Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia
El presente documento es una revisión literaria de metodologías implementadas en el monitoreo de cuerpos de agua superficial en los países de España, México y Colombia, cuyo objetivo es desarrollar una propuesta metodológica para el pre-monitoreo in situ en aguas superficiales, esto debido a que las...
- Autores:
-
Vargas Daza, Lizeth Lorena
Plazas Alvarado, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34649
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34649
- Palabra clave:
- Metodología
Cuerpos lóticos
Pre-Monitoreo de agua
TG 2021 IAM 34649
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_d68a00d4b770b1b014b498b54faddd3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34649 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia |
title |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia |
spellingShingle |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia Metodología Cuerpos lóticos Pre-Monitoreo de agua TG 2021 IAM 34649 |
title_short |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia |
title_full |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia |
title_fullStr |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia |
title_sort |
Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Daza, Lizeth Lorena Plazas Alvarado, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Fonseca, Carlos Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Daza, Lizeth Lorena Plazas Alvarado, Paola Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Metodología Cuerpos lóticos Pre-Monitoreo de agua |
topic |
Metodología Cuerpos lóticos Pre-Monitoreo de agua TG 2021 IAM 34649 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 IAM 34649 |
description |
El presente documento es una revisión literaria de metodologías implementadas en el monitoreo de cuerpos de agua superficial en los países de España, México y Colombia, cuyo objetivo es desarrollar una propuesta metodológica para el pre-monitoreo in situ en aguas superficiales, esto debido a que las metodologías establecidas por la International Organization for Standardization (ISO) las cuales realizan metodologías estandarizadas para monitoreo cuentan con técnicas a nivel general (durante el monitoreo) y no antes del mismo, estas son adaptadas según los requisitos y características de cada país, sin embargo, no cuentan con una metodología para el pre-monitoreo llegando a afectar la uniformidad en la toma de muestra de agua. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-18T15:34:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-18T15:34:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34649 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Vargas Daza, L. L. y Plazas Alvarado, P. A. (2021). Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34649 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34649 |
identifier_str_mv |
Vargas Daza, L. L. y Plazas Alvarado, P. A. (2021). Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34649 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BOE. (2015). Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/12/pdfs/BOE-A-2015-9806.pdf Arriols, E. (2018). Ecología Verde. Qué es el clima tropical y sus características. https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-clima-tropical-y-sus-caracteristicas-1434.html CONAGUA. (2021). Calidad del agua en México. https://www.gob.mx/conagua/articulos/calidad-del-agua Gobierno de España. (s.f.). Directiva Marco del Agua, DMA. https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/marco-del-agua/default.aspx Gobierno de México. (s.f.). Normas Mexicanas. Comisión Nacional del Agua. https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/normas-mexicanas-83266 ICONTEC. (1995). Calidad del agua. Muestreo. Directrices para el diseño de programas de muestreo NTC ISO 5667-1. http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000145-d5b44d6af9/NTC-ISO%205667-01-1995.%20Directrices%20para%20el%20dise%C3%B1o%20de%20planes%20de%20muestreo.pdf ICONTEC. (1995). Gestión ambiental. Calidad del agua. Muestreo. Técnicas generales de muestreo NTC-ISO 5667-2 1995. http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000140-e3b67e5121/NTC-ISO%205667-03-2004.%20Directrices%20para%20la%20preservacion%20y%20manejo%20de%20muestras.pdf ICONTEC. (1996). Calidad del agua. Muestreo. Guía para el muestreo de aguas de ríos y corrientes NTC-ISO 5667-6. https://kupdf.net/download/95213741-13-ntc-iso-5667-6-calidad-de-agua-muestreo-guia-para-el-muestreo-de-aguas-de-rio_58f92525dc0d60926cda981a_pdf# ICONTEC. (1999). Calidad del agua. Muestreo. Parte 14: Guía para el control de la calidad en el muestreo y el manejo ambiental del agua NTC- ISO 5667-14. https://kupdf.net/download/ntc-5667-14-pdf_58f92876dc0d60f361da9824_pdf ICONTEC. (2004). Calidad de agua. Muestreo. Parte 3: Directrices para la preservación y manejo de las muestras NTC-ISO 5667-3. http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000140-e3b67e5121/NTC-ISO%205667-03-2004.%20Directrices%20para%20la%20preservacion%20y%20manejo%20de%20muestras.pdf IDEAM, INVEMAR. (2017). Protocolo de monitoreo de agua. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023773/Protocolo_monitoreo_agua_IDEAM.pdf IDEAM. (2002). Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3834 IDEAM. (s.f.). Misión y visión. http://www.ideam.gov.co/web/entidad/acerca-entidad#:~:text=El%20IDEAM%20es%20una%20instituci%C3%B3n,y%20ajustes%20de%20las%20pol%C3%ADticas IGAC. (s.f.). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://www.igac.gov.co/es ISO. (1980). ISO 5667-1:1980 Calidad del agua- Muestreo- Parte 1: Orientación sobre el diseño de programas de muestreo. https://www.iso.org/standard/11762.html ISO. (1982). ISO 5667-2:1982 Calidad del agua - Muestreo - Parte 2: Orientación sobre técnicas de muestreo. https://www.iso.org/standard/11763.html ISO. (1985). ISO 5667-3:1985 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Orientación sobre la conservación y manipulación de muestras. https://www.iso.org/standard/11765.html ISO. (1990). ISO 5667-6:1990 Calidad del agua. Muestreo. Parte 6: Orientación sobre el muestreo de ríos y arroyos. https://www.iso.org/standard/11769.html ISO. (1991). ISO 5667-2:1991 Calidad del agua-Muestreo-Parte 2: Orientación sobre técnicas de muestreo. https://www.iso.org/standard/11764.html ISO. (1994). ISO 5667-3:1994 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Orientación sobre la conservación y manipulación de muestras. https://www.iso.org/standard/11766.html ISO. (1998). ISO 5667-14:1998 Calidad del agua. Muestreo. Parte 14: Orientación sobre el aseguramiento de la calidad del muestreo y manejo ambiental del agua. https://www.iso.org/standard/24199.html ISO. (2003). ISO 5667-3:2012 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Conservación y manipulación de muestras de agua. https://www.iso.org/standard/33486.html ISO. (2005). ISO 5667-6: 2005 Calidad del agua. Muestreo. Parte 6: Orientación sobre el muestreo de ríos y arroyos. https://www.iso.org/standard/34815.html ISO. (2012). ISO 5667-3: 2012 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Conservación y manipulación de muestras de agua. https://www.iso.org/standard/53569.html ISO. (2014). ISO 5667-14: 2014 Calidad del agua- Muestreo- Parte 14: Orientación sobre garantía de calidad y control de calidad del muestreo y manejo ambiental del agua. https://www.iso.org/standard/55452.html ISO. (2014). ISO 5667-6:2014 Calidad del agua. Muestreo. Parte 6: Orientación sobre el muestreo de ríos y arroyos. https://www.iso.org/standard/55451.html ISO. (2018). ISO 567-3:2018 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Conservación y manipulación de muestras de agua. https://www.iso.org/standard/72370.html ISO. (s.f.). Sobre nosotros- qué hacemos. https://www.iso.org/what-we-do.html La Secretaría de Salud de México y el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Salud, COFEPRIS). (2020). Manual operativo: Monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/580513/Manual_Agua_Contacto_2020.pdf Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. (2021). Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua (RENAMECA). http://sina.conagua.gob.mx/sina/mapas/Calidaddelagua.pdf MITECO. (2004). Control y vigilancia de la calidad de las aguas continentales. https://www.miteco.