Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección
No es posible definir las ventajas o desventajas de los procesos de aislamiento obligatorio desde la perspectiva multidimensional de la salud. Partiendo de los diferentes estudios que han sido publicados en los últimos meses, la pandemia de COVID-19 ha planteado y seguirá planteando una serie de ret...
- Autores:
-
Domínguez Amorocho, Omar Alberto
Contreras Ramos, Luz Mery
Amaya Díaz, Laura Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49168
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/49168
- Palabra clave:
- Covid-19
Cuarentena
Pandemia
- Rights
- openAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_dbed5ccabb3245ec009d352933db0da9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49168 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección |
title |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección |
spellingShingle |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección Covid-19 Cuarentena Pandemia |
title_short |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección |
title_full |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección |
title_fullStr |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección |
title_full_unstemmed |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección |
title_sort |
Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección |
dc.creator.fl_str_mv |
Domínguez Amorocho, Omar Alberto Contreras Ramos, Luz Mery Amaya Díaz, Laura Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Domínguez Amorocho, Omar Alberto Contreras Ramos, Luz Mery Amaya Díaz, Laura Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 Cuarentena Pandemia |
topic |
Covid-19 Cuarentena Pandemia |
description |
No es posible definir las ventajas o desventajas de los procesos de aislamiento obligatorio desde la perspectiva multidimensional de la salud. Partiendo de los diferentes estudios que han sido publicados en los últimos meses, la pandemia de COVID-19 ha planteado y seguirá planteando una serie de retos que permitirán rediseñar las estrategias de distanciamiento social y aislamiento como medida de control de la propagación de la infección, del mismo modo, permitirá analizar esos otros factores relacionados con la salud física y mental, los cuales, comenzarán a tomar más relevancia y en algunas sociedades se han hecho mucho más evidentes durante este prolongado y sin precedente periodo de cuarentena |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-19T18:59:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-19T18:59:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
13909355 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49168 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Domínguez Amorocho, O. A. Contreras-Ramos, L. M. & Amaya Díaz L. P. (2021). Cuarentena y Covid-19, una percepción más allá de la infección. Bionatura, 06(2), 1678–1680. http://dx.doi.org/10.21931/RB/2021.06.02.26 |
identifier_str_mv |
13909355 Domínguez Amorocho, O. A. Contreras-Ramos, L. M. & Amaya Díaz L. P. (2021). Cuarentena y Covid-19, una percepción más allá de la infección. Bionatura, 06(2), 1678–1680. http://dx.doi.org/10.21931/RB/2021.06.02.26 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49168 |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.21931/RB/2021.06.02.2 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Guan ZY, Ni Y. Hu, WH. Liang, CQ Ou, JX He et al. Características clínicas de la enfermedad por coronavirus 2019 en China. N. ingl. J.Med. 2020; 382:1708–1720. Zhu ND, Zhang W, Wang X, Li B, Yang J, Song et al. Un nuevo coronavirus de pacientes con neumonía en China, 2019. N. Engl. J.Med. 2020; 382:727–733. doi:10.1056/NEJMoa2001017pmid:31978945 Jiang S, L Du, Z Shi. Un coronavirus emergente que causa un brote de neumonía en Wuhan, China: llamamiento para desarrollar estrategias terapéuticas y profilácticas. emergente Los microbios infectan. 