Apoyo al área de cartera de la sociedad médico quirúrgica del Tolima sociedad anónima y/o Clínica Tolima
En la Universidad Cooperativa de Colombia se desarrolla como modalidad de grado la practica social, empresarial y solidaria como intervención del entorno académico y laboral para los estudiantes que presentan expectativas frente a las vivencias de la realidad de las empresas. (Silva, 2022) Estas pra...
- Autores:
-
Remicio Betancourt, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55576
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55576
- Palabra clave:
- Cartera
Diagnóstico
Conciliaciones
Circularizaciones de cartera
Sociedad anónima
Reporte de saldos
Software serviente
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | En la Universidad Cooperativa de Colombia se desarrolla como modalidad de grado la practica social, empresarial y solidaria como intervención del entorno académico y laboral para los estudiantes que presentan expectativas frente a las vivencias de la realidad de las empresas. (Silva, 2022) Estas practicas tienen como finalidad generar en el estudiante la iniciativa de la realización de actividades prácticas y teóricas donde le permita llevar a cabo las actividades propias de su carrera, lo que conlleva a un crecimiento laboral, académico y profesional en el campo específico del desarrollo de su carrera. Las practicas fueron llevadas a cabo en la Sociedad Médico Quirúrgica del Tolima Sociedad Anónima y/o Clínica Tolima S.A, en el área de Cartera, y supervisadas durante cuatro meses, de forma presencial, con un horario de oficina de 8 horas. En el proceso de la práctica se realizó circularizaciones de cartera para conciliar con las Entidades Responsables de pago (ERP), en esta tarea se genero, verifico y clasifico el estado de cartera por edad de vencimiento, según el reporte de saldos exportados a través del software Servinte. Por ende, se envio a las ERP y/u otros clientes, la circularización de los estados de cartera por medio de correo electrónico, oficios y/o llamadas telefónicas. Y por ultimo se daba respuesta al analisis o cruce de cartera emitido por las ERP y/u otros clientes. Otro de los objetivos realizados en la practica fue el brindar información administrativa sobre los copagos y abonos que deben realizar los pacientes por los servicios que se les presta en la IPS. Dentro de este proceso se genero el censo a través de un informe que se genera por Servinte, en el cual se encuentra la información de los pacientes y que según su rango de afiliación deben hacer un copago, que corresponde a una parte de los servicios requeridos con el fin de ayudar a financiar el sistema |
---|