Optimización de la infraestructura logística en Colombia para mejorar la competitividad internacional

Colombia ha emergido como un actor prometedor en el comercio internacional, respaldado por mejoras significativas en su competitividad logística. Su ubicación estratégica, con puertos en el Atlántico y el Pacífico, les brinda acceso a mercados clave. La modernización de infraestructuras portuarias y...

Full description

Autores:
Cabrera Romero, Jacob
Rivera Espinosa, Daniela Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54331
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54331
Palabra clave:
Logística
Comercio internacional
Aduana
Tecnología
Mercado
Ley de desarollo
Ley de transporte de carga
Puerto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Colombia ha emergido como un actor prometedor en el comercio internacional, respaldado por mejoras significativas en su competitividad logística. Su ubicación estratégica, con puertos en el Atlántico y el Pacífico, les brinda acceso a mercados clave. La modernización de infraestructuras portuarias y carreteras ha aumentado la eficiencia del transporte de carga. Además, la simplificación de trámites aduaneros y la adopción de tecnologías avanzadas han acelerado los flujos de comercio. No obstante, desafíos persisten, como costos logísticos y necesidades de formación en el sector. Políticas gubernamentales, como la Ley de Desarrollo Portuario y la Ley de Transporte de Carga, han proporcionado un marco regulatorio más favorable. Para aprovechar su potencial como potencia en el comercio internacional, Colombia debe continuar mejorando la infraestructura, reducir costos y fomentar la formación en logística. La colaboración público-privada y la búsqueda de alianzas estratégicas son cruciales para consolidar su posición en el mercado global.