Libertad de culto y su camino por la historia de Colombia

El artículo 19 de la Constitución Política de Colombia, reza lo siguiente: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley”;...

Full description

Autores:
Arias Gómez, Víctor Alfonso
Jiménez Cifuentes, Paola Andrea
Rodriguez Duarte, Laura Marcela
Valencia Angulo, Carmen Nayibe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45735
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45735
Palabra clave:
Culto
Historia
Colombia
Religión
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El artículo 19 de la Constitución Política de Colombia, reza lo siguiente: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley”; esto es un asunto fundamental para la sociedad colombiana , una sociedad democrática , pluralista que ha decidido separa las creencias religiosa de la política, colocando un equilibrio entre estos dos, principalmente protegiendo la diversidad de sus conciencias y la libertad de expresión; sin embargo la aplicación de este derecho no ha sido fácil en la historia de Colombia teniendo en cuenta que es un País altamente religioso, donde su religión principal es el catolicismo y cristianismo.