Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá
Muiscart es una comercializadora y productora de artesanías que busca potencializar el valor cultural de las artesanías en Bogotá, en conjunto con artesanos experimentados quienes serán participantes directos bien sea como proveedores o funcionarios de la compañía. Con el fin de analizar la viabilid...
- Autores:
-
Arias Ávila, Dennis Yurany
González Gaitán, Jeinmy Lisbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10482
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10482
- Palabra clave:
- Artesanias
Tendencias tecnológicas
Análisis del mercado
Estrategias de marketing
TG 2017 MER 10482
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_d8dcfb5029a8d40319121be374e53a3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10482 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá |
title |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá Artesanias Tendencias tecnológicas Análisis del mercado Estrategias de marketing TG 2017 MER 10482 |
title_short |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Ávila, Dennis Yurany González Gaitán, Jeinmy Lisbeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Triana, Edna Giselli |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Ávila, Dennis Yurany González Gaitán, Jeinmy Lisbeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Artesanias Tendencias tecnológicas Análisis del mercado Estrategias de marketing |
topic |
Artesanias Tendencias tecnológicas Análisis del mercado Estrategias de marketing TG 2017 MER 10482 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2017 MER 10482 |
description |
Muiscart es una comercializadora y productora de artesanías que busca potencializar el valor cultural de las artesanías en Bogotá, en conjunto con artesanos experimentados quienes serán participantes directos bien sea como proveedores o funcionarios de la compañía. Con el fin de analizar la viabilidad de la comercializadora y productora es necesario conocer los lineamientos que determinan los factores normativos, tecnológicos, culturales, ecológicos, políticos, económicos y sociales; junto con las tendencias de los mismos en los últimos años, identificando requisitos y procedimientos a seguir una vez se esté en marcha, además la situación política y económica de la región propone una línea de crecimiento atractiva, gracias a los reconocimientos del país en materia social, los lineamientos de calidad que se implementan, el exigente mercado atraído constantemente por el turismo ocasional y de negocios y la diversidad cultural colombiana. En la investigación por medio de la observación directa se identificaron los competidores ubicados en zonas estratégicas de la ciudad los cuales reflejan la trayectoria tradicionalista que el sector ha tenido a lo largo del tiempo, permitiendo identificar los medios digitales, las piezas de comunicación y los momentos de verdad como una oportunidad para convertir la compra en una experiencia que enriquezca culturalmente al comprador. 12 Dada la necesidad de conocer las preferencias de los clientes potenciales se realiza una encuesta a la población de La Candelaria ya que es la localidad más representativa culturalmente en Bogotá, como resultado del estudio se identifica la necesidad de innovar con productos artesanales que sean atractivos, cómodos, completos y auténticos resaltando siempre la cultura colombiana. Luego de la evaluación de los factores externos que influirán a la compañía se construye la estructura de la productora y comercializadora de artesanías, teniendo en cuenta la oferta y las preferencias del mercado objetivo se desarrollan siete líneas de producto enfocadas a los materiales predilectos en la población y la ocasión de uso que cada individuo mantiene. La producción se determina para las líneas de hilo y lana ya que cuentan con mayor preferencia en el mercado y los costos benefician el crecimiento exponencial de la compañía, debido a que existen otros artículos con preferencia en el mercado en la primera fase del proyecto estos se tendrán en cuenta solo para comercializar, estos son derivados de materiales como cuero, cerámica, bambú, madera e hilo de plata, la comercialización se dará con la previa verificación de la calidad y la procedencia artesanal y con la posterior exhibición estratégica de las artesanías. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-27T21:19:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-27T21:19:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10482 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arias Ávila, D. Y., y González Gaitán J. L. (2017). Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10482 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10482 |
identifier_str_mv |
Arias Ávila, D. Y., y González Gaitán J. L. (2017). Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10482 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Artesanías de Colombia. (2017). Obtenido de http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Catalogo/CatalogoIndex.jsf Artesanías Latam. (2017). Obtenido de Artesanías Latinoamericanas: http://www.artesaniaslatam.com/Services.html Arty tienda. (2017). Obtenido de http://www.artytienda.com/ Colombia es Bella. (2017). Obtenido de http://www.colombiaesbella.com/index.php?id_cms=7&controller=cms&id_lang=6 Registro Único Empresarial y Social de Cámaras de Comercio. (2017). Obtenido de RUES: http://www.rues.org.co/RUES_Web/consultas/DetalleRM?codigo_camara=04&matricula =0001701539 Aliexpress. (14 de Abril de 2017). Aliexpress. Obtenido de http://nubr.co/Xsm1rr Artesanias de Colombia. (7 de Octubre de 2013). Barniz de Pasto: una técnica ancestral. Recuperado el 23 de Marzo de 2017, de http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/Noticia/barniz-de-pasto-una tecnica-ancestral_4582 Artesanías de Colombia. (2013). El sector artesano en Colombia. Obtenido de http://nubr.co/dhLXji Artesum. (14 de Abril de 2017). Artesum. Obtenido de http://nubr.co/vzEc2T Beltrán, D. C. (2012). Bogotá Chirriadísima. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Boscán, K. R. (25 de Marzo de 2015). Las2Orillas. Obtenido de http://www.las2orillas.co/wayuu-bag-asi-se-roban-nuestro-patrimonio-cultural/ Carvajal, B. G. (14 de Abril de 2017). Artesanias de Colombia. Obtenido de http://nubr.co/qrKqx2 Casa&Diseño. (14 de Abril de 2017). Casa&Diseño. Obtenido de http://nubr.co/rVuuzc Colombia Co. (11 de Diciembre de 2012). Obtenido de Colombia Co web site: http://nubr.co/rvJ3Wv Comite de Redacción. (4 de Septiembre de 2012). La Nación. Obtenido de http://nubr.co/R4plg4 Corferias. (Diciembre de 2016). Expoartesanias.com. Obtenido de Resultados 2016: http://nubr.co/KYjlLE Correa, A. M. (20 de Abril de 2013). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/los-empresarios-uribe-moreno-articulo 417371 Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (Diciembre de 2016). Encuesta de Consumo Cultural. Obtenido de http://nubr.co/bJRJEV Dinero. (26 de Octubre de 2010). Artesanías colombianas participan con el 15% del empleo de la industria. Obtenido de http://nubr.co/Di6ioE Etsy. (14 de Abril de 2017). Etsy. Obtenido de http://nubr.co/CXDc9p Flickriver. (14 de Abril de 2017). Flickriver. Obtenido de http://nubr.co/6Peevp Galeria Puerta del Cielo. (14 de Abril de 2017). Galeria Puerta del Cielo. Obtenido de http://nubr.co/LaIfIl Instituto Colombiano de cultura hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia. Variación Biológica y Cultural en Colombia (TomoI). En I. C. hispánica. Bogotá: Bogota, Instituto Colombiano de Cultura Hispanica. 2000 . IPES - Instituto para la Economía Social. (5 de Diciembre de 2015). Como nos gusta las 3 B: bueno, bonito y barato. Actualidad IPES, págs. 02-04. L. Suárez, C. P. (2011). Artesanía y diseño: diálogos y prácticas pedagógicas. Pereira: Universidad Católica de Pereira Latin Marketing. (14 de Abril de 2017). Latinartesaniascolombia. Obtenido de http://nubr.co/t5mhWK Leguis. (26 de Enero de 2017). Comunidad Contable. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de https://goo.gl/bOnQr0 Ministerio de Educación. (3 de Febrero de 2016). Obtenido de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-299732.html Miranda, C. G. (2014 de Mayo de 23). Twenergy. Obtenido de Cuatro casos de eco emprendedores colombianos que basan su éxito en el reciclaje: http://nubr.co/OcNPr1 Motalas. (14 de Abril de 2017). Motalas. Obtenido de http://nubr.co/sgM480 Mundo de Hamacas. (14 de Abril de 2017). Mundo de Hamacas. Obtenido de http://nubr.co/mBA7fS NULLVALUE. (16 de Marzo de 2005). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1683345 Patiño, J. A. (12 de Julio de 2016). Artesanias del Sinú en Caña Flecha. Obtenido de http://nubr.co/gz12FL Pinterest, Bolsos. (14 de Abril de 2017). Pinterest, Bolsos. Obtenido de http://nubr.co/FGyjur Procolombia. (27 de Junio de 2013). Procolombia Exportaciones turismo inversión marca país. Obtenido de http://www.procolombia.co/noticias/artesanias-colombianas-historias narradas-a-mano RDN. (14 de Abril de 2017). Rastreador de Noticias. Obtenido de http://nubr.co/5CaHqP Revista Dinero. (11 de Mayo de 2015). Dinero. Obtenido de Los artesanos colombianos avanzan hacia la internacionalización con el reto de lograr una mayor competitividad: http://nubr.co/eXvj1O Russian Crafts. (14 de Abril de 2017). Russian Crafts. Obtenido de http://nubr.co/rfj2CQ Semana, Revista. (29 de 05 de 2015). Turismo artesanal, una mirada al patrimonio cultural colombiano. Semana Serrano., J. H. (30 de Julio de 2013). PROYECTO DE LEY 042 DE 2013 CÁMARA. Congreso de Colombia Titulo I, Disposiciones Generales. Bogotá, Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje. (2004). Manual de financiación fondo emprender. Bogotá Sistema de Información para la Artesanía Siart. (14 de Marzo de 2014). Artesanias de Colombia. Obtenido de Conozca y disfrute las 16 rutas artesanales de Colombia: http://nubr.co/8mjkEi Tiendas a Piel. (14 de Abril de 2017). Tiendas a Piel. Obtenido de http://nubr.co/GznUAy Tricotonas. (14 de Abril de 2017). Tricotonas. Obtenido de http://tricotonas.com/bufandas personalizadas/ Uran, A. P. (2011). Caracterización del Sector Artesanal Latinoamericano. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar . |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57770dd7-107a-48b5-a9f2-9386c13787aa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25d60898-b09c-4636-a410-827e2ce54303/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b5623ec-4ed4-40ed-b74e-77f396b112f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e11679b-4659-442c-8c6e-b3b44c720a61/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53a7579f-c814-45b4-8d9c-097fd4a0dff6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac860640-9eca-4453-a660-9c8f8bf0aaed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b60e338f-6692-41b7-86ed-8477ee1418e1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/008e6902-80b2-4355-81db-2d3a6f612af4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dad9f231-05dd-40ad-9d47-5350c9283d99/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62199a49-8134-4442-b7b6-394bded2daa0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8b88f70-0d4c-451c-9192-235e433897d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a795cab3-23a8-4523-a6bc-a03469514268/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/985d7e99-e4e6-4792-92c4-fec37e7dde22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
572230eafe9349b06d0a5c7e94cac142 6a29a55bf8c70e5d086eebf203ff08a6 7bbc1e3971772b305078774d459b5ae1 8d0741996b739cc4a53d97939e3fd617 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 39ac2b02a6f8cddfece8f2738cd3238d d4ddbe79118095ab5eee01fa8434b226 b33a225e64ef245cd1e6c0090c0a0dff 04a43e837c98c2ff8465a964b46a44fb 4078b26223fe22439c434748a8b3c721 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246651154399232 |
spelling |
Hernández Triana, Edna GiselliArias Ávila, Dennis YuranyGonzález Gaitán, Jeinmy Lisbeth2019-05-27T21:19:12Z2019-05-27T21:19:12Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12494/10482Arias Ávila, D. Y., y González Gaitán J. L. (2017). Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10482Muiscart es una comercializadora y productora de artesanías que busca potencializar el valor cultural de las artesanías en Bogotá, en conjunto con artesanos experimentados quienes serán participantes directos bien sea como proveedores o funcionarios de la compañía. Con el fin de analizar la viabilidad de la comercializadora y productora es necesario conocer los lineamientos que determinan los factores normativos, tecnológicos, culturales, ecológicos, políticos, económicos y sociales; junto con las tendencias de los mismos en los últimos años, identificando requisitos y procedimientos a seguir una vez se esté en marcha, además la situación política y económica de la región propone una línea de crecimiento atractiva, gracias a los reconocimientos del país en materia social, los lineamientos de calidad que se implementan, el exigente mercado atraído constantemente por el turismo ocasional y de negocios y la diversidad cultural colombiana. En la investigación por medio de la observación directa se identificaron los competidores ubicados en zonas estratégicas de la ciudad los cuales reflejan la trayectoria tradicionalista que el sector ha tenido a lo largo del tiempo, permitiendo identificar los medios digitales, las piezas de comunicación y los momentos de verdad como una oportunidad para convertir la compra en una experiencia que enriquezca culturalmente al comprador. 12 Dada la necesidad de conocer las preferencias de los clientes potenciales se realiza una encuesta a la población de La Candelaria ya que es la localidad más representativa culturalmente en Bogotá, como resultado del estudio se identifica la necesidad de innovar con productos artesanales que sean atractivos, cómodos, completos y auténticos resaltando siempre la cultura colombiana. Luego de la evaluación de los factores externos que influirán a la compañía se construye la estructura de la productora y comercializadora de artesanías, teniendo en cuenta la oferta y las preferencias del mercado objetivo se desarrollan siete líneas de producto enfocadas a los materiales predilectos en la población y la ocasión de uso que cada individuo mantiene. La producción se determina para las líneas de hilo y lana ya que cuentan con mayor preferencia en el mercado y los costos benefician el crecimiento exponencial de la compañía, debido a que existen otros artículos con preferencia en el mercado en la primera fase del proyecto estos se tendrán en cuenta solo para comercializar, estos son derivados de materiales como cuero, cerámica, bambú, madera e hilo de plata, la comercialización se dará con la previa verificación de la calidad y la procedencia artesanal y con la posterior exhibición estratégica de las artesanías.Planteamiento del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general . -- Objetivos específicos. -- Resumen Ejecutivo. -- Antecedentes del proyecto. -- Análisis Sectorial. -- Características del sector. -- Factores normativos. --Factores claves de competitividad. -- Tendencias Tecnológicas. -- Tendencias Culturales. -- Tendencias Ecológicas. -- Análisis del macro entorno. -- Político. -- Económico. -- Social. -- Análisis del micro entorno. -- Competencia. -- Mercado. -- Conclusiones sobre la oportunidad de negocio. -- Análisis de Mercado. -- Análisis de la competencia. -- Oportunidades en el mercado. -- Investigación del mercado. -- Aplicación de las encuestas a la población muestral. -- Mercado objetivo. -- Mercado potencial. -- Mercado meta. -- Mercado real. -- Estrategias de Marketing. -- Estrategias de producto. -- Estrategias de distribución. -- Estrategias de precio. -- Estrategias de comunicación y promoción. -- Servicio. -- Marketing Experiencial. -- Prototipo. -- Ventajas competitivas y propuesta de valor. -- Análisis Técnico. -- Mapa de procesos. -- Infraestructura requerida. -- Locaciones. -- Maquinaria. -- Herramientas. -- Mobiliario y equipo de oficina. -- Materia prima. -- Necesidad de personal. -- Proyección de producción. -- Capacidad Instalada. -- Estructura de costos. -- Proyección de costos. -- Análisis Financiero. -- Inversión Inicial. -- Proyección de ventas. -- Proyección de Estados Financieros. -- Fuentes de financiación. --Indicadores financieros. -- Valor Presente Neto (VPN). -- Punto de equilibrio. -- Análisis de indicadores de rentabilidad. -- Conclusiones. -- Referencias.106Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, BogotáMercadeoBogotáArtesaniasTendencias tecnológicasAnálisis del mercadoEstrategias de marketingTG 2017 MER 10482Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artesanías de Colombia. (2017). Obtenido de http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Catalogo/CatalogoIndex.jsfArtesanías Latam. (2017). Obtenido de Artesanías Latinoamericanas: http://www.artesaniaslatam.com/Services.htmlArty tienda. (2017). Obtenido de http://www.artytienda.com/ Colombia es Bella. (2017). Obtenido de http://www.colombiaesbella.com/index.php?id_cms=7&controller=cms&id_lang=6Registro Único Empresarial y Social de Cámaras de Comercio. (2017). Obtenido de RUES: http://www.rues.org.co/RUES_Web/consultas/DetalleRM?codigo_camara=04&matricula =0001701539Aliexpress. (14 de Abril de 2017). Aliexpress. Obtenido de http://nubr.co/Xsm1rr Artesanias de Colombia. (7 de Octubre de 2013). Barniz de Pasto: una técnica ancestral. Recuperado el 23 de Marzo de 2017, de http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/Noticia/barniz-de-pasto-una tecnica-ancestral_4582Artesanías de Colombia. (2013). El sector artesano en Colombia. Obtenido de http://nubr.co/dhLXjiArtesum. (14 de Abril de 2017). Artesum. Obtenido de http://nubr.co/vzEc2TBeltrán, D. C. (2012). Bogotá Chirriadísima. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Boscán, K. R. (25 de Marzo de 2015). Las2Orillas. Obtenido de http://www.las2orillas.co/wayuu-bag-asi-se-roban-nuestro-patrimonio-cultural/Carvajal, B. G. (14 de Abril de 2017). Artesanias de Colombia. Obtenido de http://nubr.co/qrKqx2Casa&Diseño. (14 de Abril de 2017). Casa&Diseño. Obtenido de http://nubr.co/rVuuzc Colombia Co. (11 de Diciembre de 2012). Obtenido de Colombia Co web site: http://nubr.co/rvJ3WvComite de Redacción. (4 de Septiembre de 2012). La Nación. Obtenido de http://nubr.co/R4plg4 Corferias. (Diciembre de 2016). Expoartesanias.com. Obtenido de Resultados 2016: http://nubr.co/KYjlLECorrea, A. M. (20 de Abril de 2013). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/los-empresarios-uribe-moreno-articulo 417371Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (Diciembre de 2016). Encuesta de Consumo Cultural. Obtenido de http://nubr.co/bJRJEVDinero. (26 de Octubre de 2010). Artesanías colombianas participan con el 15% del empleo de la industria. Obtenido de http://nubr.co/Di6ioEEtsy. (14 de Abril de 2017). Etsy. Obtenido de http://nubr.co/CXDc9p Flickriver. (14 de Abril de 2017). Flickriver. Obtenido de http://nubr.co/6Peevp Galeria Puerta del Cielo. (14 de Abril de 2017). Galeria Puerta del Cielo. Obtenido de http://nubr.co/LaIfIlInstituto Colombiano de cultura hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia. Variación Biológica y Cultural en Colombia (TomoI). En I. C. hispánica. Bogotá: Bogota, Instituto Colombiano de Cultura Hispanica. 2000 .IPES - Instituto para la Economía Social. (5 de Diciembre de 2015). Como nos gusta las 3 B: bueno, bonito y barato. Actualidad IPES, págs. 02-04.L. Suárez, C. P. (2011). Artesanía y diseño: diálogos y prácticas pedagógicas. Pereira: Universidad Católica de PereiraLatin Marketing. (14 de Abril de 2017). Latinartesaniascolombia. Obtenido de http://nubr.co/t5mhWKLeguis. (26 de Enero de 2017). Comunidad Contable. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de https://goo.gl/bOnQr0Ministerio de Educación. (3 de Febrero de 2016). Obtenido de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-299732.htmlMiranda, C. G. (2014 de Mayo de 23). Twenergy. Obtenido de Cuatro casos de eco emprendedores colombianos que basan su éxito en el reciclaje: http://nubr.co/OcNPr1Motalas. (14 de Abril de 2017). Motalas. Obtenido de http://nubr.co/sgM480Mundo de Hamacas. (14 de Abril de 2017). Mundo de Hamacas. Obtenido de http://nubr.co/mBA7fSNULLVALUE. (16 de Marzo de 2005). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1683345Patiño, J. A. (12 de Julio de 2016). Artesanias del Sinú en Caña Flecha. Obtenido de http://nubr.co/gz12FLPinterest, Bolsos. (14 de Abril de 2017). Pinterest, Bolsos. Obtenido de http://nubr.co/FGyjur Procolombia. (27 de Junio de 2013). Procolombia Exportaciones turismo inversión marca país. Obtenido de http://www.procolombia.co/noticias/artesanias-colombianas-historias narradas-a-manoRDN. (14 de Abril de 2017). Rastreador de Noticias. Obtenido de http://nubr.co/5CaHqP Revista Dinero. (11 de Mayo de 2015). Dinero. Obtenido de Los artesanos colombianos avanzan hacia la internacionalización con el reto de lograr una mayor competitividad: http://nubr.co/eXvj1ORussian Crafts. (14 de Abril de 2017). Russian Crafts. Obtenido de http://nubr.co/rfj2CQSemana, Revista. (29 de 05 de 2015). Turismo artesanal, una mirada al patrimonio cultural colombiano. SemanaSerrano., J. H. (30 de Julio de 2013). PROYECTO DE LEY 042 DE 2013 CÁMARA. Congreso de Colombia Titulo I, Disposiciones Generales. Bogotá, Colombia.Servicio Nacional de Aprendizaje. (2004). Manual de financiación fondo emprender. BogotáSistema de Información para la Artesanía Siart. (14 de Marzo de 2014). Artesanias de Colombia. Obtenido de Conozca y disfrute las 16 rutas artesanales de Colombia: http://nubr.co/8mjkEiTiendas a Piel. (14 de Abril de 2017). Tiendas a Piel. Obtenido de http://nubr.co/GznUAyTricotonas. (14 de Abril de 2017). Tricotonas. Obtenido de http://tricotonas.com/bufandas personalizadas/Uran, A. P. (2011). Caracterización del Sector Artesanal Latinoamericano. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar .PublicationORIGINAL2017_Plan_Negocios_Productora.pdf2017_Plan_Negocios_Productora.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1357599https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57770dd7-107a-48b5-a9f2-9386c13787aa/download572230eafe9349b06d0a5c7e94cac142MD532017_Plan_Negocios_Productora-DerechosPatrimoniales.pdf2017_Plan_Negocios_Productora-DerechosPatrimoniales.pdfDerechos patrimonialesapplication/pdf1060399https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25d60898-b09c-4636-a410-827e2ce54303/download6a29a55bf8c70e5d086eebf203ff08a6MD512017_Plan_Negocios_Productora_R.A.E.pdf2017_Plan_Negocios_Productora_R.A.E.pdfFicha RAEapplication/pdf180503https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b5623ec-4ed4-40ed-b74e-77f396b112f5/download7bbc1e3971772b305078774d459b5ae1MD522017_Plan_Negocios_Productora_PublicaciónWeb.pdf2017_Plan_Negocios_Productora_PublicaciónWeb.pdfPublicación Webapplication/pdf645676https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e11679b-4659-442c-8c6e-b3b44c720a61/download8d0741996b739cc4a53d97939e3fd617MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53a7579f-c814-45b4-8d9c-097fd4a0dff6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2017_Plan_Negocios_Productora.pdf.jpg2017_Plan_Negocios_Productora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac860640-9eca-4453-a660-9c8f8bf0aaed/download39ac2b02a6f8cddfece8f2738cd3238dMD562017_Plan_Negocios_Productora-DerechosPatrimoniales.pdf.jpg2017_Plan_Negocios_Productora-DerechosPatrimoniales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4709https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b60e338f-6692-41b7-86ed-8477ee1418e1/downloadd4ddbe79118095ab5eee01fa8434b226MD572017_Plan_Negocios_Productora_R.A.E.pdf.jpg2017_Plan_Negocios_Productora_R.A.E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5628https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/008e6902-80b2-4355-81db-2d3a6f612af4/downloadb33a225e64ef245cd1e6c0090c0a0dffMD582017_Plan_Negocios_Productora_PublicaciónWeb.pdf.jpg2017_Plan_Negocios_Productora_PublicaciónWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5612https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dad9f231-05dd-40ad-9d47-5350c9283d99/download04a43e837c98c2ff8465a964b46a44fbMD59TEXT2017_Plan_Negocios_Productora.pdf.txt2017_Plan_Negocios_Productora.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62199a49-8134-4442-b7b6-394bded2daa0/download4078b26223fe22439c434748a8b3c721MD5102017_Plan_Negocios_Productora-DerechosPatrimoniales.pdf.txt2017_Plan_Negocios_Productora-DerechosPatrimoniales.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8b88f70-0d4c-451c-9192-235e433897d2/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD5112017_Plan_Negocios_Productora_R.A.E.pdf.txt2017_Plan_Negocios_Productora_R.A.E.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a795cab3-23a8-4523-a6bc-a03469514268/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5122017_Plan_Negocios_Productora_PublicaciónWeb.pdf.txt2017_Plan_Negocios_Productora_PublicaciónWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/985d7e99-e4e6-4792-92c4-fec37e7dde22/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51320.500.12494/10482oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/104822024-08-10 20:03:01.429open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |