La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia

El presente trabajo realizó un estudio sobre la viabilidad para presentar un proyecto de ley que regule la maternidad subrogada en Colombia. De esta manera, se analizaron los proyectos de ley que han sido presentados ante el Congreso de la República desde 2016 hasta el 2022 para regular esta técnica...

Full description

Autores:
Moya Mateus, Daril Jane
Pacheco Quina, Gleidys Nayelly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49143
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49143
Palabra clave:
Maternidad subrogada
Proyecto de Ley
Alquiler de vientre
Surrogate motherhood
Bill
Surrogacy
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_d44cbc8d2250958d12e05fd68ae3278d
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49143
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
title La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
spellingShingle La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
Maternidad subrogada
Proyecto de Ley
Alquiler de vientre
Surrogate motherhood
Bill
Surrogacy
title_short La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
title_full La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
title_fullStr La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
title_full_unstemmed La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
title_sort La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Moya Mateus, Daril Jane
Pacheco Quina, Gleidys Nayelly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carillo Cruz, Yudy Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moya Mateus, Daril Jane
Pacheco Quina, Gleidys Nayelly
dc.subject.none.fl_str_mv Maternidad subrogada
Proyecto de Ley
Alquiler de vientre
topic Maternidad subrogada
Proyecto de Ley
Alquiler de vientre
Surrogate motherhood
Bill
Surrogacy
dc.subject.other.none.fl_str_mv Surrogate motherhood
Bill
Surrogacy
description El presente trabajo realizó un estudio sobre la viabilidad para presentar un proyecto de ley que regule la maternidad subrogada en Colombia. De esta manera, se analizaron los proyectos de ley que han sido presentados ante el Congreso de la República desde 2016 hasta el 2022 para regular esta técnica de reproducción humana asistida y se examinaron las sentencias de la Corte Constitucional donde ha ordenado la regulación legislativa sobre la materia, para finalmente, elaborar la exposición de motivos con los argumentos facticos y jurídicos para la creación de un nuevo proyecto de ley que regule este fenómeno jurídico; en este orden de ideas, el trabajo dio como producto un borrador de proyecto de ley estatutaria “Por medio del cual se regula la maternidad subrogada con fines altruistas en Colombia y se dictan otras disposiciones” para que por medio de un congresista se pueda radicar para su respectivo trámite legislativo ante el Congreso de la República. La investigación fue cualitativa con un enfoque descriptivo, deductivo, analítico, jurídico y utilizó la técnica legislativa para la redacción de normas en el ordenamiento jurídico colombiano, y se recolectó información a través de fuentes directas e indirectas. La posibilidad de presentar el proyecto de ley estatutaria ante el Congreso de la República aportaría a solucionar el vacío normativo que existe frente a la maternidad subrogada, este ha sido un esfuerzo que permitirá resolver dicho problema social, que de igual manera constituye un problema afectivo familiar; de allí, la importancia de la presente investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T22:44:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T22:44:58Z
2023-04-14
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-04-14
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/49143
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Moya Mateus, D. J. y Pacheco Quina, G. N. (2023). La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49143
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/49143
identifier_str_mv Moya Mateus, D. J. y Pacheco Quina, G. N. (2023). La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49143
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar, E. y Diaz, T. (2010). Contrato de arrendamiento del vientre de la mujer: Una mirada de la norma constitucional colombiana. Universidad Libre Sede Cartagena. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/derecho/CONTRATO_DE_ARRENDAMIENTO.pdf
Benedetti Villaneda, A. (Agosto 27, 2019). Proyecto de Ley 162. Por medio de la cual se reglamenta la reproducción humana asistida, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1633-proyecto-de-ley-162-de-2019
Benedetti Villaneda, A. (Agosto 27, 2019). Proyecto de Ley 162. Por medio de la cual se reglamenta la reproducción humana asistida, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1633-proyecto-de-ley-162-de-2019
Bernal, J. (2013). Reproducción asistida y filiación. Tres casos. Opinión Jurídica, 12 (2), 135 – 150. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n24/v12n24a09.pdf
Bolaño, J. y Sierra, B. (2019). Subrogación de vientre y filiación en parejas heterosexuales, desarrollos jurídicos y científicos en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Libre Seccional Barranquilla]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17780/8707251.pdf?sequence=1
Borrajo, M. (2015). La “maternidad subrogada” ¿una técnica de reproducción asistida más? Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja, (14), 29 – 35. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7180152.pdf
Castro, J. y Calonje, N. (2015). Derecho de obligaciones: aproximación a la praxis y a la constitucionalización. (1ª ed., pp.111-114). Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7faee150-c053-4dd9-8790-57205d5e32df/content
Clínica de fertilidad en San Diego. (s. f.). La maternidad subrogada. https://www.sdfertility.com/es/maternidad-subrogada/la-maternidad-subrogada/ Comisión Primera Constitucional Permanente. (2016). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 241 de 2019 Senado, 026 de 2016 Cámara. Gaceta del Congreso No. 688.
Comisión Primera Constitucional Permanente. (2016). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 241 de 2019 Senado, 026 de 2016 Cámara. Gaceta del Congreso No. 688.
Comisión Primera Constitucional Permanente. (2017). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 241 de 2019 Senado, 026 de 2016 Cámara. Gaceta del Congreso No. 410. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=30-5-2017&num=410&consec=48065
Comisión Primera Constitucional Permanente. (2018). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 70 de 2018 Senado. Gaceta del Congreso No. 1103. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/view/gestion/gacetaPublica.xhtml
Comisión Primera Constitucional Permanente. (2019). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 118 De 2019 Senado. Gaceta No. 1027. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=16-10-2019&num=1027&consec=57442
Comisión Primera Constitucional Permanente. (2019). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 162 de 2019 Senado. Gaceta del Congreso No. 954. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=30-9-2019&num=954&consec=57133
Comisión Primera Constitucional Permanente. (2021). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 263 de 2020 Senado. Gaceta del Congreso No. 223. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=6-4-2021&num=223
Comisión Primera Constitucional Permanente. (2021). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 113 de 2021 Cámara. Gaceta del Congreso No. 1331. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Cámara&fec=29-9-2021&num=1331
Congreso de Colombia. (26 de mayo 1873). Artículo 1495. [Título I]. Código Civil Colombiano. [Ley 84 de 1873]. DO: 2.867
Congreso de Colombia. (4 de agosto de 1998). Artículo 2. [Título I]. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 9ª de 1979, y 73 de 1988, [Ley 1546 de 1998]. DO: 43357.
Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Artículo 68. [Título II]. Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446
Congreso de la República de Colombia. (17 de junio de 1992). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. [Ley 5 de 1992]. DO: 40483
Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966". [Ley 74 de 1968]. DO: 32.682
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 2 [Título I]. (14.a ed.). Legis
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 42 [Título II]. (14.a ed.). Legis
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 44 [Título II]. (14.a ed.). Legis
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 6. [Título II]. (14.a ed.). Legis
Corte Constitucional, Sala Plena. (06 de mayo de 2015). Sentencia C-258-2015 [M.P: Pretelt, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-258-15.htm
Corte Constitucional, Sala Plena. (11 de diciembre de 2019). Sentencia C-602-2019 [M.P: Rojas, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-602-19.htm
Corte Constitucional, Sala Plena. (15 de marzo de 1995). Sentencia C-109-95. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-109-95.htm
Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de enero de 2017). Sentencia C-007-2017. [M.P: Ortiz, G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-007-17.htm
Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de abril de 2017). Sentencia C-246 de 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/c-246-17.htm
Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (18 de diciembre de 2009). Sentencia T-968 [M.P: Calle, M.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (1 de agosto de 2022). Sentencia T-275-2022 [M.P: Pardo, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-275-22.htm
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (13 de agosto de 2010). Sentencia T-629 [M.P: Palacio, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-629-17.htm
Cristina, M. (2022). ¿Alquiler o Sustitución del Embarazo? sobre la importancia de los significantes en la construcción de sentido. Revista de Bioética y Derecho de perspectivas Bioéticas, (54), 5-22. https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/34891/37115
Duque García, L. (Agosto 15, 2017). Proyecto de Ley 88. Por medio de la cual se reglamenta la reproducción humana asistida, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones, Ley Lucia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20019-18%20Fecuandacion%20In%20Vitro.pdf
Facio, A. (2008). Los Derechos Reproductivos son Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Fuente Linares, J. (2012). La protección Constitucional de la Familia en América Latina. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas, 6 (29), 60-76. https://www.researchgate.net/publication/317477231_La_proteccion_constitucional_de_la_familia_en_America_Latina
García Capilla D. y Cayuela Sánchez S. (2020). Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en relación con la madre portadora: el conflicto entre los principios de justicia y autonomía. Revista de Filosofía, 45(1), 27-46. https://doi.org/10.5209/resf.57976
Guerra de la Espriella, M., Valencia González, S., Espinal Ramírez, J., y Uscátegui Pastrana, J. (Septiembre 03, 2020). Proyecto de Ley 263. Por medio de la cual se crea el tipo penal que sanciona a quien constriña a la mujer a la maternidad subrogada con fines de lucro y se prohíbe su práctica, se frena la ‘cosificación de los bebés’, y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2050-proyecto-de-ley-263-de-2020
Ministerio de Justicia. (2017). Estudio del Consejo Superior de Política Criminal al Proyecto de Ley Estatutario número 186 de 2017 “Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica” (08). https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/politica-criminal/Conceptos/08%20CSPC%20PLE%20186%20de%202017%20C_Maternidad%20subrogada.pdf
Ministerio de justicia. (2017). Estudio del Consejo Superior de Política Criminal al Proyecto de Ley Estatutario número 186 de 2017 “Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica” (8). https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/politica-criminal/Conceptos/08%20CSPC%20PLE%20186%20de%202017%20C_Maternidad%20subrogada.pdf
Organización de la Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organización de la Naciones Unidas [ONU]. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Organización de la Naciones Unidas [UNESCO]. (1997). Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras EX151 del 1997. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000106455_spa#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20y%20Programa%20de,las%20generaciones%20actuales%20y%20futuras%E2%80%9D
Rocío, N., Feito, L. y Abellán, F. (2016). Propuesta de bases generales para la regulación en España de la Gestación por sustitución. Grupo de Ética y Buena Práctica Clínica de la SEF. https://www.sefertilidad.net/docs/grupos/etica/propuestaBases.pdf
Trolice, M. y Salvador, Z. (27 de Agosto 2019). ¿Qué es la gestación subrogada? – Definición, tipos e indicaciones. https://www.reproduccionasistida.org/gestacion-subrogada/#comments
Valero, A. (05 de febrero de 2019). La Maternidad Subrogada: Un Asunto de Derechos Fundamentales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933158
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 110 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Villavicencio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/45c87c4d-bc10-440b-a6d0-949dc4eabc53/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b59dc380-aa2a-4f69-9fc2-89c1a45b5ce4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fff2b860-3c63-4fad-b4c4-e7f18ba02d6c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17c4472e-6366-40bd-b68c-a6560f1c9252/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78dbb034-a181-4683-8468-ae307b2b14b1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40fe634d-27e3-4952-8ca6-7807538b09b0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1668531d-469d-40f6-8383-25ea099d7ef9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad9108c7486604c88d05fd762ae97611
d906b32afdddaaf58b326d72530b4d96
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
a6015e07f20158d94b61edba6cc077fc
59b5dc19e4aa4b27c8de9851c6952026
c4b4ac1c2ddb7dbfe8c2205a0b041153
e7a39a9ab3e88ef1b618321fe1ebf723
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158468554555392
spelling Carillo Cruz, Yudy AndreaMoya Mateus, Daril JanePacheco Quina, Gleidys Nayelly2023-04-14T22:44:58Z2023-04-14T22:44:58Z2023-04-142023-04-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/49143Moya Mateus, D. J. y Pacheco Quina, G. N. (2023). La maternidad subrogada, una propuesta de norma en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49143 El presente trabajo realizó un estudio sobre la viabilidad para presentar un proyecto de ley que regule la maternidad subrogada en Colombia. De esta manera, se analizaron los proyectos de ley que han sido presentados ante el Congreso de la República desde 2016 hasta el 2022 para regular esta técnica de reproducción humana asistida y se examinaron las sentencias de la Corte Constitucional donde ha ordenado la regulación legislativa sobre la materia, para finalmente, elaborar la exposición de motivos con los argumentos facticos y jurídicos para la creación de un nuevo proyecto de ley que regule este fenómeno jurídico; en este orden de ideas, el trabajo dio como producto un borrador de proyecto de ley estatutaria “Por medio del cual se regula la maternidad subrogada con fines altruistas en Colombia y se dictan otras disposiciones” para que por medio de un congresista se pueda radicar para su respectivo trámite legislativo ante el Congreso de la República. La investigación fue cualitativa con un enfoque descriptivo, deductivo, analítico, jurídico y utilizó la técnica legislativa para la redacción de normas en el ordenamiento jurídico colombiano, y se recolectó información a través de fuentes directas e indirectas. La posibilidad de presentar el proyecto de ley estatutaria ante el Congreso de la República aportaría a solucionar el vacío normativo que existe frente a la maternidad subrogada, este ha sido un esfuerzo que permitirá resolver dicho problema social, que de igual manera constituye un problema afectivo familiar; de allí, la importancia de la presente investigación.The present work carried out a study on the feasibility to present a bill that regulates surrogate motherhood in Colombia. The bills that have been presented to the Congress of the Republic from 2006 to 2022 to regulate this assisted human reproduction technique were analyzed. The judgments of the Constitutional Court where it has ordered the legislative regulation on the matter were examined, the judgments of the Constitutional Court where it has ordered the legislative regulation on the matter were examined, the judgments of the Constitutional Court where it has ordered the legislative regulation on the topic were examined, to finally, elaborate the explanatory statement with the factual and legal arguments for the creation of a new bill that regulates this legal phenomenon; In this order of ideas, the work resulted in a draft statutory law project "By which surrogate motherhood is regulated for altruistic purposes in Colombia and other provisions are dictated" so that through a congressman it can be filed for their respective legislative process before the Congress of the Republic. On the other hand, the research was qualitative with a descriptive, deductive, analytical, legal approach and used the legislative technique for the drafting of regulations in the Colombian legal system. Besides that, information was collected through direct and indirect sources. Finally, the possibility of presenting the statutory law project before the Congress of the Republic would help to solving the regulatory vacuum that exists regarding surrogate motherhood, this has been an effort that will allow solving said social problem, which the same way, it constitutes in a familiar affective problem; Therefore, the importance of this research.Siglas -- Resumen – Introducción -- Capítulo I. generalidades de la investigación -- Tema de investigación y planteamiento del problema – Justificación -- Objetivos de la Investigación -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- La Constitución Política, el Estado Social de Derecho y la maternidad subrogada -- Análisis jurisprudencial de la sentencia T 968/09, viabilidad y límites de una ley de maternidad subrogada -- Análisis Normativo desde el Código Civil -- Procedimiento biomédico de la maternidad subrogada -- La ley 5ª de 1992, procedimiento para presentación y aprobación de normas en el Congreso de la Republica -- Metodología -- Capítulo II. Iniciativas legislativas -- Proyecto de ley Ordinaria No. 202 de 2016, Cámara “Por medio del cual se prohíbe la práctica de la maternidad subrogada al ser una categoría de trata de personas y explotación de la mujer con fines reproductivos -- 2.2. Proyecto de ley estatutaria No. 241 de 2017, Senado y 026 de 2016, Cámara “Por medio de la cual se prohíbe la práctica de alquiler de vientres al ser una categoría de trata de personas y explotación de la mujer con fines reproductivos” -- proyecto de ley estatutaria No. 186 de 2017, Cámara “Por medio del cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica” -- Proyecto de ley estatutaria No. 070 de 2018, Senado “Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro en Colombia y se reglamenta en otros casos” -- Proyecto de ley estatutaria No. 118 de 2019, Senado “Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro y se establecen los parámetros generales para la práctica de la maternidad subrogada con fines altruistas” -- Proyecto de ley ordinaria No. 162 de 2019, Senado “Por medio de la cual se reglamenta la reproducción humana asistida, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones -- Proyecto de Ley Estatutaria No. 263 de 2020, Senado “Por medio de la cual se crea el tipo penal que sanciona a quien constriña a la mujer a la maternidad subrogada con fines de lucro y se prohíbe su práctica, se frena la “cosificación de los bebés”, y se dictan otras disposiciones” -- Proyecto de Ley No. 113 de 2021, Cámara “Por medio de la cual se crea el tipo penal que sanciona a quien constriña a la mujer a la maternidad subrogada con fines de lucro y se prohíbe su práctica, se frena la ‘cosificación de los bebés’, y se dictan otras disposiciones” -- Capitulo III. Exposición De Motivos – Introducción -- Análisis jurisprudencial -- Antecedentes jurídicos en Colombia -- Razones de constitucionalidad -- Debate ético -- Argumenta las posibles soluciones jurídicas, sociales y familiares frente a la inexistencia legislativa de esta técnica de reproducción asistida en Colombia. -- Contenido de la iniciativa -- Capitulo IV. Articulado Del Proyecto De Ley -- Conclusiones -- Referenciasgleidys.pacheco@campusucc.edu.codaril.moya@campusucc.edu.co110 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, VillavicencioDerechoVillavicencioMaternidad subrogadaProyecto de LeyAlquiler de vientreSurrogate motherhoodBillSurrogacyLa maternidad subrogada, una propuesta de norma en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, E. y Diaz, T. (2010). Contrato de arrendamiento del vientre de la mujer: Una mirada de la norma constitucional colombiana. Universidad Libre Sede Cartagena. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/derecho/CONTRATO_DE_ARRENDAMIENTO.pdfBenedetti Villaneda, A. (Agosto 27, 2019). Proyecto de Ley 162. Por medio de la cual se reglamenta la reproducción humana asistida, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1633-proyecto-de-ley-162-de-2019Benedetti Villaneda, A. (Agosto 27, 2019). Proyecto de Ley 162. Por medio de la cual se reglamenta la reproducción humana asistida, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1633-proyecto-de-ley-162-de-2019Bernal, J. (2013). Reproducción asistida y filiación. Tres casos. Opinión Jurídica, 12 (2), 135 – 150. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n24/v12n24a09.pdfBolaño, J. y Sierra, B. (2019). Subrogación de vientre y filiación en parejas heterosexuales, desarrollos jurídicos y científicos en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Libre Seccional Barranquilla]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17780/8707251.pdf?sequence=1Borrajo, M. (2015). La “maternidad subrogada” ¿una técnica de reproducción asistida más? Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja, (14), 29 – 35. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7180152.pdfCastro, J. y Calonje, N. (2015). Derecho de obligaciones: aproximación a la praxis y a la constitucionalización. (1ª ed., pp.111-114). Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7faee150-c053-4dd9-8790-57205d5e32df/contentClínica de fertilidad en San Diego. (s. f.). La maternidad subrogada. https://www.sdfertility.com/es/maternidad-subrogada/la-maternidad-subrogada/ Comisión Primera Constitucional Permanente. (2016). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 241 de 2019 Senado, 026 de 2016 Cámara. Gaceta del Congreso No. 688.Comisión Primera Constitucional Permanente. (2016). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 241 de 2019 Senado, 026 de 2016 Cámara. Gaceta del Congreso No. 688.Comisión Primera Constitucional Permanente. (2017). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 241 de 2019 Senado, 026 de 2016 Cámara. Gaceta del Congreso No. 410. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=30-5-2017&num=410&consec=48065Comisión Primera Constitucional Permanente. (2018). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 70 de 2018 Senado. Gaceta del Congreso No. 1103. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/view/gestion/gacetaPublica.xhtmlComisión Primera Constitucional Permanente. (2019). Informe de Ponencia Para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 118 De 2019 Senado. Gaceta No. 1027. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=16-10-2019&num=1027&consec=57442Comisión Primera Constitucional Permanente. (2019). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 162 de 2019 Senado. Gaceta del Congreso No. 954. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=30-9-2019&num=954&consec=57133Comisión Primera Constitucional Permanente. (2021). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 263 de 2020 Senado. Gaceta del Congreso No. 223. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=6-4-2021&num=223Comisión Primera Constitucional Permanente. (2021). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley Número 113 de 2021 Cámara. Gaceta del Congreso No. 1331. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Cámara&fec=29-9-2021&num=1331Congreso de Colombia. (26 de mayo 1873). Artículo 1495. [Título I]. Código Civil Colombiano. [Ley 84 de 1873]. DO: 2.867Congreso de Colombia. (4 de agosto de 1998). Artículo 2. [Título I]. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 9ª de 1979, y 73 de 1988, [Ley 1546 de 1998]. DO: 43357.Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Artículo 68. [Título II]. Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446Congreso de la República de Colombia. (17 de junio de 1992). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. [Ley 5 de 1992]. DO: 40483Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966". [Ley 74 de 1968]. DO: 32.682Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 2 [Título I]. (14.a ed.). LegisConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 42 [Título II]. (14.a ed.). LegisConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 44 [Título II]. (14.a ed.). LegisConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). art. 6. [Título II]. (14.a ed.). LegisCorte Constitucional, Sala Plena. (06 de mayo de 2015). Sentencia C-258-2015 [M.P: Pretelt, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-258-15.htmCorte Constitucional, Sala Plena. (11 de diciembre de 2019). Sentencia C-602-2019 [M.P: Rojas, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-602-19.htmCorte Constitucional, Sala Plena. (15 de marzo de 1995). Sentencia C-109-95. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-109-95.htmCorte Constitucional, Sala Plena. (18 de enero de 2017). Sentencia C-007-2017. [M.P: Ortiz, G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-007-17.htmCorte Constitucional, Sala Plena. (26 de abril de 2017). Sentencia C-246 de 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/c-246-17.htmCorte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (18 de diciembre de 2009). Sentencia T-968 [M.P: Calle, M.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htmCorte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (1 de agosto de 2022). Sentencia T-275-2022 [M.P: Pardo, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-275-22.htmCorte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (13 de agosto de 2010). Sentencia T-629 [M.P: Palacio, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-629-17.htmCristina, M. (2022). ¿Alquiler o Sustitución del Embarazo? sobre la importancia de los significantes en la construcción de sentido. Revista de Bioética y Derecho de perspectivas Bioéticas, (54), 5-22. https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/34891/37115Duque García, L. (Agosto 15, 2017). Proyecto de Ley 88. Por medio de la cual se reglamenta la reproducción humana asistida, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones, Ley Lucia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20019-18%20Fecuandacion%20In%20Vitro.pdfFacio, A. (2008). Los Derechos Reproductivos son Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Fuente Linares, J. (2012). La protección Constitucional de la Familia en América Latina. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas, 6 (29), 60-76. https://www.researchgate.net/publication/317477231_La_proteccion_constitucional_de_la_familia_en_America_LatinaGarcía Capilla D. y Cayuela Sánchez S. (2020). Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en relación con la madre portadora: el conflicto entre los principios de justicia y autonomía. Revista de Filosofía, 45(1), 27-46. https://doi.org/10.5209/resf.57976Guerra de la Espriella, M., Valencia González, S., Espinal Ramírez, J., y Uscátegui Pastrana, J. (Septiembre 03, 2020). Proyecto de Ley 263. Por medio de la cual se crea el tipo penal que sanciona a quien constriña a la mujer a la maternidad subrogada con fines de lucro y se prohíbe su práctica, se frena la ‘cosificación de los bebés’, y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2050-proyecto-de-ley-263-de-2020Ministerio de Justicia. (2017). Estudio del Consejo Superior de Política Criminal al Proyecto de Ley Estatutario número 186 de 2017 “Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica” (08). https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/politica-criminal/Conceptos/08%20CSPC%20PLE%20186%20de%202017%20C_Maternidad%20subrogada.pdfMinisterio de justicia. (2017). Estudio del Consejo Superior de Política Criminal al Proyecto de Ley Estatutario número 186 de 2017 “Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica” (8). https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/politica-criminal/Conceptos/08%20CSPC%20PLE%20186%20de%202017%20C_Maternidad%20subrogada.pdfOrganización de la Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsOrganización de la Naciones Unidas [ONU]. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsOrganización de la Naciones Unidas [UNESCO]. (1997). Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras EX151 del 1997. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000106455_spa#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20y%20Programa%20de,las%20generaciones%20actuales%20y%20futuras%E2%80%9DRocío, N., Feito, L. y Abellán, F. (2016). Propuesta de bases generales para la regulación en España de la Gestación por sustitución. Grupo de Ética y Buena Práctica Clínica de la SEF. https://www.sefertilidad.net/docs/grupos/etica/propuestaBases.pdfTrolice, M. y Salvador, Z. (27 de Agosto 2019). ¿Qué es la gestación subrogada? – Definición, tipos e indicaciones. https://www.reproduccionasistida.org/gestacion-subrogada/#commentsValero, A. (05 de febrero de 2019). La Maternidad Subrogada: Un Asunto de Derechos Fundamentales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933158PublicationORIGINAL2023_maternidad_subrogada_propuesta.pdf2023_maternidad_subrogada_propuesta.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf712114https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/45c87c4d-bc10-440b-a6d0-949dc4eabc53/downloadad9108c7486604c88d05fd762ae97611MD512023_maternidad_subrogada_propuesta_Licenciadeuso.pdf2023_maternidad_subrogada_propuesta_Licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf202699https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b59dc380-aa2a-4f69-9fc2-89c1a45b5ce4/downloadd906b32afdddaaf58b326d72530b4d96MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fff2b860-3c63-4fad-b4c4-e7f18ba02d6c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2023_maternidad_subrogada_propuesta.pdf.txt2023_maternidad_subrogada_propuesta.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17c4472e-6366-40bd-b68c-a6560f1c9252/downloada6015e07f20158d94b61edba6cc077fcMD542023_maternidad_subrogada_propuesta_Licenciadeuso.pdf.txt2023_maternidad_subrogada_propuesta_Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5864https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78dbb034-a181-4683-8468-ae307b2b14b1/download59b5dc19e4aa4b27c8de9851c6952026MD56THUMBNAIL2023_maternidad_subrogada_propuesta.pdf.jpg2023_maternidad_subrogada_propuesta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5247https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40fe634d-27e3-4952-8ca6-7807538b09b0/downloadc4b4ac1c2ddb7dbfe8c2205a0b041153MD552023_maternidad_subrogada_propuesta_Licenciadeuso.pdf.jpg2023_maternidad_subrogada_propuesta_Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11930https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1668531d-469d-40f6-8383-25ea099d7ef9/downloade7a39a9ab3e88ef1b618321fe1ebf723MD5720.500.12494/49143oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/491432024-09-16 15:52:22.043open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=