Depression influence on memory and executive functions in patients with post-traumatic stress disorders victims of the army conflic in Colombia

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una patología neuropsiquiátrica. Se caracteriza por el hecho de que el sujeto ha estado expuesto a situaciones estresantes que le han provocado inestabilidad física, emocional y mental en diferentes aspectos de su vida diaria. Los sujetos diagnosticados...

Full description

Autores:
Hurtado González, Carlos Alberto
Álzate Vivas, D.
Riascos, Flor H.
García Borrero, J. J.
Arango de la Pava, Pablo Miguel
SEMINEC
Sánchez Romero, J.
Cifuentes Marmolejo, J. S.
Hernández, D.
Ramos, G. E.
CINEPSIS
Martín Carbonell, Marta de la Caridad
Hernández, V. A.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33685
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33685
Palabra clave:
Depresión
Funcionamiento ejecutivo
Memoria
Trastorno de estrés postraumático
Depression
Executive functioning
Memory
Post traumatic Stress Disorder
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una patología neuropsiquiátrica. Se caracteriza por el hecho de que el sujeto ha estado expuesto a situaciones estresantes que le han provocado inestabilidad física, emocional y mental en diferentes aspectos de su vida diaria. Los sujetos diagnosticados de TEPT presentan un cuadro clínico de depresión severa que se relaciona con un déficit en su funcionamiento neurocognitivo, específicamente en tareas de memoria (memoria operativa y memoria verbal inmediata) y en funciones ejecutivas (fluidez verbal semántica, inhibición, planificación y control de su conducta inmediata). Objetivo: Identificar la influencia de la depresión en la memoria y el funcionamiento ejecutivo en pacientes con TEPT víctimas del conflicto militar en Colombia. Metodología: Participantes: 50 personas diagnosticadas con SDPT, depresión y sin demencia (35 hombres y 15 mujeres) participaron en este estudio. Los individuos fueron reclutados de la unidad de víctimas adscrita al municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia en un período de tiempo de 2015 a 2017, y un grupo control de 50 sujetos sanos con el objetivo de comparar los resultados y poder Establecer diferencias y resultados robustos intragrupo. Resultados: Los individuos con TEPT muestran una sintomatología depresiva mayor que los del grupo control. Se encontró que la depresión se relaciona con el déficit en la memoria verbal inmediata, memoria operativa y funciones ejecutivas en sujetos con TEPT víctimas del conflicto armado en Colombia. Conclusión: Es necesario hacer planes de neurorrehabilitación funcional para los individuos diagnosticados con PTSD con el fin de mejorar su calidad de vida y ralentizar su cuadro clínico a un postraumático diagnosticar la demencia. El gobierno necesita crear políticas de salud mental diseñadas para contrarrestar esta patología neuropsiquiátrica; nuestro principal objetivo, y el funcionamiento neurocognitivo, neurorrehabilitación neuroconductual / emocional, individual y familiar de personas con TEPT víctimas de el conflicto militar en Colombia, evitando así cuadros clínicos de alexitimia postraumática.