Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima

La gestión integral de residuos es la planeación de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde la generación hasta su disposición final incluyendo aspectos de generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento, desactivación, recolección, tra...

Full description

Autores:
Martin Gaitán, Yorely Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28565
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28565
Palabra clave:
Residuos hospitalarios
Medio ambiente
Contaminación
Manejo
Almacenamiento
Generación
TG 2020 MVZ 28565
Hospital waste
Environment
Pollution
Handling
Storage
Generation
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_d622e20f988d4ecb5dfa1946c2d8a875
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28565
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
title Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
spellingShingle Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
Residuos hospitalarios
Medio ambiente
Contaminación
Manejo
Almacenamiento
Generación
TG 2020 MVZ 28565
Hospital waste
Environment
Pollution
Handling
Storage
Generation
title_short Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
title_full Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
title_fullStr Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
title_full_unstemmed Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
title_sort Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima
dc.creator.fl_str_mv Martin Gaitán, Yorely Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mesa Socha, José Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martin Gaitán, Yorely Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Residuos hospitalarios
Medio ambiente
Contaminación
Manejo
Almacenamiento
Generación
topic Residuos hospitalarios
Medio ambiente
Contaminación
Manejo
Almacenamiento
Generación
TG 2020 MVZ 28565
Hospital waste
Environment
Pollution
Handling
Storage
Generation
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 MVZ 28565
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Hospital waste
Environment
Pollution
Handling
Storage
Generation
description La gestión integral de residuos es la planeación de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde la generación hasta su disposición final incluyendo aspectos de generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento, desactivación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. El manejo de residuos hospitalarios y similares, se rige por los principios básicos de bioseguridad las cuales es la minimización en la generación, cultura de la no basura, precaución y prevención. También establece pautas para el mejoramiento y el cambio de las condiciones que ofrezcan riesgo hacia la comunidad, los pacientes, los empleados y el medio ambiente, a partir de acciones que se han venido gestando con todas las personas de la clínica, concientizando en las diferentes actividades desarrolladas. Ya que cada una de las personas debe de tener en cuenta que cual sea el manejo del residuo o sea cual sea la actividad que desarrolle en las instalaciones tiene un alto de riesgo de contaminación, ya que el inadecuado manejo y disposición final de estos residuos se constituye en una fuente importante de contaminación de los recursos naturales y un factor de riesgo para la salud animal y humana. Ya que los residuos generado en las instalaciones de la clínica veterinaria son de carácter infeccioso, inflamable, reactivo ya que son generados en diferentes áreas como son el consultorio, laboratorio, hospitalización, cirugía, radiología entre otros; por ende cuando estos residuos son sometidos a procesos inadecuados de tratamiento y disposición final tienen un gran impacto negativo sobre los componentes ambientales.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T17:55:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T17:55:05Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/28565
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Martin Gaitan, Y. V. (2019). Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué- Tolima. [tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28565
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/28565
identifier_str_mv Martin Gaitan, Y. V. (2019). Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué- Tolima. [tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28565
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución política de 1991. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
Decreto de la protección del medio ambiente, Ley de 1979 Enero 24. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Ley 99 de 1993 Fundamentos de la política ambiental de Colombia. Disponible en: acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6458.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2008/6458
Resolución 619 de 1997 Ministerio de ambiente, Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/nuestra/normatividad/aire/res_619_1997.pdf
Ley 373 de 1997. Ministerio de Ambiente y desarrollo, Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_1997.pdf
Ley 1252 de 2008. Ministerio de Ambiente y desarrollo, Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_19
Resolución 415 de 1998. Ministerio de Ambiente. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/f8-Resoluci%C3%B3n%20415%20de%201998%20-%20Aceites%20Usados.pdf
Decreto 2676 de 2000. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_2676_221200.pdf
Decreto 1669 de 2002. Ministerio de Ambiente y Ministerio de salud. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1669_020802.pdf
Resolución 1164 2002. Ministerio de Ambiente y Ministerio de salud. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%201164%20DE%202002.pdf
Decreto 4741 2005. República de Colombia. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40f-c8b3afe25705#:~:text=objeto%20prevenir%20la%20generaci%C3%B3n%20de,salud%20humana%20y%20el%20ambiente.
Decreto 4126 de 2005. Ministerio de Ambiente. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_4126_161105.pdf
Circular 047 de 2006. Ministerio de protección social. Disponible en: https://www.visitaodontologica.com/ARCHIVOS/ARCHIVOS-NORMAS/BIOSEGURIDAD/PGIRS/CIRCULAR%20%20047_2006.pdf
Resolución 1362 de 2007. Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26053
Resolución 062 de 2007. Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/56882/Parte_1_Resolucion_0062_de_2007.pdf/6cd3555a-2bfc-403a-83ae-5f4fde24e5dc
Salud Ambiental en terminales nacionales e internacionales en el marco de CONPES 3550 de 2008 y el reglamento sanitario internacional 2005. Ministerio de salud y protección social. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/marco-conpes-3550-2008-RSI-2005.pdf
Felivet Clínica veterinaria. 2018
Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad Ibagué Tolima. Yorely vanessa Martin Gaitán 2019.
Resolución 2400 de 1979 mayo 22; ministerio de trabajo y seguridad social. Disponible en: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH. Ministerio del medio ambiente; Ministerio de salud. Disponible en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/manuales/PGIRH%20MinAmbiente.pdf
Resolución 2309 del 24 de febrero de 1986. Ministerio de salud. Disponible en: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-2309-de-1986.pdf
Resolución 4445 del 2 de diciembre de 1996. Ministerio de salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%2004445%20de%201996.pdf
Conocimientos y prácticas de los trabajadores del hospital sobre residuos hospitalarios. Quinto Mosquera Yulenny; Jaramillo Perez Luz marina; Cardona Arias Jaiberth Antonio 2012. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-03192013000100002&script=sci_abstract&tlng=es
Guía para el manejo integral de los residuos hospitalarios y similares. Jairo A. Carrascal Quintero. 2009. Disponible en: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/facultades/salud/GUIA_MANEJO_INTEGRAL_DE_LOS_RESIDUOS.pdf
Generación y manejo de residuos o desechos peligrosos. IDEAM Colombia; Ministerio de ambiente. 2014 – 2015 Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023638/Inf_Nac_gen_manejo_residuos_desechos%20peligrosos.pdf
Plan de gestión integral de residuos, Universidad de caldas. 2013. Disponible en: http://www.ucaldas.edu.co/docs/2013/PLAN_GESTION_INTEGRAL_RESIDUOS_PELIGROSOS.pdf
Manual de manejo de residuos peligrosos en el servicio de la salud. Universidad industrial de Santander, 2014. Disponible en: https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/Manuales/MBE.01.pdf
Clasificación de residuos químicos en laboratorios, Universidad nacional de Colombia. Jose carlos Mora; David Benavides. 2011. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/7700/8334
Resolución 2400 de 1979. Ministerio de trabajo y seguridad social. Disponible en; http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
Plan departamental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Corporación autónoma regional del Quindío. 2007 Disponible en: https://www.crq.gov.co/Documentos/RESIDUOS_PELIGROSOS/NUEVA%20CARTILLA%20DE%20RESPEL.pdf
Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Norma Técnica Colombiana INCONTEC 2009. Disponible en: https://es.slideshare.net/Vacalinda/gtc-24-de-2009-colores-manejo-de-residuos
Manual de gestión integral de residuos. Juan Gonzalo Lopez Casas, Edith Olivera Martinez; Gloria Janneth Rey Benito. 2010. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdf
Plan institucional para la gestión integral de residuos sólidos en la universidad tecnológica de Pereira. Centro de Gestión Ambiental UTP. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/81772021-Plan-institucional-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-en-la-universidad-tecnologica-de-pereira.html
El aprovechamiento una alternativa social y ambiental para el manejo de los residuos sólidos reciclables para la jurisdicción de la corporación autónoma regional de las cuencas de los ríos Negro Nare – “Cornare”. Luz Yaneth Quintero Soto; Luis Alberto Aristizabal Castaño; Ruth Marina Ocampo Pineda. 2016 Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2041/1/Aprovechamiento_Residuos_Reciclables_Cornare.pdf
Serviamabiental S.A.S E.S.P Disponible en: https://serviambiental.com/
Plan de gestión integral de residuos peligrosos y especiales. Instituto distrital del patrimonio cultural Bogotá 2018. Disponible en: https://idpc.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/120182300080653_00002.pdf
Decreto 1609 del 2002. Ministerio de transporte república de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1609_310702.pdf
Gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia. 2002 Ministerio de salud. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/ManualResiduosHospitalarios.pdf
Plan de emergencia y contingencia. Clínica veterinaria de Nariño. Nicolas Arias Tapia. 2017. Disponible en: https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2018/10/Plan-de-Emergencia-Clinica-Veterinaria.pdf
Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del valle de Aburrá. Plan de emergencia y contingencia. Universidad de Antioquia 2006. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Residuos_solidos/PGIRS/K.%20Cap%20XI%20Plan%20de%20emergencias%20y%20contingencias.pdf
Plan de gestión integral de residuos sólidos del área metropolitana de Bucaramanga. Universidad industrial de Santander. 2008. Disponible en: file:///C:/Users/vanes/Downloads/CAP-VI-PLAN-DE-CONTINGENCIA-AMB.pdf
Informe de gestión de salud ocupacional de empresa, plan de emergencia y contingencia. Positiva compañía de seguros. 2018. Disponible en: https://www.invima.gov.co/documents/20143/544137/PLAN+DE+EMERGENCIAS+CALLE+18.pdf/85276495-b1bb-c272-2c1a-f22c137181e3
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 49 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina veterinaria y zootecnia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/448b0f50-c6f1-4869-ab42-f32a19f0e836/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/750ff474-07e7-4bf4-90d9-dc35b58489c2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c87c7f6-867f-49a8-810b-c02f349c876f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db1e0675-e964-4d5b-96f5-5ace1490233c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4a09b58-4667-4524-b4fe-0a26dc190915/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd2f67d4-7451-4902-b5d8-7f56852ff5a7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/362f9da7-1ecf-4268-94ca-9c6c222759f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4285ffc55f68bab000e3663cf9706184
ccd328ee0bb50776ae73aafd7337478b
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
40dbfa3e0af32d8922985692e5a47bd0
87cd13d17dba9f4745156d8eee04f290
687599a286507946d05636a89b67b278
63281a0fe91fd1d232fc572865b46635
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246907083489280
spelling Mesa Socha, José JavierMartin Gaitán, Yorely Vanessa2020-12-16T17:55:05Z2020-12-16T17:55:05Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/28565Martin Gaitan, Y. V. (2019). Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué- Tolima. [tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28565La gestión integral de residuos es la planeación de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde la generación hasta su disposición final incluyendo aspectos de generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento, desactivación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. El manejo de residuos hospitalarios y similares, se rige por los principios básicos de bioseguridad las cuales es la minimización en la generación, cultura de la no basura, precaución y prevención. También establece pautas para el mejoramiento y el cambio de las condiciones que ofrezcan riesgo hacia la comunidad, los pacientes, los empleados y el medio ambiente, a partir de acciones que se han venido gestando con todas las personas de la clínica, concientizando en las diferentes actividades desarrolladas. Ya que cada una de las personas debe de tener en cuenta que cual sea el manejo del residuo o sea cual sea la actividad que desarrolle en las instalaciones tiene un alto de riesgo de contaminación, ya que el inadecuado manejo y disposición final de estos residuos se constituye en una fuente importante de contaminación de los recursos naturales y un factor de riesgo para la salud animal y humana. Ya que los residuos generado en las instalaciones de la clínica veterinaria son de carácter infeccioso, inflamable, reactivo ya que son generados en diferentes áreas como son el consultorio, laboratorio, hospitalización, cirugía, radiología entre otros; por ende cuando estos residuos son sometidos a procesos inadecuados de tratamiento y disposición final tienen un gran impacto negativo sobre los componentes ambientales.1. Contenido. -- 2. Contenido. -- 3. Lista de figuras. -- 4. Lista de tablas. -- 5. Resumen. -- 6. Palabras clave. -- 7. Introducción. -- 8. Marco normativo del plan de gestión integral de residuos hospitalarios. -- 9. Información general acerca de la clínica veterinaria felivet. -- 10. Visión. -- 11. Misión. -- 12. Objetivos. -- 13. Objetivo general. -- 14. Objetivo específico. -- 15. Metodología. -- 16. Organigrama administrativo. -- 17. Ubicación. -- 18. Residuos hospitalarios y similares. -- 19. Clasificación de los residuos hospitalarios y similares. -- 20. Residuos no peligrosos. -- 21. Residuos peligrosos. -- 22. Los residuos infecciosos o de riesgo biológico. -- 23. Criterios para la separación en la fuente. -- 24. Tabla de clasificación de residuos. -- 25. Criterios para la desactivación. -- 26. Procesos de desactivación para residuos peligrosos. -- 27. Criterios para el aprovechamiento del material plástico. -- 28. Criterios para el aprovechamiento de residuos de vidrio. -- 29. Criterios para el aprovechamiento del papel y el cartón. -- 30. Identificación de fuentes generadoras los residuos de la clínica veterinaria felivet los genera la índole de sus actividades diarias. -- 31. Almacenamiento. -- 32. Ruta de recolección de residuos ordinarios. -- 33. Ruta de recolección externa de residuos peligrosos. -- 34. Pesaje y generación de residuos. -- 35.Diagnostico de la situación ambiental (diciembre 2019). -- 36. Movimiento interno de residuos. -- 37. Limpieza y desinfección de los depósitos temporales y depósito central de los desechos. -- 38. Metodología del manual para la gestión de residuos sólidos. -- 39. Acta de formación del grupo pgirhs. -- 40. Estrategias de formación y educación. -- 41. Esquema del plan educativo. -- 42. Condiciones técnicas para el almacenamiento de los residuos. -- 43. Normas de seguridad para el personal que maneja los desechos hospitalarios. -- 44. Protección del personal. -- 45. Listado y clasificación de residuos, color de recipientes y rótulos utilizados en la clínica veterinaria felivet. -- 46. Plan de contingencia. -- 47. Principales amenazas y posibles afecciones de la clínica veterinaria felivet. -- 48. Análisis de vulnerabilidad. -- 49. Consolidado de amenazas frente al plan de gestión integral de residuos peligrosos. -- 50. Brigada de atención de emergencia. -- 51. Referencias.yorely.marting@campusucc.edu.co49 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, IbaguéMedicina veterinaria y zootecniaIbaguéResiduos hospitalariosMedio ambienteContaminaciónManejoAlmacenamientoGeneraciónTG 2020 MVZ 28565Hospital wasteEnvironmentPollutionHandlingStorageGenerationPlan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Constitución política de 1991. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfDecreto de la protección del medio ambiente, Ley de 1979 Enero 24. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfLey 99 de 1993 Fundamentos de la política ambiental de Colombia. Disponible en: acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6458.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2008/6458Resolución 619 de 1997 Ministerio de ambiente, Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/nuestra/normatividad/aire/res_619_1997.pdfLey 373 de 1997. Ministerio de Ambiente y desarrollo, Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_1997.pdfLey 1252 de 2008. Ministerio de Ambiente y desarrollo, Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_19Resolución 415 de 1998. Ministerio de Ambiente. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/f8-Resoluci%C3%B3n%20415%20de%201998%20-%20Aceites%20Usados.pdfDecreto 2676 de 2000. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_2676_221200.pdfDecreto 1669 de 2002. Ministerio de Ambiente y Ministerio de salud. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1669_020802.pdfResolución 1164 2002. Ministerio de Ambiente y Ministerio de salud. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%201164%20DE%202002.pdfDecreto 4741 2005. República de Colombia. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40f-c8b3afe25705#:~:text=objeto%20prevenir%20la%20generaci%C3%B3n%20de,salud%20humana%20y%20el%20ambiente.Decreto 4126 de 2005. Ministerio de Ambiente. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_4126_161105.pdfCircular 047 de 2006. Ministerio de protección social. Disponible en: https://www.visitaodontologica.com/ARCHIVOS/ARCHIVOS-NORMAS/BIOSEGURIDAD/PGIRS/CIRCULAR%20%20047_2006.pdfResolución 1362 de 2007. Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26053Resolución 062 de 2007. Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/56882/Parte_1_Resolucion_0062_de_2007.pdf/6cd3555a-2bfc-403a-83ae-5f4fde24e5dcSalud Ambiental en terminales nacionales e internacionales en el marco de CONPES 3550 de 2008 y el reglamento sanitario internacional 2005. Ministerio de salud y protección social. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/marco-conpes-3550-2008-RSI-2005.pdfFelivet Clínica veterinaria. 2018Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad Ibagué Tolima. Yorely vanessa Martin Gaitán 2019.Resolución 2400 de 1979 mayo 22; ministerio de trabajo y seguridad social. Disponible en: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfManual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH. Ministerio del medio ambiente; Ministerio de salud. Disponible en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/manuales/PGIRH%20MinAmbiente.pdfResolución 2309 del 24 de febrero de 1986. Ministerio de salud. Disponible en: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-2309-de-1986.pdfResolución 4445 del 2 de diciembre de 1996. Ministerio de salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%2004445%20de%201996.pdfConocimientos y prácticas de los trabajadores del hospital sobre residuos hospitalarios. Quinto Mosquera Yulenny; Jaramillo Perez Luz marina; Cardona Arias Jaiberth Antonio 2012. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-03192013000100002&script=sci_abstract&tlng=esGuía para el manejo integral de los residuos hospitalarios y similares. Jairo A. Carrascal Quintero. 2009. Disponible en: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/facultades/salud/GUIA_MANEJO_INTEGRAL_DE_LOS_RESIDUOS.pdfGeneración y manejo de residuos o desechos peligrosos. IDEAM Colombia; Ministerio de ambiente. 2014 – 2015 Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023638/Inf_Nac_gen_manejo_residuos_desechos%20peligrosos.pdfPlan de gestión integral de residuos, Universidad de caldas. 2013. Disponible en: http://www.ucaldas.edu.co/docs/2013/PLAN_GESTION_INTEGRAL_RESIDUOS_PELIGROSOS.pdfManual de manejo de residuos peligrosos en el servicio de la salud. Universidad industrial de Santander, 2014. Disponible en: https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/Manuales/MBE.01.pdfClasificación de residuos químicos en laboratorios, Universidad nacional de Colombia. Jose carlos Mora; David Benavides. 2011. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/7700/8334Resolución 2400 de 1979. Ministerio de trabajo y seguridad social. Disponible en; http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfPlan departamental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Corporación autónoma regional del Quindío. 2007 Disponible en: https://www.crq.gov.co/Documentos/RESIDUOS_PELIGROSOS/NUEVA%20CARTILLA%20DE%20RESPEL.pdfGestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Norma Técnica Colombiana INCONTEC 2009. Disponible en: https://es.slideshare.net/Vacalinda/gtc-24-de-2009-colores-manejo-de-residuosManual de gestión integral de residuos. Juan Gonzalo Lopez Casas, Edith Olivera Martinez; Gloria Janneth Rey Benito. 2010. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdfPlan institucional para la gestión integral de residuos sólidos en la universidad tecnológica de Pereira. Centro de Gestión Ambiental UTP. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/81772021-Plan-institucional-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-en-la-universidad-tecnologica-de-pereira.htmlEl aprovechamiento una alternativa social y ambiental para el manejo de los residuos sólidos reciclables para la jurisdicción de la corporación autónoma regional de las cuencas de los ríos Negro Nare – “Cornare”. Luz Yaneth Quintero Soto; Luis Alberto Aristizabal Castaño; Ruth Marina Ocampo Pineda. 2016 Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2041/1/Aprovechamiento_Residuos_Reciclables_Cornare.pdfServiamabiental S.A.S E.S.P Disponible en: https://serviambiental.com/Plan de gestión integral de residuos peligrosos y especiales. Instituto distrital del patrimonio cultural Bogotá 2018. Disponible en: https://idpc.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/120182300080653_00002.pdfDecreto 1609 del 2002. Ministerio de transporte república de Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1609_310702.pdfGestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia. 2002 Ministerio de salud. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/ManualResiduosHospitalarios.pdfPlan de emergencia y contingencia. Clínica veterinaria de Nariño. Nicolas Arias Tapia. 2017. Disponible en: https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2018/10/Plan-de-Emergencia-Clinica-Veterinaria.pdfFormulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del valle de Aburrá. Plan de emergencia y contingencia. Universidad de Antioquia 2006. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Residuos_solidos/PGIRS/K.%20Cap%20XI%20Plan%20de%20emergencias%20y%20contingencias.pdfPlan de gestión integral de residuos sólidos del área metropolitana de Bucaramanga. Universidad industrial de Santander. 2008. Disponible en: file:///C:/Users/vanes/Downloads/CAP-VI-PLAN-DE-CONTINGENCIA-AMB.pdfInforme de gestión de salud ocupacional de empresa, plan de emergencia y contingencia. Positiva compañía de seguros. 2018. Disponible en: https://www.invima.gov.co/documents/20143/544137/PLAN+DE+EMERGENCIAS+CALLE+18.pdf/85276495-b1bb-c272-2c1a-f22c137181e3PublicationORIGINAL2020_ plan_gestion_integral.pdf2020_ plan_gestion_integral.pdfapplication/pdf1102203https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/448b0f50-c6f1-4869-ab42-f32a19f0e836/download4285ffc55f68bab000e3663cf9706184MD512020_ plan_gestion_integral-FormatoLicenciaUso.pdf2020_ plan_gestion_integral-FormatoLicenciaUso.pdfapplication/pdf775978https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/750ff474-07e7-4bf4-90d9-dc35b58489c2/downloadccd328ee0bb50776ae73aafd7337478bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c87c7f6-867f-49a8-810b-c02f349c876f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_ plan_gestion_integral.pdf.jpg2020_ plan_gestion_integral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3511https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db1e0675-e964-4d5b-96f5-5ace1490233c/download40dbfa3e0af32d8922985692e5a47bd0MD542020_ plan_gestion_integral-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2020_ plan_gestion_integral-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4916https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4a09b58-4667-4524-b4fe-0a26dc190915/download87cd13d17dba9f4745156d8eee04f290MD55TEXT2020_ plan_gestion_integral.pdf.txt2020_ plan_gestion_integral.pdf.txtExtracted texttext/plain101181https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd2f67d4-7451-4902-b5d8-7f56852ff5a7/download687599a286507946d05636a89b67b278MD562020_ plan_gestion_integral-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2020_ plan_gestion_integral-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5895https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/362f9da7-1ecf-4268-94ca-9c6c222759f9/download63281a0fe91fd1d232fc572865b46635MD5720.500.12494/28565oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/285652024-08-09 12:56:56.088open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=