9 2020; 275–277. doi:10.1080/22221751.2020.1723441pmid:32005086 Pfefferbaum B, North CS. Salud Mental y la Pandemia del Covid-19. N Engl J Med. 2020 6 de agosto; 383 (6): 510-512. doi: 10.1056/NEJMp2008017. Epub 2020 13 de abril. Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N y Rubin, GJ El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia. Lanceta. 2020; 395: 912–920. https://doi.org/10.1016/S0140‐6736(20)30460‐8 Desclaux A, Badji D, Ndione A. G y Sow K. ¿Aceptaron el control o soportaron la cuarentena? Percepciones de contactos de Ébola en Senegal. Ciencias Sociales en Medicina. 2017; 178: 38–45. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.02.0 Shaukat N, Ali DM y Razzak J. Impactos en la salud física y mental de COVID-19 en los trabajadores de la salud: una revisión de alcance. Revista internacional de medicina de emergencia. 2020; 13(1): 40. https://doi.org/10.1186/s12245-020-00299-5 Xiong J, Lipsitz O, Nasri F, Lui L, Gill H, Phan L, Chen-Li D, Iacobucci M, Ho R, Majeed A y McIntyre, RS Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental en general población: una revisión sistemática. Revista de trastornos afectivos. 2020; 277:55–64. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.08.001 Uchino BN. Apoyo social y salud: una revisión de los procesos fisiológicos que potencialmente subyacen a los vínculos con los resultados de la enfermedad. Revista de Medicina del Comportamiento. 2006; 29:377– 387. doi:10.1007/s10865-006-9056-5 Malcolm M, Frost H y Cowie J. Asociación causal de soledad y aislamiento social con riesgo de estilo de vida relacionado con la salud en adultos mayores: una revisión sistemática y un protocolo de metanálisis. Revisiones sistemáticas. 2019; 8(1):48. https://doi.org/10.1186/s13643-019-0968-x Cohen S, Doyle WJ, Skoner DP, Rabin BS, Gwaltney JM Jr. Lazos sociales y susceptibilidad al resfriado común. JAMA. 25 de junio de 1997; 277(24):1940-4 Pressman SD, Cohen S, Miller GE, Barkin A, Rabin BS y Treanor JJ. Soledad, tamaño de la red social y respuesta inmune a la vacunación contra la influenza en estudiantes universitarios de primer año. Psicología de la Salud 2005; 24: 297–306. (doi:10.1037/0278-6133.24.3.297). Wilson RS, Krueger KR, Arnold SE, Schneider JA, Kelly JF, Barnes LL, Tang Y, Bennett DA. Soledad y riesgo de enfermedad de Alzheimer. Psiquiatría Arch Gen. 2007 febrero; 64(2):234-40. Yu B, Steptoe A, Chen Y, Jia X. El aislamiento social, en lugar de la soledad, se asocia con el deterioro cognitivo en adultos mayores: el Estudio longitudinal de salud y jubilación de China. Psicología Med. 2020 abril 27:1-8. doi: 10.1017/S0033291720001014. Epub antes de la impresión. PMID: 32338228. Kraav S, Awoyemi O, Junttila N, Vornanen R, Kauhanen J, Toikko T, Tolmunen T. Los efectos de la soledad y el aislamiento social en todas las causas, lesiones, cáncer y mortalidad por ECV en una cohorte de finlandeses de mediana edad hombres. Un estudio prospectivo. Envejecimiento y salud mental 2020. Salud, doi:10.1080/13607863.2020.1830945 Jung FU y Luck-Sikorski C. ¿Sobrepeso y soledad? Un estudio representativo sobre la soledad en personas obesas y sus determinantes. Hechos de la obesidad. 