Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander
Con el pasar del tiempo y el avance biotecnológico, los programas de repoblamiento bovino se han convertido en alternativas de gran importancia para el desarrollo agropecuario y económico de una región, que además entre otros beneficios, permiten garantizar la seguridad alimentaria en el país.
- Autores:
-
Rodríguez Amado, Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35418
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35418
- Palabra clave:
- Reproducción
Técnica
Biotecnología
Reproduction
Technique
Biotechnology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_db89215faa8d2aa4ac48529d8ec7f906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35418 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander |
title |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander |
spellingShingle |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander Reproducción Técnica Biotecnología Reproduction Technique Biotechnology |
title_short |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander |
title_full |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander |
title_fullStr |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander |
title_full_unstemmed |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander |
title_sort |
Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Amado, Cristian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Patiño, Marcelino |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Amado, Cristian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reproducción Técnica Biotecnología |
topic |
Reproducción Técnica Biotecnología Reproduction Technique Biotechnology |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Reproduction Technique Biotechnology |
description |
Con el pasar del tiempo y el avance biotecnológico, los programas de repoblamiento bovino se han convertido en alternativas de gran importancia para el desarrollo agropecuario y económico de una región, que además entre otros beneficios, permiten garantizar la seguridad alimentaria en el país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-26T15:45:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-26T15:45:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35418 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Amado, C. (2021). Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander [Trabajo de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35418 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35418 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Amado, C. (2021). Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander [Trabajo de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35418 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía municipal de Guepsa. Nuestro municipio. (en línea) 2020 consultado en 2020 Junio 10. Recuperado de: http://www.guepsa-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio Arieta, R., De Jesús, R., Fernández, J., Menchaca, J. Métodos de extracción de semen bovino. (2014. p, 5). Recuperado de: https://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/225-extraccion_semen.pdf Arturo, D. (2019). Manual de inseminación artificial del ganado. Recuperado de: https://www.uv.mx/veracruz/fmvz/files/2019/03/manualia.pdf Bavera GA. Inseminación artificial. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. 2005. BAYER. (2018, diciembre 19). Ganadería en Colombia. Países Andinos. Recuperado de: https://andina.bayer.com/es/sala-de-prensa/ganaderia-en-colombia-.php Bidart S. efecto del tipo de serviciosobre el porcentaje de preñez y peso de los terneros en vacas angus con cria al pie. 2020. Bó GAea. Control farmacológico del ciclo estral para IATF en vacas de cría: estado del arte. In Memorias 7° Jornadas Taurus de Reproducción Bovina; 2014; Buenos Aires, Argentina. p. pp.76-94. Boletín censo general, perfil municipal Güepsa. En DANE. Recuperado de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtaWd1ZXBzYXNhbnRhbmRlcnxneDo2ZjQ0ZTRkNDhjZGM4MWMx Cardoso F. Indicadores hematológicos, bioquímicos e ruminais no diagnóstico do deslocamento de abomaso à esquerda em vacas leiteiras do Sul do Brasil. Pesq agrop bras. 2008; 43: p. 141-147. Cardoso F. Indicadores hematológicos, bioquímicos e ruminais no diagnóstico do deslocamento de abomaso à esquerda em vacas leiteiras do Sul do Brasil. Pesq agrop bras. 2008; 43: p. 141-147. Catena, M. y Cabodevila, J. (1999). Evaluación de semen bovino congelado. Trabajo presentado en el Simposio Internacional de Reproducción Bovina (UNCPBA). Argentina. Recuperado de: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/05- evaluacion_de_semen_bovino_congelado.pdf Contexto ganadero (s.f.). Tres claves para escoger los mejores reproductores bovinos. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/3-claves-paraescoger-los-mejores-reproductores-bovinos Correa A. Guía de Estudio de Inseminación Artificial en Bovinos Práctico - Teórico. 2015. Cuenca, N., Chavarro, F., Díaz, O. (2008). El sector de ganadería bovina en Colombia. Aplicación de modelos de series de tiempo al inventario ganadero. Escuela colombiana de ingeniería. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v16n1/v16n1a12.pdf Diario Oficial. por el cual se adoptan medidas transitorias sobre exportaciones de ganado en pie de la especie bovina. 2011. CXLVII. N. 48094. 8, JUNIO, 2011. PÁG. 9. Dirección nacional de planeación. Plan nacional de desarrollo - Prosperidad para Todos (2010-2014). 2010. Empresa Genética Especial (en línea). Colecta y congelación de semen. Recuperado de: http://www.egenetica.com/pages/servicio-colecta-congelacion.htmlx Espinosa-Martínez M. et al. Sincronización de estros en ovejas Pelibuey utilizando CIDR y diferentes dosis de eCG. Abanico veterinario. 2020 Noviembre; 10 (1-7). Facultad de Ciencias Agropecuarias. (2019). Principales razas bovinas productoras de carne en Argentina. Recuperado de: http://www.agro.unc.edu.ar/~wpweb/mejoramientoanimal/wpcontent/uploads/sites/13/2019/08/RAZAS.pdf FAO/OCDE. OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028. enfoque especial: américa latina. París: FAO - OCDE; (2019) Fedegan. Inventario ganadero. [Online].; 2020 [citado en 2020 Mayo 8. Recuperado de: "https://www.fedegan.org.co/estadisticas/inventario-ganadero". Fonseca, P. (2019, febrero 15). Conozca el inventario estimado de razas bovinas en Colombia. Contexto ganadero. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderiasostenible/conozca-el-inventario-estimado-de-razas-bovinas-en-colombia Galeano CRA. Informe. Guepsa: Fundación Bioproyectar, Santader; 2020. Galina CS. Reproduction in the tropics. Part III, Puerperium. Animal Breeding Abstracts. 1989; 57(11). Gaviria JIO. Implementación del programa de amamantamiento restringido en la finca Lina Maria. 2009. Corporación Universitaria Lasallista Facultad de Ciencias Administrativas Y Agropecuarias Industrias Pecuarias Caldas. Gelvez, L. (2019). Razas de ganado bovino en estados unidos. Mundo pecuario. Recuperado de https://mundo-pecuario.com/tema174/razas_animales/bovinos_estados_unidos-2418.html Grandin T. Livestock Handling and Transport. 1993. Hidalgo, O. (2005). Análisis semen bovino. Serida. Recuperado de http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=1495 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. INTA. [Online].; 2018 citado en 2020 6 6. Recuperado de: "https://inta.gob.ar/sites/default/files/2018_mueller_diseno_de_pruebas_de_progenie.pdf" JICA. (en línea) consultado el 6 de junio de 2020. (2012, p 5). Recuperado de: https://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-att/19_agriculture08.pdf Localización, extensión y geografía (14 de mayo de 2021). Recuperado de: Google sites. https://sites.google.com/site/miguepsasantander/ Lombana, J., Martínez, D., Valverde, M., Rubio, J., Castrillón, J., Marino, W., (2012). Caracterización del sector ganadero del Caribe Colombiano. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. López D. Sincronización de celo, sexado de semen, transferencia de embriones: por qué y para qué en un sistema de cría. Aspectos claves. FAV UNRC y SRRC. 2005. Jornada de Actualización Técnica Ganadera Ganadería con precisión. Medline plus. [Online].; 2021 [citado en 2021 2 26. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002246.htm Ministerio de agricultura del Perú - Instituto nacional de innovación agraria. Técnica de multiovulación y transferencia de embriones de ganado bovino en condiciones de trópico del Perú. Estación experimental agraria El Porvenir - Tarapoto. 2011. Biblioteca Nacional del Perú - 2011-15167. Morillo M, et al. Evaluación del potencial reproductivo del macho bovino. Maracay: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. (2012). Nieto, D., Berisso, R., Demarchi, O., Scala, E. (2012). Manual de buenas prácticas de ganadería bovina para la agricultura familiar. Ministerio de agricultura, ganadería y pesca. Recuperado de: http://www.fao.org/3/i3055s/i3055s.pdf Obarrio, M. (2004). Hereford, características de la raza. Recuperado de: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/raza_hereford/03- hereford_caracteristicas.pdf OIE. Reconocimiento del estatus sanitario de los Miembros respecto a la fiebre aftosa. 2020. Olivera A. Manual de evaluación de semen en bovinos. (2009. P, 54). Olivera, M., Ruíz, T., Tarazona, A., Giraldo, C. (2006). El espermatozoide, desde la eyaculación hasta la fertilización: Generalidades sobre la producción y anatomía espermática en 61 mamíferos. Revista colombiana de ciencias pecuarias. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902006000400008 Paz, A. (2018). Ganadería en Colombia ¿Dónde sí y dónde no?. Mongabay. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2018/09/ganaderia-en-colombia-restriccion-areas/ Pezzone N. Ciencia animal. [Online].; 2008 [citado en 2020 6 6. Disponible en: http://www.latinpedia.net/Ciencia/animal/Tecnicas-de-extraccion-de-semen-en-animales-domesticos-ad462.htm. Rangel P. Evaluación de la salud de sementales bovinos. (2007). Sena. Reproducción en bovinos. Guía de trabajo. (2012. P, 10). Suarez, J., Santana, J., Moreno, D., (2011). Informe del sector ganadero colombiano: Estadísticas del sector ganadero. Profesionales de bolsa. Recuperado de: http://www.profesionalesdebolsa.com/aym_images/files/Documentos/Analisis%20de%20m ercado/FCP/Informe%20Especial%20Ganadero/2011/02_Ganadero_Febrero_2011.pdf Tominaga, H, (2012. P,1). Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para los productores de pequeña y mediana escala en la república de Nicaragua. (manual para inseminador). Recuperado de: https://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-att/19_agriculture08.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. Acuerdo 219. Reglamentación de modalidades de trabajo de grado. 2014. Villamizar, G. (2014). Manual de procedimientos para la colecta y criopreservación de semen bovino para la empresa Santa Clara Genética, Estado Paraná – Brasil (Práctica profesional presentado como requisito para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista). Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/63/1/35-%28499- 14%29manual%20de%20procedimientos%20para%20la%20colecta%20y%20criopreservacion%20de%20semen%20bovino%20para%20la%20empresa%20santa%20clara%20geneti ca%20estado%20parana%20-brasil..pdf Zuluaga, M. (2016). Reproducción y neonatología bovina en la hacienda La Vittoriana, Córdoba – Colombia. (Trabajo de grado). Corporación universitaria Lasallista, Caldas – Antioquia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f8e1e75-d41d-4e6d-8931-45ef141c95ed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb1b9d1c-4cad-45d6-8793-05f2b99ba780/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/010ce084-2fb8-48b1-b8a9-c80521ca2678/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e67c19c-e22b-410e-a4e2-8ff64ad48945/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2f8de32-2cf0-4d72-87cb-2072cc7711c9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40a1c92e-4bd7-4f18-a6be-7ff2fe252bc2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c0d5e8d-f699-4f0e-b644-f20b2affb79f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e096420ec58cc52f9c7195e7c06d6a6f 7ca7f96643a556e598a99cac7bffe8a4 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4c39a517673078b2c9c426ca67507532 e40e1a5cd6bf63622c61bba9ee8a70c4 79d13024a921005b9c33b7deec1415ef 14c58a160c703f5dd8ab03ed2ac10d3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247223089692672 |
spelling |
