Intervención sistémica del área de producción en la empresa Omg ingeniería LTDA localidad Fontibón

Este enfoque sistémico de la empresa O.M.G. INGENIERIA LTDA tuvo como objetivo evaluar por medio de el diagnostico los dificultades más notables en que se incurrían en las áreas de diseño, compras, almacén, producción y embalaje. Para el departamento de diseño, se estructuró el área en su forma físi...

Full description

Autores:
Beltrán, Maribel
Galindo Mesa, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10408
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10408
Palabra clave:
Plaquetas de identificación
Punzonadora
Monopolo
Torcometro
Intervención sistemica
TG 2009 IIN 10408
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Este enfoque sistémico de la empresa O.M.G. INGENIERIA LTDA tuvo como objetivo evaluar por medio de el diagnostico los dificultades más notables en que se incurrían en las áreas de diseño, compras, almacén, producción y embalaje. Para el departamento de diseño, se estructuró el área en su forma física, es decir se organizó una oficina dentro de las oficinas generales, se relacionaron tareas específicas para el diseñador, como son la comunicación directa con el cliente, realizar inspecciones de fabricación según con lo diseñado, llevar un archivo e historial de los planos de fabricación, realizar correcciones y problemas presentados durante el proceso de fabricación. El departamento de compras se reubico dentro de las oficinas generales como en el caso del departamento de diseño, se implemento un sistema de clasificación y aprobación de los proveedores por medio de la matriz de jerarquía analítica, igualmente se implemento el modelo de inventario EOQ, el cual mejora la cantidad y costo del inventario en almacén, se diseñaron e instituyeron los formatos de ordenes de compras para pedidos de materiales y consumibles, en cuanto al proceso como tal se diseño y propuso un diagrama de procesos para llevar la secuencia de las operaciones dentro del departamento. El departamento de producción, como se menciono durante este estudio, es la base del proceso productivo, dentro de esta intervención para el departamento de producción, se realizo una distribución de la planta física y de la maquinaria existente de forma que se adecuara a las restricciones de espacio de la empresa, esta modificación fue la reducción de los tiempos de desplazamiento entre procesos, disminución de transito de los operarios, se ubicaron las dos maquinas cortadoras-punzonadoras principales de forma lineal de tal manera se minimizaron tiempos en procesos de trazo y corte de material; de igual forma se diseñaron las ordenes de producción, las cuales no existían antes del estudio, para llevar el control de los pedidos que son comprometidos con los clientes y llevar la relación de las actividades a realizar en el proceso de fabricación. Cabe anotar que se propuso e implementó el control de calidad antes durante y después del proceso, minimizando los reprocesos por errores de fabricación y de calidad del producto terminado. En el área de almacén se aplicaron conceptos de organización de pedidos, requisición de materiales, entradas y salidas de almacén por medio de la utilización de kardex, con el método UEPS; así mismo se dispusieron dos almacenes dentro del área total de la empresa, uno comprende el almacenamiento de material, material consumible y la herramienta manual y por otro lado se ubico el segundo almacén, en el cual se ubico la tornillería, que es de gran cantidad de unidades y piezas de dimensiones variadas, se implemento la marcación de los materiales para su identificación y control en el momento del despacho. De igual manera se ubicaron zonas de apilamiento de materia prima, como se muestra en el Layout del departamento de almacén. El departamento de embalaje es otro eslabón importante dentro de la cadena de operaciones de la empresa, igual que los anteriores departamentos se destino un área específica dentro del área total de la planta, en el diagnostico se recalco la carencia de un control de identificación y clasificación del producto terminado, cediendo a problemas de confusión de pedidos y material, se implemento las plaquetas de identificación para corregir este error, se estamparon todos los materiales según los planos y el listado de materiales que ahora son llevados a los listados de verificación para su despacho; se determino la clasificación y elección del tipo de transporte vehicular por medio de la tabla de fletes según el peso del material a transportar, de igual manera se diseño el formato de despacho y seguimiento de material, para evitar pérdidas del mismo en el transcurso del recorrido.