2019; 12(4):440–447. https://doi.org/10.1159/000500095 Zachary Z, Brianna F, Brianna L, Garrett P, Alyssa D y Mikayla K. Factores de riesgo relacionados con la autocuarentena y el aumento de peso durante la pandemia de COVID-19. Investigación y práctica clínica de la obesidad. 2020;14(3): 210–216. https://doi.org/10.1016/j.orcp.2020.05.004 López-Moreno M, López MTI, Miguel M, & Garcés-Rimón M. Efectos físicos y psicológicos relacionados con los hábitos alimentarios y los cambios en el estilo de vida derivados del confinamiento domiciliario por covid-19 en la población española. Nutrientes. 2020; 12(11): 1-17. doi:10.3390/nu12113445. Grossman ES, Hoffman YSG, Palgi Y, & Shrira A. Problemas de soledad y sueño relacionados con COVID-19 en adultos mayores: preocupaciones y resiliencia como moderadores potenciales. Personalidad y diferencias individuales. 2021; 168 doi:10.1016/j.paid.2020.110371 Hodgson S, Watts I, Fraser S, Roderick P y Dambha-Miller H. Soledad, aislamiento social, enfermedad cardiovascular y mortalidad: una síntesis de la literatura y el marco conceptual. Revista de la Real Sociedad de Medicina. 2020; 113(5): 185-192. doi:10.1177/0141076820918236. Smith K, Gavey S, RIddell NE, Kontari P y Victor C. La asociación entre la soledad, el aislamiento social y la inflamación: una revisión sistemática y un metanálisis. Revisiones de neurociencia y biocomportamiento. 2020; 112: 519-541. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2020.02.002 Alcaraz K, Katherine S Eddens, Jennifer L Blase, W Ryan Diver, Alpa V Patel, Lauren R Teras, Victoria L Stevens, Eric J Jacobs, Susan M Gapstur, Social Isolation and Mortality in US Black and White Men and Women, American Journal of Epidemiology, volumen 188, número 1, enero de 2019, páginas 102–109, https://doi.org/10.1093/aje/kwy231 Cacioppo JT, Cacioppo S, Capitán JP y Cole SW. La neuroendocrinología del aislamiento social. Revista Anual de Psicología. 2015; 66:9.1–9.35. doi:10.1146/annurevpsych-010814-015240 Shankar A, McMunn A, Banks J y Steptoe A. Indicadores de soledad, aislamiento social y salud conductual y biológica en adultos mayores. Salud psicológica. 2011; 30:377–385. doi:10.1037/a0022826 Thitos PA. Mecanismos de vinculación y apoyo social a la salud física y mental. Revista de Salud y Comportamiento Social. 2011; 52:145–161 Hawkley LC y Cacioppo JT. La soledad y los caminos hacia la enfermedad. Cerebro, Comportamiento e Inmunidad. 2003;17(Suplemento 1):S98–105. Hawkley LC y Cacioppo JT. La soledad importa: una revisión teórica y empírica de las consecuencias y los mecanismos. Anales de Medicina del Comportamiento. 2010; 40:218–227. doi:10.1007/s12160-010-9210-8 Flegal KM, Kit BK, Orpana H y Graubard BI. Asociación de mortalidad por todas las causas con sobrepeso y obesidad utilizando categorías estándar de índice de masa corporal: una revisión sistemática y metanálisis. Revista de la Asociación Médica Estadounidense. 2013; 309:71–82. doi:10.1001/jama.2012.113905 Holt-Lunstad J, Smith TB, Baker M, Harris T y Stephenson D. La soledad y el aislamiento social como factores de riesgo de mortalidad: una revisión metaanalítica. Perspectivas de la ciencia psicológica. 2015;10(2): 227–237. doi:10.1177/1745691614568352 Na L, Hample D. Vías psicológicas de la integración social a la salud: un examen de diferentes grupos demográficos en Canadá.Soc Sci Med. febrero de 2016; 151():196-205. Bhatti AB, Haq AU. La fisiopatología del aislamiento social percibido: efectos sobre la salud y la mortalidad. Cureo. 