Niño Patiño, MarcelinoRodríguez Amado, Cristian2021-07-26T15:45:43Z2021-07-26T15:45:43Z2021-07-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/35418Rodríguez Amado, C. (2021). Uso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, Santander [Trabajo de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35418Con el pasar del tiempo y el avance biotecnológico, los programas de repoblamiento bovino se han convertido en alternativas de gran importancia para el desarrollo agropecuario y económico de una región, que además entre otros beneficios, permiten garantizar la seguridad alimentaria en el país.With the passing of time and biotechnological advances, cattle repopulation programs have become very important alternatives for agricultural and economic development of a region, which, among other benefits, allow guaranteeing food security in the country.Siglas y abreviaturas -- Introducción -- Objetivos -- General -- Específicos -- Marco referencial -- Generalidades -- Metodología -- Resultados -- Etapa 1 Acompañamiento y levantamiento de información -- Ubicación -- Información demográfica -- Levantamiento de información -- Etapa 2 plan de acción -- Levantamiento y actualización de predios -- Diagnósticos por unidad productiva -- Talleres -- Plan sanitario -- Levantamiento de registros sanitarios -- Nutrición y alimentación -- Sincronización y aplicación de protocolo para mejoramiento genético de hembras bovinas -- Ejecución de visitas a finca en donde conste la inseminación artificial de hembras bovinas -- Informe de actividades del componente técnico y ambiental -- Etapa 3 Cartilla -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía --cristian.rodriguezamvz@gmail.com81 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaReproducciónTécnicaBiotecnologíaReproductionTechniqueBiotechnologyUso de la técnica de inseminación artificial en los programas de repoblamiento bovino, como una alternativa para generar desarrollo ganadero en el municipio de Güepsa, SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía municipal de Guepsa. Nuestro municipio. (en línea) 2020 consultado en 2020 Junio 10. Recuperado de: http://www.guepsa-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipioArieta, R., De Jesús, R., Fernández, J., Menchaca, J. Métodos de extracción de semen bovino. (2014. p, 5). Recuperado de: https://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/225-extraccion_semen.pdfArturo, D. (2019). Manual de inseminación artificial del ganado. Recuperado de: https://www.uv.mx/veracruz/fmvz/files/2019/03/manualia.pdfBavera GA. Inseminación artificial. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. 2005.BAYER. (2018, diciembre 19). Ganadería en Colombia. Países Andinos. Recuperado de: https://andina.bayer.com/es/sala-de-prensa/ganaderia-en-colombia-.phpBidart S. efecto del tipo de serviciosobre el porcentaje de preñez y peso de los terneros en vacas angus con cria al pie. 2020.Bó GAea. Control farmacológico del ciclo estral para IATF en vacas de cría: estado del arte. In Memorias 7° Jornadas Taurus de Reproducción Bovina; 2014; Buenos Aires, Argentina. p. pp.76-94.Boletín censo general, perfil municipal Güepsa. En DANE. Recuperado de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtaWd1ZXBzYXNhbnRhbmRlcnxneDo2ZjQ0ZTRkNDhjZGM4MWMxCardoso F. Indicadores hematológicos, bioquímicos e ruminais no diagnóstico do deslocamento de abomaso à esquerda em vacas leiteiras do Sul do Brasil. Pesq agrop bras. 2008; 43: p. 141-147.Cardoso F. Indicadores hematológicos, bioquímicos e ruminais no diagnóstico do deslocamento de abomaso à esquerda em vacas leiteiras do Sul do Brasil. Pesq agrop bras. 2008; 43: p. 141-147.Catena, M. y Cabodevila, J. (1999). Evaluación de semen bovino congelado. Trabajo presentado en el Simposio Internacional de Reproducción Bovina (UNCPBA). Argentina. Recuperado de: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/05- evaluacion_de_semen_bovino_congelado.pdfContexto ganadero (s.f.). Tres claves para escoger los mejores reproductores bovinos. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/3-claves-paraescoger-los-mejores-reproductores-bovinosCorrea A. Guía de Estudio de Inseminación Artificial en Bovinos Práctico - Teórico. 2015.Cuenca, N., Chavarro, F., Díaz, O. (2008). El sector de ganadería bovina en Colombia. Aplicación de modelos de series de tiempo al inventario ganadero. Escuela colombiana de ingeniería. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v16n1/v16n1a12.pdfDiario Oficial. por el cual se adoptan medidas transitorias sobre exportaciones de ganado en pie de la especie bovina. 2011. CXLVII. N. 48094. 8, JUNIO, 2011. PÁG. 9.Dirección nacional de planeación. Plan nacional de desarrollo - Prosperidad para Todos (2010-2014). 2010.Empresa Genética Especial (en línea). Colecta y congelación de semen. Recuperado de: http://www.egenetica.com/pages/servicio-colecta-congelacion.htmlxEspinosa-Martínez M. et al. Sincronización de estros en ovejas Pelibuey utilizando CIDR y diferentes dosis de eCG. Abanico veterinario. 2020 Noviembre; 10 (1-7).Facultad de Ciencias Agropecuarias. (2019). Principales razas bovinas productoras de carne en Argentina. Recuperado de: http://www.agro.unc.edu.ar/~wpweb/mejoramientoanimal/wpcontent/uploads/sites/13/2019/08/RAZAS.pdfFAO/OCDE. OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028. enfoque especial: américa latina. París: FAO - OCDE; (2019)Fedegan. Inventario ganadero. [Online].; 2020 [citado en 2020 Mayo 8. Recuperado de: "https://www.fedegan.org.co/estadisticas/inventario-ganadero".Fonseca, P. (2019, febrero 15). Conozca el inventario estimado de razas bovinas en Colombia. Contexto ganadero. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderiasostenible/conozca-el-inventario-estimado-de-razas-bovinas-en-colombiaGaleano CRA. Informe. Guepsa: Fundación Bioproyectar, Santader; 2020.Galina CS. Reproduction in the tropics. Part III, Puerperium. Animal Breeding Abstracts. 1989; 57(11).Gaviria JIO. Implementación del programa de amamantamiento restringido en la finca Lina Maria. 2009. Corporación Universitaria Lasallista Facultad de Ciencias Administrativas Y Agropecuarias Industrias Pecuarias Caldas.Gelvez, L. (2019). Razas de ganado bovino en estados unidos. Mundo pecuario. Recuperado de https://mundo-pecuario.com/tema174/razas_animales/bovinos_estados_unidos-2418.htmlGrandin T. Livestock Handling and Transport. 1993.Hidalgo, O. (2005). Análisis semen bovino. Serida. Recuperado de http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=1495Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. INTA. [Online].; 2018 citado en 2020 6 6. Recuperado de: "https://inta.gob.ar/sites/default/files/2018_mueller_diseno_de_pruebas_de_progenie.pdf"JICA. (en línea) consultado el 6 de junio de 2020. (2012, p 5). Recuperado de: https://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-att/19_agriculture08.pdfLocalización, extensión y geografía (14 de mayo de 2021). Recuperado de: Google sites. https://sites.google.com/site/miguepsasantander/Lombana, J., Martínez, D., Valverde, M., Rubio, J., Castrillón, J., Marino, W., (2012). Caracterización del sector ganadero del Caribe Colombiano. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.López D. Sincronización de celo, sexado de semen, transferencia de embriones: por qué y para qué en un sistema de cría. Aspectos claves. FAV UNRC y SRRC. 2005. Jornada de Actualización Técnica Ganadera Ganadería con precisión.Medline plus. [Online].; 2021 [citado en 2021 2 26. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002246.htmMinisterio de agricultura del Perú - Instituto nacional de innovación agraria. Técnica de multiovulación y transferencia de embriones de ganado bovino en condiciones de trópico del Perú. Estación experimental agraria El Porvenir - Tarapoto. 2011. Biblioteca Nacional del Perú - 2011-15167.Morillo M, et al. Evaluación del potencial reproductivo del macho bovino. Maracay: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. (2012).Nieto, D., Berisso, R., Demarchi, O., Scala, E. (2012). Manual de buenas prácticas de ganadería bovina para la agricultura familiar. Ministerio de agricultura, ganadería y pesca. Recuperado de: http://www.fao.org/3/i3055s/i3055s.pdfObarrio, M. (2004). Hereford, características de la raza. Recuperado de: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/raza_hereford/03- hereford_caracteristicas.pdfOIE. Reconocimiento del estatus sanitario de los Miembros respecto a la fiebre aftosa. 