Apoyo a la gestión de cobro y recaudo de los impuestos del municipio de Villavicencio

El presente informe es el resultado de las prácticas empresariales realizadas en la Alcaldía de Villavicencio ocupando el cargo de apoyo a cobro y recaudo de impuestos municipales, efectuándolos procedimientos y seguimiento de los diferentes actos administrativos del área de cobro coactivo por conce...

Full description

Autores:
Pedraza Dueñas, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15495
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15495
Palabra clave:
Cobro coactivo
Contribuyentes
Actos administrativos
Impuesto predial
Impuesto de industria y comercio
Coactive collection
Taxpayers
Administrative acts
Property tax
Tax of industry and commerce
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El presente informe es el resultado de las prácticas empresariales realizadas en la Alcaldía de Villavicencio ocupando el cargo de apoyo a cobro y recaudo de impuestos municipales, efectuándolos procedimientos y seguimiento de los diferentes actos administrativos del área de cobro coactivo por concepto de impuesto predial e industria y comercio del municipio de Villavicencio. La Alcaldía de Villavicencio es una entidad territorial del sector público, le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes, de Colombia, C. P. (1991). Este trabajo realizado fue desarrollado en su totalidad en la oficina cobro coactivo de la dirección de impuestos, cumpliendo el cargo de apoyo a cobro y recaudo de impuestos municipales esta práctica se realizó desde el día 29 de marzo del año 2019 hasta el día 06 de junio del mismo año, cumpliendo una jornada laboral de 8 horas diarias de lunes a viernes, completando un total de 350 horas exigido para el desarrollo de la Práctica profesional (330 prácticas y 20 lectivas). El tiempo en la oficina se desarrollaron las actividades de proyectar los diferentes actos administrativos que me fueron asignados en el área de cobro coactivo de la dirección de impuestos y el respectivo seguimiento cuando a ello hubiere lugar, apoyo en la atención en los contribuyentes en los diferentes temas tributarios y depuración de las diferentes bases de datos asignados, esto como etapa previa a la apertura de expedientes de cada programa de la dirección de impuestos. Las actividades realizadas durante el periodo de la práctica fueron propicias para poder desarrollar los objetivos propuestos en la práctica que eran los requeridos por la Dirección de Impuestos Municipales y aprender la labor que atañe al ejercicio profesional como Contador Público al ser egresado. De esta forma se logró contribuir a las necesidades de la empresa en la cual se desarrolló la pasantía.