2017 24 de enero; 9(1):e994. Cacioppo JT, Cacioppo S. Relaciones sociales y salud: los efectos tóxicos del aislamiento social percibido. Brújula Psicológica Personal Soc. 1 de febrero de 2014; 8(2):58-72. Matthews T, Danese A, Wertz J, Ambler A, Kelly M, Diver A, Caspi A, Moffitt TE, Arseneault L. Aislamiento social y salud mental al ingresar a la escuela primaria y secundaria: un estudio de cohorte longitudinal. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2015 marzo; 54(3):225-32 Garre-Olmo J, Turró-Garriga O, Martí-Lluch R, Zacarías-Pons L, Alves-Cabratosa L, Serrano-Sarbosa D. en nombre del Grupo de Estudio Girona Región Saludable. Cambios en el estilo de vida derivados del confinamiento por COVID-19 y sintomatología depresiva: un estudio transversal y de base poblacional. Psiquiatría Integral, 2021; 104 doi:10.1016/j.comppsych.2020.152214 Jurblum M, Ng CH y Castle DJ. (). Consecuencias psicológicas del aislamiento social y la cuarentena: Cuestiones relacionadas con las restricciones del COVID-19. Revista australiana de práctica general. 2020; 49(12):778-783. doi:10.31128/AJGP-06-20-5481 te Vrugt, M., Bickmann, J. y Wittkowski, R. Efectos del distanciamiento social y el aislamiento en la propagación de epidemias modelados a través de la teoría funcional de la densidad dinámica. Nat Comun 11, 5576 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-19024-0 Girum, T., Lentiro, K., Geremew, M. et al. Estrategias globales y efectividad para la prevención de COVID-19 a través del rastreo de contactos, detección, cuarentena y aislamiento: una revisión sistemática. Trop Med Salud 48, 91 (2020). https://doi.org/10.1186/s41182-020-00285-w Candido D., Claro I., de Jesus J., Souza W. et al. Evolución y propagación epidémica del SARS-CoV-2 en Brasil. Ciencia (2020); 369: 1255-1260 DOI: 10.1126/ciencia.abd2161 Hwang, TJ, Rabheru, K., Peisah, C., Reichman, W. e Ikeda, M. (2020). Soledad y aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Psicogeriatría internacional, 32(10), 1217–1220. https://doi.org/10.1017/S1041610220000988 Ma, J., Hua, T., Zeng, K. et al. Influencia del aislamiento social provocado por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en las características psicológicas de pacientes con esquizofrenia hospitalizados: un estudio de casos y controles. Transl Psiquiatría 10, 411 (2020). https://doi.org/10.1038/s41398-020-01098-5 Banerjee D, Rai M. Aislamiento social en Covid-19: El impacto de la soledad. Revista Internacional de Psiquiatría Social. 2020;66(6):525-527. doi:10.1177/0020764020922269 Pereira, M., Oliveira, LC., Costa, FT., Bezerra, CM., Pereira, MD., dos Santos CKA., Dantas EHM. La pandemia de COVID-19, aislamiento social, consecuencias en la salud mental y estrategias de afrontamiento: una revisión integradora. Investigación, Sociedad y Desarrollo, [S. l.], v. 9, n. 7, pág. e652974548, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i7.4548. 43. Duarte, Michael de Quadros, Santo, Manuela Almeida da Silva, Lima, Caroli Duarte, Michael de Quadros, Santo, Manuela Almeida da Silva, Lima, Carolina Palmeiro, Giordani, Jaqueline Portella, & Trentini, Clarissa Marceli. (2020). Covid-19 y los impactos en la salud mental: una muestra de Rio Grande do Sul, Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 25(9), 3401-3411. Epub 28 de agosto de 2020. https://doi.org/10.1590/1413-81232020259.16472020 Castro-de-Araujo, Luís Fernando Silva, & Machado, Daiane Borges. (2020). Impacto de COVID-19 en la salud mental en un país de ingresos bajos y medios. Ciência & Saúde Coletiva, 25(Suplemento 1), 2457-2460. Epub 05 de junio de 2020. https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10932020 Dalal, PK, Roy, D., Choudhary, P., Kar, SK y Tripathi, A. (2020). Problemas emergentes de salud mental durante la pandemia de COVID-19: una perspectiva india. Revista india de psiquiatría, 62 (Suplemento 3), S354–S364. https://doi.org/10.4103/psychiatry.IndianJPsychiatry_372_20 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1678-1680 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0b1caae-8ebc-4f4a-8281-9b1699107b75/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7247a272-f075-444e-89a4-c6359e2640a9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51216481-163c-43d1-baae-bb981683a0c2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe080980-7777-40e9-a556-8972f31d8755/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1c9d61f16b6c2f04a9fda825cca6f432 6e7036147210191a7c7aa507720e0971 7d59fe9b650c27732d933c20f08b8f19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247345969168384 |
spelling |
Domínguez Amorocho, Omar AlbertoContreras Ramos, Luz MeryAmaya Díaz, Laura Patricia2023-04-19T18:59:58Z2023-04-19T18:59:58Z2021-01-0113909355https://hdl.handle.net/20.500.12494/49168Domínguez Amorocho, O. A. Contreras-Ramos, L. M. & Amaya Díaz L. P. (2021). Cuarentena y Covid-19, una percepción más allá de la infección. Bionatura, 06(2), 1678–1680. http://dx.doi.org/10.21931/RB/2021.06.02.26No es posible definir las ventajas o desventajas de los procesos de aislamiento obligatorio desde la perspectiva multidimensional de la salud. Partiendo de los diferentes estudios que han sido publicados en los últimos meses, la pandemia de COVID-19 ha planteado y seguirá planteando una serie de retos que permitirán rediseñar las estrategias de distanciamiento social y aislamiento como medida de control de la propagación de la infección, del mismo modo, permitirá analizar esos otros factores relacionados con la salud física y mental, los cuales, comenzarán a tomar más relevancia y en algunas sociedades se han hecho mucho más evidentes durante este prolongado y sin precedente periodo de cuarentena0000-0002-8989-01390000-0002-1858-67890000-0001-9103-7594luz.contrerasr@campusucc.edu.co1678-1680 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangahttp://dx.doi.org/10.21931/RB/2021.06.02.2Guan ZY, Ni Y. Hu, WH. Liang, CQ Ou, JX He et al. Características clínicas de la enfermedad por coronavirus 2019 en China. N. ingl. J.Med. 2020; 382:1708–1720.Zhu ND, Zhang W, Wang X, Li B, Yang J, Song et al. Un nuevo coronavirus de pacientes con neumonía en China, 2019. N. Engl. J.Med. 2020; 382:727–733. doi:10.1056/NEJMoa2001017pmid:31978945Jiang S, L Du, Z Shi. Un coronavirus emergente que causa un brote de neumonía en Wuhan, China: llamamiento para desarrollar estrategias terapéuticas y profilácticas. emergente Los microbios infectan. 9 2020; 275–277. doi:10.1080/22221751.2020.1723441pmid:32005086Pfefferbaum B, North CS. Salud Mental y la Pandemia del Covid-19. N Engl J Med. 2020 6 de agosto; 383 (6): 510-512. doi: 10.1056/NEJMp2008017. Epub 2020 13 de abril.Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N y Rubin, GJ El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia. Lanceta. 2020; 395: 912–920. https://doi.org/10.1016/S0140‐6736(20)30460‐8Desclaux A, Badji D, Ndione A. G y Sow K. ¿Aceptaron el control o soportaron la cuarentena? Percepciones de contactos de Ébola en Senegal. Ciencias Sociales en Medicina. 2017; 178: 38–45. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.02.0Shaukat N, Ali DM y Razzak J. Impactos en la salud física y mental de COVID-19 en los trabajadores de la salud: una revisión de alcance. Revista internacional de medicina de emergencia. 