Situación laboral del migrante venezolano en las empresas privadas en la Ciudad de Manizales durante el periodo de 2020- 2022
Esta investigación se centra en la importancia de respetar los derechos laborales de todos los trabajadores, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, con énfasis en la protección contra la explotación y la garantía de una remuneración justa. Se destaca la inaceptabilidad de las contratacio...
- Autores:
-
Cárdenas Velásquez, Gloria Liliana
Cuervo Flórez, Luis Alberto
Sánchez Cano, Germán
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55216
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55216
- Palabra clave:
- Situación laboral
Migrante venezolano
Empresas privadas
Derechos sociales
Convenios internacionales
Derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación se centra en la importancia de respetar los derechos laborales de todos los trabajadores, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, con énfasis en la protección contra la explotación y la garantía de una remuneración justa. Se destaca la inaceptabilidad de las contrataciones verbales o las ofertas de trabajo que no cumplan con las leyes laborales establecidas. El objetivo principal del trabajo de investigación es analizar la situación laboral de los migrantes venezolanos en empresas privadas en Manizales durante el período de 2020-2022. Se basa en fuentes de derecho internacional y nacional, respaldándose en jurisprudencia, resoluciones judiciales, fallos judiciales, dictámenes judiciales, decisiones de los tribunales, veredictos legales y decisiones judiciales. La metodología utilizada es mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, con el propósito de aprovechar las ventajas de ambos en la investigación. Los resultados del estudio indican que la legislación laboral de Colombia proporciona una base sólida para la integración laboral de los migrantes venezolanos en empresas privadas. Se destaca el Permiso de Protección Temporal como una medida significativa que facilita a los migrantes el acceso a empleos legales y formales en el país. En resumen, se resalta la importancia de garantizar condiciones de trabajo justas y seguras para todos los trabajadores, independientemente de su origen o estatus migratorio. |
---|