Ética y fin social de la contabilidad
En este trabajo se dará a conocer la incidencia de la ética en el fin social de la contabilidad. Mediante este trabajo de grado se pretende describir cómo se logra el fin social de la contabilidad, y la importancia que tiene la ética para poder lograr este fin social, de igual manera se pretende acl...
- Autores:
-
Bernier Martínez, Danna Marcela
Rueda Aragón, Celene
Velasquez Pinedo, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18169
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18169
- Palabra clave:
- Ética
Fin social de la contabilidad
Ley
Principios
Responsabilidad social
Responsabilidad social de la contabilidad
Ethics
Law
Principles
Social purpose of accounting
Social responsibility
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_d7a03c2ab30c9f929ef785251786d48a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18169 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ética y fin social de la contabilidad |
title |
Ética y fin social de la contabilidad |
spellingShingle |
Ética y fin social de la contabilidad Ética Fin social de la contabilidad Ley Principios Responsabilidad social Responsabilidad social de la contabilidad Ethics Law Principles Social purpose of accounting Social responsibility |
title_short |
Ética y fin social de la contabilidad |
title_full |
Ética y fin social de la contabilidad |
title_fullStr |
Ética y fin social de la contabilidad |
title_full_unstemmed |
Ética y fin social de la contabilidad |
title_sort |
Ética y fin social de la contabilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernier Martínez, Danna Marcela Rueda Aragón, Celene Velasquez Pinedo, Maria Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Polo Arivas, Gregoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernier Martínez, Danna Marcela Rueda Aragón, Celene Velasquez Pinedo, Maria Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ética Fin social de la contabilidad Ley Principios Responsabilidad social Responsabilidad social de la contabilidad |
topic |
Ética Fin social de la contabilidad Ley Principios Responsabilidad social Responsabilidad social de la contabilidad Ethics Law Principles Social purpose of accounting Social responsibility |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Ethics Law Principles Social purpose of accounting Social responsibility |
description |
En este trabajo se dará a conocer la incidencia de la ética en el fin social de la contabilidad. Mediante este trabajo de grado se pretende describir cómo se logra el fin social de la contabilidad, y la importancia que tiene la ética para poder lograr este fin social, de igual manera se pretende aclarar los principios éticos que deben tener los contadores para lograr dicho fin social de la contabilidad. El desarrollo del trabajo se da bajo la técnica documental y la técnica de campo. La técnica documental es el proceso operativo que consiste en obtener y registrar organizadamente la información en libros, revistas, diarios, informes científicos, entre otros. (De Pelekais, C. De Franco, et al., 2015, p. 118). (De Pelekais, De Franco, et al., 2015) afirman que “las técnicas de campo son un procedimiento por medio del cual se obtiene y registra la información, directamente en el lugar en el que ocurren los fenómenos, hechos o situaciones objeto de investigación” (p.118) El trabajo tendrá un apoyo teórico y de campo para de esta forma cumplir con el objeto de la investigación. Se tienen en cuenta los principios éticos que deben estudiar los contadores públicos, de acuerdo con la ley 43 de 1990 son, integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, observancia de las disposiciones normativas, competencia y actualización profesional, difusión y colaboración, respeto entre colegas, y conducta ética. La elección de la herramienta metodológica, como técnica cualitativa de la presente investigación, se realizará a partir de una exploración en internet, bases de datos y entrevistas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-07T17:45:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-07T17:45:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18169 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bernier Martínez, D. M., Rueda Aragón, C. y Velasquez Pinedo, M. C. (2020). Ética y fin social de la contabilidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18169 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18169 |
identifier_str_mv |
Bernier Martínez, D. M., Rueda Aragón, C. y Velasquez Pinedo, M. C. (2020). Ética y fin social de la contabilidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18169 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Arango, J. (2015). La responsabilidad social empresarial y su relación con los principios éticos de la actividad empresarial. Araque, A. (2017). Ética para el currículo en la formación del contador público. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Arias, M. (1999). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Beltrán, D., Osorio, R. (2019). Importancia de la responsabilidad social empresarial en el ejercicio del contador público. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Bernal. M., Castro. M., Carbono. M. (2018). Factores que vulneran la ética del contador público ante la corrupción en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Bieger, M., García, P. La ética bajo la concepción de Aristóteles. [Máster en Administración de empresas, Universidad Nacional de Misiones - UNAM – Argentina]. Brijaldo, M., Pérez, E. (2017). “La ética y responsabilidad social del contador público como aporte a la construcción de una mejor sociedad”. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Calle, L. (2016). Metodologías para hacer la revisión de literatura de una investigación. Congreso de la república. Ley 43 de 1990. 13 de diciembre de 1999 (Colombia). Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Curvelo, J. (2008). Cuadernos de contabilidad Pontificia Universidad Javeriana. Hechos y eventos de la responsabilidad social: una mirada desde la contabilidad. De Pelekais, C., De Franco, M., Neuman, N. et al. (2012). El ABC de la investigación, un encuentro con la ciencia. De Pelekais, C., De Franco, M., Neuman, N. et al. (2015). El ABC de la investigación Pauta Pedagógica. Astro Data S.A. Florencia, U. (noviembre de 2018), Definición ABC. García, C., Gámez, E., Márquez, M. (2019). Implicaciones éticas del contador público en la NIIF 9”. [Análisis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Glasser, Strauss (1969). The discovery of grounded theory estrategies for qualitative research. Gómez, M. (2019). Una aproximación social, institucional y organizacional a la contabilidad. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Documentos FCE-CID Escuela de Administración y Contaduría Pública N° 35. Guete. R., De la hoz, M., Cantillo, L. et al (2018). La responsabilidad social del contador público en el contexto de la revisoría fiscal. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos?. [Doctorado en educación, Universidad Pedagógica Nacional]. Jiménez, R. (2012). Contabilidad: entre la responsabilidad social y el interés público. Universidad Libre. Johas, H. (2014). El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder Editorial, SL. Márquez, H. Análisis y sistematización de datos. Eumed. Martínez, F., Peñaloza, S. (2018). Análisis de cinco casos antiéticos en el actuar profesional del contador público y sus consecuencias disciplinarias. [Trabajo de grado, Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Contaduría Pública]. Montoya, C. (2007). Elementos de la ética kantiana aplicables a las organizaciones educativas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Moreno, E. (12 de agosto de 2013). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. Blogger. Moreno, E. (26 de junio de 2017). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. Blogger. Navarro, T., Saavedra, H. (2016). La importancia de la responsabilidad social del Contador Público en su quehacer profesional. [Ensayo de opción de grado, Fundación universitaria Los Libertadores]. Nieto, G. (2017). Análisis de las faltas éticas de los contadores y revisores fiscales en los fraudes. Estudio de caso: desfalco a la DIAN. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Quecedo, R., Castaño, C, (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Rajak, D. (2011). In good company: An anatomy of corporate social responsibility. Stanford University Press. Ruíz, M. Fuentes de información. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Tamayo & Tamayo M. (2003). El proceso de la investigación científica. (Editorial Limusa, S.A). Valencia, M. (13 de marzo de 2017). La ética profesional y el contador público en la actualidad. Universidad Cooperativa de Colombia. Vallaeys, F. (2015). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Varela, M. (2016). Revisión de literatura acerca de la Responsabilidad ética y social de la Profesión de Contaduría Pública y la Consecuencia de las Sanciones, sobre la Imagen del Contador. [Trabajo de grado, Pontificia universidad Javeriana]. Vargas, J. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
116 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e5000bb-7ecd-4366-ab74-eedbabfa5656/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/851817bc-5a4a-4b64-b6e9-12c27c41fa6a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22d7c27c-d1cb-4224-b633-08ca8b4a94b6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc8588d6-c21e-4f0e-be43-a95118f500b4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2a6905c-bbe1-413d-8221-a6541dff4693/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a9e6eeb71680ac3c395acb52e66f6d3 4b84b61c28c2a2b00c48ccaf8cf4519b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 25f36066cb2bf29add55393de0b4e61d ee6dbcd2d0173e6bf57f0b3e12c7be9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246645617917952 |
spelling |