2020; 13(1): 40. https://doi.org/10.1186/s12245-020-00299-5Xiong J, Lipsitz O, Nasri F, Lui L, Gill H, Phan L, Chen-Li D, Iacobucci M, Ho R, Majeed A y McIntyre, RS Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental en general población: una revisión sistemática. Revista de trastornos afectivos. 2020; 277:55–64. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.08.001Uchino BN. Apoyo social y salud: una revisión de los procesos fisiológicos que potencialmente subyacen a los vínculos con los resultados de la enfermedad. Revista de Medicina del Comportamiento. 2006; 29:377– 387. doi:10.1007/s10865-006-9056-5Malcolm M, Frost H y Cowie J. Asociación causal de soledad y aislamiento social con riesgo de estilo de vida relacionado con la salud en adultos mayores: una revisión sistemática y un protocolo de metanálisis. Revisiones sistemáticas. 2019; 8(1):48. https://doi.org/10.1186/s13643-019-0968-xCohen S, Doyle WJ, Skoner DP, Rabin BS, Gwaltney JM Jr. Lazos sociales y susceptibilidad al resfriado común. JAMA. 25 de junio de 1997; 277(24):1940-4Pressman SD, Cohen S, Miller GE, Barkin A, Rabin BS y Treanor JJ. Soledad, tamaño de la red social y respuesta inmune a la vacunación contra la influenza en estudiantes universitarios de primer año. Psicología de la Salud 2005; 24: 297–306. (doi:10.1037/0278-6133.24.3.297).Wilson RS, Krueger KR, Arnold SE, Schneider JA, Kelly JF, Barnes LL, Tang Y, Bennett DA. Soledad y riesgo de enfermedad de Alzheimer. Psiquiatría Arch Gen. 2007 febrero; 64(2):234-40.Yu B, Steptoe A, Chen Y, Jia X. El aislamiento social, en lugar de la soledad, se asocia con el deterioro cognitivo en adultos mayores: el Estudio longitudinal de salud y jubilación de China. Psicología Med. 2020 abril 27:1-8. doi: 10.1017/S0033291720001014. Epub antes de la impresión. PMID: 32338228.Kraav S, Awoyemi O, Junttila N, Vornanen R, Kauhanen J, Toikko T, Tolmunen T. Los efectos de la soledad y el aislamiento social en todas las causas, lesiones, cáncer y mortalidad por ECV en una cohorte de finlandeses de mediana edad hombres. Un estudio prospectivo. Envejecimiento y salud mental 2020. Salud, doi:10.1080/13607863.2020.1830945Jung FU y Luck-Sikorski C. ¿Sobrepeso y soledad? Un estudio representativo sobre la soledad en personas obesas y sus determinantes. Hechos de la obesidad. 2019; 12(4):440–447. https://doi.org/10.1159/000500095Zachary Z, Brianna F, Brianna L, Garrett P, Alyssa D y Mikayla K. Factores de riesgo relacionados con la autocuarentena y el aumento de peso durante la pandemia de COVID-19. Investigación y práctica clínica de la obesidad. 2020;14(3): 210–216. https://doi.org/10.1016/j.orcp.2020.05.004López-Moreno M, López MTI, Miguel M, & Garcés-Rimón M. Efectos físicos y psicológicos relacionados con los hábitos alimentarios y los cambios en el estilo de vida derivados del confinamiento domiciliario por covid-19 en la población española. Nutrientes. 2020; 12(11): 1-17. doi:10.3390/nu12113445.Grossman ES, Hoffman YSG, Palgi Y, & Shrira A. Problemas de soledad y sueño relacionados con COVID-19 en adultos mayores: preocupaciones y resiliencia como moderadores potenciales. Personalidad y diferencias individuales. 2021; 168 doi:10.1016/j.paid.2020.110371Hodgson S, Watts I, Fraser S, Roderick P y Dambha-Miller H. Soledad, aislamiento social, enfermedad cardiovascular y mortalidad: una síntesis de la literatura y el marco conceptual. Revista de la Real Sociedad de Medicina. 2020; 113(5): 185-192. doi:10.1177/0141076820918236.Smith K, Gavey S, RIddell NE, Kontari P y Victor C. La asociación entre la soledad, el aislamiento social y la inflamación: una revisión sistemática y un metanálisis. Revisiones de neurociencia y biocomportamiento. 