La narrativa pionera de Tomas Carrasquilla
Tomás Carrasquilla pertenece a una etapa histórica clausurada en América Latina. Es un clásico de la literatura preurbana y preindustrial, en la que se reflejaba el mundo campesino de la región. Y particularmente, ese mundo aldeano de la Antioquia de la segunda mitad del siglo XIX y principios del s...
- Autores:
-
Mejía Duque, Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48294
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48294
- Palabra clave:
- Carrasquilla, Tomás, 1858-1940
Escritura narrativa
Biografía
Narrative writing
Biography
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | Tomás Carrasquilla pertenece a una etapa histórica clausurada en América Latina. Es un clásico de la literatura preurbana y preindustrial, en la que se reflejaba el mundo campesino de la región. Y particularmente, ese mundo aldeano de la Antioquia de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Sí, Carrasquilla pertenece completamente, por su estructura intelectual y sensibilidad, a esa etapa histórica ya cerrada. El todavía hablaba en los años 30 de la Antioquia Grande y, notoriamente en su última obra, de la Antioquia que fue. Aquella expresión, la Antioquia que fue, manifestaba toda su nostalgia. Nostalgia que en él era muy auténtica, que no era una pose sino, en realidad, parte de su autobiografía. |
---|