidos por meses en febrero 34 (23%), marzo 60 (40%) y abril con 56 (37%); los caninos predominaron en la ejecución del ultrasonido con 119 individuos (79%), quedando los felinos con 31 (21%), las hembras primaron con el 56%, las razas caninas más frecuentes fueron los mestizos (29%) y Pinscher (13%), en felinos el mestizo (74%) y siamés (10%); el 61% de la población se encontró esterilizado; el grupo etario con mayor valoración fue el adulto joven (36%); el sistema más afectado fue el digestivo (40%) con hallazgos de patrón mucoso 20,67% (31/150) y gastritis 12% (18/150), seguido del urinario (28%) con cistitis 14,67% (22/150) y sedimento y/o cristales 10,67% (16/150); al 17,33% se les realizó la técnica de Elastografía y el 22,67% Doppler color; al 22,67% se le ejecutó el procedimiento quirúrgico gracias a la ultrasonografía; el 46% de la población se recuperó, 26% convaleciente, murieron 16,67%, se aplicó la eutanasia 5,33%, se desconoce la resolución 4% y pacientes normales 2%, obteniendo una efectividad del 98% en la determinación de al menos un hallazgo ecográfico. |
---|