Procesos de comunicación para el cambio social, implementados por mujeres víctimas del conflicto armado, que contribuyen con la reconstrucción de tejido social.
El reconocimiento de las diferentes miradas que se perciben desde los diversos actores del conflicto armado colombiano en relación con mujer es el primer postulado que da origen a la propuesta de esta investigación. Dichos planteamientos permiten un análisis de la relación mujer- víctima, mujer-vict...
- Autores:
-
Leiva Rubiano, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52146
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52146
- Palabra clave:
- Comunicación para el desarrollo, cambio social, conflicto armado, mujeres.
cambio social
conflicto armado
mujeres
Communication for development
social change
scientific research
armed conflict
women
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El reconocimiento de las diferentes miradas que se perciben desde los diversos actores del conflicto armado colombiano en relación con mujer es el primer postulado que da origen a la propuesta de esta investigación. Dichos planteamientos permiten un análisis de la relación mujer- víctima, mujer-victimario, mujer -victimización; comunidad- mujer, reconstrucción- mujer y mujer constructora. Tras un análisis teórico y de antecedentes se reconocen unas primeras experiencias, en las que mujeres que han sido afectadas por diferentes formas, actores y procesos de violencia, dentro del conflicto armado colombiano, muestran acciones de reinserción apoyadas en procesos de comunicación que sirven de apropiación comunitaria y como una forma de cambio social, que conduce a la reconstrucción de tejido social. Los procesos comunicativos como mecanismo para lograr el empoderamiento, les permiten a las comunidades autogestionar y tomar decisiones autónomas, les muestra otra forma de poder que a la manera de Hanna Arendt (1969) se constituye en el verdadero poder, donde la participación la inclusión, la valoración del sujeto individual les permite la consolidación social. El empoderamiento y autogestión de los procesos se pueden leer entonces, en la capacidad de agenciar sus capacidades en un contexto que les ofrece posibilidades de crecer y de ejercer la autonomía y ciudadanía en pro del bienestar y convivencia pacífica. |
---|