Acercamiento a la enfermedad renal crónica en caninos y felinos y su importancia en la morbilidad y mortalidad de animales en edad avanzada
La Enfermedad Renal Crónica (ERC), afecta a felinos y caninos principalmente de edad avanzada y se caracteriza por la hipofunción renal, que en su progresión en el tiempo conlleva a anormalidades persistentes en su mayoría irreversibles (azotemia e incapacidad de concentración de la orina), generand...
- Autores:
-
González Castillo, Luis Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14064
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14064
- Palabra clave:
- Insuficiencia
Azotemia
Nefrona
Hipofunción
Cronicidad
TG 2019 MVZ 14064
Insufficiency
Azotemia
Nephron
Hypofunction
Chronicity
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
Summary: | La Enfermedad Renal Crónica (ERC), afecta a felinos y caninos principalmente de edad avanzada y se caracteriza por la hipofunción renal, que en su progresión en el tiempo conlleva a anormalidades persistentes en su mayoría irreversibles (azotemia e incapacidad de concentración de la orina), generando en el organismo del paciente, un síndrome tóxico polisistémico que no solamente altera la eficacia de los riñones en cuanto a su función, sino que afecta de manera integrada a otros sistemas. La importancia de la enfermedad en la clínica de pequeños animales, radica en una prevalencia mundial que afecta entre el 0.5 a 1.5% de caninos y entre 1 y 3% a felinos; con mortalidades del 5% en caninos y del 3% en felinos. Para lo que se hace necesario, comprender cuales pueden ser los factores de riesgo que pueden evidenciar o indicar que el paciente podrá desarrollar una ERC, cuáles son las alteraciones clínicas observables en un paciente que ha comenzado a tener fallas en la funcionabilidad de sus nefronas y las pruebas diagnósticas necesarias para evidenciar de manera efectiva, que las alteraciones y sintomatología están asociadas con cambios en la función renal, contribuyendo así, a la detección precoz de la enfermedad y la instauración de un protocolo terapéutico adecuado, que contribuya a la compensación en las variaciones presentes y así, poder brindar al paciente calidad de vida y un tiempo mayor de sobrevivencia. |
---|