2020.Olivera A. Manual de evaluación de semen en bovinos. (2009. P, 54).Olivera, M., Ruíz, T., Tarazona, A., Giraldo, C. (2006). El espermatozoide, desde la eyaculación hasta la fertilización: Generalidades sobre la producción y anatomía espermática en 61 mamíferos. Revista colombiana de ciencias pecuarias. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902006000400008Paz, A. (2018). Ganadería en Colombia ¿Dónde sí y dónde no?. Mongabay. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2018/09/ganaderia-en-colombia-restriccion-areas/Pezzone N. Ciencia animal. [Online].; 2008 [citado en 2020 6 6. Disponible en: http://www.latinpedia.net/Ciencia/animal/Tecnicas-de-extraccion-de-semen-en-animales-domesticos-ad462.htm.Rangel P. Evaluación de la salud de sementales bovinos. (2007).Sena. Reproducción en bovinos. Guía de trabajo. (2012. P, 10).Suarez, J., Santana, J., Moreno, D., (2011). Informe del sector ganadero colombiano: Estadísticas del sector ganadero. Profesionales de bolsa. Recuperado de: http://www.profesionalesdebolsa.com/aym_images/files/Documentos/Analisis%20de%20m ercado/FCP/Informe%20Especial%20Ganadero/2011/02_Ganadero_Febrero_2011.pdfTominaga, H, (2012. P,1). Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para los productores de pequeña y mediana escala en la república de Nicaragua. (manual para inseminador). Recuperado de: https://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-att/19_agriculture08.pdfUniversidad Cooperativa de Colombia. Acuerdo 219. Reglamentación de modalidades de trabajo de grado. 2014.Villamizar, G. (2014). Manual de procedimientos para la colecta y criopreservación de semen bovino para la empresa Santa Clara Genética, Estado Paraná – Brasil (Práctica profesional presentado como requisito para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista). Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/63/1/35-%28499- 14%29manual%20de%20procedimientos%20para%20la%20colecta%20y%20criopreservacion%20de%20semen%20bovino%20para%20la%20empresa%20santa%20clara%20geneti ca%20estado%20parana%20-brasil..pdfZuluaga, M. (2016). Reproducción y neonatología bovina en la hacienda La Vittoriana, Córdoba – Colombia. (Trabajo de grado). Corporación universitaria Lasallista, Caldas – Antioquia.PublicationORIGINAL2021_Uso_técnica_inseminación.pdf2021_Uso_técnica_inseminación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2416844https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f8e1e75-d41d-4e6d-8931-45ef141c95ed/downloade096420ec58cc52f9c7195e7c06d6a6fMD5102021_Uso_técnica_inseminación_Formato.pdf2021_Uso_técnica_inseminación_Formato.pdfLicencia de usoapplication/pdf711441https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb1b9d1c-4cad-45d6-8793-05f2b99ba780/download7ca7f96643a556e598a99cac7bffe8a4MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/010ce084-2fb8-48b1-b8a9-c80521ca2678/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD511THUMBNAIL2021_Uso_técnica_inseminación.pdf.jpg2021_Uso_técnica_inseminación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2878https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e67c19c-e22b-410e-a4e2-8ff64ad48945/download4c39a517673078b2c9c426ca67507532MD5122021_Uso_técnica_inseminación_Formato.pdf.jpg2021_Uso_técnica_inseminación_Formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5360https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2f8de32-2cf0-4d72-87cb-2072cc7711c9/downloade40e1a5cd6bf63622c61bba9ee8a70c4MD513TEXT2021_Uso_técnica_inseminación.pdf.txt2021_Uso_técnica_inseminación.pdf.txtExtracted texttext/plain96748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40a1c92e-4bd7-4f18-a6be-7ff2fe252bc2/download79d13024a921005b9c33b7deec1415efMD5142021_Uso_técnica_inseminación_Formato.pdf.txt2021_Uso_técnica_inseminación_Formato.pdf.txtExtracted texttext/plain5917https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c0d5e8d-f699-4f0e-b644-f20b2affb79f/download14c58a160c703f5dd8ab03ed2ac10d3cMD51520.500.12494/35418oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/354182024-08-09 12:55:54.649open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |