Formas asociativas sin ánimo de lucro más convenientes para desarrollar agronegocios en el Departamento de Antioquia

Introducción: un limitante para la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores agrarios es el sistema de comercialización, caracterizado por actores con alto poder de negociación (compradores) y otros con poca capacidad de negociación (productores). Para conseguir la posición competitiva l...

Full description

Autores:
Acevedo González, Gabriel Antonio
Sánchez Caicedo, Yomar Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56645
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56645
https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.02.05
Palabra clave:
Agronegocio
Competitividad
Forma asociativa
Poder de negociación
Sostenibilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: un limitante para la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores agrarios es el sistema de comercialización, caracterizado por actores con alto poder de negociación (compradores) y otros con poca capacidad de negociación (productores). Para conseguir la posición competitiva los campesinos deben asociarse, conformando agronegocios asociativos sin ánimo de lucro (ASAL), con alto poder de negociación y la solidez suficiente como para ser sostenibles. Los productores tienen claro que al asociarse obtienen mejores resultados; sin embargo, hay gran escepticismo para crear nuevas empresas asociativas, y es frecuente la pregunta: ¿Qué forma asociativa sin ánimo de lucro (SAL) es la más indicada para una empresa grande? Para responder esta pregunta se requiere más información que soporte las propuestas, lo que motiva esta investigación. Metodología: se construyó un marco muestral de ASAL existentes en los 125 municipios del departamento de Antioquia, también se calculó una muestra de 50 ASAL ubicados en 29 pueblos, finalmente se aplicó entrevista de profundidad a 7 líderes de alta relevancia y se realizaron diversos procesos de observación participativa. Resultados: se obtuvo argumentos en pro y en contra de varias formas asociativas para desarrollar agronegocios ante diferentes situaciones. Conclusiones: el 68 % de los ESAL, que quieren cambiar su forma empresarial, se inclinan por la cooperativa, ya que la consideran más apropiada para desarrollar ASAL con alta capacidad competitiva. Para grupos pequeños, homogéneos y con alta capacidad de inversión podría ser viable la Sociedad Agraria de Transformación (SAT).