Análisis presupuestal y socio económico de 100 metros lineales en la doble calzada Marinilla-Santuario.

En la economía de un país el transporte de carga terrestre, es un sector determinante para el desarrollo tanto de la actividad económica y comercial internacional como para el desarrollo comercial, económico y cultural interno del País, Factores cómo la infraestructura vial, los costos, la seguridad...

Full description

Autores:
Jaramillo Soto, Danny Alexander
Ramírez Sandoval, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5606
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5606
Palabra clave:
Carreteras
Diseño y construcción
Calzadas
Transporte terrestre a alta velocidad
Pavimentos
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En la economía de un país el transporte de carga terrestre, es un sector determinante para el desarrollo tanto de la actividad económica y comercial internacional como para el desarrollo comercial, económico y cultural interno del País, Factores cómo la infraestructura vial, los costos, la seguridad en las vías y la topografía del territorio nacional, son determinantes e influyen de forma positiva o negativa dentro del sector al momento de buscar eficiencia y competitividad en el desarrollo económico nacional e internacional del país. Es indiscutible que el desarrollo de las vías en Colombia se ha dado de manera lenta en comparación con el desarrollo en vías en latino América y el mundo, esto en razón a que la movilización por carretera entre los diferentes centros urbanos era una actividad muy compleja y riesgosa; Solamente hasta el siglo xx se pudo observar un avance mayor en la infraestructura vial, donde los factores que incidieron en este cambio vial en Colombia fue principalmente, el período de posguerra, que trajo al país un aumento importante de vehículos, debido a la recuperación de la economía y la necesidad de una mayor movilización hacia los centros de oferta de bienes y servicios que derivan la mayor demanda comercial. Esto sin tocar el tema económico, ósea presupuestal que conlleva la infraestructura vial, encontramos que las comunidades que se encuentran en los perímetros de intervención, son en gran parte la problemática más constante y difícil de manejar, puesto que se intervienen y se afectan predios destinados por las comunidades para diferentes fines (vivienda, agricultura, ganadería comerciales etc.) y son dichas comunidades las que asumen estos cambios en ocasiones incluso en contra de su voluntad.