2020; 112: 519-541. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2020.02.002Alcaraz K, Katherine S Eddens, Jennifer L Blase, W Ryan Diver, Alpa V Patel, Lauren R Teras, Victoria L Stevens, Eric J Jacobs, Susan M Gapstur, Social Isolation and Mortality in US Black and White Men and Women, American Journal of Epidemiology, volumen 188, número 1, enero de 2019, páginas 102–109, https://doi.org/10.1093/aje/kwy231Cacioppo JT, Cacioppo S, Capitán JP y Cole SW. La neuroendocrinología del aislamiento social. Revista Anual de Psicología. 2015; 66:9.1–9.35. doi:10.1146/annurevpsych-010814-015240Shankar A, McMunn A, Banks J y Steptoe A. Indicadores de soledad, aislamiento social y salud conductual y biológica en adultos mayores. Salud psicológica. 2011; 30:377–385. doi:10.1037/a0022826Thitos PA. Mecanismos de vinculación y apoyo social a la salud física y mental. Revista de Salud y Comportamiento Social. 2011; 52:145–161Hawkley LC y Cacioppo JT. La soledad y los caminos hacia la enfermedad. Cerebro, Comportamiento e Inmunidad. 2003;17(Suplemento 1):S98–105.Hawkley LC y Cacioppo JT. La soledad importa: una revisión teórica y empírica de las consecuencias y los mecanismos. Anales de Medicina del Comportamiento. 2010; 40:218–227. doi:10.1007/s12160-010-9210-8Flegal KM, Kit BK, Orpana H y Graubard BI. Asociación de mortalidad por todas las causas con sobrepeso y obesidad utilizando categorías estándar de índice de masa corporal: una revisión sistemática y metanálisis. Revista de la Asociación Médica Estadounidense. 2013; 309:71–82. doi:10.1001/jama.2012.113905Holt-Lunstad J, Smith TB, Baker M, Harris T y Stephenson D. La soledad y el aislamiento social como factores de riesgo de mortalidad: una revisión metaanalítica. Perspectivas de la ciencia psicológica. 2015;10(2): 227–237. doi:10.1177/1745691614568352Na L, Hample D. Vías psicológicas de la integración social a la salud: un examen de diferentes grupos demográficos en Canadá.Soc Sci Med. febrero de 2016; 151():196-205.Bhatti AB, Haq AU. La fisiopatología del aislamiento social percibido: efectos sobre la salud y la mortalidad. Cureo. 2017 24 de enero; 9(1):e994.Cacioppo JT, Cacioppo S. Relaciones sociales y salud: los efectos tóxicos del aislamiento social percibido. Brújula Psicológica Personal Soc. 1 de febrero de 2014; 8(2):58-72.Matthews T, Danese A, Wertz J, Ambler A, Kelly M, Diver A, Caspi A, Moffitt TE, Arseneault L. Aislamiento social y salud mental al ingresar a la escuela primaria y secundaria: un estudio de cohorte longitudinal. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2015 marzo; 54(3):225-32Garre-Olmo J, Turró-Garriga O, Martí-Lluch R, Zacarías-Pons L, Alves-Cabratosa L, Serrano-Sarbosa D. en nombre del Grupo de Estudio Girona Región Saludable. Cambios en el estilo de vida derivados del confinamiento por COVID-19 y sintomatología depresiva: un estudio transversal y de base poblacional. Psiquiatría Integral, 2021; 104 doi:10.1016/j.comppsych.2020.152214Jurblum M, Ng CH y Castle DJ. (). Consecuencias psicológicas del aislamiento social y la cuarentena: Cuestiones relacionadas con las restricciones del COVID-19. Revista australiana de práctica general. 2020; 49(12):778-783. doi:10.31128/AJGP-06-20-5481te Vrugt, M., Bickmann, J. y Wittkowski, R. Efectos del distanciamiento social y el aislamiento en la propagación de epidemias modelados a través de la teoría funcional de la densidad dinámica. Nat Comun 11, 5576 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-19024-0Girum, T., Lentiro, K., Geremew, M. et al. Estrategias globales y efectividad para la prevención de COVID-19 a través del rastreo de contactos, detección, cuarentena y aislamiento: una revisión sistemática. Trop Med Salud 48, 91 (2020). https://doi.org/10.1186/s41182-020-00285-wCandido D., Claro I., de Jesus J., Souza W. et al. Evolución y propagación epidémica del SARS-CoV-2 en Brasil. Ciencia (2020); 369: 1255-1260 DOI: 10.1126/ciencia.abd2161Hwang, TJ, Rabheru, K., Peisah, C., Reichman, W. e Ikeda, M. (2020). Soledad y aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Psicogeriatría internacional, 32(10), 1217–1220. https://doi.org/10.1017/S1041610220000988Ma, J., Hua, T., Zeng, K. et al. Influencia del aislamiento social provocado por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en las características psicológicas de pacientes con esquizofrenia hospitalizados: un estudio de casos y controles. Transl Psiquiatría 10, 411 (2020). https://doi.org/10.1038/s41398-020-01098-5Banerjee D, Rai M. Aislamiento social en Covid-19: El impacto de la soledad. Revista Internacional de Psiquiatría Social. 2020;66(6):525-527. doi:10.1177/0020764020922269Pereira, M., Oliveira, LC., Costa, FT., Bezerra, CM., Pereira, MD., dos Santos CKA., Dantas EHM. La pandemia de COVID-19, aislamiento social, consecuencias en la salud mental y estrategias de afrontamiento: una revisión integradora. Investigación, Sociedad y Desarrollo, [S. l.], v. 9, n. 7, pág. e652974548, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i7.4548. 43. Duarte, Michael de Quadros, Santo, Manuela Almeida da Silva, Lima, CaroliDuarte, Michael de Quadros, Santo, Manuela Almeida da Silva, Lima, Carolina Palmeiro, Giordani, Jaqueline Portella, & Trentini, Clarissa Marceli. (2020). Covid-19 y los impactos en la salud mental: una muestra de Rio Grande do Sul, Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 25(9), 3401-3411. Epub 28 de agosto de 2020. https://doi.org/10.1590/1413-81232020259.16472020Castro-de-Araujo, Luís Fernando Silva, & Machado, Daiane Borges. (2020). Impacto de COVID-19 en la salud mental en un país de ingresos bajos y medios. Ciência & Saúde Coletiva, 25(Suplemento 1), 2457-2460. Epub 05 de junio de 2020. https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10932020Dalal, PK, Roy, D., Choudhary, P., Kar, SK y Tripathi, A. (2020). Problemas emergentes de salud mental durante la pandemia de COVID-19: una perspectiva india. Revista india de psiquiatría, 62 (Suplemento 3), S354–S364. https://doi.org/10.4103/psychiatry.IndianJPsychiatry_372_20Covid-19CuarentenaPandemiaCuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infecciónArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0b1caae-8ebc-4f4a-8281-9b1699107b75/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINALCarta al editor_Bionatura.pdfCarta al editor_Bionatura.pdfapplication/pdf323313https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7247a272-f075-444e-89a4-c6359e2640a9/download1c9d61f16b6c2f04a9fda825cca6f432MD52TEXTCarta al editor_Bionatura.pdf.txtCarta al editor_Bionatura.pdf.txtExtracted texttext/plain19257https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51216481-163c-43d1-baae-bb981683a0c2/download6e7036147210191a7c7aa507720e0971MD53THUMBNAILCarta al editor_Bionatura.pdf.jpgCarta al editor_Bionatura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11407https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe080980-7777-40e9-a556-8972f31d8755/download7d59fe9b650c27732d933c20f08b8f19MD5420.500.12494/49168oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/491682024-08-10 22:43:57.294open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |