Proyecto de sexo afectividad Colegio Marillac
Este proyecto se realiza con el fin de diseñar y elaborar herramientas, basadas en las técnicas cognitivo –conductual, que permitan realizar de una manera más rápida tanto la evaluación e intervención, de las estudiantes que estén en el servicio de Psicología, del Colegio Marillac. De igual forma la...
- Autores:
-
Benavides Aponte, Flor Alba
Barrero García, Sandra Patricia
Quintero Gutierrez, Yeiny Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8551
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8551
- Palabra clave:
- Técnicas cognitivo –conductual
Evaluación e intervención
Herramientas
Procesos de comunicación entre terapeuta y consultante
TG 2008 PSI 8551
Cognitive-behavioral techniques
Evaluation and intervention
Tools
Communication processes between therapist and consultant
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Este proyecto se realiza con el fin de diseñar y elaborar herramientas, basadas en las técnicas cognitivo –conductual, que permitan realizar de una manera más rápida tanto la evaluación e intervención, de las estudiantes que estén en el servicio de Psicología, del Colegio Marillac. De igual forma la implementación de estas herramientas hará que los procesos de comunicación entre terapeuta y consultante sean más fluidos y asertivos al momento de la intervención, logrando los objetivos terapéuticos de forma didáctica y reciproca. Así mismo se busca reforzar y complementar el banco de pruebas y ejercicios que posee el colegio, los cuales son utilizados en los procesos de intervención psicológica, brindándole también al terapeuta la oportunidad de adaptar estas herramientas dependiendo la necesidad y dinámica que establezca el consultante. Los elementos diseñados y elaborados se fabrican con materiales didácticos y de fácil manejo, para que capten la atención de las niñas. De igual forma mediante talleres de padres e hijas fomentar la buena comunicación, afectividad, autoestima, auto aceptación y confianza. Dentro de estas actividades se reforzara a las estudiantes mediante de talleres de sexo afectividad, el reconocimiento de su cuerpo, sus actitudes, y fortalecer el reconocimiento de ellas. |
---|