Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga

El objetivo del estudio fue evaluar niveles de ansiedad presentes en los estudiantes del grado décimo y undécimo del Instituto Politécnico en la ciudad de Bucaramanga como consecuencia a la exigencia que se exponen en esta etapa académica. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se gen...

Full description

Autores:
Díaz Lancheros, Karen Liseth
Macareo Alfonso, Mario Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45128
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45128
Palabra clave:
Ansiedad
Agotamiento emocional
Adaptación
Satisfacción
TG 2022 PSI 45128
Anxiety
Emotional exhaustion
Adaptation
Satisfaction
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_d62cef7052a5874b61e504de70d679fb
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45128
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
title Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
spellingShingle Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
Ansiedad
Agotamiento emocional
Adaptación
Satisfacción
TG 2022 PSI 45128
Anxiety
Emotional exhaustion
Adaptation
Satisfaction
title_short Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
title_full Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
title_fullStr Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
title_full_unstemmed Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
title_sort Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Díaz Lancheros, Karen Liseth
Macareo Alfonso, Mario Alexis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salamanca Velandia, Sandra Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Lancheros, Karen Liseth
Macareo Alfonso, Mario Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Ansiedad
Agotamiento emocional
Adaptación
Satisfacción
topic Ansiedad
Agotamiento emocional
Adaptación
Satisfacción
TG 2022 PSI 45128
Anxiety
Emotional exhaustion
Adaptation
Satisfaction
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 45128
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Anxiety
Emotional exhaustion
Adaptation
Satisfaction
description El objetivo del estudio fue evaluar niveles de ansiedad presentes en los estudiantes del grado décimo y undécimo del Instituto Politécnico en la ciudad de Bucaramanga como consecuencia a la exigencia que se exponen en esta etapa académica. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se generará una guía con estrategias para disminuir síntomas de ansiedad y facilitar la adaptación a esta etapa académica en la que se exponen a niveles de exigencia más altos. La investigación se realizará desde el enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo transaccional, con un alcance descriptivo, evaluando una muestra aleatoria de 300 estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo del Instituto Politécnico. El instrumento de evaluación aplicado fue el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), diseñado por Beck en 1988 y adaptado al español en 2014, este cuestionario mide los niveles de ansiedad definiéndolas en cuatro escalas: Mínima, leve, modera y grave.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T21:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T21:47:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45128
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Díaz Lancheros, K. L. y Macareo Alfonso, M. A. (2022). Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45128
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45128
identifier_str_mv Díaz Lancheros, K. L. y Macareo Alfonso, M. A. (2022). Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45128
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña, E., Sanfuentes, M. (2006). Vicisitudes del rol social en el marco de la sociedad contemporánea. Revista de Psicología, XV (1),7-26. ISSN: 0716-8039. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26415101
American Psychiatric Association (1995). DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (orig. 1994). Barcelona: Masson.
American Psychiatric Association (2010). Trastornos de la ansiedad: el papel de la psicoterapia en el tratamiento eficaz. https://www.apa.org/topics/anxiety/tratamiento?partner=nlm
Andrade-León, L. (2010). La socialización de los seres humanos: una realidad diferenciada. El Cotidiano, (160),85-89. ISSN: 0186-1840. https://www.redalyc.org/pdf/325/32512766010.pdf
Ávila-Vargas, S. J., Carrillo-Núñez, R. A., Guarín-Cabrera, J. M. (2021). Niveles de ansiedad en estudiantes del grado 11 de una Institución Educativa de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36512
Balanza-Galindo, S., Morales-Moreno, I., Guerrero-Muñoz, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes universitarios: factores académicos y sociofamiliares asociados. Clínica y salud, 20(2), 177-187.
Belloch, A. Sandin, B. Ramos, F. (2009). Manual de Psicopatología, Volumen 2. Mc Graw Hill. España. ISBN: 978-84-481-5606-0.
Berrio-García N., Mazo, R. (2012). Estrés Académico. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 3(2), 55-82. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369
Bolívar, Y., Martínez, J. A., Rey, C. A. y Yanez-Peñúñuri, L.Y. (2020). Tendencias de la investigación sobre síntomas de trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19. Medicina U.P.B., (39)2, 24-33. https://www.redalyc.org/journal/1590/159064551014/html/
Bhave, S. y Nagpal, J. (2005). Trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes universitarios. Clínicas pediátricas de Norteamérica, 52, 97-134.
Castro-Navarro, K. G., Fajardo-Pineda, K. L., Pérez-Arenas, J. J. (2017). Grado de ansiedad en estudiantes de undécimo grado de la institución educativa Camilo Torres Restrepo del municipio de Barrancabermeja. – calendario b, 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10658
Congreso de la República (1994). Ley 115 de 1994. Ley general de educación del 8 de febrero de 1984. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República (2013). Ley 1616 de 2013. Diario Oficial No. 48.680 de 21 de enero de 2013. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html
Cuellar-Lozano, M. A. (2015). Trastornos de ansiedad y depresión e incidencia en el aprendizaje de los estudiantes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35062
De Ávila-Arroyo, M. L., López-Méndez, E. E., Tenahua-Quitl, I., Gallegos-Acevedo, M. G., & Torres-Reyes, A. (2019). Manifestaciones psíquicas y somáticas de ansiedad en adolescentes de secundaria. SANUS, (7), 8-23. https://doi.org/10.36789/sanus.vi7.98
Duarte-Aguirre, A. H. (2019). Niveles de ansiedad en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato general de educación media superior. Universidad Autónoma del Estado de México. Tesis de Licenciatura. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109705/44TESIS%20DE%20ANSIEDAD%20HORT%20%283%29%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González-Fragoso C., Guevara-Benítez., Jiménez-Rodríguez D., Alcázar-Olán R. J. (2017). Relación entre asertividad, rendimiento académico y ansiedad en una muestra de estudiantes mexicanos de secundaria. Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 116-127. https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.1.6
Quiñonez-Tapia, F, Pérez-Avalos, M. Y., Martínez-Casillas, M. E., Cordero-Carrilla, C. (2015). La ansiedad en adolescentes de bachillerato de la región norte de Jalisco. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2015/epi151m.pdf
Hernández-Pozo, M., Ramírez-Guerrero, N., López-Cárdenas, S. V., y Macías-Martínez, D. (2015). Relación entre ansiedad, desempeño y riesgo de deserción en aspirantes a bachillerato. Psychologia. Avances de la disciplina, 9(1), 45-57.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018). Ley 1878 de 2018. Diario Oficial No. 50.471 de 9 de enero de 2018. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1878_2018.html
Martínez-Monteagudo, M. C., Fernández, J. M. G., & Saura, C. J. I. (2013). Relaciones entre ansiedad escolar, ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión en una muestra de adolescentes españoles. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(1), 47-64.
Martínez-Otero-Pérez, V. (2014). Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la facultad de educación. En Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (29)-2.
Mejía-Escobar, M., Duque-Morales, M., A. (2017). Niveles de ansiedad en estudiantes de los grupos de educación flexible de la Institución Educativa Atanasio Girardot de Bello, matriculados en el año 2017. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional Uniminuto. http://hdl.handle.net/10656/5147
Mena, J., Tamayo, A. (2020). Ansiedad y depresión, ‘verdugos’ de los jóvenes en la pandemia. Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/ansiedad-y-depresion-verdugos-de-los-jovenes-durante-la-pandemia/.
Méndez-Correa, L. J., Robles-Salcedo, A, C., Villamizar-Sánchez, S. O. (2020). Identificación de la presencia de ansiedad frente a la prueba evaluativa ICFES en adolescentes y jóvenes adultos [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28384
Minsalud (2018). boletín de salud mental, análisis de indicadores en salud mental por territorio. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-onsm-abril-2018.pdf
Olaya- Silva, G. J. (2019). Estado-rasgo de ansiedad en estudiantes con edad 17- 18 años, del colegio “Gimnasio Los Arrayanes” “Ibagué” frente a la culminación de un año electivo con escolarización media [Tesis de pregrado, Universidad del Tolima]. Repositorio Institucional UT. http://repository.ut.edu.co/handle/001/3384
Román, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Ciudad de México, México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), L 13-40, 2020.
Román-Mantilla, K. D., Moreno-Fuentes L. Y., Beleño- Mercado A. M. (2019). Niveles de ansiedad en los estudiantes de sexto grado del Colegio La Libertad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15471
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México: sexta ed. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Sanz, J. (2013). Recomendaciones para la utilización de la adaptación española del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en la práctica clínica. Clínica y Salud 25. 39-48. https://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v25n1/original4.pdf
Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, 3(1), 10-59.
Simkin, H, & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47),119-142. ISSN: 0327-5566. https://www.redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdf
Torrano-Martínez, R., Ortigosa-Quiles, J. M., Riquelme-Marín, A., y López-Pina, J. A. (2017). Evaluación de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Psicología clínica con niños y adolescentes, 4(2), 103-110.
Watson-Soto, H., Camacho-Brown, L. (2015). Acercamiento al proceso de socialización de la población infantil cabécar de chirripó. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(2),1-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44738605001
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 49 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5be5a04-126b-40b7-a681-b1645dff4bd8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/627dc293-5fb6-4e2e-a577-e2f1b762cf92/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2d3cf15-cab5-4b55-85b6-9e35403e68b8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffad29ea-3bf5-45fd-91f5-956e2e195b00/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bad5e2d-d33a-41a1-8ba9-df0abb8ee961/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/401c2f76-3232-44b8-b361-fcf32d48c7ea/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1199986c-ddb5-4307-b4ce-a74b267ff802/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c6ee8e7c5c9628122b9164f4c83d5e5
ab027f6110c197e3d46d5541e511cef8
5783514958012d15175573747a56f238
9a02fa2de5fffe96bb2934c4b1ee7fa7
dbc66f20ab83b4b56de493627df9ede3
40ce31b9077273a2a0e1e3914a576e98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247038890541056
spelling Salamanca Velandia, Sandra RocíoDíaz Lancheros, Karen LisethMacareo Alfonso, Mario Alexis2022-05-31T21:47:09Z2022-05-31T21:47:09Z2022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45128Díaz Lancheros, K. L. y Macareo Alfonso, M. A. (2022). Niveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45128El objetivo del estudio fue evaluar niveles de ansiedad presentes en los estudiantes del grado décimo y undécimo del Instituto Politécnico en la ciudad de Bucaramanga como consecuencia a la exigencia que se exponen en esta etapa académica. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se generará una guía con estrategias para disminuir síntomas de ansiedad y facilitar la adaptación a esta etapa académica en la que se exponen a niveles de exigencia más altos. La investigación se realizará desde el enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo transaccional, con un alcance descriptivo, evaluando una muestra aleatoria de 300 estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo del Instituto Politécnico. El instrumento de evaluación aplicado fue el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), diseñado por Beck en 1988 y adaptado al español en 2014, este cuestionario mide los niveles de ansiedad definiéndolas en cuatro escalas: Mínima, leve, modera y grave.The objective of the study was to evaluate anxiety levels present in tenth and eleventh grade students of the Polytechnic Institute in the city of Bucaramanga as a consequence of the demands they are exposed to in this academic stage. Taking into account the results of the research, a guide will be generated with strategies to reduce anxiety symptoms and facilitate adaptation to this academic stage in which they are exposed to higher levels of demand. The research will be carried out from a quantitative, non-experimental, transactional approach, with a descriptive scope, evaluating a random sample of 300 students belonging to the tenth and eleventh grades of the Polytechnic Institute. The evaluation instrument applied was the Beck Anxiety Inventory (BAI), designed by Beck in 1988 and adapted to Spanish in 2014, this questionnaire measures anxiety levels by defining them in four scales: minimal, mild, moderate and severe.1. Introducción -- 2. Planteamiento del problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 4.1 Objetivo general -- 4.2 Objetivos específicos -- 5. Marco referencial -- 5.1 Antecedentes investigativos -- 5.2 Marco conceptual -- 5.3 Marco legal -- 5.4 Marco teórico -- 6. Metodología -- 7. Resultados -- 8. Análisis descriptivo de los resultados -- 9. Discusión-- 10. Conclusiones-- 11. Recomendaciones-- 12. Anexos-- 13. Referencias.karen.diazla@campusucc.edu.comario.macareo@campusucc.edu.co49 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaAnsiedadAgotamiento emocionalAdaptaciónSatisfacciónTG 2022 PSI 45128AnxietyEmotional exhaustionAdaptationSatisfactionNiveles de ansiedad en estudiantes pertenecientes a los grados décimo y undécimo de una Institución Educativa en la ciudad de BucaramangaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña, E., Sanfuentes, M. (2006). Vicisitudes del rol social en el marco de la sociedad contemporánea. Revista de Psicología, XV (1),7-26. ISSN: 0716-8039. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26415101American Psychiatric Association (1995). DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (orig. 1994). Barcelona: Masson.American Psychiatric Association (2010). Trastornos de la ansiedad: el papel de la psicoterapia en el tratamiento eficaz. https://www.apa.org/topics/anxiety/tratamiento?partner=nlmAndrade-León, L. (2010). La socialización de los seres humanos: una realidad diferenciada. El Cotidiano, (160),85-89. ISSN: 0186-1840. https://www.redalyc.org/pdf/325/32512766010.pdfÁvila-Vargas, S. J., Carrillo-Núñez, R. A., Guarín-Cabrera, J. M. (2021). Niveles de ansiedad en estudiantes del grado 11 de una Institución Educativa de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36512Balanza-Galindo, S., Morales-Moreno, I., Guerrero-Muñoz, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes universitarios: factores académicos y sociofamiliares asociados. Clínica y salud, 20(2), 177-187.Belloch, A. Sandin, B. Ramos, F. (2009). Manual de Psicopatología, Volumen 2. Mc Graw Hill. España. ISBN: 978-84-481-5606-0.Berrio-García N., Mazo, R. (2012). Estrés Académico. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 3(2), 55-82. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369Bolívar, Y., Martínez, J. A., Rey, C. A. y Yanez-Peñúñuri, L.Y. (2020). Tendencias de la investigación sobre síntomas de trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19. Medicina U.P.B., (39)2, 24-33. https://www.redalyc.org/journal/1590/159064551014/html/Bhave, S. y Nagpal, J. (2005). Trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes universitarios. Clínicas pediátricas de Norteamérica, 52, 97-134.Castro-Navarro, K. G., Fajardo-Pineda, K. L., Pérez-Arenas, J. J. (2017). Grado de ansiedad en estudiantes de undécimo grado de la institución educativa Camilo Torres Restrepo del municipio de Barrancabermeja. – calendario b, 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10658Congreso de la República (1994). Ley 115 de 1994. Ley general de educación del 8 de febrero de 1984. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República (2013). Ley 1616 de 2013. Diario Oficial No. 48.680 de 21 de enero de 2013. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.htmlCuellar-Lozano, M. A. (2015). Trastornos de ansiedad y depresión e incidencia en el aprendizaje de los estudiantes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35062De Ávila-Arroyo, M. L., López-Méndez, E. E., Tenahua-Quitl, I., Gallegos-Acevedo, M. G., & Torres-Reyes, A. (2019). Manifestaciones psíquicas y somáticas de ansiedad en adolescentes de secundaria. SANUS, (7), 8-23. https://doi.org/10.36789/sanus.vi7.98Duarte-Aguirre, A. H. (2019). Niveles de ansiedad en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato general de educación media superior. Universidad Autónoma del Estado de México. Tesis de Licenciatura. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109705/44TESIS%20DE%20ANSIEDAD%20HORT%20%283%29%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález-Fragoso C., Guevara-Benítez., Jiménez-Rodríguez D., Alcázar-Olán R. J. (2017). Relación entre asertividad, rendimiento académico y ansiedad en una muestra de estudiantes mexicanos de secundaria. Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 116-127. https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.1.6Quiñonez-Tapia, F, Pérez-Avalos, M. Y., Martínez-Casillas, M. E., Cordero-Carrilla, C. (2015). La ansiedad en adolescentes de bachillerato de la región norte de Jalisco. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2015/epi151m.pdfHernández-Pozo, M., Ramírez-Guerrero, N., López-Cárdenas, S. V., y Macías-Martínez, D. (2015). Relación entre ansiedad, desempeño y riesgo de deserción en aspirantes a bachillerato. Psychologia. Avances de la disciplina, 9(1), 45-57.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018). Ley 1878 de 2018. Diario Oficial No. 50.471 de 9 de enero de 2018. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1878_2018.htmlMartínez-Monteagudo, M. C., Fernández, J. M. G., & Saura, C. J. I. (2013). Relaciones entre ansiedad escolar, ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión en una muestra de adolescentes españoles. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(1), 47-64.Martínez-Otero-Pérez, V. (2014). Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la facultad de educación. En Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (29)-2.Mejía-Escobar, M., Duque-Morales, M., A. (2017). Niveles de ansiedad en estudiantes de los grupos de educación flexible de la Institución Educativa Atanasio Girardot de Bello, matriculados en el año 2017. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional Uniminuto. http://hdl.handle.net/10656/5147Mena, J., Tamayo, A. (2020). Ansiedad y depresión, ‘verdugos’ de los jóvenes en la pandemia. Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/ansiedad-y-depresion-verdugos-de-los-jovenes-durante-la-pandemia/.Méndez-Correa, L. J., Robles-Salcedo, A, C., Villamizar-Sánchez, S. O. (2020). Identificación de la presencia de ansiedad frente a la prueba evaluativa ICFES en adolescentes y jóvenes adultos [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28384Minsalud (2018). boletín de salud mental, análisis de indicadores en salud mental por territorio. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-onsm-abril-2018.pdfOlaya- Silva, G. J. (2019). Estado-rasgo de ansiedad en estudiantes con edad 17- 18 años, del colegio “Gimnasio Los Arrayanes” “Ibagué” frente a la culminación de un año electivo con escolarización media [Tesis de pregrado, Universidad del Tolima]. Repositorio Institucional UT. http://repository.ut.edu.co/handle/001/3384Román, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Ciudad de México, México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), L 13-40, 2020.Román-Mantilla, K. D., Moreno-Fuentes L. Y., Beleño- Mercado A. M. (2019). Niveles de ansiedad en los estudiantes de sexto grado del Colegio La Libertad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15471Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México: sexta ed. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfSanz, J. (2013). Recomendaciones para la utilización de la adaptación española del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en la práctica clínica. Clínica y Salud 25. 39-48. https://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v25n1/original4.pdfSierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, 3(1), 10-59.Simkin, H, & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47),119-142. ISSN: 0327-5566. https://www.redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdfTorrano-Martínez, R., Ortigosa-Quiles, J. M., Riquelme-Marín, A., y López-Pina, J. A. (2017). Evaluación de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Psicología clínica con niños y adolescentes, 4(2), 103-110.Watson-Soto, H., Camacho-Brown, L. (2015). Acercamiento al proceso de socialización de la población infantil cabécar de chirripó. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(2),1-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44738605001PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5be5a04-126b-40b7-a681-b1645dff4bd8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL2022_niveles_ansiedad_estudiantes.pdf2022_niveles_ansiedad_estudiantes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf614453https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/627dc293-5fb6-4e2e-a577-e2f1b762cf92/download7c6ee8e7c5c9628122b9164f4c83d5e5MD512022_niveles_ansiedad_estudiantes-LicenciaUso.pdf2022_niveles_ansiedad_estudiantes-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf198383https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2d3cf15-cab5-4b55-85b6-9e35403e68b8/downloadab027f6110c197e3d46d5541e511cef8MD52THUMBNAIL2022_niveles_ansiedad_estudiantes.pdf.jpg2022_niveles_ansiedad_estudiantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3144https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffad29ea-3bf5-45fd-91f5-956e2e195b00/download5783514958012d15175573747a56f238MD542022_niveles_ansiedad_estudiantes-LicenciaUso.pdf.jpg2022_niveles_ansiedad_estudiantes-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5003https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bad5e2d-d33a-41a1-8ba9-df0abb8ee961/download9a02fa2de5fffe96bb2934c4b1ee7fa7MD55TEXT2022_niveles_ansiedad_estudiantes.pdf.txt2022_niveles_ansiedad_estudiantes.pdf.txtExtracted texttext/plain76318https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/401c2f76-3232-44b8-b361-fcf32d48c7ea/downloaddbc66f20ab83b4b56de493627df9ede3MD562022_niveles_ansiedad_estudiantes-LicenciaUso.pdf.txt2022_niveles_ansiedad_estudiantes-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5979https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1199986c-ddb5-4307-b4ce-a74b267ff802/download40ce31b9077273a2a0e1e3914a576e98MD5720.500.12494/45128oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/451282024-08-10 10:28:49.153open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=