Promocion y participacion de la mujer en el acceso al crédito bancario en Colombia

La inclusión financiera hace alusión a una serie de elementos que tienen que ver con la oferta y la demanda de productos financieros y que se relacionan con determinadas situaciones de acceso, de uso, de calidad y de impacto, lo que la ha convertido en un tema significativo para hablar de independen...

Full description

Autores:
Polania Fonseca, Paula Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45480
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45480
Palabra clave:
Financiamiento
Género
Microcréditos
Empoderamiento
Financing
Gender
Microcredit
Empowerment
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La inclusión financiera hace alusión a una serie de elementos que tienen que ver con la oferta y la demanda de productos financieros y que se relacionan con determinadas situaciones de acceso, de uso, de calidad y de impacto, lo que la ha convertido en un tema significativo para hablar de independencia y de empoderamiento económico de la mujer, en la medida en que se convierte en una estrategia para conseguir el progreso personal y familiar. Sin embargo, a nivel financiero, como en otros espacios sociales y culturales, se han generado unas brechas en el acceso, en el conocimiento y en el uso mismo de estos productos y servicios ofrecidos por el sector financiero. Frente a este contexto, se plantea este ejercicio investigativo que busca evidenciar la situación de la equidad de género en términos del acceso a las oportunidades para las mujeres en los estamentos financieros como elementos para la promoción y la participación de la mujer. Se revisará además si el acceso a créditos se convierte en una herramienta que posibilita el empoderamiento económico de las mujeres a pesar de las barreras educativas, sociales, económicas e inclusive políticas. Se realizará además una revisión acerca de la importancia de la educación financiera con relación al rol que se ha establecido social y económicamente a las mujeres y con la toma de decisiones, así como las diferencias de género que tienen relación con habilidades y conocimientos articulados con temas financieros. Finalmente, la investigación trazará unas recomendaciones hacia la importancia del esbozo de unas estrategias que articulen el acceso a los productos financieros que están dirigidos especialmente a las mujeres, con propuestas formativas trazadas desde una perspectiva de género que garanticen el desarrollo de las habilidades y competencias de las mujeres desde la cobertura de sus necesidades en la búsqueda transformaciones que apunten al desarrollo social y personal de cada una de ellas.