Polo Arivas, GregoriaBernier Martínez, Danna MarcelaRueda Aragón, CeleneVelasquez Pinedo, Maria Camila2020-07-07T17:45:32Z2020-07-07T17:45:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/18169Bernier Martínez, D. M., Rueda Aragón, C. y Velasquez Pinedo, M. C. (2020). Ética y fin social de la contabilidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18169En este trabajo se dará a conocer la incidencia de la ética en el fin social de la contabilidad. Mediante este trabajo de grado se pretende describir cómo se logra el fin social de la contabilidad, y la importancia que tiene la ética para poder lograr este fin social, de igual manera se pretende aclarar los principios éticos que deben tener los contadores para lograr dicho fin social de la contabilidad. El desarrollo del trabajo se da bajo la técnica documental y la técnica de campo. La técnica documental es el proceso operativo que consiste en obtener y registrar organizadamente la información en libros, revistas, diarios, informes científicos, entre otros. (De Pelekais, C. De Franco, et al., 2015, p. 118). (De Pelekais, De Franco, et al., 2015) afirman que “las técnicas de campo son un procedimiento por medio del cual se obtiene y registra la información, directamente en el lugar en el que ocurren los fenómenos, hechos o situaciones objeto de investigación” (p.118) El trabajo tendrá un apoyo teórico y de campo para de esta forma cumplir con el objeto de la investigación. Se tienen en cuenta los principios éticos que deben estudiar los contadores públicos, de acuerdo con la ley 43 de 1990 son, integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, observancia de las disposiciones normativas, competencia y actualización profesional, difusión y colaboración, respeto entre colegas, y conducta ética. La elección de la herramienta metodológica, como técnica cualitativa de la presente investigación, se realizará a partir de una exploración en internet, bases de datos y entrevistas.The present study will be about the incidence of ethics in the social purpose of accounting. The article pretends to describe how to reach the social purpose of accounting, and the relevance of ethics in the process. Equally, intends to highlight the ethical principles that every accountant must have to comply with the social purpose. The development of the research is a documental study and field research. A documental investigation is an operative procedure that consists of obtaining and examining information in books, magazines, scientific articles, among others. (De Pelekais, C. De Franco, et al, 2015, p. 118). De Pelekais, C. De Franco, et al, state that “field technique is a procedure that allows to obtain and analyze data directly from the place where phenomenons, facts or scenarios occur” (p.118) The research may have theoretical and field support to accomplish with the objective of the research. It will take into account the ethical principles that are mentioned in the law 43 of 1990: integrity, objectivity, independence, responsibility, confidentiality, observance of normative dispositions, competence, and professional update; diffusion and collaboration, respect among colleagues and ethical behavior. The choice of the methodological instrument, as the qualitative technique of the present research, has been made through internet investigation and database.Resumen -- Abstract -- Introducción -- 1. Descripción del problema -- 1.1 Formulación del problema -- 1.2. Objetivos -- 1.2.1.Objetivo general -- 1.2.2.Objetivos específicos -- 1.3. Justificación -- 1.4. Delimitación -- 1.4.1 Delimitación sustantiva -- 1.4.2.Delimitación temporal -- 1.4.3.Delimitación espacial -- Marco de referencia -- 2.1.Estado del arte -- 2.2.Marco conceptual -- 2.3.Matriz de categorización -- 3.Metodología -- 3.1.Enfoque de la investigación -- 3.2.Tipo de investigación -- 3.3.Diseño de la investigación -- 3.3.1.Técnicas para la obtención de datos -- 3.3.2.Notas de campo -- 3.3.3.Tipos de información -- 3.4.Muestreo -- 3.5.Sistematización de datos -- 3.6.Análisis de la información -- 3.7.Validez -- 4.Resultados -- Discusión de los resultados -- Conclusión -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexosdanna.bernierm@campusucc.edu.cocelene.ruedaar@campusucc.edu.comaria.velasquezpi@campusucc.edu.co116 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaÉticaFin social de la contabilidadLeyPrincipiosResponsabilidad socialResponsabilidad social de la contabilidadEthicsLawPrinciplesSocial purpose of accountingSocial responsibilityÉtica y fin social de la contabilidadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarez, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa.Arango, J. (2015). La responsabilidad social empresarial y su relación con los principios éticos de la actividad empresarial.Araque, A. (2017). Ética para el currículo en la formación del contador público. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].Arias, M. (1999). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones.Beltrán, D., Osorio, R. (2019). Importancia de la responsabilidad social empresarial en el ejercicio del contador público. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].Bernal. M., Castro. M., Carbono. M. (2018). Factores que vulneran la ética del contador público ante la corrupción en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].Bieger, M., García, P. La ética bajo la concepción de Aristóteles. [Máster en Administración de empresas, Universidad Nacional de Misiones - UNAM – Argentina].Brijaldo, M., Pérez, E. (2017). “La ética y responsabilidad social del contador público como aporte a la construcción de una mejor sociedad”. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].Calle, L. (2016). Metodologías para hacer la revisión de literatura de una investigación.Congreso de la república. Ley 43 de 1990. 13 de diciembre de 1999 (Colombia).Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad.Curvelo, J. (2008). Cuadernos de contabilidad Pontificia Universidad Javeriana. Hechos y eventos de la responsabilidad social: una mirada desde la contabilidad.De Pelekais, C., De Franco, M., Neuman, N. et al. (2012). El ABC de la investigación, un encuentro con la ciencia.De Pelekais, C., De Franco, M., Neuman, N. et al. (2015). El ABC de la investigación Pauta Pedagógica. Astro Data S.A.Florencia, U. (noviembre de 2018), Definición ABC.García, C., Gámez, E., Márquez, M. (2019). Implicaciones éticas del contador público en la NIIF 9”. [Análisis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].Glasser, Strauss (1969). The discovery of grounded theory estrategies for qualitative research.Gómez, M. (2019). Una aproximación social, institucional y organizacional a la contabilidad. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Documentos FCE-CID Escuela de Administración y Contaduría Pública N° 35.Guete. R., De la hoz, M., Cantillo, L. et al (2018). La responsabilidad social del contador público en el contexto de la revisoría fiscal. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos?. [Doctorado en educación, Universidad Pedagógica Nacional].Jiménez, R. (2012). Contabilidad: entre la responsabilidad social y el interés público. Universidad Libre.Johas, H. (2014). El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder Editorial, SL.Márquez, H. Análisis y sistematización de datos. Eumed.Martínez, F., Peñaloza, S. (2018). Análisis de cinco casos antiéticos en el actuar profesional del contador público y sus consecuencias disciplinarias. [Trabajo de grado, Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Contaduría Pública].Montoya, C. (2007). Elementos de la ética kantiana aplicables a las organizaciones educativas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Moreno, E. (12 de agosto de 2013). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. Blogger.Moreno, E. (26 de junio de 2017). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. Blogger.Navarro, T., Saavedra, H. (2016). La importancia de la responsabilidad social del Contador Público en su quehacer profesional. [Ensayo de opción de grado, Fundación universitaria Los Libertadores].Nieto, G. (2017). Análisis de las faltas éticas de los contadores y revisores fiscales en los fraudes. Estudio de caso: desfalco a la DIAN. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].Quecedo, R., Castaño, C, (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa.Rajak, D. (2011). In good company: An anatomy of corporate social responsibility. Stanford University Press.Ruíz, M. Fuentes de información.Sabino, C. (1992). El proceso de investigación.Tamayo & Tamayo M. (2003). El proceso de la investigación científica. (Editorial Limusa, S.A).Valencia, M. (13 de marzo de 2017). La ética profesional y el contador público en la actualidad. Universidad Cooperativa de Colombia.Vallaeys, F. (2015). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?Varela, M. (2016). Revisión de literatura acerca de la Responsabilidad ética y social de la Profesión de Contaduría Pública y la Consecuencia de las Sanciones, sobre la Imagen del Contador. [Trabajo de grado, Pontificia universidad Javeriana].Vargas, J. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos.PublicationORIGINAL2020_ética_fin_contabilidad.pdf2020_ética_fin_contabilidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf825945https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e5000bb-7ecd-4366-ab74-eedbabfa5656/download5a9e6eeb71680ac3c395acb52e66f6d3MD512020_ética_fin_contabilidad.pdf2020_ética_fin_contabilidad.pdfLicencia de usoapplication/pdf285667https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/851817bc-5a4a-4b64-b6e9-12c27c41fa6a/download4b84b61c28c2a2b00c48ccaf8cf4519bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22d7c27c-d1cb-4224-b633-08ca8b4a94b6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_ética_fin_contabilidad.pdf.jpg2020_ética_fin_contabilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3153https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc8588d6-c21e-4f0e-be43-a95118f500b4/download25f36066cb2bf29add55393de0b4e61dMD54TEXT2020_ética_fin_contabilidad.pdf.txt2020_ética_fin_contabilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain102054https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2a6905c-bbe1-413d-8221-a6541dff4693/downloadee6dbcd2d0173e6bf57f0b3e12c7be9eMD5520.500.12494/18169oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/181692024-08-10 18:59:14.975open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |