Efecto de los recubrimientos de TiN sobre la adhesión bacteriana en alambres ortodóncicos. Un ensayo in vivo mínimamente invasivo
Las aleaciones para uso en ortodoncia son el oro, acero inoxidable, cromo-cobalto, el níquel-titanio, cobre-níquel-titanio y el beta titanio, los cuales son útiles en la elaboración de alambres, bandas, brackets y ligaduras (1,2), favoreciendo un entorno ideal para la colonización bacteriana debido...
- Autores:
-
Zuluaga Castilla, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44999
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44999
- Palabra clave:
- Adhesión bacteriana
Recubrimientos y Nitruro de titanio (TiN)
Ortodoncia
TG 2016 ODO 44999
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | Las aleaciones para uso en ortodoncia son el oro, acero inoxidable, cromo-cobalto, el níquel-titanio, cobre-níquel-titanio y el beta titanio, los cuales son útiles en la elaboración de alambres, bandas, brackets y ligaduras (1,2), favoreciendo un entorno ideal para la colonización bacteriana debido a que su morfología es retentiva y limita la higiene oral. El uso de recubrimientos ha sido propuesto como una estrategia para reducir la adhesión de los microorganismos (2,3). Los recubrimientos de nitruro de titanio (TiN) se han aplicado en sustratos metálicos para la modificación de superficies de prótesis ortopédicas y válvulas cardiacas (4,5) y sobre implantes dentales, teniendo efectos sobre el crecimiento de fibroblastos y la reducción de la colonización bacteriana (4,6). Objetivo: Comparar la formación in vitro e in vivo de biopelícula oral en alambres de acero inoxidable recubiertos con TiN respecto a alambres sin recubrimiento. Materiales y métodos: Los recubrimientos de TiN fueron aplicados en un reactor de Deposición Física de Vapor (PVD), los recubrimientos fueron caracterizados por microscopia electrónica de barrido (SEM) antes y después de los ensayos biológicos. Se realizó un ensayo in vitro de la adhesión de Streptococcus mutans sobre alambres con y sin recubrimientos a 24h. El ensayo in vivo mínimamente invasivo fue realizado al posicionar los alambres de ambos grupos por 24h en la cavidad oral de sujetos voluntarios. La cuantificación bacteriana del número de bacterias adheridas se realizó a través del ensayo MTT y el conteo de unidades formadoras de colonias. Se realizó un análisis estadístico que incluyó la comparación entre ambas superficies por tiempo del ensayo usando la prueba de ANOVA post-hoc tukey. Resultados: Las imágenes por SEM mostraron que los recubrimientos de TiN fueron homogéneos, sin presencia de defectos o grietas. Los resultados de los ensayos in vitro mostraron una diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos para el conteo en placa asistido por el sonicador vertical (p=0.02) pero estos resultados no fueron soportados por el ensayo de MTT (p=0.2). En el ensayo in vivo los resultados de la adhesión de la bacteria total en los 11 sujetos evaluados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre alambres recubiertos y sin recubrimiento analizados por MTT (p=0.91) y por el conteo de colonias (p=0.6). Conclusión: Los recubrimientos de TiN no mostraron una importante reducción en la adhesión in vitro o in vivo. |
---|