Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga

Esta investigación titulada “Describir las actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de IV nivel de enfermería de la universidad cooperativa Colombia sede Bucaramanga” tuvo como objetivo descr...

Full description

Autores:
Arrieta Saumett, Karol Dayana
Flórez Diaz, Omaira
Uribe Pinilla, Ricardo Andrés
Vargas Vanegas, Leinny Steffany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7542
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7542
Palabra clave:
Vacunas
Inmunización
Esquema
TG 2017 ENF 7542
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_d8ac84d03fe5ff1cda27fd8552bc19ff
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7542
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
title Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
spellingShingle Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
Vacunas
Inmunización
Esquema
TG 2017 ENF 7542
title_short Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
title_full Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
title_fullStr Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
title_full_unstemmed Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
title_sort Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Arrieta Saumett, Karol Dayana
Flórez Diaz, Omaira
Uribe Pinilla, Ricardo Andrés
Vargas Vanegas, Leinny Steffany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Sánchez, Jacqueline
Villamizar, Magda Liliana
Diaz Rueda, Elvia Susana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arrieta Saumett, Karol Dayana
Flórez Diaz, Omaira
Uribe Pinilla, Ricardo Andrés
Vargas Vanegas, Leinny Steffany
dc.subject.spa.fl_str_mv Vacunas
Inmunización
Esquema
topic Vacunas
Inmunización
Esquema
TG 2017 ENF 7542
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2017 ENF 7542
description Esta investigación titulada “Describir las actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de IV nivel de enfermería de la universidad cooperativa Colombia sede Bucaramanga” tuvo como objetivo describir las actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de enfermería de la universidad cooperativa de Colombia sede Bucaramanga. El estudio fue de tipo cuantitativo, la población objeto fueron los estudiantes de IV nivel de enfermería, se utilizó como técnica de recolección de datos el “cuestionario sobre Vacunación en Estudiantes de Enfermería”, el cual consta de 3 bloques, en los bloques 1 y 2 se encuentran las variables de actitudes e intenciones de conducta evaluadas por medio de una escala de Likert, el bloque 3 evalúa los conocimientos por medio de una escala nominal tricotómica (falso – verdadero), la información fue procesada mediante el software SPSS, encontrándose que casi la totalidad de los encuestados presentaron actitudes, conocimientos e intenciones, sobre la importancia de la vacunación, así como la necesidad del cumplimientos del esquema requerido para el inicio de la práctica formativa.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T13:57:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T13:57:21Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/7542
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arrieta Saumett, K. D., Flórez Diaz, O., Uribe Pinilla, R. A. y Vargas Vanegas, L. S (2018). Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7542
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/7542
identifier_str_mv Arrieta Saumett, K. D., Flórez Diaz, O., Uribe Pinilla, R. A. y Vargas Vanegas, L. S (2018). Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7542
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, G., Farias, A., & Demaria, M. J. (2015). Estado de vacunación en profesionales técnicos del equipo de salud de Hospitales estatales de la Provincia de Córdoba, Argentina. Revista de Salud Pública, 19(3), 21-31.
Alguacil Ramos, A. M. (2014). La farmacovigilancia de vacunas en la Comunidad Valenciana y su impacto en los programas de vacunación. Años 2005-2011.
Anton Fernández, R. (2015). Conocimientos y conductas frente al virus del papiloma humano y cáncer de cérvix en mujeres universitarias del Principado de Asturias
Alba, S. B. (Año 2005-2006). Estado de inmunizaciones en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales del 1 a 10 semestre. Archivos de Medicina (Col), (14), 31-48.
Alésa, R. J. (2018). Dilemas en la atención a niños cuyas familias rechazan la vacunación. REV. atencion primaria 20, , 83-93.
Andrea Rodríguez, C. Z. (2017). Seguimiento de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) graves notificados al Ministerio de Salud Pública entre 2010 y 2014. revista medica del uruguay, 33(1), 110-127.
Ausberto Pardo Reyes, E. J. (2007). Evaluación de la adherencia al esquema de vacunación Plan Ampliado de Inmunizaciones. revista ciencias de la salud, 18- 32.
Brandarían, M. O. D., & Moreno, E. G. (2012). Actitud y conocimiento sobre las vacunas de una agrupación de adolescentes. ENE, Revista de Enfermería, 3(2).
Borràs, E. D. (2011). Evaluación de la efectividad de los programas de vacunación. Gaceta Sanitaria,25, 49-55
crego, c. (2015). percepcion de los profesionales de enfermeria de atencion primaria sobre la vacunacion antigripal. revista de enfermeria , 3-9
Camacho Rodríguez, D. E., & Jaimes Carvajal, N. E. (2016). Relación entre actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de enfermería. Revista Luna Azul, (43).
Crego, C. P. ( (2015). ,). Percepción de los profesionales de enfermería de atención primaria sobre la vacuna antigripal. ENE. Revista de Enfermería, 9, 3-9.
Crego, C. P. (2015). Percepción de los profesionales de enfermería de atención primaria sobre la vacuna antigripal. ENE, Revista de Enfermería, 1-5.
García, A. D. (2013). ¿ Qué nos enseñan los brotes de enfermedades inmunoprevenibles?. . Gaceta sanitaria: Organo oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 27(2),, 101-103.
Cardona-Arias, J. A., & Higuita-Hernández, E. (2013). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el virus de la hepatitis B en estudiantes de medicina, Medellín, Colombia, 2012. Medicas UIS, 26(2), 9-20.
Cardozo, María Auxiliadora, Gaiti, Jorge, & López, María Graciela. (2012). Conocimiento del personal de salud sobre la tos ferina y su prevención por vacunas. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 75(1), 11-15.
De Salud Pública, P. D. (2013). Pública 2012–2021: La salud en Colombia la construyes tú. Ministerio de Salud y Protección Social, 124
Díaz-Ortega, J. L., Ferreira-Guerrero, E., Trejo-Valdivia, B., Téllez-Rojo, M. M., Ferreyra-Reyes, L., Hernández-Serrato, M., ... & García-García, L. (2013). Cobertura de vacunación en niños y adolescentes en México: esquema completo, incompleto y no vacunación. salud pública de méxico, 55, S289-S299
Elas, M. (2015). Conocimiento, percepción y actitud del personal de salud del Hospital Zacamil sobre la vacuna contra la influenza y su aplicación como medida de bioseguridad. Universidad Y Ciencia, 7(10), 17-24. doi:http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v7i10.1963
Franco Cendejas, R., Leal, P., & Galindo Fraga, A. (2012). Vacunas para el personal de salud y su relación con la salud de los pacientes. Tema del mes
Fernández-Prada, M., Ramos-Martín, P., Madroñal-Menéndez, J., Martínez-Ortega, C., & González-Cabrera, J. (2016). Diseño y validación de un cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud. Revista Española de Salud Pública, 90.
Fernández batalla m. Jiménez rodríguez l. Santamaría García jm. Gómez González jl. González aguña a. Monsalve san Macario e. conceptualización de la toma de decisiones en el cuidado: acercamiento desde la vacunación. ene, revista de enfermería. v. 9, n. 2, ago. 2015. issn 1988 348x.
Fica, C. A., Jemenao, P. M., Ruiz, R. G., Larrondo, L. M., Hurtado, H. C., Muñoz, G. G., & Sepulveda, C. C. (2010). Biological risk accidents among undergraduate healthcare students: five years experience. Revista chilena de infectologia: organo oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia, 27(1), 34-39.
Garzón Alarcón, N. (2005). Ética profesional y teorías de enfermería. Aquichan, 5(1), 64- 71
Giraldo, A. C. H., & Ossa, R. G. (2012). Accidentes por riesgos biológicos en estudiantes de Medicina y Médicos Internos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Revista médica de Risaralda, 9(1).
Herce, P. A., Pasquín, M. J. Á., Martínez, C. B., Bertrán, E. C., Marco, J. J. G., Martín, S. M., ... & Barberá, J. P. (2012). Prevención de las enfermedades infecciosas. Atención Primaria, 44, 36-51.
Hernández-García, I., Cardoso-Muñoz, A. M., Valero-Juan, L. F., & Giménez-Júlvez, M. (2015). Influenza vaccination among nursing students from a university of Castilla-León for the 2014-2015 season after their inclusion as target group for vaccination. Revista espanola de salud publica, 89(6), 615-625
Hernández-García, I., Sánchez-Payá, J., Camargo, R., Barrenengoa, J., Martínez, H., & González-Torga, A. (2010). Frecuencia de reacciones adversas de la vacuna antigripal en personal sanitario de un hospital universitario en España. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 28(7), 435-438.
Hernández-García, I. G.-C.-J. (2014). intencion de los estudiantes de medicina de vacunarse contra la gripe en sus futuro ejercicio profesional. revista española de salud publica, 88, 407-418.
Higuita-Hernández, J. A.-A. (2013). conociemintos, actitudes y practicas sobre el virus de la hepatitis b en estudiantes de medicina, medellin,colombia,2012. medicas uis, 12.
Inmunización, O. M. S. Vacunas y Productos Biológicos. Tiomersal. Octubre de 2011. 2011 [cited 2015 Oct 5].
Leiva Luna, G. C. (2015). Rol educador de la enfermera en el proceso de vacunación, C.S. José Quiñones, Chiclayo, 2013. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 20-42.
MagdaCampins Martí, S. T. (2014). Epidemiología general de las infecciones adquiridas por el personal sanitario. Inmunización del personal sanitario. elsevier, 259-265.
María Fernández-Prada (1, 2. P.-M.-M.-O.-C. (2016). Diseño y validación de un cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud. Rev Esp Salud Pública, 10
María, L. T. (2017). Efectividad de la vacuna antigripal en el personal sanitario.Una revisión bibliográfica. Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería de Valladolid, 1-24.
Martínez, J. d. (2008). Vacunaciones en inmunodeprimidos. elsevier, 5.
Max Carlos Ramírez-Soto1, a. M.-A.-A.-O. (2011). Seroprevalencia de hepatitis viral B en estudiantes universitarios en Abancay, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica., 513- 519.
Martínez Marín, A., & Ríos Rosas, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio, (25), 0.
Martínez, L. A. D. (2001). Los accidentes biológicos entre estudiantes de medicina: el caso de la UNAB. MedUNAB, 4(12)
Martínez-Baz, I., Díaz-González, J., Guevara, M., Toledo, D., Zabala, A., Domínguez, A., & Castilla, J. (2013). Actitudes, percepciones y factores asociados a la 63 63 vacunación antigripal en los profesionales de Atención Primaria de Navarra, 2011-2012. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 36(2), 263-273. https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/24008529/11565
Martí, M. C., & Tuma, S. U. (2014). Epidemiología general de las infecciones adquiridas por el personal sanitario. Inmunización del personal sanitario. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 32(4), 259-265.
Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
Moscatelli, R., Mazzulla, A. E., Facchini, C., MARTíNEZ, A. L. I. C. I. A., GUTIéRREZ, S. T. E. L. L. A., & Montano, A. (2006). Índice de cobertura de la vacuna antihepatitis B en una población de riesgo. Archivos de Pediatría del Uruguay, 77(1), 18-23.
Montilla-Escudero, E. A., Rojas-Baquero, F., & Ulloa-Virguez, A. P. (2016). Concordancia entre las técnicas de IFD, PCR y ELISA para determinar la frecuencia de Bordetella parapertussis y Bordetella pertussis en un brote de tos ferina en el departamento de Antioquia (Colombia) en 2013. Infectio, 20(3), 138-150.
Nuria Tornera, P. G. (2015). Estudio actitudes sobre vacunación antigripal en profesionales sanitarios de atencion primaria en cataluña . elsevier, 8.
OMS, UNICEF, Banco Mundial. Vacunas e inmunización: situación mundial, tercera edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2010.
Organización Mundial de la Salud, Plan de acción mundial sobre vacunas 2011–2020. © OMS, 2013.
Pablo Aldaz Herce, C. B. (2014). Prevención de las enfermedades infecciosas. elsevier doyma, 18.
Picazo, J. J., Alonso, L. M., Arístegui, J., Bayas, J. M., Sanz, J., del Amo, P.,& Carratalá, J. (2012). Consenso sobre la vacunación frente a la gripe en el personal sanitario. Revista Española de Quimioterapia, 25(3).
Palacios, O. S., Quiñones, L. C., Candó, R. D. L. C. B., Molina, M. M. S., Sosa, R. F., & Alberti, A. I. V. (2016). Gestión de la investigación científica en el posgrado de las especialidades en Ciencias Médicas. Investigaciones Medicoquirúrgicas, 8(2), 276-87.
Ramirez, E. C. (2018). Estado inmunológico contra hepatitis B en trabajadores de la salud en hospital comunitario de Qatar. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(2), 365-372.
Rivera Alvarez, L. N. (2013). Saber y experiencia de el/la estudiante de enfermería en sus prácticas de cuidado
Ricart, J. M. E., Martí, M. C., Gómez, X. M., Palau, A. A., Gramunt, E. F., & Guitián, M. M. A. (2002). Vacuna antigripal y personal sanitario estrategias para aumentar las coberturas en un hospital de tercer nivel. Medicina clínica, 119(12), 451-452.
Ruiz Bolívar, Carlos. (2012). the higher education teacher attitude toward ict educational use: conceptualization and measurement. paradígma, 33(2), 007-026.
Wicker, S., Rabenau, H. F., von Gierke, L., Francois, G., Hambach, R., & De Schryver, A. (2013). Hepatitis B and influenza vaccines: important occupational vaccines
Yuste, H., Valcárcel, Y., & Gil, A. (2006). Estado vacunal y conocimiento sobre la vacuna de la Hepatitis B en alumnos de Enfermería. NURE InvestigacióN, . Consultado de http://www.nure.org/OJS/index.php/nure/article/view/277
Salleras, L. S. (2015). Estado inmunitario de la población española frente a las enfermedades inmunoprevenibles mediante vacunaciones sistemáticas. . Vacunas, 16(1), 18-33.
Sánchez, L., & Rivera, S. (Abril de 2017). Vacunación en trabajadores sanitarios. Elsevier, 21-22. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunacion es/docs/Vacunacion_sanitarios.pdf
vizcarra, g. i. (2014). EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN DEL ADULTO EN EL CONTEXTO DE LA SALUD. revista medica universidad de cordoba, 22-38
Wojciechowski de Carvalho, M. d. (2012). Percepción de los estudiantes de enfermería acerca de su protección ante patologías inmunoprevisibles . Revista electronica trimestral de enfermeria , 11.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 76 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d85b153-f01d-48d1-8f84-be72a9f8cb0b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed59728d-b12f-4cb1-aa2d-6ade4d69eee4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5344e845-4a32-496f-917a-ae1150216279/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/930f72ad-4444-465a-aa3a-69ac449a2973/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64b70176-c9e4-42da-a26a-01495c5af69c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c71190f2-5315-46a2-8752-b9cd92b29495/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c378a0f-942f-40d5-9c6d-b9e06b90c4d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 796a3030c1d95e71689e5873c01c55b3
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
3b5bac83af13c9020a24f9ab8049bb82
b061ab7477c67558e3d0360723665b11
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
106e63138424c359b20011d8dddfc1ef
0ae0404434ab8af693aebde974d6f35d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246780467937280
spelling Hernández Sánchez, JacquelineVillamizar, Magda LilianaDiaz Rueda, Elvia SusanaArrieta Saumett, Karol DayanaFlórez Diaz, OmairaUribe Pinilla, Ricardo AndrésVargas Vanegas, Leinny Steffany2019-02-26T13:57:21Z2019-02-26T13:57:21Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/7542Arrieta Saumett, K. D., Flórez Diaz, O., Uribe Pinilla, R. A. y Vargas Vanegas, L. S (2018). Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7542Esta investigación titulada “Describir las actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de IV nivel de enfermería de la universidad cooperativa Colombia sede Bucaramanga” tuvo como objetivo describir las actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de enfermería de la universidad cooperativa de Colombia sede Bucaramanga. El estudio fue de tipo cuantitativo, la población objeto fueron los estudiantes de IV nivel de enfermería, se utilizó como técnica de recolección de datos el “cuestionario sobre Vacunación en Estudiantes de Enfermería”, el cual consta de 3 bloques, en los bloques 1 y 2 se encuentran las variables de actitudes e intenciones de conducta evaluadas por medio de una escala de Likert, el bloque 3 evalúa los conocimientos por medio de una escala nominal tricotómica (falso – verdadero), la información fue procesada mediante el software SPSS, encontrándose que casi la totalidad de los encuestados presentaron actitudes, conocimientos e intenciones, sobre la importancia de la vacunación, así como la necesidad del cumplimientos del esquema requerido para el inicio de la práctica formativa.Resumen. – Dedicatoria. – Agradecimientos. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivo. -- 3.1 General. -- Marco teórico. -- 4.1. Marco referencial. -- 4.2 Marco conceptual. -- 4.3 Marco normativo. -- Metodología. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 población. -- 5.3 muestra. -- 5.3.1 tipo de muestreo. -- 5.3.2 criterios de inclusión y exclusión. -- 5.3.2.1 criterios de inclusión. -- 5.3.2.2 criterios de exclusión. -- 5.4 Características del instrumento. -- 5.4.1 Confiabilidad. -- 5.4.2 Validación. -- 5.4.3 Diligenciamiento y estructura. -- 5.5 variables. -- 5.5.1 variables independientes. -- 5.5.2 Variables Dependientes. -- 5.6 Recolección de datos. -- 5.7 Análisis de los datos. -- 5.8 componente ético. -- Resultados. -- 6.1 La variable sociodemográfica. -- 6.2 Antecedentes. -- 6.3 actitudes. -- 6.3 intensiones de conducta 6.4 conocimientos. -- Conclusiones Recomendaciones. -- Referencia Bibliográfica. -- Anexos. --71. instrumento. -- 7.2 consentimiento informado. -- 7.3 Presupuesto y Cronograma. --7.3.1 presupuestokarol.arrietas@campusucc.edu.coomaira.florezd@campusucc.edu.coricardo.uribepi@campusucc.edu.coleinny.vargasv@campusucc.edu.co76 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangaVacunasInmunizaciónEsquemaTG 2017 ENF 7542Actitudes, conductas, intenciones y conocimientos sobre el esquema de vacunación necesario para el ingreso a la práctica formativa en los estudiantes de cuarto nivel de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede BucaramangaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, G., Farias, A., & Demaria, M. J. (2015). Estado de vacunación en profesionales técnicos del equipo de salud de Hospitales estatales de la Provincia de Córdoba, Argentina. Revista de Salud Pública, 19(3), 21-31.Alguacil Ramos, A. M. (2014). La farmacovigilancia de vacunas en la Comunidad Valenciana y su impacto en los programas de vacunación. Años 2005-2011.Anton Fernández, R. (2015). Conocimientos y conductas frente al virus del papiloma humano y cáncer de cérvix en mujeres universitarias del Principado de AsturiasAlba, S. B. (Año 2005-2006). Estado de inmunizaciones en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales del 1 a 10 semestre. Archivos de Medicina (Col), (14), 31-48.Alésa, R. J. (2018). Dilemas en la atención a niños cuyas familias rechazan la vacunación. REV. atencion primaria 20, , 83-93.Andrea Rodríguez, C. Z. (2017). Seguimiento de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) graves notificados al Ministerio de Salud Pública entre 2010 y 2014. revista medica del uruguay, 33(1), 110-127.Ausberto Pardo Reyes, E. J. (2007). Evaluación de la adherencia al esquema de vacunación Plan Ampliado de Inmunizaciones. revista ciencias de la salud, 18- 32.Brandarían, M. O. D., & Moreno, E. G. (2012). Actitud y conocimiento sobre las vacunas de una agrupación de adolescentes. ENE, Revista de Enfermería, 3(2).Borràs, E. D. (2011). Evaluación de la efectividad de los programas de vacunación. Gaceta Sanitaria,25, 49-55crego, c. (2015). percepcion de los profesionales de enfermeria de atencion primaria sobre la vacunacion antigripal. revista de enfermeria , 3-9Camacho Rodríguez, D. E., & Jaimes Carvajal, N. E. (2016). Relación entre actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de enfermería. Revista Luna Azul, (43).Crego, C. P. ( (2015). ,). Percepción de los profesionales de enfermería de atención primaria sobre la vacuna antigripal. ENE. Revista de Enfermería, 9, 3-9.Crego, C. P. (2015). Percepción de los profesionales de enfermería de atención primaria sobre la vacuna antigripal. ENE, Revista de Enfermería, 1-5.García, A. D. (2013). ¿ Qué nos enseñan los brotes de enfermedades inmunoprevenibles?. . Gaceta sanitaria: Organo oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 27(2),, 101-103.Cardona-Arias, J. A., & Higuita-Hernández, E. (2013). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el virus de la hepatitis B en estudiantes de medicina, Medellín, Colombia, 2012. Medicas UIS, 26(2), 9-20.Cardozo, María Auxiliadora, Gaiti, Jorge, & López, María Graciela. (2012). Conocimiento del personal de salud sobre la tos ferina y su prevención por vacunas. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 75(1), 11-15.De Salud Pública, P. D. (2013). Pública 2012–2021: La salud en Colombia la construyes tú. Ministerio de Salud y Protección Social, 124Díaz-Ortega, J. L., Ferreira-Guerrero, E., Trejo-Valdivia, B., Téllez-Rojo, M. M., Ferreyra-Reyes, L., Hernández-Serrato, M., ... & García-García, L. (2013). Cobertura de vacunación en niños y adolescentes en México: esquema completo, incompleto y no vacunación. salud pública de méxico, 55, S289-S299Elas, M. (2015). Conocimiento, percepción y actitud del personal de salud del Hospital Zacamil sobre la vacuna contra la influenza y su aplicación como medida de bioseguridad. Universidad Y Ciencia, 7(10), 17-24. doi:http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v7i10.1963Franco Cendejas, R., Leal, P., & Galindo Fraga, A. (2012). Vacunas para el personal de salud y su relación con la salud de los pacientes. Tema del mesFernández-Prada, M., Ramos-Martín, P., Madroñal-Menéndez, J., Martínez-Ortega, C., & González-Cabrera, J. (2016). Diseño y validación de un cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud. Revista Española de Salud Pública, 90.Fernández batalla m. Jiménez rodríguez l. Santamaría García jm. Gómez González jl. González aguña a. Monsalve san Macario e. conceptualización de la toma de decisiones en el cuidado: acercamiento desde la vacunación. ene, revista de enfermería. v. 9, n. 2, ago. 2015. issn 1988 348x.Fica, C. A., Jemenao, P. M., Ruiz, R. G., Larrondo, L. M., Hurtado, H. C., Muñoz, G. G., & Sepulveda, C. C. (2010). Biological risk accidents among undergraduate healthcare students: five years experience. Revista chilena de infectologia: organo oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia, 27(1), 34-39.Garzón Alarcón, N. (2005). Ética profesional y teorías de enfermería. Aquichan, 5(1), 64- 71Giraldo, A. C. H., & Ossa, R. G. (2012). Accidentes por riesgos biológicos en estudiantes de Medicina y Médicos Internos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Revista médica de Risaralda, 9(1).Herce, P. A., Pasquín, M. J. Á., Martínez, C. B., Bertrán, E. C., Marco, J. J. G., Martín, S. M., ... & Barberá, J. P. (2012). Prevención de las enfermedades infecciosas. Atención Primaria, 44, 36-51.Hernández-García, I., Cardoso-Muñoz, A. M., Valero-Juan, L. F., & Giménez-Júlvez, M. (2015). Influenza vaccination among nursing students from a university of Castilla-León for the 2014-2015 season after their inclusion as target group for vaccination. Revista espanola de salud publica, 89(6), 615-625Hernández-García, I., Sánchez-Payá, J., Camargo, R., Barrenengoa, J., Martínez, H., & González-Torga, A. (2010). Frecuencia de reacciones adversas de la vacuna antigripal en personal sanitario de un hospital universitario en España. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 28(7), 435-438.Hernández-García, I. G.-C.-J. (2014). intencion de los estudiantes de medicina de vacunarse contra la gripe en sus futuro ejercicio profesional. revista española de salud publica, 88, 407-418.Higuita-Hernández, J. A.-A. (2013). conociemintos, actitudes y practicas sobre el virus de la hepatitis b en estudiantes de medicina, medellin,colombia,2012. medicas uis, 12.Inmunización, O. M. S. Vacunas y Productos Biológicos. Tiomersal. Octubre de 2011. 2011 [cited 2015 Oct 5].Leiva Luna, G. C. (2015). Rol educador de la enfermera en el proceso de vacunación, C.S. José Quiñones, Chiclayo, 2013. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 20-42.MagdaCampins Martí, S. T. (2014). Epidemiología general de las infecciones adquiridas por el personal sanitario. Inmunización del personal sanitario. elsevier, 259-265.María Fernández-Prada (1, 2. P.-M.-M.-O.-C. (2016). Diseño y validación de un cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud. Rev Esp Salud Pública, 10María, L. T. (2017). Efectividad de la vacuna antigripal en el personal sanitario.Una revisión bibliográfica. Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería de Valladolid, 1-24.Martínez, J. d. (2008). Vacunaciones en inmunodeprimidos. elsevier, 5.Max Carlos Ramírez-Soto1, a. M.-A.-A.-O. (2011). Seroprevalencia de hepatitis viral B en estudiantes universitarios en Abancay, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica., 513- 519.Martínez Marín, A., & Ríos Rosas, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio, (25), 0.Martínez, L. A. D. (2001). Los accidentes biológicos entre estudiantes de medicina: el caso de la UNAB. MedUNAB, 4(12)Martínez-Baz, I., Díaz-González, J., Guevara, M., Toledo, D., Zabala, A., Domínguez, A., & Castilla, J. (2013). Actitudes, percepciones y factores asociados a la 63 63 vacunación antigripal en los profesionales de Atención Primaria de Navarra, 2011-2012. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 36(2), 263-273. https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/24008529/11565Martí, M. C., & Tuma, S. U. (2014). Epidemiología general de las infecciones adquiridas por el personal sanitario. Inmunización del personal sanitario. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 32(4), 259-265.Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.Moscatelli, R., Mazzulla, A. E., Facchini, C., MARTíNEZ, A. L. I. C. I. A., GUTIéRREZ, S. T. E. L. L. A., & Montano, A. (2006). Índice de cobertura de la vacuna antihepatitis B en una población de riesgo. Archivos de Pediatría del Uruguay, 77(1), 18-23.Montilla-Escudero, E. A., Rojas-Baquero, F., & Ulloa-Virguez, A. P. (2016). Concordancia entre las técnicas de IFD, PCR y ELISA para determinar la frecuencia de Bordetella parapertussis y Bordetella pertussis en un brote de tos ferina en el departamento de Antioquia (Colombia) en 2013. Infectio, 20(3), 138-150.Nuria Tornera, P. G. (2015). Estudio actitudes sobre vacunación antigripal en profesionales sanitarios de atencion primaria en cataluña . elsevier, 8.OMS, UNICEF, Banco Mundial. Vacunas e inmunización: situación mundial, tercera edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2010.Organización Mundial de la Salud, Plan de acción mundial sobre vacunas 2011–2020. © OMS, 2013.Pablo Aldaz Herce, C. B. (2014). Prevención de las enfermedades infecciosas. elsevier doyma, 18.Picazo, J. J., Alonso, L. M., Arístegui, J., Bayas, J. M., Sanz, J., del Amo, P.,& Carratalá, J. (2012). Consenso sobre la vacunación frente a la gripe en el personal sanitario. Revista Española de Quimioterapia, 25(3).Palacios, O. S., Quiñones, L. C., Candó, R. D. L. C. B., Molina, M. M. S., Sosa, R. F., & Alberti, A. I. V. (2016). Gestión de la investigación científica en el posgrado de las especialidades en Ciencias Médicas. Investigaciones Medicoquirúrgicas, 8(2), 276-87.Ramirez, E. C. (2018). Estado inmunológico contra hepatitis B en trabajadores de la salud en hospital comunitario de Qatar. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(2), 365-372.Rivera Alvarez, L. N. (2013). Saber y experiencia de el/la estudiante de enfermería en sus prácticas de cuidadoRicart, J. M. E., Martí, M. C., Gómez, X. M., Palau, A. A., Gramunt, E. F., & Guitián, M. M. A. (2002). Vacuna antigripal y personal sanitario estrategias para aumentar las coberturas en un hospital de tercer nivel. Medicina clínica, 119(12), 451-452.Ruiz Bolívar, Carlos. (2012). the higher education teacher attitude toward ict educational use: conceptualization and measurement. paradígma, 33(2), 007-026.Wicker, S., Rabenau, H. F., von Gierke, L., Francois, G., Hambach, R., & De Schryver, A. (2013). Hepatitis B and influenza vaccines: important occupational vaccinesYuste, H., Valcárcel, Y., & Gil, A. (2006). Estado vacunal y conocimiento sobre la vacuna de la Hepatitis B en alumnos de Enfermería. NURE InvestigacióN, . Consultado de http://www.nure.org/OJS/index.php/nure/article/view/277Salleras, L. S. (2015). Estado inmunitario de la población española frente a las enfermedades inmunoprevenibles mediante vacunaciones sistemáticas. . Vacunas, 16(1), 18-33.Sánchez, L., & Rivera, S. (Abril de 2017). Vacunación en trabajadores sanitarios. Elsevier, 21-22. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunacion es/docs/Vacunacion_sanitarios.pdfvizcarra, g. i. (2014). EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN DEL ADULTO EN EL CONTEXTO DE LA SALUD. revista medica universidad de cordoba, 22-38Wojciechowski de Carvalho, M. d. (2012). Percepción de los estudiantes de enfermería acerca de su protección ante patologías inmunoprevisibles . Revista electronica trimestral de enfermeria , 11.PublicationTEXT2017_ Actitudes_conductas_intenciones.pdf.txt2017_ Actitudes_conductas_intenciones.pdf.txtExtracted texttext/plain109299https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d85b153-f01d-48d1-8f84-be72a9f8cb0b/download796a3030c1d95e71689e5873c01c55b3MD542017_ Actitudes_conductas_intenciones-Formatopublicacionweb.pdf.txt2017_ Actitudes_conductas_intenciones-Formatopublicacionweb.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed59728d-b12f-4cb1-aa2d-6ade4d69eee4/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55ORIGINAL2017_ Actitudes_conductas_intenciones.pdf2017_ Actitudes_conductas_intenciones.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1599557https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5344e845-4a32-496f-917a-ae1150216279/download3b5bac83af13c9020a24f9ab8049bb82MD512017_ Actitudes_conductas_intenciones-Formatopublicacionweb.pdf2017_ Actitudes_conductas_intenciones-Formatopublicacionweb.pdfFormato autorización publicación en la webapplication/pdf294098https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/930f72ad-4444-465a-aa3a-69ac449a2973/downloadb061ab7477c67558e3d0360723665b11MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64b70176-c9e4-42da-a26a-01495c5af69c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2017_ Actitudes_conductas_intenciones.pdf.jpg2017_ Actitudes_conductas_intenciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2955https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c71190f2-5315-46a2-8752-b9cd92b29495/download106e63138424c359b20011d8dddfc1efMD562017_ Actitudes_conductas_intenciones-Formatopublicacionweb.pdf.jpg2017_ Actitudes_conductas_intenciones-Formatopublicacionweb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5669https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c378a0f-942f-40d5-9c6d-b9e06b90c4d8/download0ae0404434ab8af693aebde974d6f35dMD5720.500.12494/7542oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/75422024-08-10 23:06:38.916open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=