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-ambientales/3_2_3_2004_tcm30-127249.pdf MITECO. (2020). Guía para la evaluación del estado de las aguas superficiales y subterráneas. https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/estado-y-calidad-de-las-aguas/guia-para-evaluacion-del-estado-aguas-superficiales-y-subterraneas_tcm30-514230.pdf NTC - ISO/ IEC 17025. (2005). Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de calibración y ensayo. https://onac.org.co/laboratorios-de-calibracion#:~:text=La%20acreditaci%C3%B3n%20de%20los%20laboratorios,propiciando%20una%20mayor%20aceptaci%C3%B3n%20en Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1980). Aguas residuales - Muestreo NMX-AA-003-1980. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166762/NMX-AA-003-1980.pdf Secretaría de Economía. (1986). Análisis de Aguas- Determinación de nitratos en aguas naturales, potables, residuales y residuales tratadas - Método de prueba (Cancela a la NMX-AA-079-1986). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166794/NMX-AA-079-SCFI-2001.pdf Secretaría de economía. (2008). Análisis de agua - aguas naturales epicontinentales, costeras y marinas – muestreo - (todas las partes cancelan al proy nmx-aa-121-scfi-2006). http://legismex.mty.itesm.mx/normas/AA/proy0909/proy-nmx-aa-121-1-scfi08.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/808e08f2-27a8-4a6e-97f0-5e90af6ee1de/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82a5efef-8e51-4893-be20-57a0d72cee9d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/449c8e4b-a58d-40df-9c31-99d7d5c976f3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88b47bcb-7002-4f1a-9543-328e824f7d17/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa44bba3-6980-4c35-b66c-e9e308df2734/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3474d92b-35bc-4b1b-a00a-e326a46f44ac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03c84e62-c83a-4560-a812-c65d25bc1bd7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d605a8c4753bc93df5caf1b518f0bf4b fd4fbd62bf57de59931a7297d5b8ef06 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a8c12fb1b1a79f885fd3784a74ff6015 a71cb3dafeb3b2b9c3e72e55c67762a8 dda287ffa300a0c34736fe0d308878c6 8fe403ccb6fb7e83c1748d84ce603a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246924402819072 |
spelling |
Moreno Fonseca, Carlos JuliánVargas Daza, Lizeth LorenaPlazas Alvarado, Paola Andrea2021-06-18T15:34:56Z2021-06-18T15:34:56Z2021-05-21https://hdl.handle.net/20.500.12494/34649Vargas Daza, L. L. y Plazas Alvarado, P. A. (2021). Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en Colombia. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34649El presente documento es una revisión literaria de metodologías implementadas en el monitoreo de cuerpos de agua superficial en los países de España, México y Colombia, cuyo objetivo es desarrollar una propuesta metodológica para el pre-monitoreo in situ en aguas superficiales, esto debido a que las metodologías establecidas por la International Organization for Standardization (ISO) las cuales realizan metodologías estandarizadas para monitoreo cuentan con técnicas a nivel general (durante el monitoreo) y no antes del mismo, estas son adaptadas según los requisitos y características de cada país, sin embargo, no cuentan con una metodología para el pre-monitoreo llegando a afectar la uniformidad en la toma de muestra de agua.Introducción. -- 1. Definición del tema o situación a tratar. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivo de la revisión. -- 3.1. General. -- 3.2. Específicos. -- 4. Metodología. -- 5. Resultados de la revisión realizada. -- 5.1. Recopilación de literatura de España, México y Colombia. -- 5.2. Comparación de metodologías para monitoreo en aguas superficiales. -- 5.3. Aspectos metodológicos para el monitoreo in situ en Colombia. -- 6. Análisis y discusión. -- 7. Conclusiones. -- 8. Referencias. --lizeth.vargasd@campusucc.edu.copaola.plazasa@campusucc.edu.co41 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, BogotáIngeniería AmbientalBogotáMetodologíaCuerpos lóticosPre-Monitoreo de aguaTG 2021 IAM 34649Propuesta metodológica estandarizada para el pre-monitoreo in situ de cuerpos lóticos superficiales en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BOE. (2015). Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/12/pdfs/BOE-A-2015-9806.pdfArriols, E. (2018). Ecología Verde. Qué es el clima tropical y sus características. https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-clima-tropical-y-sus-caracteristicas-1434.htmlCONAGUA. (2021). Calidad del agua en México. https://www.gob.mx/conagua/articulos/calidad-del-aguaGobierno de España. (s.f.). Directiva Marco del Agua, DMA. https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/marco-del-agua/default.aspxGobierno de México. (s.f.). Normas Mexicanas. Comisión Nacional del Agua. https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/normas-mexicanas-83266ICONTEC. (1995). Calidad del agua. Muestreo. Directrices para el diseño de programas de muestreo NTC ISO 5667-1. http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000145-d5b44d6af9/NTC-ISO%205667-01-1995.%20Directrices%20para%20el%20dise%C3%B1o%20de%20planes%20de%20muestreo.pdfICONTEC. (1995). Gestión ambiental. Calidad del agua. Muestreo. Técnicas generales de muestreo NTC-ISO 5667-2 1995. http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000140-e3b67e5121/NTC-ISO%205667-03-2004.%20Directrices%20para%20la%20preservacion%20y%20manejo%20de%20muestras.pdfICONTEC. (1996). Calidad del agua. Muestreo. Guía para el muestreo de aguas de ríos y corrientes NTC-ISO 5667-6. https://kupdf.net/download/95213741-13-ntc-iso-5667-6-calidad-de-agua-muestreo-guia-para-el-muestreo-de-aguas-de-rio_58f92525dc0d60926cda981a_pdf#ICONTEC. (1999). Calidad del agua. Muestreo. Parte 14: Guía para el control de la calidad en el muestreo y el manejo ambiental del agua NTC- ISO 5667-14. https://kupdf.net/download/ntc-5667-14-pdf_58f92876dc0d60f361da9824_pdfICONTEC. (2004). Calidad de agua. Muestreo. Parte 3: Directrices para la preservación y manejo de las muestras NTC-ISO 5667-3. http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000140-e3b67e5121/NTC-ISO%205667-03-2004.%20Directrices%20para%20la%20preservacion%20y%20manejo%20de%20muestras.pdfIDEAM, INVEMAR. (2017). Protocolo de monitoreo de agua. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023773/Protocolo_monitoreo_agua_IDEAM.pdfIDEAM. (2002). Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3834IDEAM. (s.f.). Misión y visión. http://www.ideam.gov.co/web/entidad/acerca-entidad#:~:text=El%20IDEAM%20es%20una%20instituci%C3%B3n,y%20ajustes%20de%20las%20pol%C3%ADticasIGAC. (s.f.). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://www.igac.gov.co/esISO. (1980). ISO 5667-1:1980 Calidad del agua- Muestreo- Parte 1: Orientación sobre el diseño de programas de muestreo. https://www.iso.org/standard/11762.htmlISO. (1982). ISO 5667-2:1982 Calidad del agua - Muestreo - Parte 2: Orientación sobre técnicas de muestreo. https://www.iso.org/standard/11763.htmlISO. (1985). ISO 5667-3:1985 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Orientación sobre la conservación y manipulación de muestras. https://www.iso.org/standard/11765.htmlISO. (1990). ISO 5667-6:1990 Calidad del agua. Muestreo. Parte 6: Orientación sobre el muestreo de ríos y arroyos. https://www.iso.org/standard/11769.htmlISO. (1991). ISO 5667-2:1991 Calidad del agua-Muestreo-Parte 2: Orientación sobre técnicas de muestreo. https://www.iso.org/standard/11764.htmlISO. (1994). ISO 5667-3:1994 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Orientación sobre la conservación y manipulación de muestras. https://www.iso.org/standard/11766.htmlISO. (1998). ISO 5667-14:1998 Calidad del agua. Muestreo. Parte 14: Orientación sobre el aseguramiento de la calidad del muestreo y manejo ambiental del agua. https://www.iso.org/standard/24199.htmlISO. (2003). ISO 5667-3:2012 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Conservación y manipulación de muestras de agua. https://www.iso.org/standard/33486.htmlISO. (2005). ISO 5667-6: 2005 Calidad del agua. Muestreo. Parte 6: Orientación sobre el muestreo de ríos y arroyos. https://www.iso.org/standard/34815.htmlISO. (2012). ISO 5667-3: 2012 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Conservación y manipulación de muestras de agua. https://www.iso.org/standard/53569.htmlISO. (2014). ISO 5667-14: 2014 Calidad del agua- Muestreo- Parte 14: Orientación sobre garantía de calidad y control de calidad del muestreo y manejo ambiental del agua. https://www.iso.org/standard/55452.htmlISO. (2014). ISO 5667-6:2014 Calidad del agua. Muestreo. Parte 6: Orientación sobre el muestreo de ríos y arroyos. https://www.iso.org/standard/55451.htmlISO. (2018). ISO 567-3:2018 Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Conservación y manipulación de muestras de agua. https://www.iso.org/standard/72370.htmlISO. (s.f.). Sobre nosotros- qué hacemos. https://www.iso.org/what-we-do.htmlLa Secretaría de Salud de México y el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Salud, COFEPRIS). (2020). Manual operativo: Monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/580513/Manual_Agua_Contacto_2020.pdfMedio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. (2021). Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua (RENAMECA). http://sina.conagua.gob.mx/sina/mapas/Calidaddelagua.pdfMITECO. (2004). Control y vigilancia de la calidad de las aguas continentales. https://www.miteco.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-ambientales/3_2_3_2004_tcm30-127249.pdfMITECO. (2020). Guía para la evaluación del estado de las aguas superficiales y subterráneas. https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/estado-y-calidad-de-las-aguas/guia-para-evaluacion-del-estado-aguas-superficiales-y-subterraneas_tcm30-514230.pdfNTC - ISO/ IEC 17025. (2005). Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de calibración y ensayo. https://onac.org.co/laboratorios-de-calibracion#:~:text=La%20acreditaci%C3%B3n%20de%20los%20laboratorios,propiciando%20una%20mayor%20aceptaci%C3%B3n%20enSecretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1980). Aguas residuales - Muestreo NMX-AA-003-1980. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166762/NMX-AA-003-1980.pdfSecretaría de Economía. (1986). Análisis de Aguas- Determinación de nitratos en aguas naturales, potables, residuales y residuales tratadas - Método de prueba (Cancela a la NMX-AA-079-1986). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166794/NMX-AA-079-SCFI-2001.pdfSecretaría de economía. (2008). Análisis de agua - aguas naturales epicontinentales, costeras y marinas – muestreo - (todas las partes cancelan al proy nmx-aa-121-scfi-2006). http://legismex.mty.itesm.mx/normas/AA/proy0909/proy-nmx-aa-121-1-scfi08.pdfPublicationORIGINAL2021-Propuesta_ Metodologica_Estandarizada.pdf2021-Propuesta_ Metodologica_Estandarizada.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf568430https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/808e08f2-27a8-4a6e-97f0-5e90af6ee1de/downloadd605a8c4753bc93df5caf1b518f0bf4bMD512021-Propuesta_Metodologica_Estandarizada-LicenciaUso.pdf2021-Propuesta_Metodologica_Estandarizada-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf227521https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82a5efef-8e51-4893-be20-57a0d72cee9d/downloadfd4fbd62bf57de59931a7297d5b8ef06MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/449c8e4b-a58d-40df-9c31-99d7d5c976f3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021-Propuesta_ Metodologica_Estandarizada.pdf.jpg2021-Propuesta_ Metodologica_Estandarizada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2781https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88b47bcb-7002-4f1a-9543-328e824f7d17/downloada8c12fb1b1a79f885fd3784a74ff6015MD542021-Propuesta_Metodologica_Estandarizada-LicenciaUso.pdf.jpg2021-Propuesta_Metodologica_Estandarizada-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5405https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa44bba3-6980-4c35-b66c-e9e308df2734/downloada71cb3dafeb3b2b9c3e72e55c67762a8MD55TEXT2021-Propuesta_ Metodologica_Estandarizada.pdf.txt2021-Propuesta_ Metodologica_Estandarizada.pdf.txtExtracted texttext/plain63541https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3474d92b-35bc-4b1b-a00a-e326a46f44ac/downloaddda287ffa300a0c34736fe0d308878c6MD562021-Propuesta_Metodologica_Estandarizada-LicenciaUso.pdf.txt2021-Propuesta_Metodologica_Estandarizada-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5783https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03c84e62-c83a-4560-a812-c65d25bc1bd7/download8fe403ccb6fb7e83c1748d84ce603a33MD5720.500.12494/34649oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/346492024-08-26 11:01:34.104restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |