Hacia una tipología de asentamientos informales

Este artículo tiene como objetivo establecer una tipología de asentamientos informales en la ciudad de Montería a partir de dos perspectivas: 1) origen del asentamiento, y 2) estado urbanístico del asentamiento. La calificación de 35 barrios subnormales por el Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2...

Full description

Autores:
Pinedo López, Jhon William
Lora Ochoa, Carmen
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1174
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/1174
Palabra clave:
Asentamiento precario
Estado urbanístico
Asentamiento consolidado
Plan de ordenamiento
Rights
closedAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:Este artículo tiene como objetivo establecer una tipología de asentamientos informales en la ciudad de Montería a partir de dos perspectivas: 1) origen del asentamiento, y 2) estado urbanístico del asentamiento. La calificación de 35 barrios subnormales por el Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2015, es el punto de partida de esta investigación, donde se toman como referentes trabajos sobre asentamientos marginales, informales, irregulares y espontáneos, de los autores Busquets, Clichevsky, Duhau, Lovera y Torres, entre otros; quienes los enmarcan dentro de los que surgen al margen del planeamiento urbano. La clasificación se logró mediante una fase de revisión teórica y otra de verificación en terreno, que aportaron los elementos suficientes para determinar características diferenciadoras. Las fuentes documentales utilizadas fueron el Plan de Ordenamiento Territorial de Montería 2002- 2015; los planes de Desarrollo del 2000 al 2011, y los resultados de investigaciones de otros contextos geográficos. Entre los principales hallazgos se destacan las tres tipologías identificadas de acuerdo al origen del asentamiento: 1) asentamiento por invasión; 2) por fraccionamiento irregular privado, y 3) por fraccionamiento público. Asimismo se identifican tres tipologías desde la perspectiva del estado urbanístico: 1) asentamiento precario; 2) semiconsolidado, y 3) consolidado. El trabajo es producto de una tesis doctoral de urbanismo y sus resultados se dirigen a la comunidad científica y a los ayuntamientos que lo requieran.